Categoría: General

  • VISIÓN DEPORTIVA

    VISIÓN DEPORTIVA

    VISIÓN DEPORTIVA

    – SERIE MUNDIAL
    – ALEX CORA Y DAVE ROBERTS
    – EDDIE GAMBOA EN EL “CICLON”

    Domingo 28 de octubre del 2018 la fecha en que los medias rojas de Boston consiguieron su noveno título de serie mundial y lo ganaron en el dodger stadium, si, a domicilio ante unos dodgers que lograron solo un triunfo en la serie mundial.

    Steve Pearce primera base de los medias rojas fue designado MVP, seguramente se ganó tal designación por ser un bateador oportuno, y es que hay que recordar le pego en la nariz a doña blanca en 3 ocasiones para ponerla detrás de la barda, y llevó al home 7 carreras con sus garrotazos, Pearce además de sonarle contundente a la canica fue un bateador que tuvo paciencia en el cajón de bateo ya que gorreó 4 veces la inicial y no hubo lanzador de los dodgers que lo ponchara.

    Bien por el manager Alex Cora, que al llegar a los patirrojos muchos de los seguidores dudaban de su capacidad y vaya que tapo bocas, primero que nada en temporada regular impuso record de la franquicia con 108 triunfos, en postemporada dirigió magistralmente para ganar la serie divisional eliminando en 4 juegos a unos yankees que venían de ganar el comodín a los atléticos, después de eso muchos críticos pronosticaban que la historia de Cora y Boston terminaría contra su próximo rival, si, los actuales campeones en aquel momento: Astros de Houston, llegaba el hora de la verdad: la serie de campeonato de la americana. Sin embargo esa aduana Cora y su grupo la pasaron prácticamente sin despeinarse ganando el boleto para la Serie mundial al despachar a Altuve, Verlander y compañía en 5 juegos.

    Ahora Cora es el segundo manager latino en ganar una serie mundial, el otro es Ozzie Guillen que lo consiguió dirigiendo a los medias blancas en el año 2005.

    Dodgers caen por segundo año consecutivo en el clásico de otoño y sin duda el personaje que muchos “dodgerianos” están crucificando es nada más ni nada menos que su manager: Dave Roberts.

    No es fácil llevar a cualquier equipo dos años consecutivos a la serie mundial, sin embargo, este mérito es ignorado por muchos seguidores del equipo de Los Ángeles que no le van a perdonar dos o tres “detallitos” en la conducción durante la serie definitiva, detalles que para otros no fueron la causa para que los dodgers perdieran.

    Dave Roberts en el pasado hizo movimientos que dejaron con un gran signo de interrogación a muchos de los aficionados, no olvidemos que fue tendencia en las redes sociales cuando sacó del juego a Rich Hill que estaba lanzando partido sin hit, el zurdo estaba inspirado en la loma 6.1 entradas sin imparable y ganando el partido 4-0, sin importar eso y tal vez basado en la famosa “sabermetría” el manager le pidió la bola, increíble! el picher que vino al relevo llegó dando base por bolas y un bateador después le pegaron jonrón, plop!

    La reacción en las redes fue brutal, tanto así que hasta el presidente Donald Trump opinó al respecto en su cuenta de twitter:

    “Es asombroso cómo un manager saca a un lanzador que está dominando a través de casi 7 entradas, y trae a los relevistas nerviosos que se quedan sin control. 4 carreras perdidas. Los managers lo hacen todo el tiempo, ¡gran error!”, y como dijera Raúl Velazco: “aún hay más” y ocurrió en Monterrey cuando jugaron Padres contra Dodgers pichaba Walker Buehler sin hit y a pesar de ello Roberts le pidió la bola y aun que los dodgers ganaron ese juego y fué sin hit utilizando 3 relevistas muchos aficionados tampoco le perdonan el haberle quitado la posibilidad de lanzar juego completo a Buehler.

