Categoría: General

  • ACUEDUCTO SIGUE AVANZANDO

    ACUEDUCTO SIGUE AVANZANDO

    Recibe Víctor Balderrama una concesión más para el acueducto Álamos-Macoyahui.

    Continuando con la gestión sobre el acueducto Álamos-Macoyahui, acude el alcalde a la Delegación CONAGUA Estatal.

    Con la finalidad de dar seguimiento a la obra que traerá mucho beneficio a todos los alamenses, se da un paso más a la construcción del acueducto,concesión que fue otorgada el pasado 17 de mayo.

    La mañana de hoy, el alcalde Víctor Balderrama recibió de manos del Ing. José Luis Acosta Rodriguez, Delegado de CONAGUA en Sonora; el resolutivo que vendrá a facilitar los efectos para poder tener el titulo del abasto que se ocupa para el mismo.

    Por su parte, el edil agradeció las atenciones que se han brindado de parte de la Delegación Estatal, para la mejora de la comunidad con el problema tan añejo del agua potable.

    Cabe resaltar que el primer permiso otorgado al municipio se refiere a poder realizar construcciones o modificaciones de obras en zonas federales, proyecto que contempla un gasto de 65 litros por segundo, integrado por carvallo de bombeo y alimentado por galerías filtrantes que se ubicarán al margen derecha del Río Mayo.

