Categoría: General

  • DURAZO PARTICIPA EN CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA ARMADA DE MÉXICO

    DURAZO PARTICIPA EN CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA ARMADA DE MÉXICO

    Guaymas, Sonora, 4 de octubre de 2021.- La Marina es una institución que por su honestidad y profesionalismo se ha merecido el reconocimiento de la ciudadanía, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño al participar en la ceremonia de conmemoración de los 200 años de la creación de la Armada de México.

    En la plaza de los Tres Presidentes el mandatario estatal destacó el desempeño histórico de la Armada de México, cuyos miembros se han entregado en la protección de las costas y mares del país:

    “La Marina de México es, junto con el Ejército, una de las instituciones mejor valoradas socialmente en nuestro país. Es una institución que merece ese alto reconocimiento social, particularmente por su desempeño en garantizar la seguridad en mares y costas de nuestro país, en la protección de las áreas marinas y, particularmente, en el extraordinario trabajo que realizan en el ámbito de la protección civil”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño transmitió el agradecimiento de las y los sonorenses por el trabajo y entrega de todas y todos los integrantes de la Armada de México.

    “Por todo ello, la sociedad reconoce de manera particular este esfuerzo que realizan en el bienestar de las y los mexicanos, particularmente en el de las y los sonorenses”, señaló.

    En su visita a Guaymas, el gobernador Durazo Montaño encabezó los trabajos de la Mesa de Seguridad, en donde se coordinan esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

    Presentes: Roberto Alarcón Santana, jefe de estado mayor de la Cuarta Región Naval; María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública; Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de Justicia del Estado; Karla Córdova González, presidenta municipal de Guaymas; Jorge Ambia Minero, comandante de la Cuarta Zona Militar; Oscar René Rubio Sánchez, comandante de la Región Aérea del Noroeste; Jacobo Mendoza Ruiz, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado; Ramón Alejandro Daniel Alfaro, juez coordinador del Juzgado Oral Penal de Guaymas; y Héctor Isaac Cruz Farías, comandante de la Cuarta Brigada de Infantería de Marina.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 1 de octubre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 1 de octubre

    1890. Se instala el Colegio Sonora en el edificio que actualmente ocupa en la Avenida Doctor Ruperto Palia, anteriormente Calle Orizaba. El Colegio Sonora abrió sus puertas a la juventud estudiosa en 1889 en un edificio rentado, donde permaneció durante ese ciclo escolar. Al año siguiente la escuela fue trasladada a su nuevo local comprado por el Gobierno del Estado, que se ubica en el extremo oriente de la que fue la Calle Orizaba.

    Fue ésta la primera escuela de estudios profesionales que hubo en Hermosillo. El programa de estudios comprendía las carreras de tenedor de libros y telegrafista, en dos años; agrimensor, en tres; profesor de educación primaria en cuatro, y ensayador en igual período.

    El edificio fue comprado a la testamentaria de don Celedonio Ortiz, en $16,000.00, los primeros directores fueron los profesores Vicente Mora, Carlos Martínez Calleja y el ingeniero Felipe Salido.

  • EE. UU. EXTIENDE HASTA EL 21 DE OCTUBRE EL CIERRE FRONTERIZO CON MÉXICO

    EE. UU. EXTIENDE HASTA EL 21 DE OCTUBRE EL CIERRE FRONTERIZO CON MÉXICO

    El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la extensión hasta el 21 de octubre las restricciones a viajes no esenciales en sus fronteras terrestres con México y Canadá.

    Lo anterior fue confirmado por el jefe del equipo de respuesta contra el COVID-19 de la Casa Blanca, Jeff Zients en una rueda de prensa este lunes.

    “No tenemos ninguna actualización de las políticas de fronteras terrestres en este momento”, expresó Zients a periodistas este lunes.

    Estados Unidos mantiene clausurados sus pasos fronterizos con Canadá y México desde marzo de 2020, derivado de la emergencia sanitaria por COVID-19.

