Categoría: General
-
CONCLUYEN LIMPIEZA DE ÁREAS DEPORTIVAS
Concluye la limpieza de áreas deportivas; ya están listas para reapertura.Comunicación Álamos 17 Agosto 2020.- Con la participación de diferentes dependencias administrativas se logró concluir la limpieza y rehabilitación de espacios deportivos en la cabecera municipal; mismos que partir de hoy abrieran sus puertas a la población que guste realizar activación física como correr, caminar y trotar.El personal del I.M.D estará listo para recibirlos en las distintas áreas donde se vigilaran la aplicación de los protocolos de prevención que estarán a la vista de todos en unos pendones colocados en los accesos principales; así lo comentó el Director del Instituto Municipal del Deporte el Profesor David Castillo Moreno, quien exhortó a todas los deportistas y usuarios adoptar con responsabilidad estas medidas que buscan la seguridad de todos.Subrayó que la reactivación deportiva al igual que la turística es gradual; por lo pronto iniciamos con la activación física pero ya estamos trabajando en la estrategia para las demás disciplinas. -
POR UNANIMIDAD APROBADO EL INFORME TRIMESTRAL EN ÁLAMOS
Aprueba Cabildo información financiera correspondiente al segundo trimestreComunicación Álamos 17 Agosto 2020.- En sesión ordinaria de cabildo, se aprobó por unanimidad de los presentes el Informe de Gestión Financiera Trimestral del Municipio de Alamos correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2020.Fue el Tesorero Municipal, Ing. Carlos Bours; quien hizo la presentación del informe financiero al honorable Cabildo correspondiente al segundo trimestre del ejercicio fiscal, el cual fue aprobado de forma unánime una vez analizado todos los movimientos financieros que se realizaron durante este periodo.Por su parte el alcalde Víctor Balderrama comentó “Por ley se nos obliga a dar los informes trimestrales, presentando en tiempo y forma el estado que guarda la Administración desde el punto de vista financiero, al segundo trimestre del año”, subrayando qué aunque los ingresos por impuestos a consecuencia de la pandemia han disminuido considerablemente la administración ha seguido su rumbo e incluso ante la disminución de las participaciones; por ello aprovechó para reconocer la suma de voluntades de este Cabildo que ha permitido hacer frente a los tiempos tan complejos que nos tocaron vivir” -
SE BUSCA REDUCCIÓN EN RECIBOS DE LUZ PARA SONORA
Gestiona Gobernadora Pavlovich ante CFE cobro especial en tarifa doméstica por pandemia
Hermosillo, Sonora, agosto/2020. Para ayudar a mitigar el impacto económico que el confinamiento en casa por Covid-19 está generando a las familias sonorenses en esta temporada de calor, al incrementar el gasto de energía eléctrica en sus hogares, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano solicitó al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, que la paraestatal considere un apoyo adicional durante la contingencia, especialmente para el consumo doméstico.Derivado de la pandemia por el Covid-19, que ha implicado permanecer en casa, incluso durante los horarios laborales y escolares, por la estrategia “home office” y las clases a distancia, las familias sonorenses están enfrentando un notorio incremento en los recibos de electricidad, toda vez que se ha generado un mayor consumo en este servicio, principalmente, por el uso durante más horas de aparatos enfriadores de aire en los hogares, que en Sonora no son un lujo, sino una necesidad.Preocupada por la situación que prevalece en la entidad, la mandataria sonorense, vía telefónica, expuso ante el titular de la CFE la necesidad de que las y los sonorenses cuenten con un apoyo adicional a la tarifa de verano por el alto consumo que están enfrentando esta temporada y que está impactando fuertemente su economía familiar.