  • GERMÁN MARTÍNEZ Y LOS DILEMAS DEL GOBIERNO

    GERMÁN MARTÍNEZ Y LOS DILEMAS DEL GOBIERNO

    Bulmaro Pacheco

    Fue Venustiano Carranza el primero que utilizó el término “Seguridad Social” en el proyecto de reformas a la Constitución de 1857 en septiembre de 1916. En la Constitución de 1917 y en el artículo 123 solo se habló de “previsión popular”. Fue el presidente Alvaro Obregón quien en 1921 envió al Congreso la iniciativa para crear el “seguro social obrero”.El proyecto se aprobó pero no se promulgó. Plutarco Elías Calles creó en 1925 la Dirección de Pensiones Civiles (antecedente del Issste) y él mismo hablaba, de un Instituto Nacional de Seguros Sociales.
    El PNR retomó en 1929 el proyecto del seguro social obrero concebido por Alvaro Obregón y en septiembre se publicó la fracción XXIX del artículo 123: “se considera de utilidad pública la expedición de la ley del Seguro Social”. Abelardo Rodríguez sugirió en 1934 elaborar un nuevo anteproyecto de ley del seguro social. Lázaro Cárdenas insistió en el proyecto de seguro social pero al presentarle el proyecto Ignacio García Téllez, le sugirió posponerlo: “La ley es muy buena, beneficia a muchos, pero dos toros puntales (IMSS y expropiación petrolera) en el ruedo no, licenciado” Le dijo, y el proyecto volvió a posponerse.
    Finalmente el presidente Avila Camacho concretó la ley del seguro social publicada en el diario oficial el 19 de enero de 1943: “porque la seguridad social no es un acto de beneficencia y caridad sino un principio humano que eleva el nivel espiritual de quien lo disfruta que ahonda en el hombre el deber de servir mejor a la comunidad que lo permite y lo garantiza”.
    El IMSS cumplió 76 años y ha ampliado su cobertura a más de 50 millones de mexicanos. Entre inercias, avances y retrocesos la institución ha avanzado y se ha rezagado. Para algunos presidentes de la República la institución ha sido prioritaria. Para otros no, y el IMSS no ha sido ajeno a los problemas de burocratización y corrupción dada la magnitud de los recursos que maneja y la importancia social de su función.
    Entre 1943 y 2019 el IMSS ha tenido 23 directores. Ricardo García Sáinz el de mayor duración (1982-1991) y Germán Martínez Cázares el de más corto tiempo (casi seis meses) ¿Porqué renunció Germán?
    El michoacano —expanista convertido al morenismo a partir de la candidatura de López Obrador— no es un improvisado: Dos veces diputado federal (LVII y LIX Legislaturas) panista desde 1988, representante en dos ocasiones del PAN ante el IFE, secretario de la Función Pública en el gobierno de Felipe Calderón y dirigente nacional del PAN de 2007 a 2009, a la salida de Manuel Espino —cargo al que también renunció por los malos resultados obtenidos en la elección del 2009—(“Siempre he tratado de guiar mi vida por convicciones. No soy lambiscón ni barbero de nadie”). Fue también director de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, campus Condesa, entre 2011 y 2014. Renunció al PAN y fue postulado candidato al Senado por Morena, en 2018. Ejerció como legislador por unos meses antes de ser nombrado director del IMSS (diciembre del 2018), hasta el 21 de mayo cuando renunció al cargo.
    La crisis de cinco meses que expone Germán Martínez en un documento de 10 cuartillas, no tiene desperdicio. No solo por la buena redacción, sino porque sintetiza muy bien la política subyacente de los problemas a los que se enfrenta el gobierno lopezobradorista, y que en la mayoría han sido negados o desconocidos, mientras en la realidad de los estados, municipios e instituciones del sector público —sobre todo las de Salud— los resienten y observan con mayor impacto.
    Los problemas del IMSS no son de ahora. El instituto ya traía sus problemas desde antes.La última reforma experimentada por el IMSS fue promovida por el presidente Ernesto Zedillo en 1997. La institución se oxigenó con nuevos recursos y con nuevos programas y a la vez se emprendieron proyectos de calidad administrativa en sus diferentes servicios. Pero el éxito de la reforma fue muy corto, porque los gobiernos que siguieron dejaron a la deriva a la institución. Siguieron creciendo los pensionados y disminuyendo los cotizantes, así como la esperanza de vida al nacer de los mexicanos, que llegó cerca de los 80 años, igual que el incremento de las enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes, el cáncer y los problemas cardíacos, que han encarecido notablemente los costos de la atención médica. Ello ha influido drásticamente en los tiempos de espera para consultas y cirugías y el abasto de los medicamentos necesarios para tratar las nuevas enfermedades.La verdadera crisis del IMSS.
    Vicente Fox trató de incorporar gratuitamente a más de 10 millones de discapacitados al IMSS. Frenó su proyecto cuando fue informado del costo económico que hubiera significado agregarle millones de derechohabientes atendidos gratuitamente al IMSS.
    Otros gobiernos le dieron prioridad al Seguro Popular y no le entraron de fondo a las necesarias reformas administrativas de las grandes instituciones nacionales y estatales de seguridad social que, sumadas al Seguro Popular, cubren entre todas en 2019 a 102.8 millones de mexicanos (Inegi).
    El presidente López Obrador está mal informado cuando critica que éste, “no era ni seguro, ni popular”. Su creador Juan Ramón de la Fuente, hoy embajador de México en la ONU, pudiera ampliarle la explicación.
    ¿Qué dijo Germán Martínez? “Que algunos funcionarios de Hacienda intentan una remodelación cosmética del IMSS, donde por ejemplo, pretende reformar el reglamento para colocar funcionarios administrativos en los Estados desde la secretaría de hacienda y así anular a los delegados que éste Consejo Técnico aprobó. Buscan nombrar en todo el país una suerte de “delegados administrativos estatales”fuera de este consejo, para que ellos, en los hechos, administren desde lo local al IMSS”. Y en el fondo una mayor centralización administrativa.
    Al respecto, la reformada Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece en el artículo 17 Bis: “Las dependencias y entidades de la administración pública federal, conforme a lo previsto en los reglamentos interiores o sus ordenamientos legales de creación, respectivamente podrán contar con oficinas de representación en las entidades federativas (ya no delegaciones) o, en su caso en regiones geográficas que abarquen más de una entidad federativa, siempre y cuando sea indispensable para prestar servicios o realizar trámites en cumplimiento de los programas a su cargo y cuenten con recursos aprobados para dichos fines en sus respectivos presupuestos ,dichas oficinas se coordinarán con las delegaciones de Programas para el Desarrollo”.
    Artículo 17 TER: “El Poder Ejecutivo federal contará en las entidades federativas con las Delegaciones de Programas para el Desarrollo (Superdelegados) que tendrán a su cargo la coordinación e implementación de planes, programas y acciones para el desarrollo integral, funciones de atención ciudadana, la supervisión de los servicios y los programas a cargo de las dependencias y entidades así como la supervisión de los programas que ejercen algún beneficio directo a la población, de conformidad con los lineamientos que emitan la secretaria de Bienestar y la Coordinación General de programas para el Desarrollo”. (Centralización y control político regional).
    Una delegación estatal del IMSS no puede tratarse como las que dependen directamente del Ejecutivo, porque en su calidad de organismo descentralizado, como lo establece el artículo 5 de la LSS (“Organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios de integración operativa tripartita razón de que a la misma concurren los sectores público, social y privado, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual tiene también el carácter de organismo fiscal autónomo”), el IMSS cuenta con sus propios órganos de gobierno (Consejo Técnico Tripartita) y eso lo hace autónomo en relación a las decisiones de la administración pública central como sucede con el Infonavit y otras dependencias federales descentralizadas.
    Otra afirmación del ex director del IMSS que encendió los focos rojos, aunque era de todos sabida y ya del dominio público: “Que en 2019 prácticamente está en 0% el avance de obras y el pago a proveedores, los contratos y convenios de servicios se rezagan y algunos están por vencerse sin horizontes de legalidad y eficiencia, las compras de equipamiento paradas, las reclamaciones y litigios aumentando si bien el abasto de medicamentos está garantizado, es precario y en algunos lugares pende de un hilo”.
    Desde 1943, en el caso del IMSS, y desde 1959 en el caso del ISSSTE, La seguridad social en México cumple varias funciones vitales en razón de la cobertura y acción en beneficio de la población más necesitada: Contribuye a la estabilidad social y política, redistribuye el ingreso, evita que mucha gente sea rehén de la miseria y las enfermedades, combate la desigualdad social, fortalece la salud pública a través de acciones preventivas y curativas, y representa un esquema de protección social único en su género en el mundo.
    Para sustituir a Germán Martínez llega Zoé Robledo, sobrino nieto de Edgar Robledo Santiago, exdirector del Issste y exdirigente nacional del SNTE y la FSTSE–, e hijo del exgobernador de Chiapas y exsecretario de la Reforma Agraria Eduardo Robledo. Zoé ha ganado elecciones, ha sido legislador y subsecretario de gobernación y goza de la confianza del presidente de la República, que no ha dudado en ponderar sus cualidades —que las tiene—. Pero el IMSS es el IMSS desde su fundación, y más allá de colores partidistas, urge su fortalecimiento y que ahora sí, sea prioridad presidencial por sus permanentes crisis y por toda la gente que espera soluciones y atención con un mayor apoyo y una mejor administración, Porque si al IMSS le va mal, a México le irá peor…
    bulmarop@gmail.com

