Categoría: General

  • LA COLUMNA: LA ASAMBLEA Y LO QUE QUEDA DEL PRI

    LA COLUMNA: LA ASAMBLEA Y LO QUE QUEDA DEL PRI

    Por Rodrigo Sotelo / @masmedio

    El fin de semana se desarrolló un acto partidista que generó reacciones políticas que no se veían desde el pasado proceso electoral.

    Se trató de la asamblea estatal del PRI, en la que el sábado pasado se reunieron unas mil personas y que se espera sea la última que le toque organizar al dirigente Ernesto De Lucas Hopkins.

    No hablaremos del renovado entusiasmo de El Pato, a quien le volvimos a escuchar esas frases alegóricas que le caracterizan (no estamos muertos ni andábamos de parranda); nos concentraremos en los mensajes, reacciones y variadas interpretaciones.

    Ya lograr que cuando menos se vuelva a hablar del PRI, es una hazaña que no puede regateársele al diputado De Lucas.

    De entrada, debe concluirse que ya no es Ernesto Gándara la figura que en este tipo de eventos atrae más reflectores y que causa más especulaciones.

    La reaparición del Borrego Gándara no fue noticia, o fue relegada por el impacto de la asamblea y la asistencia del alcalde de Hermosillo.

    Tampoco se extrañó la presencia de la ex gobernadora Claudia Pavlovich, ya situada en condición de indeseable hasta por sus iguales y, hasta hace unos meses, defensores y dependientes.

    El gran mérito de Ernesto De Lucas fue haber reavivado en algo el ánimo priista, quizá con efecto más allá de su partido, en momentos de desorientación, derrotismo y hasta riñas internas.

    Así lo demostró Antonio Astiazarán, quizá el político de la oposición que en este momento más expectativas despierta.

    Por su asistencia, Toño Astiazarán recibió no pocas menciones y hasta exigencias de algunos desubicados que se atrevieron a pedirle que defina su identidad partidista.

    El candidato a dirigente del PAN, Humberto Souza, se manifestó en desacuerdo por la presencia de Astiazarán en la asamblea priista, y consideró que no debe olvidar que Acción Nacional es el partido que le dio la oportunidad de encabezar la candidatura a la alcaldía de la capital.

    Incluso, otros panistas como Luis Nieves aprovecharon para recordar que Toño Astiazarán fue respaldado por tres fuerzas políticas y que, ahora, el trabajo del alcalde sirve de referencia por su capacidad para sumar y dar resultados.

    Lo que unos y otros no saben y no entienden, es que el alcalde Antonio Astiazarán es el vivo reflejo de esa identidad que ya no existe en el PAN y que se explica en la atención y depositada esperanza que tienen los panistas en alguien que “no los quiere y los usa de tapete…”.

    Por eso se ha vuelto intrascendente la renovación de las dirigencias de los partidos antagonistas a Morena.

    ¿Se imaginan a Pascual Soto o a Robles Pompa reconviniendo a otro priista, exigiendo que se afilien los que se fueron o señalando malas prácticas en Acción Nacional? ¿De dónde alcances y con qué calidad moral?

    Es como si el Conito García Morales, que se sirvió del PRI a manos llenas y luego lo traicionó en 2018, se asomara a cuestionar el Consejo Político de este mismo partido y le diera por hablar de congruencia…

    La asamblea del PRI también deja una clara definición de quienes proyectan posibilidades electorales hacia 2024 y 27.

    Y no es difícil concluir que al PRI solo le quedan Antonio Astiazarán y Ernesto De Lucas.

    ¿O quién del PAN, que se ha abierto como observador que acompaña esta realidad, puede ofrecer ese nivel y cuenta con la fuerza política y partidista para competir y producir simpatías?

    Porque si al PRI le pueden quedar un par de alternativas que conviven más allá de identidades y militancias, ¿el PAN suplicará por otra Alianza y con otro externo?

