Categoría: General

  • INICIA OBRA EN ESCUELA PRIMARIA DE ALAMOS.

    INICIA OBRA EN ESCUELA PRIMARIA DE ALAMOS.

    Alamos, Son.-Beneficiando a las escuelas Revolución y Lázaro Cárdenas de Río de la Cabecera municipal; arranca obra de construcción de cisterna y rehabilitación de instalaciones Hidráulica y sanitaria. Obra que se realizará con un montó de $104,678.86 a través del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP).

    Acción solicitada por los mismos padres de familia y el personal docente. Siendo la misma administración municipal quien realizará las gestiones ante CECOP y hoy ya será toda una realidad que vendrá a beneficiar al gran número de niños alamenses que forman parte de ambas escuelas.

    Sobre estos trabajos el alcalde Víctor Manuel Balderrama comentó que en la escuela antes citada se va a construir una cisterna y rehabilitar los sanitarios; “Acciones que realizamos con gran compromiso porque estamos convencidos que apoyar a la educación es lo mejor que como gobierno podemos hacer”. Indicó que está tratando de atender al mayor número de escuelas, pues es importante que nuestros niños reciban su instrucción educativa en lugares dignos y sobre todo que cuenten con lo necesario para seguir aprendiendo.

    Acompañando al alcalde en el banderazo de inicio de obra estuvieron presentes el director de la escuela Revolución Profesor Alejandro Flores, Lic. Dora Celia Parra Delegada de Servicios Educativos, Supervisora de la zona 28 Profra. Carmen Rivera, Presidenta de la Sociedad de Padres Edith Mejia, Síndico Municipal, Regidores y Funcionarios del H. Ayuntamiento.

  • POLICIA DE ÁLAMOS SE CAPACITA EN SCOTTSDALE ARIZONA

    POLICIA DE ÁLAMOS SE CAPACITA EN SCOTTSDALE ARIZONA

    En el marco de la celebración de los 50 años de hermandad entre ambas ciudades

    Scottsdale, Az (AEL 11/2/2019 ).- Las ciudades hermanas de Scottdale, Arizona y Álamos, Sonora este 2019 cumplen 50 años de estar trabajando unidas; para ello se celebró un programa que incluye entre otros eventos la capacitación a elementos policiales de nuestro municipio.

    Dentro de las actividades en que se les está capacitando a los elemento de la ciudad están; manejo de armamento, defensa personal, monitoreo de ciudad, etc.  La comitiva va encabezada por el comisario de policía Benjamín Mejía Navarro.

    La imagen puede contener: 8 personas, personas sonriendo

    Para la corporación policiaca de municipio sonorense es muy importante estas actualizaciones ya que son uno de los departamentos policiales mejor vistos en el estado de Sonora que cuenta con los menores indicies delictivos, y que genera confianza, seguridad y prevención en la ciudadanía y en el visitante que semana a semana arriba al pueblo mágico llevándose siempre una grata impresión por la hospitalidad y el buen trato de los servidores públicos, principalmente de la policía que tiene una real y verdadera proximidad social.

    Dentro del marco de la inauguración de los eventos se contó con la presencia de la gobernadora del estado de Sonora Claudia Pavlovich Arellano quien resalto este tipo de actividades que se organizan por parte del comité de ciudades hermanas así como anunció que para estrechar los lazos y fortalecer la convivencia entre ambas ciudades en marzo Álamos, Sonora será subsede del festival de jazz que año tras año se celebra en esa ciudad de Arizona.