  • CELEBRAN A MAESTROS EN ÁLAMOS

    CELEBRAN A MAESTROS EN ÁLAMOS

    Con gran éxito se festeja a los maestros del municipio de Álamos.

    La explanada de palacio municipal fue sede de uno de los eventos más concurridos, el festejo en honor al Día del maestro.

    El Presidente municipal Lic. Víctor Balderrama Cardenas, en compañía de distintas autoridades municipales y educativas, dio la bienvenida a todos y cada uno de los presentes.

    El acto protocolario inició con el mensaje del prof. José Lao Nieblas López quien acudió en representación de la sección 28 del SNTE, haciendo mención del excelente trabajo que ha ido desarrollando toda la sección en coordinación con las instituciones de gobierno. Posteriormente fue el Prof. Juan Carlos Salazar Vega, representante de la sección 54 del SNTE también felicitó a los agremiados y los invitó a seguir trabajando por la educación del país.

    En el evento se reconoció a aquellos quienes han sumado 20, 25 y 30 años de servicio educativo, otorgando medalla y reconocimiento especial a la Profa. Delia Virginia Alcaraz Valenzuela por sus 20 años de servicio; para los 25 años de reconoció al prof. Miguel Ángel Barrón Álvarez y para los 30 años a los maestros Román Barreras Valdez, Magdalena Borbón Félix, Arnoldo Corral Avila, Guadalupe Flores Chávez y Olivia Lopez Valenzuela.

    Por su parte la delegada de la SEC en el Municipio de Álamos Lic. Dora Celia Parra Vázquez quien acudió en representación del Prof. Víctor Guerrero González secretario de la SEC en el estado, expresó que el trabajo de los maestros se debe de reconocer a pesar de las condiciones en las que se encuentre, ya que son los formadores de las futuras generaciones.