“Es importante, por este confinamiento y las altas temperaturas durante la actual temporada de calor en la entidad, apoyar la economía de las familias, quienes ahora tienen que permanecer más tiempo en casa y usar más horas los aparatos de aire acondicionado y abanicos para mitigar el calor, y esto ya se refleja en los cobros en los recibos de luz”, indicó.La gobernadora Pavlovich puntualizó que el estado de Sonora enfrenta condiciones climatológicas especiales y si bien cuenta con una tarifa de verano especial que ha venido gestionando año con año en apoyo a las y los sonorenses de los 72 municipios, este año la situación es aún más complicada porque la única medida efectiva para enfrentar la emergencia sanitaria es quedarse en casa, pero esta implica un impacto a la economía de las familias que ahora consumen más electricidad.“En Sonora por las altas temperaturas del verano, tener aparatos de refrigeración no es un lujo, es una necesidad y, durante esta pandemia, las y los sonorenses que se quedan en casa atendiendo las medidas sanitarias necesitan del apoyo con el recibo de consumo de energía eléctrica”, señaló.La gobernadora sonorense dijo que el titular de la CFE escuchó su petición, con el compromiso de analizar el caso de Sonora, por lo que dará seguimiento a la espera de que esta gestión ante la Federación tenga una respuesta positiva y logre reducir el impacto negativo de la pandemia en la economía de las familias sonorenses.Como se informó en su oportunidad, la gobernadora inició esta gestión hace varias semanas, con una solicitud respetuosa al Congreso del Estado para que la legislatura local enviara un exhorto a la CFE solicitando que la paraestatal redujera a la mitad las cuotas de cobro de energía eléctrica durante la contingencia sanitaria. -
AMLO vs. CALDERÓN: ¿QUIÉN GANA? COLUMNA DE BULMARO PACHECO
AMLO vs. CALDERÓN: ¿QUIÉN GANA?Bulmaro PachecoEl 15 de Septiembre de 1942, el entonces presidente Manuel Ávila Camacho —ante las presiones externas para declararle la guerra a las llamadas potencias del Eje: Alemania, Japón e Italia (le habían hundido a México dos barcos petroleros)— convocó a los ex presidentes de México para un acto llamado de “Unidad Nacional”. Un evento importante por la circunstancia internacional y por México.En el evento estuvieron presentes Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez y Lázaro Cárdenas. Testigos interesados de entonces señalaron que Calles y Cárdenas ni siquiera se saludaron —se ignoraron ambos—, a pesar de que el presidente Ávila Camacho los ubicó a su lado. Al terminar el evento, el presidente quiso juntarlos para el abrazo, pero ambos se dieron la media vuelta y se despidieron. Nunca volvieron a verse.Calles fue obligado a dejar el país en 1936 por instrucciones de Cárdenas y pasó en San Diego, California, el obligado exilio, que duró un poco más del sexenio. Regresó a principios de 1941 a la Ciudad de México. Ambos murieron —ironías de la historia— un 19 de octubre pero con 25 años de diferencia (Calles en 1945 y Cárdenas en 1970) y los restos de ambos, por disposición oficial y con el visto bueno de sus familiares, fueron ubicados en el Monumento a la Revolución.Las familias de ambos personajes quisieron evitar desde el principio que se hiciera un homenaje único para ambos el 19 de octubre. Éste solo se hizo así en un una ocasión (1971) y a partir de 1972 se realizan dos ceremonias: por la mañana y por la tarde.Miguel Alemán mandó señales en su sexenio de que quería unos años más en la Presidencia (“una corriente de opinión en el sentido de que se prolongue el período del Presidente Alemán en caso de guerra, para evitar con ello la agitación política por la sucesión presidencial”) Le dijo a manera de consulta Ramón Beteta a Cárdenas, que manifestó su rechazo a ese intento y la cosa no pasó a mayores. También debió frenar Alemán las ambiciones políticas de Fernando Casas Alemán, que desde la regencia del DF aspiraba a la Presidencia.El presidente Ruiz Cortines denunció desde un principio las irregularidades en el gasto público durante el gobierno de Miguel Alemán y las cosas no pasaron a mayores. Ratificó en su empleo de visitador general de Consulados al el ex presidente Adolfo de la Huerta, que moriría en su sexenio (1955).El presidente López Mateos amplió la participación de los ex presidentes de México en tareas de administración pública —“a cambio de que cierren filas en torno suyo y diriman secretamente sus rivalidades políticas” (Bertha Lerner)—. Designó a Miguel Alemán como presidente del Consejo Nacional de Turismo, a