Categoría: General

  • SE EVALUARAN DAÑOS

    SE EVALUARAN DAÑOS

    Álamos, Sonora.- Funcionarios del H. Ayuntamiento reciben capacitación por parte del contralor municipal Lic. Georgina Vidal Córdova, para poder realizar la evaluación y cuantificación de daños para los sectores vivienda y urbano de competencia estatal, en las comunidades afectadas por el paso de la tormenta tropical “19-E”.

    Gracias a la avanzada tecnología y al desarrollo de la App “SFL CAPTURA” se podrá obtener la geolocalización de las viviendas o vialidades afectadas para después poder cuantificar los daños y generar un diagnostico preliminar y definitivo por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU”. La aplicación obtiene la localización de la infraestructura afectada aun cuando no esté conectado a una red wi-fi o no tenga datos activados.

    La imagen puede contener: 5 personas, personas sentadas e interior

    La población objetivo de este levantamiento de censo estará constituida por familias que cumplan con los requisitos normativos: que las familias habiten en la vivienda permanente, que la vivienda haya sido afectada por el fenómeno natural y que la familia sea propietaria o poseedora legítima de la vivienda que habita.

    Desde el día de mañana, sábado 29 de Septiembre, se formarán cuadrillas con los mismos funcionarios para salir de nueva cuenta a las comunidades a realizar dicha función, misma que facilitará el apoyo y la inmediatez para levantar de nueva cuenta los hogares de las personas afectadas.

  • EL PALACIO MUNICIPAL… “DEL PORFIRIATO A LA ACTUALIDAD”

    EL PALACIO MUNICIPAL… “DEL PORFIRIATO A LA ACTUALIDAD”

    Fue Inaugurado en la época de Porfirio Díaz y aún conserva la estructura original

    Por: Berenice Granillo González.

    El Palacio Municipal de Álamos, Sonora representa la historia misma del quehacer de la política y gobierno a través de todos estos años.

    Fue inaugurado en 1899 y mandado a construir por el exgobernador de Sonora Ramón Corral que en esos tiempos era el vicepresidente y mano derecha de Porfirio Díaz.

    La imagen puede contener: puente y exterior

    En recientes visitas que este medio RADIO ALAMOS EN LINEA realizara a presidencia pudimos apreciar que en sus ventanales aún está el sello del “Porfiriato” a la vista “Un Águila de frente con las alas extendidas” (Como se aprecia en la gráfica), “Algunas de las ventanas conservan su pintura original mientras que otras han sido restauradas, pero igualmente manteniendo el formato de origen” comentó Axel Omar Salas Hernández ex alcalde del municipio.

    “De los 168 edificios que están considerados monumentos históricos el Palacio de Álamos es el más alto” agrega el Prof. Juan Vidal considerado el cronista de nuestra pueblo.

    Continua su relato “Esta Palacio se edificó con una triple idea; primero donde tener sus oficinas, segundo donde poder celebrar sus eventos por ello el foro de una concha acústica y tercero respecto a su aspecto de castillo la idea era tener una especie de Fuerte donde las autoridades pudieran realizar defensa por si hubiera una especie de invasión que de hecho se dio ya que después de que se terminó su construcción estalló la revolución mexicana y se dieron varios hechos sangrientos de armas”

    “Este lugar se construyó entre 1897 y 1899 tuvo un costo de 75 mil pesos en oro, que fueron divididos de manera tripartita le toco una tercera parte a los tres niveles de gobierno, el federal, el estatal y el municipal” concluyo en su interesante relato el Prof. Juan Vidal.

    Realmente usted amable lector lo invitamos a visitar este hermoso recinto que aún conserva su fachada inicial, representando la historia viva de nuestro pueblo y que nos enorgullece por su conservación.

    No hay texto alternativo automático disponible.