    Destacando el mensaje que brindó el Presidente municipal, hizo hincapié en que la administración municipal se ha enfocado en dar respuesta y satisfacción a las necesidades que el magisterio enfrenta en las escuelas. Destacando el enorme trabajo en cada aula donde los maestros depositan toda su capacidad para transformar el entorno en el que vivimos.

    En la ceremonia también se brindó una deliciosa cena, hubo rifa de regalos como refrigeradores, mini split, utensilios de belleza y de cocina así como sorpresas especiales por parte de la automotriz NISSAN.

  • SAGARPA SE REÚNE CON PRODUCTORES LOCALES

    SAGARPA SE REÚNE CON PRODUCTORES LOCALES

    El Secretario de SAGARHPA se reúne con productores de Álamos.

    Ante la presencia de un gran número de productores pecuarios, agrícolas y pescadores del municipio de Álamos, el Ing. Jorge Guzmán Nieves Secretario de SAGARHPA manifestó, que ante la situacion que vive el campo Alamense es importante que se pongan de acuerdo para solicitar apoyos en forma gremial implementando proyectos estratégicos de gran impacto social en el área rural.

    El Secretario fue recibido por el Oficial Mayor José Carlos Cárdenas Aguilar en representación del Presidente Municipal Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, quién dió la bienvenida también al Subsecretario
    de agricultura Ing. Juan Leyva Mendivil y al Subsecretario de Pesca y Acuacultura Lic. Juan Pablo Miranda; así como al Ing. Rafael Buelna Clark, Representante de SAGARHPA en el sur de Sonora.

    También estuvo presente en el evento el Ing. Alfredo Grajeda Aragón, Coordinador del área de ganadería de SAGARHPA, el Ing. Luis Alfonso Soto Vega jefe de Distrito de Desarrollo Rural 149 y el Ing. Francisco Félix Domínguez coordinador de fomento agropecuario del Distrito.

    Los productores dieron a conocer la situacion del sector agropecuario del municipio de Álamos por conducto de sus dirigentes quienes; presentando posibles alternativas de solución. Después de haber escuchado los términos de la convocatoria pública del programa de concurrencia por parte del Ing. Luis Alfonso Soto Vega Jefe del DDR 149 Navojoa.

    El secretario manifestó que hay que apostarle a implementar nuevas tecnologías, impulsar fuertemente el extensionismo, el mejoramiento genético y construcción de infraestructura para un mejor manejo del agostadero, impulsar el financiamiento y propiciar la organización para la producción y la comercialización. Pues es esta actividad productiva el sustento de un gran número de familias por ello es prioritario implementar todo lo que sea posible.

  • UNOS OJOS NOS VIGILAN

    UNOS OJOS NOS VIGILAN

    Instalan Videovigilancia en Alamos

    Alamos,Son.- Víctor Balderrama anunció que ya se están instalando cámaras para videovigilancia, que permitirá cuidar las calles de la ciudad y brindar mayor seguridad a la población alamense.

    Indicó que este proyecto es gracias al Gobierno del Estado de Sonora que encabeza la Lic. Claudia Pavlovich Arellano; a través del Secretarío de Seguridad Pública, David Anaya Cooley.

    “Es un sistema innovador que brindará mayor seguridad a los ciudadanos, y a los elementos de seguridad pública la posibilidad de ubicar más fácil a un presunto delincuente con la implementación de este sistema de videovigilancia ” Así lo manifestó el alcalde. Destacando que este sistema estará ubicados en 8 puntos estratégicos y será monitoreado las 24 horas del día.

    Apuntó que aunque Alamos es un lugar que se caracteriza por ser muy tranquilo y donde escasamente ocurren actos delictivos; también es un lugar altamente turístico por lo que es necesario brindar servicios de esta índole a los cientos de visitantes que eligen Alamos como su destino turístico. Proporcionando así mayor tranquilidad en su estancia en nuestra ciudad.

    Concluyó informando que se estima que en 20 días se concluya con la instalación e inicien operaciones.

  • RECIBE ALCALDE TITULO DE CONCESIÓN DE AGUA

    RECIBE ALCALDE TITULO DE CONCESIÓN DE AGUA

    Entrega CONAGUA concesión para construcción en Zona federal.