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • MINERA COBRE DEL MAYO DONA UNIFORMES PARA ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA

    MINERA COBRE DEL MAYO DONA UNIFORMES PARA ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA

    Comunicación Álamos 19 Noviembre 2021.- Un total de 50 uniformes fueron los que la compañía Minera Cobre del Mayo, donó en beneficio de los elementos de Seguridad Publica Municipal.

    Así lo dio a conocer el comisario de seguridad Lic. Jorge Arellano Cruz; quien aprovechó para reconocer y agradecer el esfuerzo que la compañía realizó. Estando presentes los representantes de la mina Nelson Ibarra Gerente de Seguridad y Edmundo Márquez director.

    El funcionario apuntó “Este apoyo viene a dignificar sobre manera la labor de los elementos de seguridad en el municipio; por nuestra parte hacemos el compromiso de seguir mejorando día a día la manera en cómo cuidamos, atendemos y protegemos a toda la población“ manifestó.

    Las prendas entregadas constan de pantalón, camisa y gorra; que brindaran protección, comodidad y durabilidad a los policías, así como resistentes y adaptables a diferentes tipos de climas.

  • GESTIONA VÍCTOR BALDERRAMA OBRAS DE GRAN IMPORTANCIA PARA ÁLAMOS

    GESTIONA VÍCTOR BALDERRAMA OBRAS DE GRAN IMPORTANCIA PARA ÁLAMOS

    Comunicación Álamos 18 Noviembre 2021.- El Presidente Municipal, Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, acudió a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR) a fin de gestionar obras de gran importancia para el desarrollo del municipio de Alamos.

    Víctor Balderrama comentó que fue atendido por el Secretario de SIDUR Ing. Heriberto Marcelo Aguilar Castillo; a quien tuvo la oportunidad de exponerle la necesidad de llevar a cabo la construcción de la carretera Los Tanques-Chinipas, así como la rehabilitación de la iluminación de la zona de monumentos para la conservación del nombramiento de monumento histórico, la conclusión de la obra del museo interpretativo y en lo general apoyos para la rehabilitación y mantenimiento de caminos vecinales.

    Con estas gestiones Álamos tendría una mejor conectividad entre ambos estados y municipios generando una oportunidad de comercialización, mayor agilidad en los servicios de salud, pero también de intercambio cultural e histórico, así como detonar productos turísticos que se encuentran en esta región de Sonora y Chihuahua; para muchos turistas sería un atractivo para visitar, creando las condiciones que faciliten su presencia en esta zona.

    Lo más importante de esta reunión dijo el alcalde es mantener una total coordinación con el Gobierno del Estado en donde solo salga ganando la población del municipio de Alamos.

  • “GOBIERNO SERÁ FACILITADOR EN LA PLANTA FORD DE HERMOSILLO”: DURAZO

    “GOBIERNO SERÁ FACILITADOR EN LA PLANTA FORD DE HERMOSILLO”: DURAZO

    “GOBIERNO SERÁ FACILITADOR EN LA PLANTA FORD DE HERMOSILLO”: DURAZO
    Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2021.- El Gobierno de Sonora será un facilitador para la producción de la planta Ford, ya que desde su campo de acción otorgará mejores condiciones de trabajo para su desarrollo, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    El mandatario estatal se reunió en Palacio de Gobierno con Luz Elena del Castillo, presidenta y directora general de Ford México, Puerto Rico, Centroamérica, y el Caribe, a quien además de manifestarle el respaldo de su gestión, le expuso importantes proyectos de infraestructura, como la modernización de puentes fronterizos y el puerto de Guaymas que facilitarán la exportación de vehículos.

    El gobernador Durazo Montaño mencionó que se contemplan también proyectos futuros que tienen que ver con el aprovechamiento del litio, con la producción de baterías eléctricas, y con fortalecer la proveeduría de Ford en Hermosillo.

    Luz Elena del Castillo agradeció al gobernador Durazo Montaño por los proyectos presentados, ya que brinda confianza a los inversionistas para seguir generando desarrollo en la entidad.

