Desde 2006 se crea como “Escuadrón Juvenil” hoy en día llamado como “Fuerza Joven”
Por: Berenice Granillo González
Álamos, Son (24/4/2019 BGG).- Inicia un 11 de Mayo del 2006 como “Escuadrón Juvenil”, convirtiéndose en un punto de suma importancia e interés para el actual Alcalde Lic. Víctor Balderrama Cárdenas y el Director de Seguridad Publica el Comisario Benjamín Mejía Navarro quienes concuerdan en la importancia de hacerle frente a los cambios que la juventud demanda en la búsqueda de cómo mejorar esta área de prevención al delito, fue reformada el 7 de marzo del 2019, modificando de igual manera el nombre a “Fuerza Joven”; con la finalidad de resaltar la fortaleza de los jóvenes, preparándolos para formarlos con valores y con espíritu de servicio a la sociedad. Así mismo ayudar a sus miembros a que aprendan a utilizar bien su tiempo libre alejándolos de la delincuencia y del crimen organizado. Poniendo al frente de este proyecto a la Lic. Iris Valenzuela quien ha mostrado un excelente trabajo con los jóvenes ya inscritos.
Algunos de los objetivos que tiene Fuerza joven son:
-Evitar conductas delictivas (Prevención al Delito como filosofía).
-Luchar contra toda aquella actividad que denigre al individuo, que impida su plena integración a la sociedad.
-Fomentar el deporte en la juventud como medio de superación personal tanto física como mental.
-Crear una sólida conciencia en los jóvenes; la importancia al servicio a la patria, a la sociedad y comunidad en general.
-Fomentar el estudio, inculcando el valor de la responsabilidad hacia el logro académico.
– Lograr la práctica de valores entre los jóvenes tales como: disciplina, respeto constancia, servicio, tolerancia y la voluntad.
Teniendo una intervención de las escuelas secundarias y preparatorias, policía y menores infractores que prestaran servicio comunitario al escuadrón donde el tiempo de asistencia será otorgado por un juez calificador.
El equipo de formación lo integran la academia de policía, militares, bomberos, la reserva, psicólogos, instructores, médicos y nutriólogos.
Los requisitos para los aspirantes son:
– Tener una edad entre 7 a los 17.
– Carta compromiso del infractor.
– Carta compromiso del padre o tutor donde acepta y autoriza al menor recibir la capacitación y el entrenamiento programado.
Estos jóvenes reciben diferentes materias que les enseñan sobre educación vial, entrenamiento militar, primeros auxilios entre otros.
Cuentan con un horario establecido de jueves a sábado.
Donde los jueves y viernes cubren un horario de 3:30 a 6:30.
Sábados de 8:30 a 13:30
Conforme vayan avanzando en sus aprendizajes estos jóvenes obtendrán un grado de jerarquización tales como:
1. Cadete
2. Cabo
3. Sargento
4. Legionario
5. Oficial
6. Oficial segundo
7. Oficial tercero
La importancia de engrandecer este proyecto instruccional disciplinario recae en el alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, encomendando la tarea del desarrollo al comandante Benjamín Mejía Navarro quien a su vez deposita la confianza para la logística y total entrega del proyecto a Iris Valenzuela.