    Alamos, Son.- Excelente noticia recibió alcalde de Alamos Víctor Manuel Balderrama; al entregarle el día de hoy el Título de Concesión o Permiso para usar y aprovechar aguas nacionales, ocupar zonas Federales, descargar aguas residuales o extraer materiales pétreos.

    Documento que brinda a la población alamense la oportunidad de terminar con el añejo problema en el suministro del vital líquido.

    Balderrama Cárdenas explicó sumamente emocionado, que la primera autorización es para efecto de que CONAGUA está dando el permiso para construcción o modificación de obras en zonas federales; cuya obra es la construcción de proyecto acueducto Macoyahui-Álamos para un gasto 65 litros por minuto integrado por Cárcamo de bombeo y alimentado por galerías filtrantes; que se ubicarán al margen derecha del Río Mayo a la altura de la localidad Macoyahui en Álamos.

    La otra autorización que otorga CONAGUA es construcción de cruces en cinco cauces de corriente del proyecto de acueducto Macoyahui-Álamos con tubería de 12″.

    Tras recibir estos documento la primera autoridad del municipio de Alamos aprovechó para hacer un reconocimiento público a la Dra. Blanca Elena Jiménez Cisneros, Directora General de CONAGUA así como Ing. José Luis Acosta Rodriguez Delgado de CONAGUA en Sonora, Ing. Sergio Avila Ceceña Vocal Ejecutivo de CEA. Por darle prioridad al tema que durante tanto tiempo a afectado a la histórica Ciudad de los Portales impidiendo un mayor desarrollo económico y turístico.

    Obras como el acueducto detonarían el crecimiento de la región, ya que el agua es una vertiente natural para una mayor difusión y desarrollo; esto redunda es más equipamiento para los servicios turísticos que exige el alto turismo, así como una mayor y mejor infraestructura en la ciudad. Puntualizó

  • SE APRUEBAN ESTADOS FINANCIEROS

    SE APRUEBAN ESTADOS FINANCIEROS

    Aprueba Cabildo estados financieros de primer trimestre de 2019.

    Alamos, Son.-Por unanimidad, y en sesión extraordinaria celebrada recientemente, el Honorable Cabildo aprobó los estados financieros correspondientes al primer trimestre del año 2019, que comprende del primero de enero al 31 de marzo.

    Asimismo, de igual de manera por unanimidad, los integrantes de Cabildo aprobaron que los estados financieros sean enviados al Congreso del Estado para su aprobación.

    Durante la sesión, y tras otorgarle el uso de la voz, al Tesorero Municipal Ing. Carlos Bours explicó cómo se han aplicado los recursos, logrando mantener el puntual pago de las quincenas al personal, prestación de servicios públicos a la población entre otros beneficios a la ciudadanía alamense.
    En su informe trimestral, el funcionario expuso que, derivado de los manejos adecuados de los recursos, se pudo dar atención a un gran número de necesidades planteadas por los diferentes sectores.

    Por su parte el Víctor Manuel Balderrama comentó que con la aprobación del informe están listos para enviar la información financiera trimestral al Congreso del Estado para su análisis y observación.

  • SE IMPARTE CURSO DE CAPACITACIÓN A BOMBEROS

    SE IMPARTE CURSO DE CAPACITACIÓN A BOMBEROS

    Reciben capacitación personal de bomberos y protección civil.

    Alamos, Son.- En el Marco del Mes internacional de Control de Hemorragias; personal del H. Cuerpo de Bomberos y Protección Civil del municipio de Alamos reciben capacitación.

    El curso fue impartido por el capacitador José Arnulfo Mendoza Zañudo, Stop Bleed, por el Colegio Americano de Cirujanos; quien cuenta con certificación internacional.

    La finalidad de estos cursos, es brindar a los integrantes del H. Cuerpo de Bomberos los conocimientos y herramientas teóricas y prácticas necesarias que les permitan  realizar su labor diaria con calidad, coadyuvando a salvaguardar la integridad física de todos aquellas personas que solicitan de su ayuda.

    Mendoza Zañudo explicó a los participantes que “La hemorragia incontrolada es la causa número uno de muerte prevenible en trauma.” Por ello es muy importante saber cómo actuar para poder controlarla.

    La capacitación duró 4 horas donde a través de teoría y práctica los elementos de bomberos recibieron la información; estando también presentes Oficiales de policías, bomberos , paramédicos y cruz roja de Navojoa y Ciudad Obregón.