  • PERSPECTIVA DE LA EMERGENCIA

    PERSPECTIVA DE LA EMERGENCIA

    A cinco días de que la depresión tropical 19-E azotara el Sur del Municipio de Álamos. El alcalde Victor Manuel Balderrama se reúne con personal de CFE, CONAGUA, CONAFOR, CEA, SCT, SECRETARÍA DE SALUD, OOMAPAS, Obras Públicas y Protección Civil; en donde se planteron los resultados en materia de: Electricidad, Caminos y agua potable.

    Donde el responsable de cada area expusieron los siguientes resultados:
    Energía eléctrica: se tiene una cobertura del 70% habilitada en el area afectada el resto se pretende cubrir con apoyo de SEDENA con la colocación de plantas solares.

    Agua potable: con el apoyo de los tred niveles de gobierno CONAGUA, CEA Y OOMAPAS se estan revisando las fuentes de abastecimiento teniendo un avance del 70% cubierto así mismo se atendió con el suministro en tandeo de pipas a lad comunidades de Tapizuelas y Basiroa y para mañana se estaría atendiendo el Paso y Cazanate. Así como tambien se restableció la red de San Vicente que abastece a 5 comunidades a su alrededor.

    Caminos: El 90% de los accesos estan ya habilitados esto gracias al apoyo de diferentes dependencias de gobierno así como empresas particulares que se han sumado en atención a la contingencia. Seguiremos trabajando hasta logran la conectividad total con la cabecera municipal.

    Por su parte el alcalde también comentó que se esta realizando con la coolaboracion de los funcionarios del Ayuntamiento un censo para conocer el número de viviendas dañadas; obteniendose hasta este momento un resultado de 130 casas con pérdida total.

    Víctor Balderrama externo que ya existe un gran avance pero que aún hay detalles que tienen que solventar. Por ello continuaremos trabajando hasta darle certidumbre a todas las comunidades que fueron fuertemente azotadas por este fenómeno natural.

  • PERPESTIVA DEL ALCALDE VÍCTOR BALDERRAMA

    PERPESTIVA DEL ALCALDE VÍCTOR BALDERRAMA

    Por segunda ocasión la madre natutaleza azota fuertemente la tricentenaria ciudad de los portales y hoy como antes; con el apoyo de tantas personas solidarias que han demostrado su gran amor a este pueblo mágico y que en estos 4 días se han sumado apoyando con: viveres, artículos de limpieza e higiene personal, ropa, zapatos y más. Contribuyendo con esto enormemente en las acciones que los tres niveles de gobierno estamos realizando para brindar atención a más de 1100 damnificados y alrededor de 5000 familias afectadas.

    Así lo informó Víctor Balderrama presidente municipal quien detalló que el día de hoy ya se restableció la energía eléctrica en algunas comunidades, se acondicionaron caminos y habilitaron algunos pozos de agua. Todo ello gracias al apoyo de la CFE, CONAGUA y empresas particulares que de forma voluntaria estan brindando su ayuda. Esto no significa subrayó que ya exista acceso total sin embargo; seguiremos trabajando.

    Pues se de la desesperación que se vive en estos momentos por parte de las familias afectadas y sus familiares; porque dia a día la he compartido con ellos. Me comprometo a poner todo mi esfuerzo y más por mejorar la situación que impera en el sur de Álamos.

    Agradeció a SEDENA, Gobierno del Estado, Protección Civil, CONAFOR y todas las dependencias que estan atendiendo la contingencia que vive Álamos.

  • SE INSTALA CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL

    SE INSTALA CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL

    Con la finalidad de mantener a la ciudadanía alamense informada sobre los fenómenos que se presenten en los próximos días a causa de la depresión tropical “19E”, se instala a primera hora el consejo municipal de protección civil.
    El presidente Municipal Lic. Victor Manuel Balderrama Cárdenas, encargado de presidir dicha reunión, manifestó su inquietud y compromiso para llevar a cabo las medidas preventivas necesarias, como las de instalar albergues en la escuela primera Revolución y la Secundaria Paulita Verján #15, monitorear los arroyos de la ciudad y estar al pendiente de los vecinos que viven en lugares aledaños a un posible desbordamiento de agua.