    Por su parte Boston hizo su trabajo y consiguió el objetivo, ahora son los flamantes campeones de la serie mundial.
    La vox populi le achaca a Alex Cora el hecho de que Héctor Velázquez no fue contemplado en el roster de postemporada ni de serie mundial a pesar de hacer gran trabajo en temporada regular, sus números fueron 7 victorias 2 derrotas con 3.18 en carreras limpias admitidas, participó en 47 juegos en total de los cuales inició 8, lanzó 85.0 episodios y poncho a 53 contrarios, y esto no fue suficiente para quedarse en el roster, ¿sabermetría de nuevo? ¿Racismo? ¿Qué fue? Es lo que muchos nos preguntamos.

    Acaba de concluir la serie de tomateros vs mayos de Navojoa en el estadio Manuel “ciclón” Echeverría, serie que por cierto se quedó a favor de los de casa 2 juegos a 1.

    Cuidado con estos mayos que están demostrando de nuevo que es un equipo de garra y que viene por la revancha en este 2018 – 2019, la directiva dio a entender que no tendrá mucha paciencia para esperar resultados de sus peloteros, el venezolano Max Ramírez ya no está con el equipo, definitivamente Max no fue el mismo de la temporada anterior.

    Alonzo Harris metió tremendo susto cuando en el primero de la serie recibió un golpe en su brazo izquierdo y aunque corrió las bases ya no salió a la defensiva en el resto de ese partido. La tensión fue mayor en el segundo de la serie al no verlo alinear aunque al final del partido entro como corredor emergente, y el alivio llegó en el tercero de la serie ya que regresó al line up. Harris está cumpliendo con las expectativas: líder de bateo del circuito al momento .435 milésimas.

    Muchas caras contentas en el tercero de la serie contra Culiacán porque además de que el equipo ganó entre el graderío se pudo ver la figura de un picher muy querido en Navojoa, Eddie Gamboa.

    Gamboa está en recuperación de su brazo de lanzar y vino a la perla del mayo para ser atendido de su lesión por el experimentado Mario “mayito” González, esperemos lo mejor para él y porque no, que sea activado a la brevedad, el nudillero ha ayudado enormemente al equipo navojoense.

    Armando Félix Esquer, locutor con 20 años en el micrófono actualmente en grupo Uniradio,
    En la Z 107.1 Fm de 9:00 am a 11:00 y de 13:00 a 15:00 y también en K-E 104.5 Fm de
    15:00 a 17:00
    Redes Sociales:
    Tweeter: @mandofelix
    Facebook : mandofelix y @mandofelixradio
    E-mail: mandofelix@gmail.com

  • ESCUELA “BARTOLOME M.SALIDO”: EN LA INCERTIDUMBRE

    ESCUELA “BARTOLOME M.SALIDO”: EN LA INCERTIDUMBRE

    Hasta el momento no existe un comunicado oficial del destino final del alumnado, ni compromisos de tiempos en su rehabilitación

    Por: Staff RAL

    “Antes era una hacienda que pertenecía al señor Bartolomé M. Salido. En aquel tiempo viendo la necesidad de los niños de recibir educación, él se preocupó y donó las instalaciones para crear una escuela, de hecho en su testamento así se encuentra escrito. Murió el 24 de enero de 1909 y el 16 de septiembre de 1910 inició actividad la escuela”.

     

    Declarado monumento histórico de la nación siendo presidente de la republica  Ernesto Zedillo Ponce de León

     

    En un principio en el horario matutino, los alumnos recibían la educación formal y por las tardes se instruían en varios talleres,  además, se sabe que en 116 años se acumulan en cada uno de los salones, pasillos y patios cientos de historias y anécdotas de las diversas generaciones, lo cual está documentado en un archivo histórico.

     

    Se cuentan con listas de asistencia, expedientes de alumnos con fechas de los primeros años de la escuela,  con un piano y muebles que eran de la hacienda y ahora forman parte de  patrimonio de la escuela”. Es un plantel enfocado en la calidad educativa y en el trabajo en equipo. Tenemos una población de 387 estudiantes en el turno matutino, 12 maestros frente grupo, tres maestros de inglés, dos maestros de educación física y un intendente”.