Cárdenas vocal ejecutivo de la Comisión Nacional del Río Balsas, a Emilio Portes Gil en la Comisión Nacional de Seguros, a Pascual Ortiz Rubio como representante del gobierno en el Patronato de la Asociación Nacional de Ingenieros y Arquitectos de México, a Abelardo Rodríguez como presidente del Consejo Consultivo de Pesca, y a Ruiz Cortines como delegado fiduciario de Nacional Financiera. Una buena lección de política.Díaz Ordaz continuó la estrategia y designó a Adolfo López Mateos al frente del Comité Olímpico Mexicano (COM); José López Portillo nombró a Gustavo Díaz Ordaz como embajador en España y a Luis Echeverría como embajador ante la Unesco; y Ernesto Zedillo designó a Miguel de la Madrid como director del Fondo de Cultura Económica. Hasta ahí.Carlos Salinas Buscó al final de su período la presidencia de la Organización Mundial de Comercio. El y Ernesto Zedillo como ex presidentes optaron por tareas académicas en el extranjero, Vicente Fox por el llamado Centro Fox en su rancho y Felipe Calderón por trabajos ambientales, su fundación y la creación de un nuevo partido político.De Enrique Peña Nieto solo se tienen noticias de que reside en España.La historia registra que hasta ahora, Luis Echeverría ha sido el único expresidente de México procesado por un probable delito. Fue en el sexenio de Vicente Fox, por su presunta responsabilidad en los acontecimientos violentos de 1968. A los 98 años vive con discreción en su casa en la CdMx.No ha sido costumbre política en México estar al tanto de los intercambios verbales entre el presidente en turno y sus antecesores —cuando menos no hasta ahora—. Hoy vemos con frecuencia los enfrentamientos en los medios de comunicación entre Andrés Manuel López Obrador y el expresidente Felipe Calderón.El presidente López Obrador trae entre ceja y ceja al expresidente desde julio del 2006, cuando menos. Lo ha acusado de todo, y destacando que le “robó la elección presidencial del 2006” o que durante su gobierno “México fue un narco Estado”.Calderón no ha dejado pasar un solo ataque y ha contestado puntualmente y con argumentos todas las acusaciones en su contra. La rivalidad tiene otros ingredientes: Los dos fueron dirigentes nacionales de sus partidos (PRD y PAN) entre 1996 y 1999, y les fue bien en la cosecha de triunfos. Los dos fueron candidatos a gobernadores y perdieron (Amlo en Tabasco, Calderón en Michoacán) y ambos tuvieron cargos administrativos y políticos antes de ser presidentes.Los dos han sido disidentes e sus partidos de origen. López Obrador ha estado en el PRI, PRD y Morena. Calderón en el PAN y ahora en México Libre. López Obrador tiene el poder y los recursos del Gobierno. Calderón ha mostrado músculo político y audacia en su enfrentamiento político. Es atractivo para los medios de comunicación y tiene obra escrita.Ambos saben que en México, el poder de los presidentes suele ser muy grande mientras dura su sexenio. Al salir sin ningún poder, solo les queda el juicio de la historia, y que solo Lázaro Cárdenas trascendió a su período de gobierno y siguió ejerciendo influencia política y moral hasta su muerte. En sus apuntes (p.216), Cárdenas dice que Adolfo López Mateos “le ofreció la dirigencia nacional del PRI en 1960”. Declinó.¿Qué va a pasar con las rencillas actuales? ¿Adónde terminará el pleito entre el presidente y Calderón?, ¿Incluirá López Obrador a Peña Nieto entre los futuros enjuiciados?, ¿Llegará México a tener un expresidente en la cárcel como ya ha ocurrido en Brasil, Paraguay, Perú, entre otros?Nadie puede contestar todas las preguntas con certeza, pero la realidad sugiere que desde el gobierno seguirán agitando las aguas del enfrentamiento político con los ex presidentes mientras les reditúe dividendos políticos al gobierno y a su partido, para la elección del 2021.Los aliados radicales de AMLO —que no son pocos—,le atizan al conflicto y promueven el ajuste de cuentas con el pasado. Piensan que todavía se la deben a su jefe e inspiración por no habérsele permitido llegar a la Presidencia en 2006 o el 2012. Los casos de los ex presidentes les han dado material suficiente para armar y desarrollar las bases teóricas de sus proyectos sobre el cambio y la autollamada cuarta transformación, aunque hacia afuera esos hechos se vean más como revanchismo; una serie de venganzas y un uso político de la justicia mas que una real lucha contra la corrupción. Con los acusados de la 4T nada, Con Rosario Robles una fórmula,Con Lozoya otra, y con los ex presidentes otra más. Así estaremos hasta el próximo 6 de junio del 2021, plazo fatal para Morena y el gobierno. También para los señalados de hoy. Veremos.bulmarop@gmail.com -
