Categoría: General

  • TOMAN MEDIDAS ANTE POSIBLE AUMENTOS DE CASOS POSITIVOS

    TOMAN MEDIDAS ANTE POSIBLE AUMENTOS DE CASOS POSITIVOS

    Sesiona el comité municipal de salud para analizar medidas ante el aumento de casos en el municipio.

    Comunicación Álamos; 05 Junio 2020.- Ante el aumento de casos positivos de Coronavirus en el municipio de Álamos, los integrantes del comité de salud municipal acordaron que las medidas de prevención que se han puesto en marcha desde hace ya más de 70 días, se seguirán aplicando, pero esta vez de una manera mucho más estricta.

    Decisión que se acordó debido a la preocupación de un posible colapso Hospitalario que podría presentarse a medida que avanza el virus; situación que lamentablemente se ha visto en la mayoría de los hospitales en el Estado.

    Mencionaron que aunque se cuenta con un área destinada especialmente para pacientes COVID, la capacidad de la misma se podría ver afectada en el momento que empeore la situación.

    Es por ello que los mismos integrantes del comité hacen un llamado a la ciudadanía para reforzar las medidas de aislamiento, aplicar la sana distancia, uso de cubrebocas y lavado frecuente de mano; solamente de esa manera se lograrán prevenir los picos de contagio.

  • CAPACITAN PARA UNA PROBABLE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

    CAPACITAN PARA UNA PROBABLE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

    Se pone en marcha el programa
    “Reactivando con responsabilidad”

    Comunicación Álamos 4 Junio 2020.- Comerciantes del municipio de Alamos fueron capacitados el día de hoy por personal de protección civil, la secretaría de salud y sindicatura municipal.

    Es a través del programa denominado “Reactivando con responsabilidad” como se preparara al sector comercio quienes tendrán que adaptarse a un entorno de trabajo diferente; ante la Nueva Normalidad que nos impuso la pandemia sanitaria.

    Los temas desarrollados fueron: precedentes históricos de la pandemia SarsCov2 / covid19, el nuevo enfoque en la seguridad y salud en el trabajo, derechos y responsabilidades para los empleadores y los empleados; todo ello basados en los lineamientos que el Gobierno Federal propone para la Nueva Normalidad dentro de la estrategia donde se habla sobre la Promoción a la salud, Medidas de Protección en Salud (Seguridad e Higiene en el Trabajo), Control de ingreso-egreso, Medidas de prevención de contagios en la empresa y uso de equipo de protección personal (EPP).

    Todos los participantes que vayan cumpliendo los lineamientos establecidos por el consejo Municipal de Salud y COESPRISSON podrán ir abriendo de forma controlada y paulatina sus negocios siendo necesario que atiendan a todas las indicaciones del Sistema de Salud Estatal.

    Los primeros giros que acudieron a la capacitación fueron vendedores de ropa y de calzado estas continuarán en el transcurso de los siguientes días.

  • EXTREMAN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN PALACIO MUNICIPAL

    EXTREMAN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN PALACIO MUNICIPAL

    Establecen módulo de registro en el acceso principal a Palacio Municipal.

    Comunicación Álamos; 04 de Junio de 2020.-Como medida de seguridad ante la presencia de más casos positivos en el municipio de Álamos; se determinó la instalación de un módulo de registro en el acceso a palacio Municipal.

    El guardia responsable llevará un control de las personas que deseen ingresar al recinto gubernamental dándoles indicaciones básicas de protocolos de sanidad, como el uso del cubrebocas de manera obligatorio tanto para la población abierta como para los funcionarios municipales y todo el personal que labora dentro de esta institución; así como la aplicación de gel antibacterial tanto en la entrada como en la salida.

    Las autoridades municipales ruegan a la población que requiere acudir a palacio municipal atender con responsabilidad este protocolo de prevención que no busca causar molestias si no la protección tanto de los usuarios como del mismo personal que ahí labora.

  • LA AYUDA NO SE DETINE

    LA AYUDA NO SE DETINE

    Alcalde continúa brindando atención a las comunidades rurales

    Comunicación Álamos 3 Junio 2020.- Con la finalidad de apoyar a los habitantes de comunidades rurales de: El Mezquital, Potrero de Reuters, Reparó, Palos Chinos, Guamuchil, Mina de la Cruz, La Tinaja, Buena Vista y La Cienegita; el Presidente Municipal Víctor Balderrama Cárdenas acudió a las comunidades antes mencionadas donde hizo entrega del beneficio del programa alimentario “Gobierno Solidario” entregándose en este recorrido un total de 199 despensas.

