Categoría: General

  • LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN PATRONA DE NUESTRA CIUDAD

    LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN PATRONA DE NUESTRA CIUDAD

    La Ciudad fue fundada el 8 de diciembre; coincidentemente el día de la patrona

    Por: Staff AEL

    Álamos, Son.- Desde el 2 hasta el 9 de diciembre se está en la efervescencia de la edición XXXVII de las Fiestas patronales que la comunidad de nuestro pueblo celebra en honor a la Virgen de la Purísima Concepción.

    Álamos fue fundado el 8 de diciembre de 1685 por el antiguo gobernador del Estado de Occidente, Domingo Terán de los Ríos, tras el descubrimiento de minas de plata cerca de la región, estableciéndose inicialmente las minas de Promontorios, La Aduana, Las Cabras, La Quintera y otras de menor importancia.

    La ciudad fue construida por unos arquitectos provenientes de Andalucía, España, siendo uno de los primeros centros urbanos españoles del Estado de Occidente.

    El descubrimiento y la explotación de esas minas, condujo a su crecimiento, convirtiéndola en la ciudad más importante y rica del noroeste del país.

    Resultado de imagen para la purisima concepcion alamos

    A partir de su fundación mostró una evidente prosperidad, registró además progresos en el ámbito político, social y cultural. El nombre con el que se le conoció en sus primeros años fue Real de Los Frayles o Real de la Limpia Concepción de los Álamos ya que en la zona, abundan arboledas de álamos.

    En 1687 estuvo a su paso el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, y ya para 1690, contaba con una casa de ensaye montada por Don Juan Salvador Esquer.

    En la década de 1720 se construyó la segunda iglesia por iniciativa del padre Pedro Gabriel de Aragón, misma que fue demolida a finales del siglo XVIII para construir la actual iglesia de la Purísima Concepción, levantada de 1786 a 1821.

    La Inmaculada Concepción, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica decretado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo.

    No debe confundirse este dogma con la doctrina del nacimiento virginal de Jesús, que sostiene que Jesús fue concebido sin intervención de varón mientras que María permaneció virgen antes, durante y después del parto.

    Al desarrollar la doctrina de la Inmaculada Concepción, la Iglesia católica contempla la posición especial de María por ser madre de Cristo, y sostiene que Dios preservó a María desde el momento de su concepción de toda mancha o efecto del pecado original, que había de transmitirse a todos los hombres por ser descendientes de Adán y Eva, en atención a que iba a ser la madre de Jesús, quien también es Dios. La doctrina reafirma con la expresión «llena de gracia» (Gratia Plena) contenida en el saludo del arcángel Gabriel (Lc. 1,28), y recogida en la oración del Ave María, este aspecto de ser libre de pecado por la gracia de Dios.

    La iglesia se encuentra en nuestra ciudad de Álamos fundada a finales del siglo XVII bajo esta advocación, llevando como primer nombre Real de la Purísima Concepción de los Álamos, posteriormente, en 1828, se le otorgó el título de ciudad con el nombre de Concepción de Álamos.

    Resultado de imagen para la purisima concepcion alamos

    Cada 8 de diciembre la Iglesia celebra la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

    A mediados del siglo XIX, el Papa Pío IX, después de recibir numerosos pedidos de obispos y fieles de todo el mundo, ante más de 200 cardenales, obispos, embajadores y miles de fieles católicos, declaró con su bula “Ineffabilis Deus”:

    “Que la doctrina que sostiene que la Beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles…”

    En Roma se envió una gran cantidad de palomas mensajeras en todas las direcciones llevando la gran noticia. Y en los 400 mil templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

    Poco más de tres años después, en una de sus apariciones en Lourdes, la Virgen María se presentó ante la humilde pastorcita Santa Bernardita Soubirous con estas palabras: “Yo soy la Inmaculada Concepción”.

    Actualmente son miles las iglesias dedicadas a esta advocación en todo el mundo y millones de fieles le tienen una particular devoción. La Inmaculada Concepción es patrona de España, es conocida como “La Purísima” en Nicaragua, a través de la imagen de Nuestra Señora de “El Viejo”, y venerada como la “Virgen de Caacupé” en Paraguay y por supuesto la Patrona de nuestro pueblo mágico Álamos, Sonora.