     

    Radio Álamos en línea hace esta nota a petición de los padres de familia  de la institución educativa ya que están a espera de soluciones. La escuela primaria  Bartolomé asentada en el centro de la ciudad y   por motivos ya conocidos por la población estudiantil, el edificio se encuentra fuera de funciones como medidas preventivas puestas por protección civil del estado debido a los estragos que dejo la depresión tropical D-9 en el edificio y que son considerados de riesgo para los alumnos.

    Imagen relacionada

    Cuentan los padres de Familia que fueron dos semanas  que los pequeños no asistieron a clases  y recientemente se han estado tomando  algunas medidas  y soluciones por parte de las entidades correspondientes como lo son la delegación regional, supervisión  de la zona, dirección del plantel, maestros y padres de padres de familia hasta el mismo ayuntamiento, para que los alumnos tomen sus clases  en diferentes lugares e instituciones.

     

    Por una parte el ayuntamiento ha dado soluciones hasta donde ha estado su alcance ya que se nos dijo que el municipio se enfocó en esos días y semanas a dar  ayuda a las comunidades que se encontraban en crítica situación y fue después de dos semanas en conjunto con todos los mencionados, que  se llegó a encontrar soluciones como el dividir a los alumnos  en tres partes distintas ya que en ningún edificio hay espacio suficiente para todo el alumnado, total que una parte se encuentra en el edificio que ocupa La Mandarina (apoyados por el padre Javier Vargas) el cual es un espacio católico como la gran parte de la población estudiantil, pero no toda, otra se encuentra en ITESCA, una más en la casa de la cultura y es ahí donde hay mucha inconformidad de los padres ya que existen muchos riesgos para los niños en el trayecto, está muy apartado, se encuentra en un lugar que cuenta, si no más; con los mismos riesgos en cuanto a construcción se refiere, paredes cuarteadas, celdas no apropiadas para el trabajo áulico además que los padres tienen que llevar y pasar por cada uno de esos pequeños que asisten allá.

     

    Los padres de familia exigen una pronta solución a este problema que en realidad es urgente y que son conscientes no la  tendrán.

     

    Se han tenido ya algunas reuniones como lo mencionamos anteriormente, donde se han vertidos soluciones como; el construir otra escuela en otro sitio; ya que el edificio donde se encuentra actualmente es ya un lugar limitado; donde no cubre con las necesidades del crecimiento tan acelerado de la población y se requiere de un espacio apto para edificar una escuela con posibilidades de crecimiento, otra  opción que se ha platicado pero que no es oficial porque se requiere de la autorización de Protección Civil, seria ocupar el edificio cancelando el acceso de riesgo.

     

    Pero no han dado soluciones firmes solo han sido medidas provisionales y cierto es que los niños necesitan asegurar un espacio adecuado y propio para su educación.

     

    Lo cierto es que entre la población estudiantil, maestros y padres de familia existe gran incertidumbre en torno a lo que realmente les depara el futuro de su institución; pero es importante puntualizar algo; lo menores hoy en día están recibiendo la educación según el plan de estudios que le corresponde, el tema principal le corresponde a la SEC y su delegada en la región; el municipio de alguna manera no ha hecho más que facilitar las condiciones para que los alumnos continúen recibiendo la educación; pero es un tema que no les compete.

     

    Sin ser oficial; se sabe que el municipio por conducto de su alcalde Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas ha gestionado u terreno que donara para la construcción de dicha escuela.

     

    Es de suma urgencia que se fije la postura oficial que bride certidumbre al padre de familias, como lo es un comunicado de la SEC donde se definan tiempos, acciones y se deje de especular; es increíble que a estas alturas no exista un comunicado oficial de parte de quien es su responsabilidad.

     

    Álamos, Sonora es un pueblo donde todo mundo se apoya, donde cualquier determinación que se dé a conocer será asimilada por los que usan dicha institución; pero su reclamo es que es hora de decir “Esta Boca Es Mia”.