AREAS DE ACTIVIDAD FÍSICA HAN SIDO REHABILITADAS
Limpian y rehabilitan espacios deportivos en Álamos
El equipo del Instituto Municipal del Deporte encabezado por su Director Profr. David Castillo Moreno; con apoyo de personal sindicalizado del H. Ayuntamiento, y su dirigente Eduardo Lara Mendoza, continúan los trabajos de limpieza y rehabilitación de áreas deportivas en la cabecera municipal.En esta ocasión la jornada de limpieza se realizó en el Parque Colosio donde se pintaron bancas, se retiró basura y se cortó maleza.El titular de la dependencia David Castillo Moreno, hizo mención que este tipo de labores se realizan de manera permanente por parte del personal de servicios públicos como parte de un programa integral de limpieza de parques y jardines. Pero en esta ocasión nos sumamos porque es parte también de nuestra responsabilidad el mantener limpio y en buenas condiciones las áreas donde nuestros niños, jóvenes y adultos desarrollan alguna actividad física.Comentó que las limpiezas se harán en todos las áreas de la cabecera municipal pues se pretende que con la reapertura de las áreas deportivas para la activación física los usuarios encuentren espacios limpios y sin correr ningún tipo de riesgo. -
SE ABREN ESPACIOS PARA ACTIVACIÓN FÍSICA
Anuncian reactivación de espacios deportivos solo para la activación físicaComunicación Álamos 14 Agosto 2020.- El Director del Instituto Municipal del Deporte Profr. David Castillo Moreno anunció que en los próximos días se estará llevando acabo la reactivación de espacios deportivos en la cabecera municipal; explicó que se abrirá solo para activación física y se refiere a caminar, trotar o correr; quienes acudan a las áreas deportivas deberán mantener la sana distancia, usar cubrebocas, lavarse las manos, no utilizar los bebederos de las instalaciones, no escupir y correr o caminar en un solo sentido, para evitar el cruce con otras personas.Detalló que en los últimos días se ha trabajado en coordinación con la Dirección de Protección Civil en los lineamientos para la elaboración de protocolos, planteamiento que fue presentado ante el consejo municipal de salud quienes dan la aprobación de reapertura en el uso de las instalaciones municipales bajo el resguardo de I.M.D quienes tendremos la responsabilidad de vigilar la estancia y salida de las instalaciones municipales.El funcionario explicó que para tener un mejor control y evitar aglomeraciones sectorizarán las áreas deportivas; para ello recomendó a la población deportista usar los espacios más cercanos a sus domicilios.Mientras tanto, los deportes de conjunto, de contacto y cualquier otra competencia todavía no son permitidos, y para ello el I.M.D se coordinará con el Comité de Salud para evaluar el riesgo específico de cada uno de los deportes y cuándo podrán reanudarse, comentó. -
SE REALIZÓ PRIMERA MARCHA DEL HARTAZGO EN ÁLAMOS
Una comitiva fue recibida en instalaciones de CFE por ejecutivos de la paraestatal
Álamos, Son (14/08/2020 www.alamosenlinea.com BGG).- Primer intento y se logró la marcha; ciertamente no fue la gran convocatoria pero si es satisfactorio que Álamos despierte, que se manifieste y demuestre que se pueden hacer movimientos alejados de los tintes políticos, buscando otros fines o con movilizaciones de acarreados; sin duda el ser una manifestación de ciudadanos genuina y alejada de los liderazgos de siempre es lo más rescatable.Los Ciudadanos manifestantes que pasaban de la treintena, dejaron una muestra de civismo, las comunidades tuvieron sus representados quienes se trasladaron con sus recursos desde lugares como La Laborcita, Cerro Colorado, Las Flores, en esta ocasión nadie movilizó gente, no se puso a disposición de los manifestantes vehículos, gasolina, comida