    Así mismo adelantó que para enero del 2020 el FAOT tendrá como sub sede Scottsdale, Az lo que el mayor Jim Lane agradeció, esto sin duda ayudará a estrechar lazos y fortalecer la amistad que se a cultiva a lo largo de medio siglo.

    https://www.facebook.com/alamosenlinea/videos/1889549314487727/

     

  • EL CASO PADRÉS Y EL REPLANTEAMIENTO POLÍTICO

    EL CASO PADRÉS Y EL REPLANTEAMIENTO POLÍTICO

    Por: Bulmaro Pacheco

    La salida de la cárcel del ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés puso a revolotear momentáneamente la política local. Han sobrado comentarios en torno al significado, los rebotes y los efectos de esa libertad después de haber pasado 837 días en la cárcel. “Por motivos políticos” —se adelantó a declarar— su principal defensor, Antonio Lozano Gracia, quizá para tratar de atenuar los efectos ante la opinión pública de la salida, dejando de lado los aspectos jurídicos políticos y de corte moral que involucran el caso.

    Por eso también se le recomendó —quizá— al ex gobernador salir con una barba crecida de más de seis meses, para —probablemente—, provocar una reacción de compasión y victimizarse ante los ojos de quienes estuvieron atentos al video donde se ve su organizada salida nocturna del reclusorio, acompañado de familiares y amigos.
    Ese montaje perdió sus efectos con las palabras y veladas amenazas vertidas por el ex gobernador en un audio posterior.

    En Sonora han sido muy pocos en realidad los escándalos que han involucrado a los ex gobernadores del estado en los últimos 100 años.

    Cesáreo Soriano (Oaxaca 1887), el gobernador firmante de la Constitución de 1917, fue destituido del cargo personalmente por su impulsor, Plutarco Elías Calles, después de probarse acusaciones de haber recibido “más de tres mil dólares de Conrado Gaxiola y Spiro Pavlovich para que permitiera realizar juegos de azar en Navojoa y Huatabampo”.(Almada)
    Soriano nunca se repuso de esa renuncia y —advertido por Calles— se fue de Sonora para no ser enjuiciado. Murió en San Diego, California.

    Fausto Topete Almada (Alamos 1890) fue destituido en 1929 por el Senado de la República, que de paso se llevó entre las patas a la Cámara de Diputados y al Supremo Tribunal de Justicia, por haberse rebelado contra el gobierno de Emilio Portes Gil, en aquella batalla conocida como la Revolución Renovadora o Revolución Escobarista de una parte del obregonismo, sentido con Calles por el asesinato de Álvaro Obregón.

    Topete se fue exiliado y perseguido al estado de California, Estados Unidos, y fue acusado por el gobierno federal por los daños a la infraestructura (más de 100 millones de pesos) causados por las batallas militares libradas durante la rebelión en el estado.

    Tampoco Topete se repuso. Regresó brevemente a Sonora en la Campaña de Abelardo Rodríguez, fue candidato a senador en la campaña del candidato disidente Ezequiel Padilla Peñalosa, del PDM, en 1946 y terminó sus días como agricultor en Mexicali, en 1952.

    A Ramón Ramos Almada (Chínipas 1894) también le tocaría experimentar la desaparición de Poderes en el estado, en 1935. Le tocó estar en medio del pleito —del lado de Calles— en la pugna entre Calles y Cárdenas, y había sido de los senadores opositores a la reforma Constitucional para permitir la reelección de Obregón. Tampoco Ramos se repuso políticamente de su salida política. Se dedicó al comercio y asuntos forestales y murió en accidente en la sierra de Chihuahua en 1937.

    Al gobernador Carlos Armando Biébrich (Sahuaripa 1939) la federación le armó un cuatro y lo obligaron a presentar su renuncia el 25 de octubre de 1975, culpándolo de la violencia desatada en la lucha agraria en al Valle del Yaqui. Biébrich fue perseguido penalmente por el gobernador Alejandro Carrillo Marcor, en un largo juicio —“robo, peculado, abuso de autoridad e incumplimiento del deber legal a la autoridad local”— que tuvo su desenlace hasta que la Suprema Corte de Justicia lo exoneró a principios de los ochenta del siglo pasado.

    El ex gobernador ocuparía después puestos de mediana importancia, como subsecretario del Trabajo y diputado federal. A punto de cumplir 80 años, Biébrich se desempeña en la academia y como abogado litigante en la Ciudad de México.