    María Luisa Dorantes Romero capitán de Bomberos; destacó que a través de esta capacitación, se reforzará los conocimiento de los bomberos, ya que son requeridos también en casos de accidentes de tránsito, por lo que es importante que estén debidamente capacitados en estas técnicas.

    Finalmente la capitana resaltó que, se continuarán implementando programas de capacitación, para que los bomberos de Alamos tengan una certificación  profesional esto gracias a apoyo de la presente administración.

  • LISTO COMITE DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

    LISTO COMITE DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

    Integran y toman protesta al comité de Salud Municipal y de Prevención de Accidentes.

    La finalidad del comité será la de promover la participación activa de la sociedad, identificar las problemáticas municipales en el tema de salud y proponer soluciones para combatirlas.

    El día de hoy se llevó a cabo la integración del comité municipal de salud y de prevención de accidentes, del cual forman parte funcionarios municipales así como autoridades de salud, ello a fin de establecer las problemáticas existentes en esta materia y buscar alternativas de solución.

    La reunión se desarrolló ante la presencia del presidente municipal, del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Director del Hospital Comunitario, Directoras de Instituciones educativas y Población Abierta.

    En su mensaje el Presidente municipal, señaló que se coordinarán esfuerzos entre el Sector Salud y el municipio, para transformar y dignificar las condiciones de vida de los alamenses especialmente en los niños, niñas y jóvenes. Para garantizar la salud pública y la sanidad de las familias del municipio.

    El comité quedó integrado de la siguiente manera: Presidente, el mismo alcalde Víctor Balderrama; Secretario: Dr. Humberto Arana; Secretario Técnico: Dr. Joaquin Flores; Vocal Comunicacion y Difusión: Lic. Nuvia Antelo, Vocal Prevención de Salud: C. Lourdes Bringas, Vocal Salubridad Local: Profa. Evangelina Borbón, Vocal Saneamiento Básico: C. Ramon Ángel Esquer, Vocal Prevención de Enfermedades: David Pérez Muro, así como demás Comités Locales de Salud y Vocales de Otras Instituciones.

  • INICIAN SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN

    INICIAN SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN

    Da inicio la Segunda Semana Nacional de Vacunación

    Con la finalidad de prevenir las enfermedades en los niños del municipio, se lleva a cabo el arranque de la Segunda Semana Nacional de Vacunación en el preescolar Vicente Guerrero donde el alcalde Víctor Balderrama, fue el encargado de aplicar la primera dosis de albendazol.

    El compromiso es reducir las enfermedades prevenibles por vacunación que requieren de atención inmediata por las repercusiones a la persona afectada, a sus familiares y a la sociedad en general, así mismo, por los efectos negativos que tiene en los indicadores de salud.

    Por su parte, el jefe de la jurisdicción sanitaria No.5 Dr. Joaquin Ricardo Flores Pérez, señaló que a lo largo de la historia las acciones de vacunación universal, han sido una prioridad para erradicar, eliminar o controlar enfermedades prevenibles por vacunación, como la poliomielitis, sarampión, difteria, tos ferina, tétanos, tuberculosos meninguea, enfermedades neumococcicas y virus del papiloma humano, esta última representa el eje central en esta segunda semana con la aplicación de la segunda dosis a niñas de quinto de primaria.

    Flores Pérez destacó que las acciones y metas para el municipio de Álamos son BPH:206 dosis, Biológicos para iniciar y completar esquemas: 843 dosis, Mensajes de iras y edas: 2,822 dosis, Vitamina A: 1,527; además de las acciones de Vacunación, se aplicarán Albendazol y se distribuirán sueros Vida Oral.

    Víctor Balderrama afirmó que el trabajo en conjunto y coordinado con el Sector Salud, la misma Secretaria de Educación y el Ayuntamiento; han permitido eliminar y controlar enfermedades. “Hoy estamos de fiesta arrancando esta intensa jornada de salud que se realizará en nuestro municipio de Álamos”. Asegurando que la salud empieza en casa y son las madres las principales aliadas en la práctica higiénica y preventiva para la salud de sus hijos.

    En el evento se contó con la presencia de funcionarios municipales y personal del Hospital Comunitario.