    La imagen puede contener: 8 personas, personas sentadas e interior

    Trabajar en conjunto con la dependencia de protección civil y bomberos, será la clave para evitar algún tipo de tragedia. El comandante de la unidad de bomberos Omar Mendoza Zañudo, dijo que por el momento la depresión tropical está fuera de ser alerta para el municipio, pero aun así no hay que bajar la guardia. Destacando que este ejercicio se practica cada vez que pueda presentarse una emergencia; comentó también que aunque las precipitaciones sean abundantes, en Álamos geográficamente el agua fluye de forma rápida.

    El consejo de protección quedó integrado además del alcalde y protección civil, por distintas dependencias como DIF, Turismo Municipal, SAGARPA, DICONSA, SEDENA, PEI, Sector Educativo, Sector Salud, OCV Álamos, vendedores ambulantes y todas las dependencias del H. Ayuntamiento.

    El Alcalde Alamense concluyó, comentando que hasta que no pase el riesgo, el comité estará en sesión permanente, invitando a la población a mantenerse informado sobre los comunicados que el servicio meteorológico emita.

  • LLEGAN APOYOS DE MARÍA TRINITARIA

    LLEGAN APOYOS DE MARÍA TRINITARIA

    Trabajando en conjunto estado con municipio en coordinación con la congregación Mariana Trinitaria, habitantes del municipio de alamos asì como de sus al rededores, podrán adquirir tinacos a un precio bastante accesible. 


    El presidente municipal Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, mencionò a los presentes la importancia que tiene que toda la población se entere de los beneficios con los que cuenta la congregación. 


    “La clave principal en este tipo de proyectos, es que la ciudadanía se involucre; que haya una demanda en las solicitudes planteadas, que se ve que la gente en verdad està aprovechando lo que nos están mandando; apoyo en materia con los precios mas baratos, mucho mas accesible que en los comercios” 

    La imagen puede contener: 6 personas, personas de pie


    En representación a la comunidad, la señora Sofia Lorena Jù, dirigió un mensaje de agradecimiento “me siento muy contenta porque muchos de nosotros a veces no tenemos el sustento económico para comprar un tinaco tan caro y ahorita con estos precios ya nos dan una oportunidad de tener una mejor calidad de vida” 


    Estuvieron presentes también el Dr. Humberto Arana Murillo, Secretario del H. Ayuntamiento; Profa. Evangelina Borbòn Fèlix, Sìndico Procurador; Regidores Reynaldo Aldama, Lic. Tania Morales, C.P. Everardo Enriquez Parra, asì como el Coordinador de Participaciòn Ciudadana C. Oscar Luis Luna Coronad y los Subcordinadores Victor Flores y Esequiel Ramos.

  • ES COBACH ÁLAMOS UN ORGULLO DESDE 1988

    ES COBACH ÁLAMOS UN ORGULLO DESDE 1988

    Este 2019 celebra sus primeros 30 años siendo parte integral de la sociedad alamense

    Por: Berenice Granillo González (RAL)

    Álamos, Sonora- Sep. (Alamosenlinea.com.mx).- El Colegio de Bachilleres es una institución pública mexicana de educación a nivel medio superior, fundada en la Ciudad de México en 1973 durante el gobierno del presidente Luis Echeverría. Nació con el fin de atender la demanda de educación pública de nivel medio superior, tanto en sistema escolar como en sistema abierto, desde su fundación a la fecha de su sistema educativo han egresado una gran cantidad de generaciones que han sido preámbulo de exitosos profesionistas en nuestro país, en Sonora y en nuestro bello Álamos la historia no ha sido diferente.

    El Plantel COBACH Sonora unidad Álamos inició operaciones el 12 de Noviembre de 1988, y es parte del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado.
    Ofrece servicios a la sociedad, impartiendo educación de bachillerato general para los habitantes del Municipio de Álamos, Sonora y localidades cercanas, proporcionando capacitación en beneficio de la sociedad sonorense.