    Guillermo Padrés (Cananea 1969) ha sido el único ex gobernador de Sonora procesado y encarcelado en los últimos 100 años.

    Los delitos fueron básicamente lavado de dinero y defraudación fiscal y, en lo local—todavía pendientes—, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones, tráfico de influencias y asociación delictuosa y, en el famoso caso de su ex sirvienta Gisela Peraza, tortura, privación ilegal de la libertad y abuso de autoridad.
    Ingresó al Reclusorio Oriente de la Ciudad de México en noviembre de 2016 y salió el pasado 2 de febrero bajo libertad condicionada.

    Sus familiares y antiguos aliados políticos han celebrado su liberación. Su partido en lo nacional ha guardado un prudente silencio y en lo local su ex secretario de Seguridad Pública —hoy dirigente estatal del PAN— también ha celebrado. Tanto los dirigentes del PRI como de Morena y Movimiento Ciudadano han manifestado su rechazo a la liberación, al tiempo que replantean las fragilidades del sistema de justicia.

    Padrés no puede salir del país, y mediante un brazalete de localización la autoridad judicial vigilará sus movimientos y deberá acudir a firmar cada 15 días ante el juzgado que la autoridad le señale.

    El replanteamiento que se hace de la política local por el caso Padrés da para mucho y contempla varios escenarios.
    ¿Que le pasó al político invicto (4 victorias electorales casi consecutivas; diputado local, federal, senador y gobernador) joven, carismático, con olfato político y con capacidad de seducción? ¿A que atribuirle su desplome político y posterior enjuiciamiento?, ¿Que le pasó a aquél político audaz que con arrojo invadía las cabalgatas organizadas por un gobernador poderoso como Eduardo Bours, al tiempo que lo desafiaba con ganar la elección?
    Casos de ascensos vertiginosos y caídas como la de Padrés ya van varios en Sonora, y no solo del PAN. Preocupante.

    Para sus seguidores y para su partido—aunque no terminen de explicárselo— Padrés representa un doble problema: político y moral. Aunque los panistas quieran desplegar una campaña para lavar la imagen del ex gobernador, tomando como punto de partida la exclamación de Antonio Lozano Gracia de que “fue encarcelado por razones políticas”, sobra material para objetar esos argumentos.

    Padrés no fue encarcelado por sus ideas o por su militancia en el PAN. Mucho menos por sus pésimas relaciones con el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, desde que éste era candidato.

    Tampoco se le acusó de haber participado en su sexenio —y desde Sonora— en elecciones constitucionales a favor del PAN en casi 20 estados, con recursos públicos de los sonorenses. Tampoco por haberle regateado y retrasado recursos económicos al Congreso del Estado y al Instituto Estatal Electoral.

    Sus compañeros de partido nunca le reclamaron la utilización de recursos públicos para apoyar las candidaturas de Ernesto Cordero contra Josefina Vásquez Mota en 2012, y de Cordero contra Madero por el partido a finales del sexenio de Felipe Calderón. Los acarreos de votantes motivados por la administración estatal de entonces, fueron célebres.

    Se entiende, —condición humana aparte—que a quienes apoyó y en quienes se apoyó hoy lo dejen solo y muchos de ellos—quienes ocuparon cargos en su gobierno— estén hoy pasando lista en el partido Morena. Que no se preocupe, esos mismos también participaron en otras formaciones partidistas antes de ser panistas. También aquellos miembros del PRI que hicieron negocios en su administración—acueducto, presas, pavimentación, bulevares— y que ahora lo niegan. ¿Donde están?

    Por eso, el dilema de la política en Sonora ya no es tanto político, sino de corte moral con todo lo que ello implica. ¿Quien con quien? ¿Quien contra quien? Y ¿A partir de qué restaurar la política panista con impacto en otras formaciones para los próximos años?¿Cómo le van a hacer—los simpatizantes de Padrés— para restaurar la moral perdida en el sexenio panista? Una labor muy dura para un partido político alicaído.