     

     

  • MAYOS; SOLOS Y EN EL FONDO

    MAYOS; SOLOS Y EN EL FONDO

    CAÑEROS REPITEN EL TRUCO A LOS MAYOS Y AMARRAN SERIE

    Navojoa, Sonora; 5 de diciembre de 2018 (Medios LMP).- La ofensiva puso su parte y desde la loma, Jonathan Castellanos aportó para que por segunda noche consecutiva los Cañeros de Los Mochis le pusieran el cascabel al gato, triunfo este miércoles por la noche con pizarra de 7-3 sobre los Mayos de Navojoa.

    Resultado con el que los verdes amarran la serie y les permite alejarse de la última posición en el standing de la segunda vuelta de la Temporada Caliente.mx 2018-2019 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).

    No esperaron mucho los Cañeros para hacerle daño a Robert Carson (0-1), abridor de los Mayos, a quien le hicieron tres carreras en la segunda tanda.

    Esto fue luego de que tras dos bases con un out, Jonathan Jones produjo una carrera con sencillo y las otras dos “rayitas” llegaron con doblete de Isaac Rodríguez.

    Fue en la sexta entrada que se sentenció el triunfo visitante al armar rally de tres carreras, en donde dos entraron con doble de Leandro Castro y otra anotación más con sencillo de Jesús Arredondo.

    Para cerrar su cuenta, los visitantes anotaron de nuevo en el noveno rollo con imparable de Diory Hernández, anotando Jonathan Jones.

    Los Mayos habían logrado la carrera de la quiniela en la primera entrada gracias al sexto jonrón en la campaña de Víctor Mendoza.

    Las dos últimas de los Mayos llegaron con el undécimo jonrón de Jovan Rosa ante Daniel Duarte, esto en el octavo capítulo.

    El abridor verde Ariel Peña salió del encuentro tras lanzar dos entradas un tercio de tres hits y una carrera, con tres bases y un ponche. Dejó la loma tras recetar pelotazo a Jovan Rosa en la cabeza en la parte baja de la tercera entrada.

    El ganador resultó Jonathan Castellanos (3-1) con relevo de tres episodios y dos tercios de tres hits y una carrera, regalando tres bases y ponchando a uno.

    El derrotado fue Robert Carson (0-1) luego de llevarse seis anotaciones con siete imparables en cinco tandas completas y tres bateadores de la sexta, con dos pasaportes y par de “chocolates” recetados.

    MOC: Ariel Peña, Jonathan Castellanos (3), Andrés Ávila (7), Fabián Cota (8), Daniel Duarte (8), José Valverde (9) con Arturo Rodríguez: NAV: Robert Carson, Oswaldo Martínez (6), Robinson López (7), Juan Robles (9), Esteban Haro (9) con Fernando Flores

    PG: Jonathan Castellanos (3-1)

    PD: Robert Carson (0-1)

    JONRONES

    NAV: Víctor Mendoza (6), Jovan Rosa (11)

    UMPIRES-

    HP: Eliseo Favela. 1B: Yamir Martínez. 2B: Jesús Espinoza. 3B: Daniel Rubio.

  • ACLARADO TEMA DE “SUPERDELEGADOS”: AMLO

    ACLARADO TEMA DE “SUPERDELEGADOS”: AMLO

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Lo que se aproximaba a un primer desencuentro entre los gobernadores de los estados y el presidente Andrés Manuel López Obrador, quedó zanjado a través de una serie de acuerdos entre el mandatario y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

    “Había malos entendidos, faltaba información. Una vez que se aclaró se resolvió el problema”, dijo López Obrador.

    La tarde de ayer, los gobernadores en funciones y electos, sostuvieron un encuentro con el jefe del ejecutivo en Palacio Nacional, para exponerle tres acuerdos alcanzados horas antes entre ellos:

    Se trataba de pedirle retirar la propuesta de concentrar en lo coordinadores estatales de desarrollo, “los superdelegados”, las tareas de seguridad; exigirle garantáis en materia presupuestal y pedir que en lugar de construir cien universidades aumentara el presupuesto de las ya existentes.