  • “SONORA CONTARÁ CON PRESUPUESTO SOCIAL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA”: DURAZO

    “SONORA CONTARÁ CON PRESUPUESTO SOCIAL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 16 de noviembre de 2021.- Sonora contará con el presupuesto social más grande de la historia al destinarse el 63.5 por ciento al gasto social, además no se contratará deuda, no habrá aumento de impuestos ya existentes y tampoco se crearán nuevos, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    En conferencia de prensa el mandatario estatal, acompañado de los secretarios Álvaro Bracamonte Sierra, de Gobierno; Omar Francisco del Valle Colosio, de Hacienda; y Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), detalló que aunque el presupuesto para 2022 es menor al de este año, es responsable porque logrará más para las y los sonorenses.

    Por otra parte, el gobernador Alfonso Durazo informó que Sonora superó el nivel de empleo permanente previo a la pandemia por Covid-19, pasando de 600 mil 885 empleos permanentes en febrero de 2020 a 613 mil 932 empleos formales a octubre de este año, según las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Así mismo, el mandatario estatal anunció que después de un largo proceso transparente en el que fueron convocadas las mujeres sonorenses para la designación de la coordinación general del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), Mireya Scarone Adarga fue nombrada como titular de la institución.

    Otro de los anuncios que realizó el gobernador Durazo, junto a la titular del ISC, es que iniciará la digitalización de 46 libros de la historia de Sonora, con el fin de preservarlos, pero sobre todo para su distribución gratuita a fin de que estén al alcance de las y los sonorenses.

    Entre los títulos que formarán parte de este programa de digitalización se encuentran dos libros de Andrés Pérez de Rivas de 1645, “Los Triunfos de Nuestra Santa Fe”, volúmenes I y II.

  • BIDEN PLANEA REUNIÓN PRESENCIAL CON JUSTIN TRUDEAU Y AMLO

    BIDEN PLANEA REUNIÓN PRESENCIAL CON JUSTIN TRUDEAU Y AMLO

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea organizar una reunión en persona con los líderes de México y Canadá, la primera de este tipo en más de cinco años, dijeron el martes cuatro personas familiarizadas con el asunto.

    Los detalles finales del evento aún se están elaborando, afirmaron las fuentes, pero si sigue adelante, lo más probable es que sea en algún momento durante la semana del 15 de noviembre en Washington. Fuentes radicadas en Ottawa y Ciudad de México solicitaron el anonimato porque los planes aún no eran públicos.

    Biden ha mantenido reuniones virtuales con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, desde que asumió el cargo este año. La cumbre en persona coincide con tensiones políticas sobre energía, comercio e inmigración.

    Un funcionario de alto rango de Washington dijo “estén atentos”, cuando se le preguntó sobre una posible reunión entre Biden y López Obrador.

    Los líderes de los tres países comenzaron a celebrar lo que se conoce informalmente como la cumbre de los Tres Amigos en 2005 y se reunieron la mayoría de los años hasta 2016. La práctica terminó cuando el exmandatario de Estados Unidos Donald Trump asumió el cargo en enero de 2017.

    La migración en la frontera estadounidense con México ha alcanzado niveles récord, y México quiere que su vecino invierta más para frenarla.

    Los tres países están vinculados por el tratado de libre comercio Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) que rige unos 1.5 billones de dólares de intercambio en América del Norte al año.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 29 de octubre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 29 de octubre

    1885. A las 12:45 fallece en Hermosillo el general José Guillermo Carbó, comandante de la Zona Militar, víctima de un derrame cerebral. EI general Carbó tuvo una participación muy importante en Sonora, sobre todo en la campaña del yaqui que no logó terminar por lo repentino de su fallecimiento.
    El comandante militar afianzó en el Estado la dictadura porfirista, al obligar a renunciar al gobernador Carlos Rodrigo Ortiz Retes, con el apoyo del presidente de la República general Manuel González, en 1881.
    El licenciado Ortiz Retes era un político de ideas federalistas muy arraigadas; por eso no les convenía en Sonora un gobernante de esa filiación, que se oponía a que las autoridades federales se inmiscuyeran en los asuntos de la exclusiva incumbencia del Gobierno sonorense.
    Cuando el gobernador Ortiz renunció, dio comienzo la hegemonía del general Luis E. Torres que se prolongó durante 30 años, hasta el triunfo de la revolución maderista.