    Padrés sale de la cárcel—entre otras— por la costosa defensa que pagó y por fallas en los procesos acusatorios. Sin duda, se impuso una defensa muy cara y ostentosa, experta en el cabildeo con los representantes de los medios y el Poder Judicial,—en un sistema de justicia selectiva— contra la indignación de la gente en Sonora y en México, que ha visto cómo los gobernadores de los estados de las últimas décadas utilizaron sus entidades para enriquecerse. Al 2019 suman ya 20 ex gobernadores de la nueva horneada sometidos a proceso y/o encarcelados.

    El PAN batallará mucho para acreditar que su representante más distinguido de Sonora en los últimos años salió por “motivos políticos” o porque “siempre fue inocente.” ¿Quien va a creer eso?
    Soriano, Topete, Ramos Almada y Biébrich nunca se repusieron en Sonora de sus tropezones políticos. ¿Que va a suceder con el ex gobernador Padrés que apenas en junio cumplirá 50 años?
    bulmarop@gmail.com

  • BUSCAN POLICÍAS DE ÁLAMOS MAYOR CAPACITACIÓN EN LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL

    BUSCAN POLICÍAS DE ÁLAMOS MAYOR CAPACITACIÓN EN LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL

    En los próximos días recibirán capacitación en cuanto a protocolos de actuación

    Álamos, Son (AEL 7/2/2019 UNIRADIO FP).- Los policías en Álamos buscan mayor capacitación en cuanto a la Ley de Protección Animal que se publicó en el Boletín Oficial el 18 de noviembre de 2018, informó el Comisario de Seguridad Pública Municipal, Benjamín Mejía Navarro.

    Destacó que prácticamente los elementos tienen que trabajar mucho en este tema, pues se consideran nuevos en la materia y por lo tanto habrán de requerir capacitación al respecto.

    “Es poco lo que conocemos de la Ley de Protección Animal. Creo que tenemos que trabajar mucho en esta materia,” aceptó.

    Dijo que en este municipio se han presentado algunos casos de maltrato animal, los cuales han sido reportados a seguridad pública.

    El último caso, dijo, un perro pitbull atacó a una familia y, por la misma desesperación de las propias personas afectadas, lo mataron.

    Además recordó que el año pasado un perrito fue agredido con un cuchillo en la frente, reporte que atendieron elementos de la policía y que actualmente se encuentra en carpeta de investigación en el Ministerio Público.

    “Hay que cuidar a los perritos y a los animalitos en general,  son muy nobles y merecen un mismo trato que los humanos,” consideró.

    Mencionó que muy pronto los elementos preventivos participarán en algunos cursos de capacitación con un asesor para documentarse sobre la Ley de Protección Animal.

    “Sí tenemos que estar capacitados sobre el tema, porque aquí en Álamos existen muchos animalitos y el maltrato ha crecido en este municipio” aseguró.

  • CAPACITAN A EJIDATARIOS EN ÁLAMOS

    CAPACITAN A EJIDATARIOS EN ÁLAMOS

    EJIDATARIOS DEL MUNICIPIO DE ÁLAMOS RECIBEN CAPACITACIÓN POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN DE SILVICULTORES DEL SUR DEL ESTADO.

    Tras la gestión de la dependencia de Participación Ciudadana; ejidatarios y gobernadores tradicionales de las distintas etnias, reciben una capacitación impartida por la MMA. Tania Karla Armenta, representante de la Asociación de Silvicultores del Sur de Sonora, tema llamado “Silvicultores: Alternativa de Desarrollo Económico en el Sur de Sonora”.
    Presente estuvo el Presidente municipal Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas y regidores municipales.

    El director de la dependencia de Participación Ciudadana Ing. Rubén Lagarda Burgos en su mensaje de bienvenida agradeció a los 40 núcleos agrarios que estaban presentes, entre representantes de cabezas, presidentes, secretarios y gobernadores tradicionales de la sierra alta y baja del municipio de Álamos.