     

     

     

     

     

  • PRESENTAN PROGRAMA “PUEBLOS MÁGICOS, RUTAS DEL NOROESTE”

    PRESENTAN PROGRAMA “PUEBLOS MÁGICOS, RUTAS DEL NOROESTE”

    Álamos, Son. Ante prestadores de servicios, diferentes funcionarios y del mismo alcalde Lic. Víctor Manuel Balderrama; se presentó el programa “Pueblos Mágicos, Rutas del Noroeste” siendo el coordinador de Rutas Mágicas del Noroeste Lic. Juan Carlos Cañedo quien diera a conocer que la región Noroeste de México es un contraste de escenarios naturales, climas, y amplio acervo cultural e histórico en cada uno de sus 12 Pueblos mágicos : Álamos, Batopilas, Casas Grandes, Cosala, Creel, El Fuerte, El Rosario, Loreto, Magdalena de Kino, Mocorito, Tecate y Todos Santos, distribuidos en los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California Norte, Baja California Sur, todos estos pueblos son una importante muestra de la riqueza cultural y potencial turístico de nuestro país.

    La imagen puede contener: 3 personas, personas sentadas

    Y donde el objetivo central del programa no es la competencia entre los Pueblos Mágicos si no la hermandad y trabajo en conjunto para detonar aún más estos hermosos lugares que tienen tanto que ofrecer al turista tanto Nacional como internacional.

    Por su parte el Víctor Balderrama comentó que si bien es cierto Álamos se vende sólo; aún así existen muchos temas pendientes en cuanto atención, mayor promoción y días de permanencia del turista en la colonial cuidad. Créanme en estas acciones ustedes como prestadores de servicios seran los más beneficiados apuntó; pero para ello es necesario trabajar en conjunto imposible que el Gobierno Municipal lo haga sólo. Destacó que esto es el inicio de una estrategia que junto a ellos quiere implementar porque si a ellos les va bien a Álamos también.

    En esta reunión también estuvo presente la Directora de Turismo Municipal Amelia Anaya Rosas, el secretario del Ayuntamiento Dr. Humberto Arana, la delegada de Turismo del Estado Luz del Carmen Parra y Danitza Rodríguez presidente del Comité de pueblos Mágicos en Álamos.

    La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadas e interior

  • EN MARCHA LA LIGA MUNICIPAL DE BÉISBOL DE PRIMERA FUERZA

    EN MARCHA LA LIGA MUNICIPAL DE BÉISBOL DE PRIMERA FUERZA

    En edición denominada “Luis Alfonso Pacheco”

    Álamos, Son. -Arrancó la edición 2018-2019 del máximo béisbol municipal en esta ocasión dicho evento se realizó en la comunidad de Las Pitayitas, en ceremonia que fue magistralmente dirigida por el Prof.  Javier Valenzuela Lastra.

    Con la develación de una placa donde se acuñara el siguiente mensaje “En honor a su entrega, entusiasmo dentro y fuera del campo de juego” Luis Alfonso Pacheco alias “el niño” en emotiva ceremonia que contará con la presencia de familiares y amigos del finado beisbolista alamense.

    La imagen puede contener: 5 personas, personas sonriendo, personas de pie, cielo, béisbol, exterior y naturaleza

    Cabe destacar que la liga de Béisbol “Luis Alfonso Pacheco” estará conformada por 7 equipos: Gallos, Gerocoa, Rancherías, Master, Cerveceros, Real de Minas Nuevas y Bravos de Pitayitas.

    Evento que se aprovechó para premiar a los ganadores de la temporada pasada resultando campeones el equipo Cerveceros y Subcampeones el equipo Aliados que esta campaña no participan y que la edición anterior fue dirigida; precisamente por Valenzuela Lastra.

    El alcalde hizo entrega de material deportivo a los equipos participantes y los invitó; a continuar practicando esta disciplina que se ha convertido es una de las más populares entre los deportistas alamenses.

    En donde ademas de la competencia, las familias conviven y estrechan amistades en torno al torneo.