    El tema más polémico era sobre el papel de los superdelegados que se encargarán de aplicar programas de desarrollo social y se involucrarían en la política de seguridad, por lo que inclusive, el michoacano Silvano Aureoles, había anunciado interponer una controversia constitucional.

    Tras el encuentro de ayer, no hubo comunicación oficial, e inclusive, la Presidencia de la República anunció a través de su vocería que no emitir comunicado conjunto fue uno de los acuerdos. Sin embargo, varios de los asistentes, entre ellos, el de Chihuahua, Javier Corral, dieron a conocer que había acuerdo sobre el tema de los superdelegados.

    Esta mañana, en su conferencia de prensa matutina, López Obrador admitió rispideces, pero las atribuyó a la falta de información y dijo que ya había consenso. Inclusive, abundó en que era un equívoco en la función de los superdelegados, pues se pensaba que duplicarían su papel con tareas de seguridad.

    El acuerdo fue que la política de seguridad será, cuando exista la Guardia Nacional, que los secretarios técnicos en los estados, en materia de seguridad, serán designados por el secretario del ramo, Alfonso Durazo, y que participarán los coordinadores de desarrollo pues, según el mandatario, la seguridad no está desligada de los programas de bienestar.

    Informó que los estados tendrán un incremento presupuestal de 7% real y 10% nominal, lo que en síntesis representa más recursos para las entidades federativas a las que se transferirán fondos de conformidad con la ley.

    “Fue una reunión en muy buenos términos, con libertad plena, donde se trataron los temas y, al final, se llegó a un acuerdo de trabajar de manera conjunta, unificados para sacar adelante al país”, expuso.

     

     

  • SIN CARRERAS NO SE PUEDE GANAR

    SIN CARRERAS NO SE PUEDE GANAR

    CAÑEROS CON SANTIAGO GUTIÉRREZ GANAN JUEGAZO EN NAVOJOA

    Navojoa, Sonora; 4 de diciembre de 2018 (Medios LMP).- Santiago Gutiérrez fue el arma utilizada por los Cañeros de Los Mochis para salir de la mala racha, apertura de mucha calidad en un juego apretado, tenso, que fue a favor de los “verdes” al derrotar esta noche por 2-0 a los Mayos de Navojoa.

    Gutiérrez (2-1) se lució lanzando seis entradas y dos tercios de apenas dos hits, regalando dos bases y ponchando a dos. El zurdo realizó 88 lanzamientos.

    José Valverde, cuarto lanzador de los Cañeros, obtuvo el salvamento.

    El pitcher  derrotado resultó Marco Carrillo (3-3) tras aceptar par de anotaciones con seis hits en cinco episodios y dos tercios, con tres pasaportes y dos “chocolates”.

    Juego de mucho pitcheo en donde solamente los mochitecos pudieron pisar la goma.

    La carrera de la quiniela en la misma primera tanda con base a Isaac Rodríguez, error del tercera base a batazo de Josuan Hernández y tras sencillo de Ramón Urías que congestionó los senderos y que se consumara dobleplay con línea de Diory Hernández a la primera, un “wildpitch” hizo timbrar a Rodríguez.

    La segunda anotación del encuentro llegó en el cuarto rollo vía el primer jonrón en la campaña de Esteban Quiroz, tablazo por  que viajó por el callejón right-center.

    MOC: Santiago Gutiérrez, Daniel Duarte (7), Fabián Cota (8), José Valverde (9) con Arturo Rodríguez; NAV: Marco Carrillo, Ozzie Méndez (6), Edwin Salas (7), Rogelio Martínez (7), Óscar Félix (8), Isidro Márquez (8) con Fernando Flores.

    PG: Santiago Gutiérrez (2-1)

    PD: Marco Carrillo (3-3)

    SV: José Valverde (3)

    JONRONES

    MOC: Esteban Quiroz (1)

    UMPIRES-

    HP: Daniel Rubio. 1B: Eliseo Favela. 2B: Yamir Martínez. 3B: Jesús Espinoza.