    La imagen puede contener: 8 personas, personas sentadas

    Por su parte, la expositora mencionó que el objetivo de dicha reunión es determinar las potencialidades forestales maderables y no maderables para aplicar el recurso en zonas con suelos degradables.

    Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del alcalde quien hizo hincapié en el trabajo que ya se ha venido realizando con éxito como lo es el del Empleo Temporal, mismo que pretende seguir gestionándose para que cientos de familias se puedan beneficiar de ello.

    En Álamos existen 76 ejidos y 5 comuneros; por los que distintas dependencias están trabajando en coordinación para capacitarlos y darles a conocer cómo se puede aprovechar el recurso natural con el que se cuenta para así, poder llevarlo al Plan Nacional de Desarrollo en el presente sexenio.

  • ATIENDE LA CEDH A LA CIUDADANIA EN ÁLAMOS

    ATIENDE LA CEDH A LA CIUDADANIA EN ÁLAMOS

    Inicia la visitaduria itinerante de la Comisión en el municipio .

    Alamos, Son.-El equipo de especialistas que conforman la visitaduria itinerante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sonora; dio inicio a la atención ciudadana en recepción de quejas y asesoría a personas que han sido vulneradas en sus derechos humanos, así lo informó el Lic. Eduardo Meave Figueroa 3er. Visitador general de la CEDH. Quién indicó que la visitaduria itinerante tiene la encomienda de llegar a todos los municipios así como sus diferentes comunidades a través de este módulo.

    En esta ocasión el módulo se instaló en el acceso principal de palacio municipal y se logró recabar 4 canalizaciones, 3 quejas y capacitación a 29 elementos de la policía municipal sobre la tortura y el nuevo sistema de justicia penal.

    La imagen puede contener: 1 persona, sentado

    Las quejas se les dará seguimiento a través de la comisión.

    El visitador explicó que estarán ofreciendo la atención a la población alamense una vez al mes; por ello es importante que si existe alguna persona que tenga algún caso que requiera asesoría y orientación acudan al módulo donde con gusto se les atenderá. Destacando que la visitaduria itinerante es un programa permanente de la CEDH que tiene como objetivo facilitar el acercamiento entre las y los ciudadanos que habitan en los Municipios de Sonora con el organismo , a fin de extender la promoción y protección de los derechos humanos , mediante visitas mensuales a las cabeceras municipales del estado.

    Por su parte el alcalde Víctor Manuel Balderrama les dió la bienvenida al municipio y agradecido que los alamenses tengan la oportunidad de recibir orientación sobre sus derechos.

  • JOSÉ RAFAEL CAMPOY GASTÉLUM Y SU APORTE A LAS JUVENTUDES

    JOSÉ RAFAEL CAMPOY GASTÉLUM Y SU APORTE A LAS JUVENTUDES

     

    Un jesuita nacido en Álamos que pregonó con filosofía, Literatura y teología

     

    José Rafael Campoy Gastélum ( 15 de agosto de 1723, Álamos, Sonora, México – 21 de diciembre de 1777, Bolonia, Italia) fue un jesuita novohispano, compañero en el Colegio Noviciado de San Francisco Javier de Francisco Javier Clavijero, Andrés Cavo y Francisco Javier Alegre, entre otros, que han sido llamados los humanistas mexicanos del siglo XVIII. Mayor que ellos, fue mentor de Clavijero. Se distinguió como educador, llevando en el citado colegio de Tepotzotlan las cátedras de Filosofía, Literatura y Teología. Su participación en la renovación filosófica y académica se vio truncada en 1767 con la expulsión de los jesuitas, que lo llevó, como a muchos de sus compañeros, al exilio italiano, donde murió diez años después. Pues esto se convirtió secundaria

    Fue hijo del señor Don Francisco Xavier Campoy y de doña María Andrea Gastélum, don Francisco, a su vez, era hijo del general Domingo de Campoy y de doña María Teresa Castillo y Estrada, hija de don Blas del Castillo, alcalde mayor de la Provincia de Ostimuri, y nieta por línea materna de don Bartolomé de Estrada y Ramírez, gobernador y capitán general de la Nueva Vizcaya en la década de 1680, don Bartolomé era descendiente en línea directa de don Alonso de Estrada, tesorero de Nueva España, e hijo ilegítimo del rey Fernando el Católico.