    El evento fue coordinado por el Instituto Municipal del Deporte y contó con la presencia del Secretario del Ayuntamiento Dr. Humberto Arana, Regidor Tania Morales Parra, Tesorero Ing. Carlos Bours, el comisario de Policía Benjamín Mejía y los titulares de la Dependencia organizadora Profr. David Castillo y Juan Arias.

    La imagen puede contener: 11 personas, personas sonriendo, béisbol, cielo y exterior

  • EN ATENTADO; RAFAEL “FALY” BUELNA RECIBE DISPARO EN LA ESPALDA

    EN ATENTADO; RAFAEL “FALY” BUELNA RECIBE DISPARO EN LA ESPALDA

    CIUDAD OBREGÓN, SONORA

    Al menos un disparó recibió el ex diputado local Rafael Buelna Clark este día en Tesopaco al salir de una tienda de conveniencia.
    Fue alrededor de las 21:40 horas cuando este arribó en un vehículo particular a la Clínica San José para ser atendido.
    En el lugar ya lo esperaban compañeros del congreso y de su partido.

    La imagen puede contener: automóvil y exterior

    Aunque no se ha podido localizar a un familiar directo o a su particular para conocer su estado de salud, militantes del PRI aseguran que se encuentra consciente y tranquilo.

    Este estuvo presente en la legislación pasada, y fue también alcalde de Tesopaco.

    Los hechos exactos en los que resultó lesionado se desconocen, y también si necesitará alguna intervención médica mayor como cirugía..

  • MAYOS EMPATA SERIE ANTE TOMATEROS; HOY DEFINEN

    MAYOS EMPATA SERIE ANTE TOMATEROS; HOY DEFINEN

    MAYOS REACCIONAN EN LA OCTAVA Y VENCEN A TOMATEROS

    Navojoa, Sonora; 27 de octubre de 2018 (Medios LMP).– Los Mayos de Navojoa resolvieron en la octava entrada un juego que el rival les había complicado apenas tres outs antes.

    Rola de Marc Flores en la parte baja de la octava entada fue el batazo que necesitó la tribu para imponerse por 5-4 a los Tomateros de Culiacán este sábado por la noche.

    Tensa victoria del equipo de casa luego de que en la parte alta del octavo inning los guindas habían logrado empate a cuatro carreras.

    En el cierre, Jovan Rosa abrió con doble ante el derrotado Gerardo Sánchez (0-1), el corredor emergente Alonzo Harris avanzó a tercera con toque de Paul León y anotó con rola lenta de Flores por el short.

    Antes, abundaron las emociones.

    Culiacán anotando una en el amanecer del juego con producción de Ryan McBroom, ventaja que desapareció en la tercera en donde los Mayos lograron tres rayitas gracias a cuadrangular de Víctor Hugo Mendoza con dos corredores en base.

    Llegó la quinta y ahí los visitantes empataron las acciones gracias a jonrón de Issmael Salas con Jorge “Chato” Vázquez en las bases.

    Un jonrón de Jovan Rosa en el sexto rollo puso en ventaja a los Mayos, pero en la octava tanda vino el empate que lograron los Tomateros con sencillo de McBroom que trajo a la goma a Rico Noel.

    El pitcher ganador resultó ser el cerrador Jesús Pirela (1-0). El juego lo abrió por los Mayos Jaime Lugo, quien se fue sin decisión tras seis entradas y un tercio, con cinco hits para tres carreras, una base y dos ponches.

    Por Culiacán el abridor fue James Russell, quien entregó seis entradas completas de cuatro carreras con ocho imparables, sin regalar  base y ponchar a ocho.

    CUL: James Russell, Mauricio Lara (7), Gerardo Sánchez (8), Derrick Loop (8) con Hans Wilson: NAV: Jaime Lugo, Isidro Márquez (7), Esteban Haro (8), Jesús Pirela (8) con Fernando Flores.

    PG: Jesús Pirela (1-0)

    PD: Gerardo Sánchez (0-1)

    JONRONES

    CUL: Issmael Salas (3)

    NAV: Víctor Mendoza (1), Jovan Rosa (2)

    UMPIRES

    HP: Daniel Rubio. 1B: Eliseo Favela. 2B: Yamir Martínez. 3B: Luis Ávalos.

