Categoría: General

  • EJIDATARIOS DE ÁLAMOS PROTESTAN EN CDMX ESTA SEMANA

    EJIDATARIOS DE ÁLAMOS PROTESTAN EN CDMX ESTA SEMANA

    Denuncian ejidatarios a Conanp por obstaculizar explotación minera

    CDMX (AEL 21/2/2019 LJ LP) .-Ejidatarios del municipio de Álamos, Sonora, se manifiestaron hace dos días frente a las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para denunciar a funcionarios de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quienes aseguraron les impiden realizar labores de explotación minera en una zona de amortiguamiento de un Área Natural Protegida.

    La noticia tuvo cobertur nacional en los principales rotativos y TV de la república pero no se conocía de la manifestación en nuestra entidad.

    Francisco Martínez, asesor jurídico de los ejidatarios inconformes de La Aduana, Tetajiosa, Agua Caliente, Choquincahui, Baboyahui, Guirocoba y la comunidad de Minas Nuevas, ubicados en Álamos, dijo que “tienen documentos que prueban actos de corrupción de funcionarios de ambas dependencias, y queremos que se instale una mesa de negociación”.

    Aseguró que “vamos a instalarnos hasta que nos reciba la titular de Semarnat, Josefa González Blanco Ortiz Mena, y Andrew Rhodes Espinoza, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, a fin de que conozcan todos los actos de presión a que se han visto sometidos los ejidatarios”.

    Detalló que los afectados pretenden realizar sus actividades mineras dentro del Área Natural Protegida Sierra de Álamos y Rio Cuchujaqui, porque “se cumple con la normatividad, pero se les ha impedido realizar actividades que pueden generar un bienestar económico para sus familias”.

    Los ejidatarios afirmaron existe un “inexplicable aumento de las trabas y de las presiones que de manera ilegal, sin razón ni motivo, realizan las autoridades de medio ambiente, para que abandonen las actividades de exploración minera, lo cual amenaza directamente su fuente de empleo”.

    https://www.facebook.com/alamosenlinea/videos/2321048374781948/

  • INAUGURA MARCIA CAMARENA MODULO DE ENLACE EN ETCHOJOA

    INAUGURA MARCIA CAMARENA MODULO DE ENLACE EN ETCHOJOA

    JUDAS MENDÍVIL TESTIGO DE HONOR EN LA INAUGURACIÓN DEL MODULO DE ATENCIÓN

    Etchojoa, Son . (AEL DDM).- En días pasados la diputada local, Marcia Camarena Moncada, inauguró su módulo de atención ciudadana en la cabecera del 20 Distrito Electoral local en Etchojoa en la sede del Ejido Etchojoa número 2.

    Acompañada por el presidente municipal, Judas Tadeo Mendívil y por los legiladores de la bancada del Partido Encuentro Social, encabezados por el coordinador, Jesús Alonso Montes Piña; Lázaro Espinoza Mendívil; Leticia Calderón Fuentes y por Carlos Navarrete Aguirre; puso a disposición de los etchojoenses el módulo de atención ciudadana que dijo, será un enlace entre los residentes de su demarcación electoral y la fracción parlamentaria del PES para escuchar sus demandas y convertirse en un vínculo entre el ciudadano y el poder legislativo.

    La legisladora, que también representa a los municipios de Navojoa y Benito Juárez, dijo en su mensaje que “vienen cosas grandes para Etchojoa”.

    “Vamos a gestionar y buscar que en el marco de la Cuarta Transformación, el que ha sido calificado como el municipio más pobre de Sonora, despierte y se detone el desarrollo.”

    Camarena Moncada reiteró que los cinco legisladores locales del PES, trabajarán y trabajan por todo Sonora y que con la confianza de los ciudadanos se pueden alcanzar metas.

    En el evento, se escucharon las demandas de los ejidatarios que padecen graves problemas ante la negativa de los productores agrícolas a cubrir la cuota por cada hectárea de producción y que anteriormente se conocía como 2 por ciento ejidal.

    Ante el reclamo de los campesinos, los legisladores locales, se comprometieron a gestionar una pronta solución al problema.

     

  • LIBERAN 24 LOTES MINEROS EN SONORA

    LIBERAN 24 LOTES MINEROS EN SONORA

    El día de ayer 19 de febrero el diario oficial de la federación publicó la primera liberación de terrenos de este Gobierno

    CDMX (AEL 2072/2019).- En cumplimiento de la Ley Minera, se han liberado 95 lotes mineros en México, según indica la Declaratoria publicada el 19 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En esta ocasión todos los terrenos fueron liberados por desistimiento de su titular sin perjuicio de terceros.