    El su visita el alcalde comentó que la situación que se vive a nivel mundial por la pandemia sanitaria es muy complicada y que ha generado que el gobierno ponga en pausa otras acciones para poder atender la crisis que está afectando seriamente a la economía de la población alamense. Reconoció que no ha sido nada fácil pues la economía del municipio gira en torno al sector turístico y ganadero.Sin embargo continuamos trabajando y buscando la manera para continuar brindando atención a todas nuestras comunidades rurales.

    En este recorrido el alcalde aprovechó para supervisar el Acueducto la Cieneguita- Mina de la Cruz-El Guamuchil obra que ya está en operación pero se programará una pila nueva de 36 mil litros en el guamuchil y otra en la cieneguita para solucionar por completo el problema de escasez del vital líquido en esta zona rural.

  • ÁLAMOS AÚN NO ABRE SUS PUERTAS AL VISITANTE

    ÁLAMOS AÚN NO ABRE SUS PUERTAS AL VISITANTE

    Un destino turístico sano es un lugar seguro

    Comunicación Álamos; 03 Junio 2020.- El pueblo mágico de Álamos suspendió sus actividades turísticas desde hace más de 70 días, como parte de las acciones de prevención contra la pandemia del coronavirus; sin embargo, aunque el municipio se prepara para la reactivación económica de algunos sectores en lo que se refiere a Turismo, tendrán que esperarse debido al alarmante incremento de casos positivos en los municipios vecinos, lo que enciende el semáforo rojo y nos hace que mantengamos las reglas de aislamiento en Álamos en este periodo crítico de la contingencia.

    Lo anterior, lo determinó el Consejo Municipal de Salud; quien acordó que los tres filtros de acceso establecidos, continuarán en operación las 24 horas del día; permitiendo la salida de los residentes solo por cuestiones verdaderamente esenciales. Y el ingreso únicamente para la gente local que compruebe su residencia permanente con su INE u otro documento oficial.

    Víctor Balderrama Presidente Municipal comentó; que los más afectados por el cierre del sector turístico han sido los prestadores de servicio como restauranteros, hoteleros, paseos turísticos, entre otros sin embargo algunos de ellos han modificado su forma de trabajo ofreciendo servicios a domicilio o solo para llevar lo que les ha permitido sobrellevar el día a día de esta crisis que nos ha dejado sin turismo. En el caso de los hoteles ya se tuvo el primer acercamiento con la OCV y el Comité de Pueblos Mágicos; se está trabajando en la elaboración de un Plan estratégico de reactivación turística donde se iniciará con una capacitación para la aplicación de las medidas sanitarias.

    El alcalde subrayó “Somos todos los alamenses quienes anhelamos que esta situación mejore para poder recibirlos y compartir las bellezas naturales e históricas que nuestro pueblo mágico ofrece” por lo pronto hay que seguir cuidándonos y quedándonos en casa.

  • PARQUE LA COLORADA YA LISTO

    PARQUE LA COLORADA YA LISTO

    Abrirá nuevamente sus puertas el Parque La Colorada

    Los visitantes tendrán que acatar todas las medidas sanitarias y de distanciamiento social.

    Comunicación Álamos 3 Junio 2020.- El Parque La Colorada cerró el pasado 13 de Abril debido a la pandemia sanitaria, pero ahora que el país ha entrado a la fase de reapertura, esta área natural protegida ya se prepara para abrir nuevamente sus puertas a la “POBLACIÓN ALAMENSE” que gusta de realizar senderismo, ciclismo o simplemente caminatas al aire libre.

    Jennifer Mackay integrante del consejo del parque; anunció que después de haber planteado al Consejo Municipal de Salud la posibilidad de abrir esta área dedicada a la activación física y acordar la medidas que se llevarán a cabo dentro del área natural; el parque recibirá al público nuevamente a partir del próximo viernes 5 de Junio en un horario de 5:30 a.m. a 9:00 p.m.

    Sin embargo todos los visitantes tendrán que acatar las medidas sanitarias que permitan evitar aglomeraciones y posibles contagios; por tal motivo se permitirá el acceso a grupos de 4 personas, importante el manejo de la sana distancia sobretodo en las áreas de miradores que son espacios muy reducidos; así mismo habrá vigilancia de forma permanente con el apoyo del Instituto Municipal del Deporte.