    La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie y exterior

    En el marco de los festejos del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH) , están programadas una serie de actividades recreativas, culturales, sociales, deportivas en nuestro municipio dando inicio en este ciclo escolar en las que destacan las siguientes:

    En el mes de septiembre:
    • El Desfile 16 de septiembre, encabezando desfile y mostrando la conmemoración del aniversario.

    Octubre
    • Conferencia Magistral semana de ciencia y tecnología. Tema pendiente, dependiendo del objetivo que este año tengan en la CONACYT.
    • Noche bohemia en los jardines del mismo plantel, con artistas alumnos y exalumnos.

    Noviembre
    • Desfile de la Revolución. Encabezando desfile y mostrando la conmemoración del aniversario.
    • Carrera Pedestre organizada por el área de paraescolares del plantel.

    La directora del plantel Maestra Miroslava Rodríguez Domínguez resalta la importancia que tiene esta casa de estudios en nuestra hermosa ciudad de los portales, ya que es la opción número uno de la población estudiantil; esto como resultado de la evidente armonía y compañerismo entre directivos, estudiantes y personal de dicho plantel.

    Mencionando que es orgullo formar parte de la historia del colegio de bachilleres en nuestro municipio, haciendo hincapié que en el plantel existe una matrícula de 608 alumnos entre ambos turnos matutino y vespertino; y quien ha logrado conjugar las habilidades y virtudes de sus estudiantes para destacar al plantel en diferentes competencias tanto internas como externas, a nivel estatal y nacional; obteniendo los grandes logros en lo académico, cultural y deportivo.

    Los directivos del plantel, invitan a la población en general a formar parte de este 30 aniversario del Colegio de Bachilleres de la colonial ciudad Alamense que se estarán realizando durante todo el ciclo escolar y que se estarán anunciando entre la comunidad estudiantil.

    Y por supuesto nuestro portal que arrancará en el mes de octubre se unirá en el festejo siendo parte de esta celebración.

  • EJECUTAN EN PUEBLO YAQUI A EX COMANDANTE

    EJECUTAN EN PUEBLO YAQUI A EX COMANDANTE

    Ejecutan en Pueblo Yaqui al ex comandante de la PEI Francisco “Pancho” Angulo, que fue comisionado en esta Ciudad por algunos años

    El exjefe de grupo de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) fue abatido con ráfagas de “cuerno de chivo”, en calle Meridiano entre 600 y 700, Valle del Yaqui.

    Se trata de Francisco Javier Ángulo Torres, quien era originario de Pueblo Yaqui, pero radicaba en el fraccionamiento Casa Blanca.

    Conducía un vehículo, tipo vagoneta, línea Durango, modelo reciente y de color blanco.

    Se desplazaba por la Meridiano de norte a sur y según testigos su camioneta comenzó a fallarle.

    Ello debido a que detuvo la marcha sobre la Meridiano al sur de la 600 y se vio en la necesidad de levantarle el cofre.

    Lo mismo sucedió metros delante y cuando estaba a 150 metros al sur de la Meridiano volvió a detener la marcha y en ese momento fue cercado por sicarios.

    Se presume que al menos dos sujetos le dispararon tres ráfagas  de AK 47 tanto por el lado izquierdo y derecho de la camioneta.

    Su cuerpo acribillado quedó adelante de la llanta delantera derecha con varios impactos en el cráneo.

    De esta forma murió en ese mismo lugar a donde arribaron paramédicos de Cruz Roja, pero nada pudieron hacer, debido a que no contaba con signos vitales.

    Se dirigía a Pueblo Yaqui como regularmente lo hacía todos los días para atender negocios personales.

    Ya tenía cinco años que se había jubilado de la entonces Policía Estatal Investigadora (PEI).

    Ello luego de haber servicio a la sociedad sonorense durante 30 años con intachable hoja de servicio.