    Las concesiones incluidas en la primera liberación del 2019 se ubican en su mayoría en Durango (26), Sonora (24), Sinaloa (9) y Zacatecas (7).

    La Dirección General de Minas, que ahora encabeza Laura Cristina Díaz Nieves, señala que los interesados en los lotes podrán solicitar información en las Subdirecciones de Minería ubicadas en Guadalajara, Hermosillo, Puebla, Querétaro, Saltillo, Durango y Zacatecas.

    De conformidad con la Ley Minera, los terrenos en cuestión serán libres transcurridos 30 días naturales de publicada la Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación.

    Se puede consultar una relación detallada (título, nombre, ubicación, expediente, coordenadas, superficie) de los lotes liberados en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5550590&fecha=19/02/2019

  • ENTREGAN UNIFORMES A INSTRUCTORES DE IMD

    ENTREGAN UNIFORMES A INSTRUCTORES DE IMD

    Alcalde Víctor Manuel Balderrama; realizo la entrega a Instructores

    Un total de 10 instructores de las diferentes disciplinas deportivas son los que integran el equipo de trabajo del instituto Municipal del Deporte; mismos que el día de hoy recibieron de manos de alcalde Víctor Manuel Balderrama material de apoyo que les permitirá continuar atendiendo al gran número de niños y jóvenes alamenses que forman parte de los clubs de fútbol, básquetbol, béisbol, voleibol, Tae kwon Do, deporte adaptado UBR y del gym municipal.
    En el evento el alcalde comentó su interés de impulsar el mayor número de actividades deportivas en beneficio de la niñez y juventud; “por ello no duden en presentar las necesidades que tengan para desarrollar su trabajo”; fueron las palabras del alcalde.

    Quien también reconoció que equipos como los toritos de fútbol así como los del clubs de Tae Kwon Do han puesto el nombre de Alamos en alto y que todos seguirán alcanzando más éxitos.
    En en evento también estuvieron presentes David Castillo y Juan Arias Director y Subdirector del Instituto Municipal del Deporte respectivamente; así como el Secretario del H. Ayuntamiento Dr. Humberto Araña.

    Con información de Comunicación Social del municipio

  • ITESCA ÁLAMOS CRECE EN INFRAESTRUCTURA

    ITESCA ÁLAMOS CRECE EN INFRAESTRUCTURA

    El Alcalde Víctor Balderrama dio el banderazo de arranque de obra

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son.- (AEL 18/2/2019).- El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Cajeme (ITESCA), extensión Álamos crece en infraestructura, la máxima casa de estudios de nivel superior de nuestro municipio contará con mejores y más amplias aulas para dar cobertura a la demanda que año tras año crece.

    En emotivo y significativo evento el día de hoy se pusieron oficialmente en marcha los trabajos de la inversión tan esperada por las autoridades y los padres de familia de los futuros profesionistas; presentes en dicho evento el Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas alcalde del municipio, Lic. Bulmaro Pacheco Moreno director general del Tecnológico de Guaymas y fundador del proyecto ITESCA Álamos, Ing. Emilio Mitre Cendejas representante de Fundación Azteca y de la Minera Cobre del Mayo, Lic. Gabriel Baldenebro Patrón Director General de ITESCA, así como Mtra. Metzly Noeli Carrazco Márquez coordinadora general de la Extensión Álamos, Ing Ramón David Corral Valenzuela regidor de Cabildo e invitados especiales destacando los expresidentes municipales Enrique Ibarra Álvarez, Benjamín Anaya Rosas, Ruth Concepción Acuña Razcón y Dora Celia Parra Velázquez representante de la SEC en la entidad.

    La imagen puede contener: una o varias personas, personas en el escenario y personas de pie

    Como se sabe uno de los principales retos del ITESCA, es identificar las necesidades y los cambios que suceden en su área de influencia para poder incidir para poder incidir en ellos a través de la ciencia, el desarrollo tecnológico, la cultura y el deporte.

    Desde el 2013 Álamos cuenta con la extensión Álamos del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme que oferta carreras como Ingeniería Industrial y Licenciatura en Administración con especialidad de empresas turísticas, y hoy debido a su demanda y crecimiento se pone en marcha “El Arranque de obra del nuevo nodo de Aulas”.

    El Licenciado Víctor Manuel Balderrama Cárdenas dio el banderazo de arranque dentro del protocolo en el cual todos los invitados especiales y público en general tomo parte,

    Enhorabuena para la institución y nuestras autoridades.