    Si vas al parque, te rogamos seguir las pautas de distanciamiento social; pues “Hacer una caminata vigorosa al aire libre es saludable” siempre que no sea en grupo y se mantenga la distancia.

    Recuerda el COVID-19 aún está presente y debemos adaptarnos a vivir en esta nueva normalidad. ¡Cuidándonos unos a otros!

  • PREPARAN REACTIVACIÓN ECONÓMICA

    PREPARAN REACTIVACIÓN ECONÓMICA

    El Consejo Municipal de Salud se prepara para la reactivación económica

    Comunicación Álamos 2 Junio 2020.- Con base en los resultados de las acciones realizadas durante más de 70 días en el municipio de Alamos; a fin de contener la propagación del virus del COVID-19 y una vez anunciando por el Gobierno federal y Estatal que el 1 de Junio las actividades económicas se restablecerían de forma paulatina.

    El Consejo Municipal de Salud anunció que el inicio del Plan de Reactivación Económica en Alamos se proyecta entre el 4 y 16 de junio de manera gradual, ordenada y progresiva, y mediante estrictos protocolos de salubridad.

    iniciando con la primera fase que corresponde a la capacitación de los diferentes giros comerciales mismas que estará coordinada por la Dirección de Protección Civil, la Secretaría de Salud y Sindicatura Municipal.

    Por su parte el alcalde Víctor Balderrama comentó que para hacer esto posible es necesario “el compromiso de los empresarios alamenses, porque solo con su participación será posible la progresividad y la implementación eficiente de protocolos que permitan garantizar la salud y la vida de las familias alamenses” afirmó.

  • NAVOJOA LLEGA A 30 CONTAGIOS

    NAVOJOA LLEGA A 30 CONTAGIOS

    Y aún no se pueden contar los probables contagios del 10 de mayo y de la compra de cerveza en oxxos

     

    Confirma Salud Sonora 4 fallecimientos y 46 nuevos casos de Covid-19

     

    El secretario de Salud en Sonora, Enrique Clausen Iberri, informó que este jueves se confirmaron 4 fallecimientos y 46 casos nuevos de Covid-19 en la entidad, para alcanzar una cifra de 790 personas que han contraído el virus y un total de 62 decesos por esta enfermedad.

    La primera defunción ocurrió en una mujer de 61 años, residente de Cumpas, derechohabiente de la Secretaría de Salud en Sonora, quien tenía enfermedad pulmonar obstructiva crónica e inició síntomas respiratorios el 20 de abril; fue hospitalizada el 1 de mayo y falleció el 13 de mayo. Fue confirmada con Covid-19 el día 6 de mayo por el laboratorio estatal de Salud Pública de Sonora.

    El segundo fallecimiento se trata de una mujer de 66 años, residente de Cajeme, quien padecía diabetes y era derechohabiente del IMSS; ella inició síntomas respiratorios el 20 de abril y fue hospitalizada en una unidad médica de ese instituto en su localidad el 27 de abril, fue confirmada el 5 de mayo por el Centro de Investigación Biométrica de Occidente y falleció el 13 de mayo.

    También se reportó la muerte de un hombre de 60 años de edad, residente de Hermosillo, quien tenía diabetes y obesidad, era derechohabiente de la Secretaría de Salud en Sonora, inició síntomas respiratorios el 1 de mayo, requirió hospitalización el 9 de mayo y fue confirmado días después. Falleció el 13 de mayo.

    La cuarta defunción se trata de una mujer de 84 años residente de Caborca, tenía enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión, era derechohabiente del IMSS; inició síntomas el 28 de abril, fue hospitalizada el 10 de mayo en un hospital local de ese organismo, posteriormente, fue referida a una unidad del IMSS en Hermosillo; sin embargo, falleció durante el traslado. El Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó Covid-19 este jueves 14 de mayo.

    “Con estas 4 defunciones, se acumulan 62 en Sonora y con los 46 casos confirmados que te informé se acumulan 790; los 46 casos ocurrieron en 23 hombres y 23 mujeres entre los 14 y 79 años de edad, residentes de los municipios de: Hermosillo 24, Navojoa 7, Nogales 5, Cajeme y Caborca con 3 cada uno, Cananea, Guaymas, Santa Ana, y Altar con 1 cada uno”, indicó.