o promesas tan comunes de los líderes que suelen movilizar y llevar agua a su molino.Entendemos la incredulidad de cierto sector de la población que esperaba que de último momento apareciera una figura abanderando la lucha con el fin de llevar agua a su molino y aspiraciones políticas tan comunes hoy en día, por ello estamos seguros que la siguiente será exponencialmente más nutrida.La CFE no debe poner oídos sordos a los reclamos de quienes hoy estuvieron sentados en su oficina; porque son los reclamos ciudadanos, son reales y genuinos, no representan un guion o script de un político.Ojala la paraestatal tomen en serio estos reclamos por que la siguiente será más nutrida y más fuerte; Álamos ya despertó y lo hizo porque se hartó; Rito Javier Buitimea Balderrama es la persona que se encargó de dar la voz pero es la voz de la gente de a pie, esa gente que solo es abanderada por líderes en épocas de campaña y luego olvidados, mucho ojo porque estamos en un movimiento que ira de menos a más en caso de ignorar las peticiones de hoy.Detalles de compromisos y sobre todo tiempos de cumplimiento y espera de resultados los veremos más adelante; a la comunidad tanto de zona urbana como rural le pedimos empatía hacia los movimientos ciudadanos; a la vez le solicitamos inteligencia para identificar los movimientos disfrazados de ciudadanos pero que llevan oculto un oscuro fin político o personal, como la anterior convocatoria que solo fue “una sobada de manos y hacer como que se trabajaba y nada”; el clima y la inminente llegada de la época de lluvias termina desenmascarando la farsa.Álamos está despertando y cuando terminen de darse cuenta que al “Sordo hay que gritarle” tendremos una sociedad más escuchada por todo tipo de autoridades y dependencias, lo que conlleva a mejores servicios.Este servicio no es regalado, nos lo cobran y a muy buen precio y estamos obligados a pagar puntualmente o de pronto nos encontramos con él siempre puntual corte de energía. Además, no debemos acostumbrarnos, tener tantos cortes ni tan prolongados no es normal, Álamos no tiene ciudadanos de segunda, por eso la exigencia de que el servicio que nos proporciona la CFE sea de clase mundial.Nosotros como Radio Álamos En Línea agradecemos a los poco más de treinta ciudadanos que se dieron tiempo y espacio para marchar; para darle una vuelta a la Alameda, una vuelta a su calidad de usuario, unos minutos de reclamo que deberán llegar a los oído más importantes de CFE desde el superintendente de la región hasta al mismo Manuel Bartlet que serán etiquetados en nuestra cuenta de Twitter.Aprovechamos para darle las gracias a agua purificada Dolisa y La Bendita por aportar el vital líquido para los manifestantes, que fue la única ayuda que se solicitó porque era lo único que esta vez se ocupaba; esperemos respuestas y compromisos en tiempo y forma si no para la segunda seguramente se tendrán que recibir apoyos de carpas y sillas ya que dejaron entrever que de no tener respuestas y soluciones concretas se hará un plantón y hasta toma de oficinas lo cual no es deseable ni favorable para nadie; pero CFE tiene la última palabra. -
BARRA DE OPINIÓN: CARRUSEL DE AGENDA PÚBLICA
CARRUSEL: ¿Primero los pobres? Morena asesta puñalada a navojoenses… ¿Dónde diablos anda Taddei?, ¡los yaquis quieren su nieve!
Por Víctor Fausto Silva D.En Navojoa, el “gobierno humanista y sensible” de Morena sigue barriendo y trapeando con el lema de “primero los pobres” y con la postura de su gurú López Obrador de no golpear a la gente con más impuestos.
Chayito Quintero: gobierno “sensible” Apalancada oootra vez en su estrategia de mayoriteo, la alcaldesa Chayito Quintero apuñaló por la espalda a los navojoenses con un aumento del 4 por ciento al impuesto predial.A la gobernante “sensible” no le importó que en plena pandemia por el Covid exista gente que literalmente no tiene ni para comer, o que por la misma calamidad muchos otros hayan quedado en el desempleo de la noche a la mañana.
Ella echó por delante lo que tanto le gusta con tal de ver pacas de dinero: el criterio recaudatorio, basada siempre en su manoseado discurso de que el ayuntamiento necesita recursos para seguir ejecutando obras.