    1895. Nace en Huatabampo Jesús Gutiérrez Cazarez, ex gobernador del Estado, del 21 de diciembre de 1935 al 4 de enero de 1937.

    1994. Fallece don Alfonso Hoeffer, ex socio de la Cervecería de Sonora. Años antes dejo de existir su esposa Graciela, con quien formó un matrimonio unido y feliz. Fue un hombre de negocios y un destacado jugador de golf.

  • CARRUSEL | Por Víctor Fausto Silva D.

    CARRUSEL | Por Víctor Fausto Silva D.

    · Ante la emergencia, voto y bono de confianza al “Mayito”.
    · Los yaquis se pitorrearon de AMLO… y ahora de Durazo.
    Ni modo, debe reconocerse que tampoco estaba el horno para bollos: el alcalde de Navojoa tuvo que tirarse al agua para solicitar un préstamo bancario, que le ayude a enfrentar la situación de emergencia que le heredó doña Chayo Quintero.

    Al “Mayito” Martínez le tocó en suerte coincidir con la etapa de transición en el gobierno estatal, que si bien de entrada no le ayuda mucho porque el Gobernador dice que también le dejaron el changarro en quiebra, tampoco pasará mucho tiempo para que ese escenario le sea favorable, una vez que los flujos financieros se estabilicen.

    La marca guinda en los mandos estatal y municipal deberá pesar y rendir resultados a corto plazo, aunque de momento los navojoenses –y el propio alcalde- sientan el agua al cuello con tanto atraso.

    Por lo menos, como dicen los politólogos de café, los astros están alineados, aunque habrá que ver si alcanza un trienio para más o menos parchar el desgarriate de la pandilla de depredadores que, a Dios gracias, ya se fue.

    Esa convicción y esa esperanza de que habrá capacidad para enderezar el barco, se vio reflejada en el hecho de que la propuesta presentada por el Tesorero Marco Antonio Sánchez de enganchar un crédito de 44 millones de pesos, haya sido votada por unanimidad.

    Contar incluso con el respaldo de los regidores de oposición implica para el “Mayito” un voto de confianza que de entrada vale oro, como lo es también para el propio Tesorero, al que le tocará no sólo sacar adelante el compromiso de superar la emergencia y pagar lo pedido, sino de hacer rendir los centavos para que el alcalde pueda cumplir sus compromisos.

    Lo bueno es que en esas danzas Sánchez no se cuece al primer hervor. Trae credenciales serias tanto en el ámbito privado como en el público, y seguramente las hará valer. Por algo lo puso ahí el “Mayito”.

    El Cabildo de Navojoa: Buen indicio de corresponsabilidad

    Por lo pronto y mientras maniobra para abrir otras puertas, el alcalde acaba de conseguir un tanque de oxígeno y un nada despreciable bono político de parte del Cabildo, lo que marca una diferencia abismal con su antecesora, que se encargó de convertir a su cuerpo colegiado en ring de box y lucha donde el más molacho mascaba piedras a la hora de los recordatorios maternales y uno que otro empujón.

    Con las primeras pinceladas de respeto y corresponsabilidad, pintan mejor los tiempos por venir.

    Los yaquis no tienen palabra

    Los Yaquis: Hacen lo que les da la gana.

    Estaba visto, pero nada más a los del gobierno les gusta hacerle al Tío Lolo, que se hacía tonto solo: los yaquis no están dispuestos a soltar la jugosa caja registradora que les ha significado el bloqueo carretero, con el consiguiente cobro de cuotas sobre la carretera internacional.