     

    https://www.facebook.com/1900010843638498/videos/1060654737458899/

  • EL MARTES LLEGA LA SUPERLUNA

    EL MARTES LLEGA LA SUPERLUNA

    Ciudad de México; 18 de febrero de 2019.- Este martes el cielo nocturno se engalanará con la presencia de la súper Luna, la mayor Luna llena del 2019 y la última del invierno, que se ubicará a 356 mil 846 kilómetros.

    Se trata de la segunda de las tres súper lunas consecutivas del año (enero, febrero y marzo), no obstante la de este mes será la más brillante y cercana.

    La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), señala que las lunas llenas durante el invierno en el hemisferio norte tienden a registrar mayor brillo porque la Tierra y su satélite natural están más cerca del Sol.

    El punto de mayor acercamiento de la Luna con la Tierra, es conocido como perigeo, por ello este suceso es nombrado “súper luna”, porque el satélite se apreciará un poco más grande y brillante de lo normal.

    La próxima súper Luna será el próximo 21 de marzo y, de acuredo con la agencia espacial estadunidense, para ese día el satélite natural de la Tierra estará a 360 mil 772 kilómetros

  • JESUS ARTURO MARQUEZ NAVARRO LLEVA SU MAGIA A LA COMPOSICIÓN

    JESUS ARTURO MARQUEZ NAVARRO LLEVA SU MAGIA A LA COMPOSICIÓN

    Galardonado músico alamense junto a Alfonso Ortiz Tirado los más grandes músicos de nuestra gente

     

    Por: Berenice Granillo.

     

    Nació en Álamos, Sonora, un 20 de diciembre. Es el mayor de los nueve hijos de los señores Arturo Márquez y Aurora Navarro y el único en la familia dedicado a la música.

     

    Sus primeras experiencias musicales fueron escuchando vals, polkas y chotises.

     

    En 1962 se trasladó con su familia a Los Ángeles, California, y al cumplir 16 años de edad comenzó a estudiar violín, tuba, trombón y piano, instrumento; este último, con el que empezó a realizar sus primeras composiciones con un acompañamiento de armonía intuitivo.

     

    A los 17 años regresó a México y se instaló en la ciudad de Navojoa, Sonora, en donde dirigió a la Banda Municipal durante un año. De 1970 a 1975 estudió piano con los maestros Carlos Barajas y José Luis Arcaraz en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México.

     

    En 1976 ingresó al Taller de Composición del Instituto Nacional de Bellas Artes, que tenía su sede en las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores, en donde estudió con los maestros Joaquín Gutiérrez Heras, Héctor Quintanar, Federico Ibarra y Raúl Pavón; en 1980, al concluir dicho taller, el gobierno de Francia le otorgó una beca de perfeccionamiento en París, con Jacques Castérede, por dos años, donde realizó las composiciones Moyolhuica y Enigma, en la Cité des Arts.

    Resultado de imagen para arturo marquez navarro

     

    En 1982 ingresó al Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), y en 1983 estrenó Mutismo para dos pianos. Conocíó entonces a Ángel Cosmos, quien lo invitó a formar el Grupo Música de Cámara, junto con el fotógrafo Juan José Díaz Infante, en 1985 presentaron el Concierto interdisciplinario con músicos y fotógrafos.

     

    En 1987 obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional de Composición Felipe Villanueva, y trabajó como investigador y coordinador de difusión en el Cenidim.

     

    Entre 1988 y 1990 asistió al Instituto de Artes de California, becado por la Fundación Fulbright, donde estudió con Morton Subotnick, Mel Powell, Lucky Mosko y James Newton, e incursionó en la computación aplicada a la música, donde sus obras se fusionan con la música latina, el jazz y la música contemporánea, y realiza la composición de En Clave para piano.

     

    En 1990, de vuelta en México, formó parte del grupo Mandinga, con Irene Martínez y Andrés Fonseca, y realizó la composición Tierra, La Nao y Cristal del Tiempo, con medios electrónicos. Ellos dos introducen al compositor en el mundo del baile de salón, especialmente del danzón. Así, se inspira en este último y compone el Danzón No. 1, con computadora y sintetizadores.

     

    En 1992 fue invitado por Ángel Cosmos y el pintor Ismael Guardado, para realizar el proyecto Ollesta. Compuso Son a Tamayo para arpa y percusiones, cinta y video, realizado por Eduardo Vélez; ese mismo año fue Director Musical de Vox Urbis, de Margie Bermejo.

     

    En 1993 realizó la composición Paisajes Bajo el Signo de Cosmos; y se interesa por Egberto Gismonti, se encuentra con la música huasteca y realiza la composición de Homenaje a Gismonti para el Cuarteto Latinoamericano.