    En el lugar, personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) aseguraron decenas de casquillos percutidos calibre 7.62X.39 milímetros, disparados con rifles de los comúnmente llamados “cuerno de chivo”.

  • LOS CRÍMENES DE LOS HUIPAS

    LOS CRÍMENES DE LOS HUIPAS

    Marcó a Huatabampo la historia de cuatro sujetos que en 1949 castraban y asesinaban a sus enemigos. Mezcla de crueldad excesiva, realidad insólita y el mundo místico de los indígenas mayos, la historia de los Huipas se ha convertido entre los huatabampenses en toda una leyenda.

    Los crímenes de cuatro sujetos que a finales de los años cuarenta se dedicaron aquí a asesinar y castrar a sus víctimas trasciende más allá de la geografía regional. La simple frase “cuidado con los Huipas” marca una época de terror, de zozobra, dado lo inexplicable del origen de los crímenes descubiertos.

    Sea por morbo o curiosidad, en Huatabampo la gente sigue hablando con interés agudo del intrigante caso a casi cincuenta años de ocurrido. Al margen de la tragedia que enlutó a muchas familias, esta historia suscitada en el poblado Bacapaco constituye muestra de una de tantas crónicas locales.

    Lo que fue meramente un hecho criminal concluido con la detención por parte de la Policía de los autores materiales e intelectuales, trastocó por un tiempo la vida de todo un municipio. A algunos huatabampenses dejó verguenza, desengaño e incredulidad, mientras que a otros el repudio a la cultura de la violencia que segó vidas inocentes. Pese a los años transcurridos, en la comunidad indígena de Bacapaco nadie quiere hablar del tema… la mayoría de quienes lo vivieron rehuyen preguntas.

     

    Familiares lejanos de la célebre banda de delincuentes niegan hasta sus nombres, con un simple “no sé” encubren el pasado indeseable, la afrenta. “¿Es usted Pánfila Huipas?”, y el cuestionamiento a la diminuta anciana queda en el aire, sólo da la espalda y con una escoba de varas responde “no la conozco”, pero ella es.

    La imagen puede contener: 7 personas

    Bacapaco, ubicado a cinco kilómetros al sureste de Huatabampo, simboliza a los tradicionales pueblos mayos, con pequeñas casas de adobe, cercos de madera y en el patio una hornilla. Los huertos de mango, naranja, limón y toronjas rodean la comunidad, además de canales de riego y sembradíos donde los jornaleros dejan a diario su vida.

    La marginación social no ha disminuido mucho desde la época de los cuarenta cuando quedó al descubierto el mundo oculto de cuatro “yoremes” o indios. De la vivienda en la que el cuarteto indígena celebró sus rituales y crímenes nada queda, sólo un baldío enmontado a donde muchos prefieren ni voltear…
    Yoremes extraños.

    Los protagonistas de la historia que conmocionó el Sur de la entidad fueron Adelaido Huipas Quijano, Eusebio Yocupicio Soto, Leonardo Yocupicio Huipas y Basilio Humo Valenzuela.Todos ellos indígenas puros, definidos por quienes los conocieron como los clásicos yoremes, desconfiados, serios y recelosos hacia los hombres blancos o “yoris”.

    Alguien que conoció a por lo menos dos de ellos es Héctor Galaviz Rubio, conocido comerciante del poblado Etchoropo e hijo del agricultor dueño de los sembradíos donde trabajaron estas personas. Galaviz Rubio narró que los asesinatos cometidos por los cuatro indígenas sucedieron en el transcurso de 1949. Ninguno de ellos era casado por lo que corrían rumores de que tenían tendencias homosexuales, indicó cosa que jamás pudo comprobarse.

    “Acostumbraban a reunirse en la casa de Eusebio (Chevo), ahí acordaban quién era el próximo al que matarían en venganza por haberlos ofendido o porque les cayera mal”. Se llegó a decir que practicaban la magia negra en una especie de secta, comentó, cuando los atraparon encontraron en la vivienda libros de hechichería. De pronto, de los bailes o poblados cercanos a Bacapaco comenzaron a desaparecer personas, hombres y mujeres, luego encontrados mutilados. “Les cortaban los órganos sexuales, los disecaban y guardaban en una canasta, hacían con ello una especie de bolsas que colgaban en el interior de la vivienda a donde nadie más que ellos entraban”, detalló.