    Este día, se confirmó el décimo segundo caso pediátrico, en una adolescente de 14 años, hija de un caso confirmado el 5 de mayo, quien se recupera favorablemente en su domicilio en Cananea.

    Adicionalmente, se informó que 8 casos ocurrieron en trabajadores de la salud que viven: 5 de ellos en Hermosillo, 1 en Altar, 1 en Navojoa y 1 más en Santa Ana.

    Clausen Iberri comentó que han sido 59 días en los que se ha informado puntual y verazmente a los sonorenses sobre la situación del Covid-19 en la entidad, por lo que llamó a la población a reforzar las medidas de distanciamiento social y se queden en casa.

    “Hoy te quiero pedir que aguantemos un poco más quedándonos en casa, pero si eres de los ciudadanos que por alguna razón te contagias de este virus, vamos a estar contigo y tu familia para curarlos, para defenderlos de este virus; el Coronavirus no es más grande que los sonorenses, vamos a darle la batalla de frente, no vamos a permitir que nos gane”, señaló.

    Numeralia del Covid-19 en Sonora al 14 de mayo: 790 casos confirmados y 62 defunciones

    Defunciones registradas el 14 de mayo: 4

    Cajeme: 1 Cumpas: 1 Hermosillo: 1

    Por Institución Médica

    Imss: 2 Secretaría de Salud: 2

    Casos confirmados el 14 de mayo: 46

    Hermosillo: 24 Navojoa: 7 Nogales: 5 Cajeme: 3 Caborca: 3 Cananea: 1 Guaymas: 1 Santa Ana: 1 Altar: 1

    Mujeres: 23 Hombres: 23

    Por Institución Médica:

    Secretaría de Salud: 22 Sedena: 15 Isssteson: 7 IMSS: 2

    Acumulados

    Defunciones: 62

    San Luis Río Colorado: 23 Hermosillo: 7 Cajeme: 7 Nogales: 5 Caborca: 4 Huatabampo: 3 Magdalena: 3 Sáric: 2 Guaymas: 2 Opodepe: 1 Ímuris: 1 Santa Ana: 1 Altar: 1 Navojoa: 1 Cumpas: 1

    Mujeres: 36 Hombres: 26

    Por Institución Médica

    Imss: 32 Secretaría de Salud: 20 Isssteson: 8 Issste: 1 Sedena: 1

    Total Casos confirmados: 790

    Hermosillo 251, municipio con mayor incidencia con un 32% del total.

    San Luis Río Colorado, 219 que es el 28% del total.

    Cajeme: 87 Nogales: 77 Caborca: 30 Navojoa: 30 Guaymas: 24 Huatabampo: 18 Agua Prieta: 13 Cananea: 13 Etchojoa: 6 Magdalena: 4 Sáric: 4 Altar: 3 Opodepe: 2 Puerto Peñasco: 2 Santa Ana: 2 Gral. Plutarco Elías Calles: 1 Ímuris: 1 Villa Pesqueira: 1 Cumpas: 1 Nacozari de García: 1

    Mujeres: 347 Hombres: 443

    Por Institución Médica

    Secretaría de Salud: 392 Imss: 198 Sedena: 110 Isssteson: 77 Issste: 11 Semar: 2

    Casos estudiados: 2, 336 Descartados: 1, 546 Dados de alta: 92 Cuadro leve: 569 Hospitalizados: 67 Graves: 49

  • URGEN ESTRATEGIAS EN INSTITUCIONES BANCARIAS PARA EVITAR FILAS: CAMARENA

    URGEN ESTRATEGIAS EN INSTITUCIONES BANCARIAS PARA EVITAR FILAS: CAMARENA

    *Llama diputada Marcia Camarena a prevenir visitas masivas de usuarios y clientes en bancos*

    Hermosillo, Sonora a 14 de mayo del 2020.- Hace un llamado la diputada del PES y representante del distrito XX, Marcia Camarena Moncada a los presidentes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Asociación de Bancos de México, a los ayuntamientos los 72 municipios del estado, así como al titular de la Secretaría de Salud Pública, con el fin de que lleven acciones inmediatas de prevención de contagio del Covid-19, ante la concentración masiva de usuarios y clientes en sucursales bancarias.

    Camarena Moncada puntualizó que, sin duda, ha habido una gran difusión del programa “Quédate en casa” y uso del distanciamiento social para prevenir los contagios por Covid-19. Sin embargo, hay actividades que no pueden ser suspendidas debido a su importancia, tal es el caso de los bancos, donde varias de sus plataformas digitales son inaccesibles para algunas personas, debido a que no cuentan con equipo de cómputo, teléfonos inteligentes necesarios o una red de internet.