  • EXITOSA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “FESTEJAR Y CONSTRUIR”

    EXITOSA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “FESTEJAR Y CONSTRUIR”

    Álamos; Son. Contradiciendo el dicho: Nadie es profeta en su propia tierra; el alamense Juan Carlos Holguín Balderrama presentó su libro con gran éxito; ante un gran número de asistente que atentos escucharon de la voz de su autor: que “Festejar y Construir.

    La imagen puede contener: 15 personas, interior

    Fiestas cívicas e inauguración de la obra pública en Álamos durante el Porfiriato, 1892-1910 es el resultado de sus tesis de maestría de el Colegio de Sonora, siendo esta la primera publicación de la colección Confines que lanzó la Sociedad Sonorense se Historia.

    Las obras de esta colección destacan por la utilización de nuevos enfoques para enriquecer nuestra comprensión del pasado a través de la recuperación creativa de las fuentes archivisticas y hidrográficas; la revisión de periodicos, procesos instituciones y actores individuales y colectivos hasta ahora poco explorados de la historia de la región y sus interacciones con el mundo.

    La imagen puede contener: 5 personas, personas de pie, boda, traje e interior

    Esta obra nos narra 18 años de historia durante el Porfiriato mismos que marcaron la forma de vida de Álamos del ayer y que actualmente sigue presente en nuestros históricos edificios.

    Como comentaristas del libro estuvieron presentes : Antonio Estrada Cantua Director del Museo Costumbrista, Dr. Felipe Gutiérrez apasionado de la Historia, Presbítero Carlos Carpenter traductor, destacando la presencia del Lic. Victor Balderrama Cárdenas Presidente Municipal.

    Quien comentará, que es un orgullo para Álamos contar con un alamense que se a destacado gracias a su esfuerzo y dedicación y que la obra que hoy nos regala es un estímulo para continuar trabajando en el mejoramiento de nuestra tricentenaria ciudad de los portales.

    La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas de pie y traje

  • ORGULLO ALAMENSE #TODOSSOMOSJAGUARES

    ORGULLO ALAMENSE #TODOSSOMOSJAGUARES

    Actividades de hoy sábado que realiza el plantel de COBACH-Álamos

    Cobach Álamos se une a la conmemoración de las tradicionales fiestas de Día de muertos, y en marco de su 30 aniversario expusieron altares y tapancos donde aún se encuentran evaluando resultados para que el que resulte ganador sea quien los represente en los eventos que están programados por parte de la dirección de Educación Y Cultura de nuestro Ayuntamiento, así también hoy sábado se encuentran realizando juegos de voly-Ball entre cobacheros y excobacheros, se encuentran preparándose para participar en la COBACHADA de zona donde se participaran los días 7 y 8 de noviembre en ciudad Obregón.

    La imagen puede contener: 19 personas, personas sonriendo

    El grupo de Balett folckrorico también anuncian su participación en el concurso cultural en febrero del 2019.

    Este día sábado 27 de Octubre el club de sustentabilidad se une por segunda ocasión a los esfuerzos realizados por funcionarios del Ayuntamiento a realizar limpieza a distintas áreas de nuestro pueblo Mágico.

    Su directora la Maestra Miroslava Rodríguez, maestros y padres de familia están orgullos del esfuerzo realizado por cada uno de los alumnos.

    La imagen puede contener: 13 personas, personas sonriendo, personas de pie

  • MAYOS PIERDE PRIMERO DE LA SERIE ANTE TOMATEROS

    MAYOS PIERDE PRIMERO DE LA SERIE ANTE TOMATEROS

    CON SUSTO, LOS TOMATEROS GANAN EN NAVOJOA

    Navojoa, Sonora; 26 de octubre de 2018 (Medios LMP).– Rally de siete carreras en la cuarta entrada, impulsó el triunfo de los Tomateros de Culiacán por 10-7 sobre los Mayos de Navojoa este viernes por la noche, en jornada en la que despertaron ambas ofensivas.