    Ni siquiera a los indígenas respetaron por ser de su raza, señaló, pues los dos últimos fueron dos hombres mayos, Lorenzo Bamapa y “Marcos”. Galaviz Rubio dijo que conocía bien a Lorenzo y Marcos, el primero era mayordomo de los campos de su padre y el otro amigo de juegos. La sospecha surgió porque en Bacapaco comenzaron a desaparecer personas en un tramo de 600 metros, entre la casa de Eusebio y campos agrícolas. Curiosamente cualquiera de los cuatro simpre platicaban que un día antes habían visto a los extraviados en el Centro o terminal de Huatabampo, según se iban al “enganche” o pizcas en Caborca o Sinaloa.

    Lo cierto es que cuando la Policía “acorraló”, a los indígenas, éstos con sangre fría aceptaron que tenían enterrados a cuando menos siete personas. En la casa de los rituales encontraron siete cadáveres, mutilados y sepultados en las esquinas de la casa, amplió, el último que fue Lorenzo estaba a la salida, otro cerca de un canal. “Con sangre fría Chevo dijo que había sacado el cadáver de Lorenzo porque no lo dejaba dormir su espíritu, nunca se supo porqué los mataban”. “Una de las cosas que más llamó la atención de las autoridades fueron los cortes de piel tan precisos, como cirujanos, que hacían a sus víctimas, a pesar de que eran analfabetas”.

    Ejecutaron la aprehensión el comisario de Policía Lico Mátuz y el teniente coronel del Ejército Mexicano, Carlos Martínez Brunet, precisó. A partir de ahí se desató una sicosis entre los huatabampeses, por el temor de que más miembros de este grupo criminal estuvieran sueltos. “Apenas oscurecía y la gente se encerraba en sus casas, empezaron a aparecer otros cadáveres y la vergüenza fue tanta para los familiares de los detenidos que algunos se mudaron a otras ciudades”, abundó.

    Ante el miedo al rechazo hubo quien incluso se quitó el apellido Huipas. Eusebio, Leonardo, Basilio y Adelaido fueron trasladados a la cárcel de Hermosillo con sentencia de treinta años, sólo dos regresaron a Huatabampo y el resto murió en el olvido. Galaviz Rubio recordó que la expectación fue tal que hasta reporteros de Guadalajara, la ciudad de México, Francia y Alemania estuvieron en Bacapaco.

    “Esta historia ha sido un ‘parteaguas’ en la vida tranquila de Huatabampo”, apuntó “además de la vergüenza para muchos, el caso de los Huipas es un pasado del que Bacapaco tiene que arrepentirse”.

    Sin pasado. En Huatabampo es posible encontrar personas con apellido Huipas en comunidades como Bacapaco, el Riíto Muerto Mazaray y Etchoropo, todas zonas indígenas. En Bacapaco, para Ignacia Huipas Valenzuela su apellido no significa nada fuera de lo común, pues asegura que no conoce detalles de la más polémica historia del pueblo. Con frases parcas en español, Ignacia comentó que hasta donde sabe todos los familiares directos de Eusebio Yocupicio Huipas y Eladio Huipas ya murieron.

    “Yo no sé bien cómo está eso”, replicó, “todavía no nacía cuando sucedió la matazón, apenas tengo cuarenta años, mi ‘apá’ nomás los conocía”. Cuando era niña escuchaba fraces aisladas en pláticas de los mayores, agregó, pero en realidad nada concreto, tampoco insultos por su apellido. “Ahí a la entrada del pueblo vive doña Pánfila, ésa sí los conoció bien y se dicen que son parientes, yo no le puedo decir nada más”, expresó cortante.