  • COBACH REGRESA A CLASES; GOBERNADORA INTERVIENE

    COBACH REGRESA A CLASES; GOBERNADORA INTERVIENE

    Aporta los recursos para pago de aguinaldos y sueldos, en tanto llegan las aportaciones de la Federación

    Hermosillo, Sonora, diciembre 4 de 2018.- La intervención inmediata de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano logró que el Sindicato Único de Trabajadores del Cobach (Sutcobs), levantara el paro de labores en los 33 planteles del Colegio de Bachilleres (Cobach) Sonora y reanudarán actividades este miércoles, informó Víctor Mario Gamiño Casillas.

    El director general del Cobach destacó que este martes, con el apoyo de la gobernadora Claudia Pavlovich y junto al secretario de Gobierno Miguel Ernesto Pompa Corella, realizaron las gestiones necesarias y se acordó que este miércoles la Secretaría de Hacienda en el estado efectúe una aportación de recursos estatales para solventar el pago de aguinaldo que se debe desde el 30 de noviembre pasado.

    “La comunidad institucional del Colegio de Bachilleres está muy agradecida con la gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, la gobernadora siempre está de nuestro lado, siempre nos ha estimulado a dar lo mejor y siempre hemos encontrado la mano abierta de la gobernadora para darnos los apoyos que requerimos”, expresó.

    Gamiño Casillas recordó que el Gobierno Federal tiene un adeudo con el Colegio de 52 millones de pesos en dos rubros, uno en el incremento salarial, que en septiembre pasado el Gobierno del Estado pagó ese recurso para cumplir con ese compromiso con el sistema Cobach.

    El otro adeudo, dijo, son las dos quincenas de noviembre, que una vez más con el apoyo del Gobierno del Estado y con ingresos propios del Cobach, se pagó a los trabajadores.

    “Lo vimos con el incremento salarial que pudimos pagar antes que nadie en septiembre, aun cuando no hemos recibido los recursos federales, lo vimos para sacar la nómina del 15 y 30 de noviembre y nuevamente lo vemos ahora, para poderle pagar el aguinaldo a los trabajadores, sin duda contar con el respaldo de nuestra gobernadora nos fortalece”, aseguró.

    El director general de la Institución manifestó que existe muy buena voluntad de los trabajadores del Colegio, sobre todo porque se reconoce que el adeudo de 62.3 millones de pesos en total, depende de instancias federales, por lo que decidieron reanudar sus actividades.

  • INAUGURA ALCALDE VÍCTOR BALDERRAMA, LAS FIESTAS PATRONALES

    INAUGURA ALCALDE VÍCTOR BALDERRAMA, LAS FIESTAS PATRONALES

    Se reúne la gran familia alamense para llevar a cabo la celebración de las tradicionales fiestas patronales de la “PURÍSIMA CONCEPCIÓN” en su XXXVI Edición, siendo el alcalde Lic. Víctor Balderrama presidente Municipal quien declarara inauguradas las fiestas; ante la presencia del Presbítero Javier Vargas Becerril párroco de la comunidad.

    Como ya es tradición en el bello pueblo de Álamos se celebra a la virgen de la Purísima Concepción con las tradicionales fiestas patronales, siendo en esta ocasión la XXXVI edición.

    El párroco de la iglesia mencionó a los presentes que estas fiestas son para él, las favoritas, ya que significa reunir a la familia para pasar un momento de convivencia, disfrutando los distintos números culturares que se tiene preparado.

    La imagen puede contener: 1 persona, de pie

    El mensaje inaugural estuvo a cargo del presidente municipal quien, a su vez, recordó la llegada de los españoles, los cuales decidieron asentarse en el municipio y hacer producto de la minería; para después con ello, realizar la fundación de Álamos hace trescientos treinta y tres años, considerando como patrona del pueblo, a la virgen que hoy en día se venera.

    Como es costumbre, ante un jurado calificador se eligió a la nueva corte de honor quienes representaran las fiestas, quedando como Reyna la Srita. Celeste Robles Ramos, representante de COBACH; como Princesa la Srita. Yadel Acuña Amado, representante de la Sec. Adrián Salas Madera y como Dama la Srita. Ma. Fernanda Wahnnatah Balderrama. Además de disfrutar de la excelente participación del Ballet Yoreme Aleya de ITSON Navojoa.