    El general don Domingo de Campoy y su esposa doña María Teresa, se instalaron en Álamos, a finales del siglo XVII, dando origen a la vasta familia Campoy y a algunas ramas de las familias Esquer, Salido y González de Zayas. Don Francisco Xavier, fue el fundador de la hacienda de benéfico de Nuestra Señora de Guadalupe de Thobaca, que se encontraba en las cercanías del El Tábelo (a unos 20 km. de Álamos), donde se beneficiaban los metales provenientes de su mina `La Quintera´.

    Algunos de los hermanos del padre José Rafael fueron, don José Gabriel Campoy, el bachiller Pedro Joaquín Campoy, comisario del Santo Oficio en el Real de los Álamos, y don Raymundo Antonio Campoy, dueño de las famosas minas de San Pedro y San Pablo y hombre de fuertes recursos, que contrajera matrimonio con doña Ana María Micaela González de Zayas, padres de doña María Manuela Campoy quien contrajo matrimonio con don Salvador Esquer y Rozas.

     

    Como dato adicional es necesario decir que la ciudad de Durango reclama ser la ciudad de cuna del padre José Rafael, ya que en los archivos de Álamos no hay constancia de bautizo del ilustre jesuita debido a que el libro de 1723 se encuentra desaparecido, sin embargo en Durango tampoco la hay, y, según estudios del historiador don Francisco R. Almada, el padre Campoy nació en Álamos, ya que tanto sus padres, como sus abuelos estaban asentados en ese Real por más de treinta años, así como sí existen constancias de bautizo, matrimonio y defunción, en la parroquia de Álamos, de todos sus hermanos.

     

    Además buscamos datos adicionales de personas que se dedican a la investigación en Álamos como lo es el Profesor Juan Vidal Catillo y encontramos que este personaje ilustre se dedicó también a la docencia y que el momento que los jesuitas fueron expulsados de nuestro territorio, el intento defenderlos como abogado sin lograrlo ya que la orden estaba dictada.

     

    Es importante mencionar que su cuna también se disputa que este personaje se convirtió en celebridad, pero en los registros existe que su bautizo fue en nuestra hermosa ciudad colonial de Álamos.