    En el Riíto Mazaray, Francisco Verdugo Ochoa, quien ha vivido ahí por más de cincuenta años, reveló que la historia de los cuatro indígenas homicidas nunca ha sido olvidada. “Sí era un azoramiento de la gente cuando supimos todo eso, no los creíamos capaces dos de ellos eran de los fiesteros tradicionales de la tribú”, manifestó.

    Lo que pasó en Bacapaco tuvo mucho que ver con la ignoracia de los indígenas, las ideas “raras” de magia negra, consideró aparte de las tendencias afeminadas de los homicidas. “Los parientes de esos hombres (homicidas) nunca van a dar cuenta de la historia, sienten vergüenza, es como si no lo hubieran existido en el pueblo”, puntualizó.

    Recopila la historia. Movido por la inquietud de recopilar en un libro de anécdota de los Huipas, el huatabampense José Luis Laguna Duarte, licenciado en Economía, investiga el tema desde 1993. Laguna Duarte, nativo de Huatabampo, justificó su trabajo en la trascendencia noticiosa que en su época representó lo ocurrido en Bacapaco. El valor o riqueza histórica como una crónica regional es indiscutible, afirmó, lejos del morbo que puede despertar en la actualidad. “En realidad creo que no hay otro caso similar al de los Huipas en Sonora, nunca he sabido o leído algo parecido, fue algo tan real”, aseveró.

    Entre los motivos más importantes está rescatar el mundo mitológico y místico de los mayos, dijo, pues evidentemente en lo de los Huipas tuvo fuerte influencia. Subrayó que los mayos constituyen una de las etnias más apegadas a sus creencias, con o sin alteraciones siguen fieles a muchos pensamientos de sus antepasados.

    En el caso de los cuatro indígenas asesinos también pudo entrelazarse una degeneración de tipo sexual, consideró, mezclado con la ignorancia, marginación y escasa educación formal. “No es posible determinar con exactitud la influencia que tuvieron los Huipas, dónde obtuvieron los libros de hechicería en un pueblo tan apartado y atrasado como Bacapaco”.

    La versión popular de quienes vivieron directa o indirectamente esa tragedia coincide en que los cuatro indígenas aparentaban normalidad, detalló, trabajadores, amables, serviciales, alegres y religiosos. “Corren todavía muchos rumores, hay quienes dicen que los cuatro yoremes hacían sus rituales bebían sangre, pues su idea era convertirse en vampiros”, amplió.

    Incluso entre los indígenas más viejos existen una creencia añeja radical de que castrando a los hombres “yoris” o blancos se terminaría el dominio étnico. “Independientemente de todas las verdades o mentiras en torno a este hecho, lo cierto es que fue una realidad que no se puede soslayar, el interés por lo extraño siempre prevalecerá más cuando no se tiene respuesta a tantas preguntas.

    En la fotografía del inicio de izquierda a derecha) aparecen: Eusebio Yocupicio Soto,Leonardo Huipas López, Basilio Humo Valenzuela y Adelaido Huipas Quijano.

  • CRÓNICA DE UNA ENTREGA IMPUNE

    CRÓNICA DE UNA ENTREGA IMPUNE

    Tres Jóvenes vacacionistas fueron detenidos por municipales y entregados a un comando armado

    Álamos, Son (02/08/18-).- Lo que qué debieron ser unas vacaciones memorables; se convirtieron en la peor pesadilla de tres familias del sur del estado, esto debido a la impunidad y la intervención atroz del crimen organizado.

    Se trata de la familia Álvarez Burgos quienes planearon sus vacaciones a uno de los puntos más hermosos y seguros del estado; San Carlos, Nuevo Guaymas y para ello invitaron a su cuñado, quien acompaño a su novia, cuñado y suegra.

    Por separado La Familia Salido Sanchez muy conocida en nuestro pueblo de Álamos, Sonora también emprendió su viaje al conocido centro turístico.