     

    Durante enero y febrero de 1994 la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) le encargó una obra; así escribió Danzón 2 para orquesta, que se estrenó en marzo, con Francisco Savín como director. Este danzón lo escribió durante los meses del levantamiento Zapatista, que habría de inquietar el ánimo del compositor hacia una nueva justicia para los pueblos indígenas. Ese mismo año ingresó al Sistema Nacional de Creadores.

     

    Subsecuentemente compuso otras obras como tributo al maravilloso mundo de la música de salón: Danzón 3, en 1994; Zarabandeo, en 1995; Danzón 4, en 1996; Octeto Balandro, en 1996; Danza de Mediodía, en 1996; Danzón 5-Portales de Madrugada, en 1997; Danzón 6-Puerto Calvario, en 2001; Danzón 7, en 2001, y Danzón 8, en 2004.

     

    En 1998 Arturo Márquez compuso Máscaras para arpa y orquesta (dedicado a Lidia Tamayo), formado por cuatro danzas: Máscara Flor (dedicado a los niños masacrados en Acteal), Máscara Son, La Pasión según San Juan de Letrán (danzón sesquiáltero) y La Pasión según Marcos.

     

    En 1999 fue Director Musical en el espectáculo de Tajín 2000, año en que compone Espejos en la Arena para cello y orquesta, por encargo del violonchelista mexicano Carlos Prieto.

     

    En 2005 compuso y estrenó su composición Sueños, en Querétaro y en el Festival Cervantino. En 2006 estrenó De Juárez a Maximiliano, obra dedicada al Benemérito de las Américas.

     

    En 2008 la OFUNAM estrenó Marchas de duelo y de ira, obra compuesta por Márquez con motivo de la conmemoración de la matanza de Tlatelolco en 1968.

     

    También realizó la reconstrucción del segundo acto de la ópera Atzimba de Ricardo Castro.

     

    El maestro Arturo Márquez ha sido merecedor de diversos premios y reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional, entre ellos: la Medalla Mozart; la Medalla Dr. Alfonso Ortiz Tirado; la Medalla de Oro de Bellas Artes de México; el California Institute of the Arts Distinguished Alumnus Award, la Medalla Orgullo Sonorense 2009 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009.

     

    Asimismo ha recibido numerosos homenajes en festivales de música por toda Latinoamérica, en donde sus obras han sido interpretadas y han conseguido popularidad. Sus danzones se utilizan cada vez más para producciones balletistas alrededor del mundo. Es debido a dicha popularidad que en el 2004, el Festival Internacional de Música, en Caracas, Venezuela, fue denominado Arturo Márquez. En octubre de 2010 recibe el reconocimiento Trayectoria 25 y Más otorgado por la Sociedad de Autores y Compositores de México, en la que actualmente se desempeña como Vicepresidente del Comité de Vigilancia.

     

    Arturo Márquez ha colaborado en múltiples eventos y con diferentes instituciones, como los festivales Cervantino, del Caribe, de la Ciudad de México, de Música de Cámara de San Miguel Allende, la Universidad Autónoma Metropolitana, El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Universidad Nacional Autónoma de México, y la Organización de Estados Americanos, entre otros.

    Son muchas las aportaciones en el campo de la composición que Márquez ha hecho a la cultura musical del mundo, es por ello que la Secretaría de Cultura decide ofrecerle el merecido homenaje con la participación de la Filarmónica del Desierto que dirige Natanael Espinoza.

     

     

  • PODRÍAN PUEBLOS MÁGICOS VOLVER A RECIBIR RECURSOS

    PODRÍAN PUEBLOS MÁGICOS VOLVER A RECIBIR RECURSOS

    El programa de Pueblos Mágicos es tan importante para el crecimiento del sector turístico que existe la posibilidad que El programa de Pueblos Mágicos es tan importante para el crecimiento del sector turístico que existe la posibilidad que el próximo año (con los ahorros logrados por la estrategia federal de combate a la corrupción en marcha).

    CDMX (AEL 15/2/2019 AR El Economista).- El programa de Pueblos Mágicos es tan importante para el crecimiento del sector turístico que existe la posibilidad que el próximo año (con los ahorros logrados por la estrategia federal de combate a la corrupción en marcha), que se le vuelva a asignar presupuesto, aunque debe hacerse una revisión de su forma de operar, consideró el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Alegre.