    Choque de pelota que encontró su definición en ese cuarto rollo en el cual los guindas presentaron once bateadores por el plato y llegaron a ligar siete imparables en forma consecutiva.

    El inning empezó con cuadrangular solitario de Ronier Mustelier y de ahí se desgranaron los batazos, produciendo Antonio Lamas, Alexis Wilson, Rico Noel, Luis Alfonso Cruz, Ryan McBroom y nuevamente Mustelier.

    Las tres primeras rayitas de los Tomateros llegaron en el segundo capítulo vía cuadrangular de Issmael Salas con dos compañeros a bordo.

    Los Mayos anotaron una en la primera tanda aprovechando error del tercera base y más tarde se acercaron en la pizarra por la vía del poder.

    En la cuarta con jonrón de Jovan Rosa que trajo al plato a Victor Mendoza y en la quinta con vuelacercas de Alejandro González también con un compañero a bordo, colocando en ese momento los cartones 10 por 5.

    Los Mayos siguieron peleando y en la séptima atacaron para lograr dos más ante Logan Cozart, esto gracias a producciones de Paul León y Fernando Flores.

    Aldo Montes (1-0) abrió por  Culiacán se fue del juego con cinco carreras con cuatro hits en contra, reglando dos bases y ponchando a cuatro.

    El revés correspondió a Enrique Oquendo (0-2) quien se llevó cuatro carreras con dos hits en tres entradas y un bateador de la cuarta, con tres bases y dos ponches.

    CUL: Aldo Montes, Jesús Castillo (6), Gerardo Sánchez (6), Logan Cozart (7), David Goforth (7), Derrick Loop (8), Casey Coleman (8) con Alexis Wilson; NAV: Enrique Oquendo, Marco Carrillo (4), Rogelio Martínez (4), Juan Robles (8), Edwin Salas (9) con Fernando Flores.

    PG: Aldo Montes (1-0)

    PD: Enrique Oquendo (0-2)

    SV: Casey Coleman (4)

    JONRONES

    CUL: Issmael Salas (2), Ronnier Mustelier (1); NAV; Jovan Rosa (1), Alex González (1)

    UMPIRES

    HP: Luis Avalos. 1B: Daniel Rubio. 2B: Eliseo Favela. 3B: Yamir Martínez.

     

  • FERIA DEL MAÍZ CRIOLLO EN ÁLAMOS 2018

    FERIA DEL MAÍZ CRIOLLO EN ÁLAMOS 2018

    Funge la comunidad de El Tezal, como anfitrión del Festival del “Maíz Criollo 2018”; en el cual distintas comunidades, mostraron su producto elaborado a partir del Maíz y sus derivados como calabaza, frijol y dulces típicos.

    Contando con la presencia del Ing. Rubén Lagarda en representación del alcalde Lic. Víctor Balderrama y Ecol. Elvira Rogelio Díaz, Directora de la APPF-Sierra de Álamos Rio Cuchujaqui, así como representantes de las comunidades, que comentan sobre la importancia de preservar las 9 diferentes variedades de Maíz que se cultiva en la región.

    La imagen puede contener: comida

    Cabe destacar que la APPF coadyuva a los productores de las comunidades, que se dedican a la agricultura, a seguir produciendo productos orgànicos, impulsa a que año con año se siga cosechando, como una manera para satisfacer necesidades , así como una cultura arraigada a nuestros antepasados y que forma parte de nuestra identidad cultural.

    Dentro de las variedades de maíz, existen diferentes colores y texturas que en las comunidades le dan multiples usos, de igual manera producen miel, elaboran pastas a partir del Chiltepin, conservas de Calabaza también producen a través de los huertos ecológicos productos como: ejote,calabaza,chile,etc. Después de la agricultura, la ganadería igualmente es una de las actividades económicas mas importantes para ellos, se basan en la ordeña de vacas para elaborar productos como quesos, panelas y subproductos como mantequilla y requesón.

    La imagen puede contener: 3 personas, exterior