    Referirse a “Chuy” Salido Antelo es hablar de un joven padre de familia, muy conocido por sus actividades empresariales en la ciudad de los Portales, con empresas Gasolineras y hoteleras.

    Desde hace muchos años amigo de “Lalo Burgos” como se conoce a Edgardo Álvarez Burgos a quien se encontró casualmente en el balneario aquel imborrable sábado 28 de julio por la mañana; los acompañaba Edward Castro novio de su única hermana y quien se dedica a impartir clases de música, es maestro muy conocido por impartir clases en la secundaria 29 de Navojoa y en este pueblo de Álamos.

    Edgardo Álvarez Burgos es comerciante, su padre se dedicó al aserradero y es un atento padre de familia.

    Lo que dice la Policía…

    Eran las 9 de la mañana de aquel sábado 28 cuando los Carros de “Lalo” y “Chuy” tuvieron un percance en la orilla de la playa quedándose uno de ellos atascado y el otro, igual al tratar de ayudarlos; por lo que pidieron ayuda a la autoridad; en este caso a la Policía Municipal asignada a la Comisaria de San Carlos.

    La imagen puede contener: cielo, exterior y naturaleza

    Una vez que les prestaron el auxilio a la altura de la Glorieta conocida como plaza las Iguanas, los mismos policías acompañados de dos vehículos oficiales más los detuvieron y los encañonaron, para inmediatamente después entregárselo a un comando armado de encapuchados que arribo en dos vehículos de color blanco.

    La parte oficial indica, que los detuvieron por que se metieron a una zona privada donde se atascaron, pero es totalmente ilógico; porque después de que les prestaron el auxilio, los detuvieron a la altura de la referida Glorieta y de manera impune los entregaron, no contaron que fueron video grabados por personas que transitaban por el lugar y donde se aprecia que la forma de entrega fue consentida.

    Afirmamos lo anterior porque en la declaración que rindieron ante la Junta de Honor que emitió la suspensión de los elementos; afirman como causa de la detención el haberse internado en zona privada y que al llegar los sicarios; los amenazaron si no se los entregaban, lo cual a simple vista no se aprecia por el contrario, tal amenaza no existe a no ser que fuera por whatapp.

    La detención y privación ilegal de la libertad de Edward Castro, Jesús Salido Antelo y Edgardo Álvarez Burgos se dio por 5 elementos activos de la policía municipal de Guaymas comisionados a San Carlos que llevan por nombres Jorge Armando Sandoval Castañeda, Félix Alejandro García Ruíz, Joel Alfredo Valenzuela Robles, Carlos Alberto Caraveo Gonzále y Carlos Nieves Ruiz Grajeda.

    En la misma tarde de su privación se levantó el reporte por familiares ante los propios policías de Guaymas, ignorando en ese tiempo que dicho reporte se estaba poniendo ante los propios responsables.

    Al día siguiente familiares acudieron ante la Fiscalía en Hermosillo ya con las pruebas de que habían sido los propios elementos quienes los entregaron al crimen organizado.

    El día de hoy jueves 02 de agosto alrededor de 900 personas se encuentran en la comisaría de policía de San Carlos exigiendo respuestas.

    Con consignas y mantas de ¡Vivos Se Los Llevaron, Vivos Los Queremos!, ¡Munisicarios en San Carlos, Sonora e manos de quien estamos!, ¡Exigimos Justicia y que Paguen los Municipales!.

    La imagen puede contener: 1 persona, exterior

    Exigen la entrega de sus amigos y familiares; importante mencionar que este medio tuvo en tiempo y forma los detalles de lo aquí acontecido como nombre de los privados de su libertad, y de los policías que los entregaron pero por respeto a la vida de los jóvenes no se mencionaron, pero ahora a 6 dias de su ausencia las horas y días se hacen más valiosos por lo que hay que exigir con nombres y datos el regreso de los tres ciudadanos que son esperados por su familia y amigos.

    En estos momentos los manifestantes continúan en San Carlos esperemos noticias las cuales les daremos a conocer a la brevedad.