    Cabe señalar, que hasta el próximo domingo 9 de diciembre, se contará con un programa cultural muy nutrido, donde participarán distintas instituciones educativas, mariachi UNISON Navojoa, grupo Alzeños de la Sierra, Ballet Folklórico de Basconcobe; además de las mañanitas a la virgen de la Purísima el día Viernes 7 a las 11:30 de la noche, con la presencia de la cantante María Elena Leal Beltrán acompañada del mariachi “Los Potrillos” del ITSON.

    La imagen puede contener: 5 personas, personas de pie y exterior

  • MAYOS REGRESA A LA SENDA DEL TRIUNFO

    MAYOS REGRESA A LA SENDA DEL TRIUNFO

    MAYOS CON GRAN APERTURA DE RUDDY ACOSTA ROMPEN LA MALA RACHA

    Ciudad Obregón, Sonora; 2 de diciembre de 2018 (Medios LMP).- Para romper la seguidilla negativa, nada mejor que una buena labor de pitcheo.

    Este domingo los Mayos de Navojoa recibieron una  muy sólida labor monticular de Ruddy Acosta durante poco más de ocho entradas, que los condujo a victoria por blanqueada de 9-2 sobre los Yaquis de Ciudad Obregón.

    De esta manera concluyó la serie del fin de semana entre ambos tribus sonorenses, misma que ganaron los Yaquis dos juegos a uno.

    Ruddy Acosta (2-2) lució intransitable durante ocho capítulos y  dos tercios, en los que aisló siete hits, admitió dos carreras, regaló una base y ponchó a seis.

    El abridor de los Mayos colgó ocho ceros y ya en la novena, ya con dos outs fuera, le ligaron cuatro imparables, incluyendo batazos productores de Jesús Valdez y de Leo Heras.

    El out 27 lo colgó Oswaldo Martínez.

    En la ofensiva, los visitantes construyeron el resultado prácticamente en el primer tercio del encuentro.

    Apenas el primer bateador del juego y Alonzo Harris despachó largo cuadrangular por el izquierdo. Siguió Alejandro González como triple para anotar de inmediato con rola al cuadro de Víctor Mendoza.

    Agregaron una en la segunda tanda, que se armó con doble de Paul León, hit dentro del cuadro de Christian Zazueta que puso corredor en tercera para desde ahí anotar con wildpitch del derrotado Nate Reed (3-4).

    En la tercer capítulo llegaron otras tres, una con doble de Randy Arozarena y las otras dos con nuevo lanzamiento descontrolado de Reed, mismo que perimitió que llegaran a home Jovan Rosa y Arozarena.

    Sencillo de Christian Zazueta produjo una más en el octavo rollo y sellaron el resultado anotando dos “rayitas” en la novena entrada, ambas producidas por Jovan Rosa.

    Nate Reed se llevó el revés tras cargar con seis carreras con seis hits en tres entradas completas, con tres bases y un ponche.

    En este juego se apreció la reaparición de Pablo Ortega a la LMP. Hizo relevo de tres entradas en blanco de tres imparables.

    NAV: Ruddy Acosta, Oswaldo Martínez (9) con Fernando Flores; OBR: Nate Reed, Pablo Ortega (4), Marco Duarte (7), Alberto Leyva (9) con Armando Araiza.

    PG: Ruddy Acosta (2-2)

    PD: Nate Reed (3-4)

    JONRONES

    NAV: Alonzo Harris (4)

    UMPIRES-

    HP: Eder García. 1B: Jaime Gutiérrez. 2B: Ulises Domínguez. 3B: Aarón Leyva.

  • INVESTIGA FISCAL CASO DE “SEXTING” DE MUJERES DE CAJEME

    INVESTIGA FISCAL CASO DE “SEXTING” DE MUJERES DE CAJEME

    La Fiscalia General de Justicia del estado confimó la existencia de cuando menos 5 denuncias

    CAJEME, SONORA.- A través de ligas para descargarse desde plataformas de “nube” en Internet, fueron difundidas imágenes íntimas, también conocidas como packs de mujeres jóvenes oriundas de Ciudad Obregón, Sonora.