    Podrá venir López Obrador y hasta conseguir que vengan el rey de España y el mismísimo Papa a pedirles perdón por los abusos de la conquista y la monserga que usted guste y mande, pero los señores seguirán haciendo bueno el dicho aquél de que ningún cochi suelta una mazorca.

    Acaba de publicarse el enésimo abuso cometido contra un operador de tráiler al que le propinaron una macaniza en su hechizo retén -seguramente por no “mocharse” con ellos-, y las autoridades siguen haciéndose de la vista gorda.

    López Obrador presumió meses atrás que con su acuerdo de paz y justicia para la tribu yaqui prácticamente pasaba a ser el nuevo Tata Lázaro (Cárdenas), pero no bien dejó Sonora cuando los indios ya estaban pitorreándose de él y volvían a las andadas.

    Durazo no podía ser la excepción.

    Algo similar le está pasando ya al gobernador Alfonso Durazo, que les prometió conseguirles una zona económica especial e incluso derivarles recursos de una caseta de cobro por el derecho de tránsito en su territorio, a cambio de que liberaran el paso carretero.

    Lo hicieron unos cuantos días, como para que luciera el triunfal anuncio del mandatario, pero luego volvió la burra al trigo: ahí están haciendo y deshaciendo, bloqueando el paso, cobrando lo que les pega la gana y macaneando al que proteste, mientras las autoridades nomás chiflan de ladito, incapaces de marcarles un alto, lo que acrecienta su insolencia y la impunidad con la que actúan.

    Como nos dijo un amigo cercano: pueden ofrecerles el cielo y las estrellas, pero no tienen llenadera y siempre le buscarán ruido al chicharrón. Son capaces de salir con que la dichosa caseta está chueca o les roba dos milímetros de su territorio para desecharla y volver a plantarse con su piola en su ilegal retén…que les deja un dineral y sin que nadie se los fiscalice.

    Está visto: los yaquis no tienen palabra. Y a los gobernantes les encanta el juego del Tío Lolo.

    Ladinos, aferrados y convenencieros como ellos solos, cada sexenio se pitorrean de los presidentes y del gobernador en turno. Porque están acostumbrados a pedir y que les den… por las buenas o por las malas.

    López Obrador y Alfonso Durazo no podían ser la excepción.

    Qué penoso y qué lamentable. Esa ya no es defensa de su territorio, ni de usos y costumbres: es lisa y llanamente, bandidaje…

  • LA FRONTERA CON USA SE ABRIRÁ EL 8 DE NOVIEMBRE CONFIRMA MARCELO EBRARD

    LA FRONTERA CON USA SE ABRIRÁ EL 8 DE NOVIEMBRE CONFIRMA MARCELO EBRARD

    El canciller Marcelo Ebrard informó que el Gobierno de Estados Unidos ya notificó a México que la reapertura de la frontera común a actividades no esenciales ocurrirá a partir del 8 de noviembre.

    En un mensaje en redes, el secretario de Relaciones Exteriores señaló que dicha disposición aplicará para personas vacunadas.

    “Nos informa el gobierno de los Estados Unidos que la reapertura de la frontera a actividades no esenciales ocurrirá a partir del próximo 8 de noviembre. Aplicará para personas vacunadas. Buen viernes”, escribió el secretario.

    Estados Unidos reabrirá sus fronteras terrestres y aéreas a los pasajeros internacionales vacunados con la pauta completa a partir del próximo 8 de noviembre, informó este viernes la Casa Blanca.

    Estas restricciones de viaje, aplicadas inicialmente por el expresidente Donald Trump (2017-2021), estaban en vigor desde el inicio de la pandemia en 2020 y las había mantenido el actual mandatario, Joe Biden, quien llegó a la Casa Blanca en enero de este año.