  • PRONOSTICAN LA LLEGADA DEL FRENTE FRÍO #35 A SONORA

    PRONOSTICAN LA LLEGADA DEL FRENTE FRÍO #35 A SONORA

    De hoy en la tarde y mañana martes

    Hermosillo, Son (AEL 4/2/2019 BPC).-La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que de acuerdo con la información de los Servicios Meteorológicos de México y los Estados Unidos, se espera que, por el noroeste de Sonora, durante el día de mañana martes por la noche, ingrese un nuevo frente frío, el número 35.
    La condición podría estar combinada con vaguada polar en altura y asociado con la corriente en chorro, previéndose lluvias dispersas e intermitentes, con rachas fuertes de viento, durante los días de martes y miércoles, así como descenso de temperaturas de jueves a sábado. Dichos sistemas podrían provocar lluvias dispersas y vientos fuertes de martes a miércoles y descenso de temperaturas de jueves a viernes, en las regiones sureste, noroeste, norte y noreste de Sonora, con descenso de temperaturas, principalmente de los días jueves a sábado.
    Por lo anterior, la CEPC, de común acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua, emiten el siguiente aviso meteorológico, para las regiones, noroeste, norte y noreste, con especial atención para los Municipios de San Luis Rio Colorado, Plutarco Elías Calles, Caborca, Puerto Peñasco, Átil, Tubutama, Pitiquito, Sáric, Altar, Trincheras, Santa Ana, Benjamín Hill, Ímuris, Magdalena, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Bacoachi, Fronteras, Naco, Agua Prieta, Cucurpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures, Rayón, Opodepe, San Miguel de Horcasitas, Arizpe, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Villa Hidalgo, Nacozari, Cumpas, Moctezuma, Tepache, Divisaderos, Sahuaripa ,Yécora, Guaymas, Cajeme, Bácum, SIRM, Benito Juárez, Álamos, Rosario, Quiriego, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo.
    Dichos sistemas continuarán manteniendo un ambiente de frío a muy frío sobre las regiones, norte, noreste y oriente de la entidad.
    Con la información actual, se espera que las temperaturas de -4 a -1 centígrados o menores, podrían registrarse en las regiones fronterizas con Arizona y zonas serrana del estado, durante los días de jueves a sábado; en los Municipios de la frontera con Chihuahua, se espera que se registren temperaturas mínimas hasta de -2 a 3 centígrados; en los Municipios de la región central de 4 a 10 centígrados, en la región noroeste de 5 a 10 centígrados y en el sur de 6 a 10 centígrados. La CEPC pone a consideración de las personas el extremar los cuidados con el uso de los equipos de gas L.P., braceros, anafres en el interior de los domicilios y, que en caso de cualquier incidente solicitar apoyo a su Unidad Municipal de Protección Civil.
    Ante este escenario de vientos fuertes y posible ambiente muy frío, la Coordinación Estatal de Protección Civil emite el presente aviso a la población en general, principalmente a quienes habitan regiones consideradas de alto riesgo, para que extremen precauciones y atiendan las siguientes recomendaciones, adicionales a las que dispongan las autoridades locales:
    1. Permanecer informados a través de los medios de comunicación sobre las condiciones meteorológicas dominantes en sus lugares de residencia o de los sitios que pretenda visitar.
    2. Considerar la necesidad de tener disponible ropa abrigadora, cobertores o cobijas y combustibles suficientes.
    3. Conocer la ubicación de refugios temporales y acudir a ellos en caso necesario o de acuerdo a las indicaciones de Protección Civil.
    4. Consumir verduras y frutas ricas en vitaminas “A” y “C”.
    5. Colaborar con las autoridades, reportando la ubicación de personas en alto riesgo.
    6. Vestir ropa apropiada a esta temporada invernal.
    7. Evitar la exposición a bajas temperaturas durante periodos prolongados.
    8. Ante condiciones de lluvia, nieve o niebla mantenerse seco, ya que la humedad enfría el cuerpo rápidamente.
    9. Conservar adecuada temperatura en el interior de su vivienda.
    10. Procurar especial cuidado con personas de la tercera edad, niños y enfermos, sectores altamente vulnerables a los efectos de esta temporada.
    11. Acudir a su unidad de salud o consultar a su médico, en caso de alguna afectación por frío o padecimiento de alguna enfermedad.
    12. Si va a salir de un lugar caliente cubrirse boca y nariz para evitar respirar el aire frío, ya que cambios bruscos de temperatura afectan el sistema respiratorio.
    13. Evitar la concentración de monóxido de carbono en lugares cerrados para no sufrir intoxicación o posibles quemaduras al usar anafres y calentadores.
    14. Atender señalamientos de tránsito al conducir en zonas de niebla y nieve, asegurándose de tener en buenas condiciones su vehículo.
    15. Establecer medidas de protección para la ganadería y la agricultura en zonas rurales.
    Así mismo, se informa que, para cualquier eventualidad, estarán a disposición de la población, las 24 horas, los teléfonos de emergencia de su comunidad (9-1-1), así como los números gratuitos 01-800-277-22-22 y 119 telcel, del Centro Estatal de Comunicaciones

  • GUILLERMO PADRÉS ELÍAS DEJA LA PRISIÓN

    GUILLERMO PADRÉS ELÍAS DEJA LA PRISIÓN

    Un juez federal autorizó que el exgobernador de Sonora siga su proceso en libertad; previamente se aceptó dos hipotecas de inmuebles para cubrir una garantía de 40 mdp

    CIUDAD DE MÉXICO.- El exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, quedó en libertad, al dejar el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, luego que un juez determinó que podrá continuar su proceso en libetad.