    Estos paquetes de fotos conocidas en el argot de las redes sociales como packs incluyen screen shots de sus perfiles en Facebook e Instagram para que puedan ser identificadas por su nombre.

    Las primeras versiones de estos archivos que rápidamente se viralizaron, principalmente en grupos de WhatsApp, fueron difundidas a través de Google Drive, pero ante la polémica se han ido mudando a distintos servidores como Mega.nz, iCloud.com, entre otras.

    Claudia Indira Contreras Córdova, titular de la Fiscalía General de Justicia en el Estado de Sonora, confirmó que ya han recibido al menos cinco denuncias y que están investigando el delito de sexting, que según el Código Penal para el Estado de Sonora se castiga con una penalidad de uno a cinco años de prisión.

    Hemos recibido algunas denuncias al respecto, por supuesto que van a ser atendidas y se le dará seguimiento a la carpeta de investigación por el delito de sexting, que amerita una sanción privativa de la libertad que oscila la penalidad de uno a cinco años de prisión.

    “Actualmente tenemos cinco denuncias, pero hay datos de hasta 150 nombre de mujeres y estamos a la espera que más víctimas se acerquen a denunciar”, aseguró Claudia Indira Contreras Córdova, titular de la Fiscalía General de Justicia en Sonora.

    Claudia Indira Contreras aseguró que hasta el momento ninguna de las víctimas ha solicitado algún tipo de protección especial, porque el principal daño es a su integridad como personas y como mujeres.

    La mayoría de las víctimas son mujeres jóvenes, estudiantes de preparatoria, universidades e incluso empleadas públicas.

    Hasta el momento no se ha informado de la detención de algún sospechoso relacionado a la divulgación de estas fotos íntimas o packs.

    Padres de familia revelaron que, en escuelas públicas y privadas, las autoridades han impartido pláticas, donde les han alertado sobre los riesgos de las redes sociales, el sexting y los packs.

  • GUARDERIAS: UN APOYO INVALUABLE PARA LA COMUNIDAD

    GUARDERIAS: UN APOYO INVALUABLE PARA LA COMUNIDAD

    Desde el 2007 funcionan en nuestro municipio representando un gran apoyo

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son (AEL- BGG) Álamos ha sido una ciudad que desde siempre se han logrado grandes cosas para el beneficio de sus habitantes, ya hemos hablado en ocasiones anteriores de avances y logros educativos y no podemos dejar de lado instituciones educativas como lo son las estancias infantiles que llegan a nuestra ciudad en el año 2007 siendo un programa que apoya a las madres que trabajan buscan empleo o estudian así como a padres solos que tienen hijos o hijas bajo su cuidado.

    Su objetivo en lo particular es mejorar las condiciones de acceso y permanencia en el área  laboral de las madres, padres solos y tutores que trabajan, buscan empleo o estudian, mediante el acceso a los servicios de cuidado y atención infantil, como un esquema de seguridad social.

    Se trata de un programa de interés social que viene a cubrir las necesidades de una población bastante grande, (madres y padres que trabajan o estudian). Y  Álamos es una ciudad de gente trabajadora, que lucha por salir adelante, por ello es importante mencionar que las estancias infantiles han sido de gran apoyo, y por supuesto vienen a generar una importante derrama de empleo.

    No hay texto alternativo automático disponible.

    Las estancias Infantiles apoyan a hogares con al menos una niña, o un niño de entre 1 y hasta 3 años 11 meses de edad y hasta 3 niños por familia  (un día antes de cumplir los 4 años), o entre 1 y hasta 5 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los 6 años) en casos de niños o niñas con alguna discapacidad, bajo el siguiente esquema: madres, padres solos, tutores o principales cuidadores que trabajan, buscan empleo o estudian, cuyo ingreso “per cápita” por hogar no rebasa la línea de bienestar (LB)  que no tienen acceso a servicios de cuidado y atención infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios. Cabe mencionar que dichas estancias incluyen a niños con capacidades especiales y su personal está capacitado para brindarles las atenciones y los cuidados que ellos requieren; vemos aquí muy claro el trabajo que realiza el sistema educativo en cuanto a la inclusión se refiere.