    La nueva política de viaje de EE.UU. que exige vacunación para los viajeros extranjeros a EE.UU. comenzará el 8 de noviembre. Este anuncio y la fecha se aplican tanto a los viajes internacionales aéreos como los terrestres”, señaló Kevin Muñoz, un portavoz de la Casa Blanca, en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

    El Gobierno de Estados Unidos había anunciado a finales de septiembre que permitiría la entrada al país de los viajeros internacionales vacunados a partir de comienzos de noviembre, pero no había concretado una fecha.

    Y, posteriormente, anunció el levantamiento de las restricciones en sus viajes terrestres desde Canadá y México, también sujeto a la exigencia de la vacunación completa para el próximo mes, también sin ofrecer precisiones.

    El anuncio de este viernes implica que, desde el 8 de noviembre, los mexicanos y otros extranjeros que quieran entrar a Estados Unidos para visitas consideradas no esenciales, como el turismo o la mayoría de los encuentros familiares, podrán hacerlo desde la frontera terrestre, siempre que cuenten con la pauta de vacunación completa.

  • EE. UU. ABRIRÁ LAS FRONTERAS CON CANADÁ Y MÉXICO EN NOVIEMBRE

    EE. UU. ABRIRÁ LAS FRONTERAS CON CANADÁ Y MÉXICO EN NOVIEMBRE

    WASHINGTON – La administración Biden levantará las restricciones de viaje en las fronteras terrestres con Canadá y México a partir de noviembre para los viajeros completamente vacunados, reabriendo la puerta de Estados Unidos a los turistas y familias separadas que habían sido selladas del país durante la pandemia.

    Aquellos que presenten un comprobante de vacunación y busquen visitar a familiares o amigos o comprar en los Estados Unidos podrán ingresar el próximo mes, dijeron altos funcionarios de la administración, pocas semanas después de que el presidente Biden levantara una prohibición general similar a los extranjeros que deseen viajar al país. país del extranjero.

    El levantamiento de la prohibición de 19 meses en las fronteras terrestres no solo volverá a conectar a Estados Unidos con sus vecinos, sino que es uno de los últimos pasos para abrir las fronteras del país a los viajeros vacunados en todo el mundo. Después de más de un año de aislar al país del turismo internacional, la administración ha convertido al país en un destino bienvenido para los vacunados, al tiempo que deja en claro que todos los extranjeros que opten por no vacunarse enfrentarán estrictas restricciones para ingresar a los Estados Unidos. Estados.
    A los viajeros no vacunados se les seguirá prohibiendo cruzar las fronteras con México o Canadá.

    En un comunicado el martes por la noche, la senadora Kirsten Gillibrand, demócrata de Nueva York, elogió la decisión de la administración Biden de reabrir las fronteras de Canadá y México y dar la bienvenida a aquellos considerados como “viajeros no esenciales”, como parientes que buscan visitar a la familia o aquellos que buscan ir de compras. en los Estados Unidos.

    “Finalmente, la frontera entre Nueva York y Canadá volverá a estar abierta a los viajeros vacunados de ambas naciones”, dijo la Sra. Gillibrand, y agregó que la pérdida de negocios canadienses le costó a la economía estadounidense $ 1.5 mil millones cada mes. “Esta reapertura será una buena noticia para innumerables empresas, proveedores médicos, familias y seres queridos que dependen de los viajes a través de la frontera norte”.

    Las restricciones de viaje, implementadas en marzo de 2020 cuando el coronavirus se extendió por todo Estados Unidos, no se han aplicado al tráfico comercial, ni a los ciudadanos ni a los estudiantes estadounidenses que regresan. Pero a medida que las distribuciones de vacunas han aumentado en toda América del Norte, los líderes políticos que representan a las comunidades a lo largo de las fronteras de los Estados Unidos han suplicado a la Casa Blanca durante meses que levante las restricciones para brindar un respiro a los dueños de negocios.

    El senador Chuck Schumer de Nueva York, el líder de la mayoría, dijo en un comunicado que la administración reabriría la frontera en noviembre.

    “Felicitaciones al presidente Biden por hacer lo correcto y aumentar los viajes transfronterizos entre Canadá y Estados Unidos”, dijo Schumer.