Sin embargo, aquí el problema es doble, porque a la criminal decisión de sacarle a la gente más dinero de la bolsa en plena pandemia, se suma el hecho de que nadie ve por ningún lado las acciones “inéditas e históricas” que tanto presume la señora.
La ciudad está hecha un desastre, y si en el casco urbano saltan a la vista las vialidades destrozadas, los drenajes colapsados y una deficiente recolección de basura, en las comunidades rurales –cuyo respaldo tanto elogia la dama- el clamor generalizad es que ni siquiera tienen el más indispensable de los servicios públicos: el suministro de agua potable.
Por eso, un solo clamor recorre Navojoa: ¿para qué quiere más dinero la alcaldesa, si nadie ve en qué se invierte? Y aún suponiendo que con todo y desagrado se acepte ooootro garrotazo recaudatorio, ¿cómo confiar en el buen uso de esos recursos, si lo que menos se ha visto en esta administración es honestidad y transparencia?
No hace mucho que Chayito se tomó la foto inaugurando más pozos en los que presuntamente se invirtió una millonada, y sin embargo, las fallas y los reclamos persisten. El Organismo Operador sigue hundido y ha resultado un barril sin fondo, mientras medio mundo se enteró -hasta por denuncias penales- que fue convertido en caja chica de la alcaldesa y sus más allegados.
¿Cuál confianza, pues? ¿Y cuál solidaridad con los gobernados, en plena pandemia y con todas las funestas consecuencias que ésta acarrea, lastimando precisamente a los más necesitados?
En la sesión de Desahogos, perdón, del Cabildo de este jueves, hubo quienes sí echaron la vergüenza y la compasión por delante, unos llamando a apretar el cinturón en los gastos internos –nómina disparada, combustibles, etc.- antes que fregar más a los amolados, y otros llevando al cuerpo colegiado el sentir de diversos sectores.
Ruiz Campoy: postura congruente Entre éstos últimos, el síndico Jesús Guillermo Ruiz Campoy asumió la congruente postura de sostener el rechazo que a la propuesta de alza en el predial le expresaron diversos sectores, con los cuales tuvo el tacto de reunirse previamente.A diferencia de la alcaldesa, Ruiz Campoy sí tuvo la sensibilidad de acercarse a muchos de los que resentirán el golpe asestado por los regidores Morenistas en el Cabildo.
Viniendo de un reconocido miembro de Morena, su rechazo a la propuesta es sin duda digna de reconocimiento, como lo fue también la postura de Teresita Álvarez con su insistente ¡NO! echándole en cara a sus compañeros de partido la regla que ellos botaron al bote de la basura: “primero los pobres”.
Las bancadas del PRI y del PAN cumplieron igualmente en su postura de rechazo.
En cuanto al hoy regidor independiente Carlos Quiroz, extrañó que primero haya votado por darle palo a la propuesta desde la Comisión de Hacienda, pero luego terminó dando el sí.
Como que se enredó.
En fin: el gobierno “humanista y sensible” de Morena le asestó otro garrotazo a los
navojoenses.
¡Y en plena pandemia!
En fin, en su salud lo hallarán. Ya viene el 2021.
UNIDAD PRIISTA
Tal como se veía venir, así llegó: la Comisión de Procesos Internos del PRI validó la planilla única para el Consejo Político Municipal de ese partido en Navojoa.
María Remedios Pulido sigue sacando la tarea como dirigente, bajo la premisa de “unidad y suma de esfuerzos, porque aquí nos ocupamos todos”.
O como coloquialmente les había dicho antes a los aspirantes a candidaturas: “Aquí nadie tiene todas las fichas”.
SE HABIA TARDADO
Ese fue el sentir de muchos al conocerse este viernes que la gobernadora Claudia Pavlovich dispuso cambios en su gabinete, especialmente por el de la Codeson.
En el Isssteson salió Pedro Ángel Contreras y lo sustituye José Martín Nava Velarde, quien a su vez será relevado por María Azucena Burgos en la Subsecretaría de Recursos Humanos de Hacienda.
En la Comisión del Deporte se vaticinó y se esperaba la salida de Genaro Enríquez, por su sensibilidad de elefante al despedir al judoka y medallista Panamericano Claudio Zupo, enfermo y lamentablemente fallecido por coronavirus.
Entra al relevo José Gabriel Tapia Montiel.
¡COMO LE HICIERON CASO!