    “Tenemos claro que se trata de una estrategia que ha logrado ya un prestigio y vamos a apoyar decididamente desde nuestro espacio porque el impacto económico que genera en las localidades es muy importante. Hubo un cambio de timón en el gobierno. Se está atacando la corrupción y si con eso logramos los ahorros necesarios para volver a revisar el tema del presupuesto que tenían los Pueblos Mágicos, claro que lo haremos por los resultados favorables que tiene”, comentó.

    Debido a la estrategia de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, este año el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos no recibió ningún recurso federal (en el 2018 tuvo 586 millones de pesos), lo que generó inconformidad entre el sector privado porque no se les permitió manifestar su posicionamiento.

    El diputado encabezó una reunión de trabajo con integrantes de la Asociación Nacional de Pueblos Mágicos, donde le pidieron ayuda para que el programa vuelva a contar con recursos federales que complementen las inversiones locales.

    Por lo pronto, el legislador de Morena adelantó que están preparando una iniciativa que parte de los recursos del Ramo 33, que reciben los estados, que se puedan etiquetar para mejorar la infraestructura de los destinos señalados. “Existe cierto temor, como nos han dicho en diversas ocasiones los involucrados, que en algunos Pueblos Mágicos no fluyan los recursos porque no hay coincidencia de partido político con el gobierno estatal. Queremos despolitizar ese incremento que se les dio para que llegue a su destino realmente”, puntualizó Alegre.

    El presidente de la asociación, Christian Berger, reiteró que pareciera que el programa no tiene relevancia. “Si a la Secretaría de Turismo no le interesa esa marca pedimos que nos la entregue y nosotros le daremos su valor”.

     

     

  • TARIFA DE LUZ SEGUIRA SIN ALZA PARA SONORA

    TARIFA DE LUZ SEGUIRA SIN ALZA PARA SONORA

    Afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador

    CIUDAD DE MÉXICO(AEL 14/02/2014 GH)

    Las tarifas eléctricas para Sonora no se incrementarán durante el verano, debido a que las medidas que hasta hoy se han aplicado para ello, como el subsidio, se mantendrán, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.

    Grupo Healy
     preguntó al Ejecutivo federal si se mantendrá el subsidio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la tarifa de verano en la entidad, pues hasta el momento el Gobierno federal no ha firmado el acuerdo con el Gobierno de Sonora para aplicar el subsidio.


    “Lo que está no cambia, no va a aumentar en términos reales”
    , contestó.

    López Obrador precisó que solicitará a los directivos de CFE una opinión sobre el subsidio para Sonora.

    “Vamos a pedirles a los directivos que ellos nos den su punto de vista. Se va a fortalecer a la CFE para que nos digan. El compromiso que hicimos es que no aumente el precio en la tarifa eléctrica durante nuestro Gobierno”, dijo.

    En 2018 el Gobierno federal aportó 350 millones de pesos para subsidiar a los usuarios domésticos de energía eléctrica de la entidad con la tarifa 1F, la más baja del País, a 270 mil familias de los 72 municipios.

  • INICIA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN EL TÁBELO

    INICIA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN EL TÁBELO

    DAN BANDERAZO A INICIO DE OBRA EN DICHA COMUNIDAD

    Alamos, Son.- Con una inversión de $1,973,262.08 el gobierno Municipal que preside el Lic. Víctor Manuel Balderrama Cardenas dio el banderazo para iniciar la construcción de pavimento en la Comunidad del Tabelo. Está obra contempla una red de agua potable de 258ml de tubería de pvc de 4 pulgadas, RD-32 y cuenta con 7 tomas domiciliarias completas.

    Así como la construcción de 1,295.00m2 de pavimento hidráulico de 15 cm de espesor; así lo dió a conocer el Ing. Gustavo Alonso Coss Director de Obras Publicas en el Municipio.
    Con estas acciones el alcalde da cumplimiento a la palabra empeñada de atender las necesidades planteadas por la misma comunidad.

    Balderrama Cárdenas señaló que está obra vendrá a mejorar sustancialmente a la comunidad y logrará modificar la calidad de vida de las familias hoy beneficiadas. Enfatizó, que su gobierno se caracterizará por ser un gobierno de realidades dando cumplimiento en todo momento a la palabra empeñada, y aunque existan condiciones que complican las inversiones, no será una limitante para cumplirle a los alamense “pues afortunadamente contamos con el respaldo y apoyo constante de nuestra Gobernadora” fueron las palabras del alcalde quien destacó que las obras forman parte importante del desarrollo de nuestro Municipio.

    Los vecinos de la comunidad se mostraron sumamente satisfechos de ver que pronto será realidad las obras de pavimentación que desde tiempo atrás habían estado solicitando.