    Acompañado de su abogado y familiares, Padrés Elías, quien lucía cabello y barba crecida, abordó de inmediato una camioneta blanca y se retiró.

    De acuerdo con su abogado, Antonio Lozano Gracia, el exmandatario estatal se trasladó a un domicilio que tiene en la Ciudad de México, y confirmó que seguirá su proceso en libertad.

    Tras asegurar que fue un preso por “motivos políticos”, Lozano Gracia comentó que a su cliente se le colocó un brazalete de geolocalización en una pierna.

    La imagen puede contener: 3 personas, barba y primer plano

    GARANTÍA

    Juan Miguel Ortiz Marmolejo, juez séptimo de Distrito en Procesos Penales, con sede en Toluca, Estado de México, aceptó la hipoteca de dos inmuebles con valor superior a los 40 millones de pesos para que el exgobernador panista cubra la garantía impuesta para que pueda abandonar la cárcel.

    En noviembre de 2016, Padrés se entregó a las autoridades para enfrentar procesos por defraudación fiscal, lavado de dinero y delincuencia organizada.

    Previamente, Padrés pagó 100 millones de pesos para obtener su libertad; a esto se suman poco más de 40 millones de pesos de la hipoteca de un hotel boutique, propiedad de Mario Abeytia; así como un predio enCananea, propiedad de Roberto Dagnino.

    CAUTELARES

    Además de portar un dispositivo de geolocalización en una pierna, el exmandatario tendrá que presentarse a firmar cada 15 días y no podrá salir del País.

    https://www.facebook.com/alamosenlinea/videos/1848043435323767/

  • AVANCES EN PROYECTO CARRETERO ÁLAMOS-CHINIPAS

    AVANCES EN PROYECTO CARRETERO ÁLAMOS-CHINIPAS

    Provechosa reunión con el diputado federal Eraclio Rodríguez en CDMX

    El Lic Victor Manuel Balderrama Cárdenas, Presidente Municipal de Alamos, acompañado del Regidor Everardo Enríquez y de los Ings. Rubén Lagarda y Gustavo Coss, Directores de Desarrollo Económico y Obras Públicas respectivamente, fueron recibidos y atendidos en la Ciudad de México por el Diputado Federal Eraclio Rodríguez, Presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación rural, agrícola y autosuficiencia alimentaria de la Cámara de Diputados.

    Durante la entrevista se analizaron diversos asuntos relacionados con el desarrollo rural de nuestro municipio, destacando el proyecto de construcción de 120 kilómetros de carretera pavimentada que vendría a comunicar el Sur de Sonora con nuestro vecino Estado de Chihuahua, desde Los Tanques en Álamos, Sonora, pasando por Chinipas y Temoris, Chihuahua, lo cual permitirá una relación comercial más fluida y eficiente entre las dos entidades, así como el incremento del turismo Sierra Mar.

    Se analizaron también y se gestionó ante las instancias correspondientes proyectos de introducción de energía eléctrica en poblados del área Guarijia, Choquincahui, El Sombrerito y El Rodeo; Asi como posibles apoyos para los productores de la cuenca del cuchujaqui que fueron afectados por la Depresión tropical 19-E, principalmente con rollos de alambre de púas para que puedan construir y reparar sus cercos dañados.

    También se gestionó la pronta solución a 10 conflictos agrarios que ocasionan insertidumbre en la tenencia de la tierra, como es el caso de el Ejido Cazanate, con su vecino Ejido San Antonio, El Fuerte, Sinaloa.

    Se avanzó también en la SEDATU con respecto a los proyectos del Fondo Minero.

    Se esperan resultados muy satisfactorios derivados de la gestión realizada y la gran disponibilidad y participación del diputado federal y de las Dependencias correspondientes.