    Es importante mencionar que para Álamos  fue y sigue siendo un logro de los tres gobiernos, donde participan económicamente en diferentes ámbitos para el  mantenimiento  de ellas con la aportación simbólica del usuario.

    Mención especial al sistema DIF que ayuda con los programas de las despensas para brindarles a los pequeños una alimentación sana y balanceada; ya que los niños en la estancia reciben desayuno una colación y la comida.

    Los infantes además de ser cuidados y alimentados  reciben estimulación temprana y educación requerida a su edad, llevando un programa aprobado por la secretaria de educación y cultura de nuestro estado donde las asistentes reciben capacitación continuamente por la misma secretaria y a sus directivos reciben capacitación que deriva en una certificación donde son  avaladas  como personal capacitado para ejercer los cuidados de estos pequeños.

    En cometarios para Radio Álamos en línea, una madre expresa “La estancia de mi pequeña ha representado para mí un salvavidas y una esperanza de superación para mi persona” ya que soy madre soltera y requiero de este apoyo para yo poder continuar con mis estudios.

    La población alamense agradece a cada gestor que hizo y sigue haciendo  posible la existencia de estancias

    La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo

     

  • ESTAMOS EN SERIOS PROBLEMAS

    ESTAMOS EN SERIOS PROBLEMAS

    TRIUNFO EN LA RAYA PARA LOS YAQUIS, SE LLEVAN LA SERIE ANTE MAYOS

    Ciudad Obregón, Sonora; 1 de diciembre de 2018 (Medios LMP).- El gran mérito de esta noche para los ganadores fue encontrar los brazos para sacar los outs a la hora buena.

    Otro buen juego entra las tribus del sur de Sonora y en esta ocasión el triunfo fue para los Yaquis de Ciudad Obregón al son de 4-3 sobre los Mayos de Navojoa.

    Los Yaquis fueron los primeros en anotar, logrando la de la quiniela en la misma primera entrada, rayita que construyeron sus dos primeros bateadores en el encuentro: doblete de José Juan Aguilar y sencillo productor de Juan Carlos Gamboa.

    Los Mayos se fueron adelante timbrando dos en la parte alta de la tercera tanda con sencillo de Paúl León, triple de Alejandro González y elevado de sacrificio de Víctor Mendoza.

    Pero en la parte baja de ese mismo tercer rollo, los Yaquis recuperaron la ventaja y lograron darle la vuelta al marcador con dos rayitas, una que trajo con sencillo Leo Heras y la otra llegando con “wildpitch”.

    Ya en la sexta, la cuarta carrera de los Yaquis llegó con base para Heras, sencillo de Yordanys Linares y elevado de sacrificio de José Juan Aguilar.

    El triunfo correspondió a Tommy Collier (2-4) con trabajo de cinco dos tercios de cuatro hits y par de carreras, dos bases y par de ponches.

    Contó al final con salvamento de cuatro outs de Maikel Cleto, quien en la novena permitió la tercera rayita visitante, producto de elevado de sacrificio a cargo de Paúl León.

    Por los Mayos, la derrota para Jaime Lugo (3-2) luego de permitir cuatro anotaciones y siete hits, en cinco episodios y un tercio, con tres bases y cinco ponches.

    NAV: Jaime Lugo, Óscar Félix (6), Edwin Salas (6), Jorge Ibarra (7), Esteban Haro (8) con Fernando Flores; OBR: Tommy Collier, Tomás Solís (6), Jesús Anguamea (7), Edwin Fierro (8), Maikel Cleto (8) con Armando Araiza.

    PG: Tommy Collier (2-4)

    PD: Jaime Lugo (3-2)

    SV: Maikel Cleto (6)

    JONRONES

    No hubo

    UMPIRES-

    HP: Aarón Leyva. 1B: Eder García. 2B: Jaime Gutiérrez. 3B: Ulises Domínguez.