Estaba visto que ni con la visita del presidente López Obrador se iban a aplacar los yaquis en sus bloqueos, el carretero y el del tren a la altura de Vícam.
El Presidente les dio la mano anunciando no sólo una Comisión de Justicia, sino que les garantizaría “indemnizaciones, agua y tierras”, y pa’pronto le agarraron el pie: ahora los de Vícam quieren otra reunión ¡pero con los 40 mil miembros de la tribu!, porque los disidentes no reconocen los acuerdos hechos con las autoridades tradicionales.
Mientras, particulares y empresarios ya están hartos de la impune “ordeña” en los retenes que por sus pistolas impusieron los alzados y ya están dándose zipizapes con choferes desesperados por seguir su viaje, sin que ninguna autoridad aparezca.
Aquello es tierra de nadie.
Y mientras López Obrador sueña ilusamente con que algún día la tribu le entregue el bastón de mando que tan mansamente le otorgan los indígenas del sur del país (con un sombrero floreado), acá los sonorenses se preguntan dónde diablos está –por lo menos- el mega delegado federal Jorge Taddei Bringas, que antes bloqueaba carreteras y ahora tan bueno ha salido para tomarse fotos y videos con el Presidente, cada vez que éste viene a soltar promesas como regadera.Si el señor ni siquiera se aparece en el infame e ilegal retén –no se vaya a deshidratar-, sería de esperar que por lo menos vaya rentando dos o tres estadios de béisbol para la nueva reunión que exigen los yaquis, y de una buena vez, que busque a un buen proveedor de nieve de chorro que la garantice por tambos.
¡Ah!: de vasito y en conos y de diversos sabores, porque nada más eso les falta pedir a los señores.
-
SISTEMA DIF NO DESCANZA EN ZONA RURAL
DIF Municipal sigue recorriendo comunidades ruralesComunicación Álamos ; Agosto 2020.- La Sra. Ana Rebeca Barriga de Balderrama Presidenta de Sistema DIF continúa recorriendo las comunidades rurales del municipio a fin de llevar apoyo alimentario a las familias alamenses; esto como parte de la atención integral que otorga la dependencia a su cargo.Rebeca Barriga; comentó que a 5 meses de haber iniciado la pandemia sanitaria; en Dif Alamos no ha dejado de trabajar ni un solo día a favor de los más vulnerables; durante este tiempo ha beneficiado a la población con despensas y adulto mayores con comida caliente.En esta ocasión los beneficios fueron entregados en las comunidades de La Higuera y Piedras Verdes dónde se hizo se distribuyeron un total de 180 despensas a igual número de familias entre ambas Comunidades, además de hizo entrega de lentes resultado de la pasada jornada visual que se llevó a cabo gracias al apoyo de la Compañía Minera Cobre del Mayo. -
LISTOS LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN CUMPLIR
Se aplicaran protocolos para la reapertura gradual en el municipio de Álamos.Comunicación Álamos; Agosto de 2020.- Con él objetivo de reactivar la economía en el municipio de Álamos, el comité Municipal de Salud acordó esta mañana que se aplicará una reactivación al turismo de manera sumamente gradual, es decir; podrán accesar a Álamos únicamente las personas que cuenten con reservación previa para el ingreso los días viernes y sábados en alguno de los hoteles.Una de las indicaciones específicas es que aquellos que ingresen al pueblo mantengan su estancia dentro del lugar donde arriben; esto para evitar una posible aglomeración de personas en las calles o lugares públicos, previniendo así contagios entre la ciudadanía.Otro de los protocolos para que esta reactivación se lleve a cabo es que los hoteles contarán con una habitación que será utilizada para aislar a un posible caso sospechoso.Es importante detallar que el pasado fin de semana se hizo una prueba de apertura controlada permitiéndose el acceso a 70 personas, mismas que tenían reservación previa comprobada, reactivándose con ello 6 hoteles. En el análisis de prueba se observaron algunos detalles que fueron señalados por el comité, mismos que serán corregidos este próximo fin de semana.Se acordó también que se estará supervisando la aplicación de los protocolos en los hoteles; de cumplirse estas medidas al pie de la letra la apertura irá aumentando gradualmente conforme indique el consejo de salud, en las fechas que ellos mismos determinarán.