    A su vez, el cobro de cheques, pensiones, pago de créditos y gestiones para la obtención de tarjetas de crédito o débito, ya sea por vez primera o para renovación tienen que ser atendidas por ventanilla, lo que desemboca en aglomeraciones, cada vez más frecuentes, por lo que consideró urgente presentar esta iniciativa para evitar un escenario de riesgo para los sonorenses.

    “Los bancos han disminuido el número de sucursales bancarias en operación, y las que mantienen en servicio, han reducido su capacidad al 50 por ciento, lo que ha generado que se den las grandes concentraciones en las banquetas y en la calle, es necesario que se lleven a cabo acciones inmediatas por parte de estas instituciones para que se utilice al 100 por ciento, su atención a clientes y usuarios, asegurando que las operaciones sean ágiles y oportunas”, sostuvo.

    Igualmente, la diputada Marcia Camarena Moncada añadió que se analice a conciencia y bajo responsabilidad social, la reapertura de la totalidad de las sucursales bancarias, que se hayan cerrado o suspendido.

    “Qué se atienda de manera preferente a personas de la tercera edad, a personas con capacidades diferentes y se analice la opción de extender el servicio a clientes y usuarios, una hora más al día en sus operaciones bancarias y el de ofrecer servicios los días sábado, en todas sus sucursales”, manifestó.

    Por otro lado, comentó que el coronavirus también ha provocado cansancio, ansiedad, crisis económica e incertidumbre, siendo necesario evitar más tensiones que pueden agravarse con el clima.

    ” Es fácil observar con alta preocupación las largas filas de clientes, que pueden durar hasta 4 horas o más bajo el sol, en la calle. Están arriesgando su salud, no solo solo por el posible contagio, si no también debido a las altas temperaturas que prevalecen cada verano en Sonora”, finalizó.

  • CICLO ESCOLAR CONCLUYE EN CASA

    CICLO ESCOLAR CONCLUYE EN CASA

    Este ciclo escolar se concluye con los alumnos en casa

    • La medida aplica para todo el sistema educativo estatal

    Hermosillo, Sonora; mayo 14 de 2020. Este ciclo escolar se concluye con los alumnos en casa y la medida aplica para todo el sistema educativo estatal, que incluye preparatorias y universidades, refrendó el secretario de Educación y Cultura (SEC), Víctor Guerrero González.

    El titular de la SEC indicó que en el caso de nivel Básico, se trabaja en una estrategia para continuar la preparación académica de las niñas y los niños en casa hasta concluir el ciclo escolar 2019 – 2020.

    Guerrero González refirió que las preparatorias y las universidades tienen sistemas tecnológicos más robustos y han podido continuar su trabajo, basados en sus propias plataformas, sin mayores contratiempos.

    “Incuso ya concluyeron sus periodos cuatrimestrales o semestrales muchos de ellos y están transitando hacia el próximo periodo”, señaló.

    Respecto al examen de ingreso a la educación Media Superior, comentó que se analizará el método adecuado para implementarlo y se informará oportunamente a la comunidad escolar.

    Por otra parte, agregó que si las condiciones y las autoridades de salud determinan el regreso a las escuelas en agosto, durante el primer trimestre del próximo ciclo escolar (2020-2021) se realizará un programa de reforzamiento académico a partir de una evaluación diagnóstica de los estudiantes.

    Lo anterior, dijo, nos va a permitir identificar y recuperar los contenidos sustantivos durante este tiempo de suspensión de actividades, priorizando los contenidos por cada grado escolar y nivel educativo.

    “Estamos dejando claramente establecido que los estudiantes tienen asegurado su acreditación y la certificación para los alumnos de sexto grado de primaria y tercer grado de secundaria”, comentó.

    Lo anterior, con base en los criterios amplios, válidos y suficientes de la estructura educativa.

    Guerrero González recordó que al decretarse la Emergencia Sanitaria, se llevaba un avance del 70 al 75 por ciento del ciclo escolar, es decir, tres cuartas partes.

    El funcionario estatal, puntualizó que seguirán atentos a las disposiciones que emita la Secretaría de Educación Pública (SEP), dependencia que determinará la culminación del ciclo escolar 2019-2020, ya sea el 6 o el 17 de julio, lo cual se informará de forma oportuna.