    EE.UU. anunció este lunes que permitirá a partir “de comienzos de noviembre” la entrada en el país de viajeros del Reino Unido y la Unión Europea (UE) que estén vacunados con la pauta completa.

    Los viajeros deben mostrar prueba de vacunación y un test negativo realizado tres días antes del viaje, indicó Zients.

    Este nuevo sistema de viaje internacional sigue las recomendaciones de la ciencia, para mantener los vuelos aéreos internacionales a EE.UU. seguros, al requerir los extranjeros estar completamente vacunados para volar a EE.UU. e implementa adicionales y estrictos protocolos de seguridad”, remarcó Zients.

  • EMPIEZA EL REGISTRO PARA LA PENSIÓN A MAYORES DE 65

    EMPIEZA EL REGISTRO PARA LA PENSIÓN A MAYORES DE 65

    La Secretaría del Bienestar informó que, a partir del miércoles 4 de agosto, las personas que tienen entre 65 y 67 años de edad, podrán iniciar su trámite de inscripción al programa ‘Pensión para el Bienestar de las personas Adultas Mayores en todo el país’.

    El acceso a la pensión de ha ampliado para beneficiar de manera universal a las personas a partir de los 65 años cumplidos, ya que solo se contemplaba a los mayores de 68 años.

    Al ser de carácter universal, el programa social también incluye a las personas pensionadas y jubiladas, por lo que también podrán acudir a los módulos de registro.

    El trámite se realizará en módulos y por etapas dándole prioridad a los habitantes de municipios más pobres, por lo que se debe estar al pendiente de las convocatorias en cada localidad, en el caso de Álamos, el registro será el jueves 21 de octubre.

    A partir de este martes 3 de agosto, se podrá consultar el módulo correspondiente en la página: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index y a través de la Línea del Bienestar (800-639-42-64).

    ¿Qué documentos se requieren?
    Para realizar el trámite se necesita de los siguientes documentos:

    * Identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
    * CURP.
    * Acta de nacimiento legible.
    * Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
    * Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite.

    Para los casos que lo requieran, existe la opción de registrar a una persona auxiliar, la cual también deberá llevar los documentos mencionados.

    Una vez realizado el trámite, se entregará a la persona adulta mayor su Tarjeta Bienestar para el pago de su pensión, que este año aumentó a tres mil cien pesos bimestrales.

  • ¿ADIÓS BACHES? AMLO PRESENTA PROGRAMA PARA REPARARLOS

    ¿ADIÓS BACHES? AMLO PRESENTA PROGRAMA PARA REPARARLOS

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes un nuevo programa para restaurar baches en calles de las ciudades del país.

    “Pronto vamos a llevar a cabo un programa especial para baches en todo el país, en las ciudades, nos vamos a poner de acuerdo con gobiernos estatales, con gobiernos municipales. Porque es el principal problema para la gente que vive en las ciudades”, afirmó.

    López Obrador mostró una gráfica del Inegi de junio de 2021, donde la ciudadanía identificó problemas en sus ciudades.

    El 75.9 por ciento de las personas indicó que el principal problema en su ciudad son los baches. El alumbrado público insuficiente obtuvo el segundo lugar, con el 58.5 por ciento de las menciones.

    El presidente señaló que este problema con baches ha sido persistente y no termina.

    “Por eso va a haber un programa, aprovecho para anunciarlo aquí en Vallarta. Vamos a destinar un presupuesto especial para ciudades”, indicó.

  • REMESAS SUBEN 22.44% DURANTE EL PRIMER SEMESTRE

    REMESAS SUBEN 22.44% DURANTE EL PRIMER SEMESTRE

    México sumó entre enero y junio 23 mil 618.33 millones de dólares en remesas, un aumento del 22.44 por ciento respecto al mismo periodo de 2020 luego de que en el sexto mes del año se llegara a un monto de casi cuatro mil 440 millones de dólares.

    El monto de remesas entre enero y junio pasado fue superior a los 19 mil 289,66 millones de dólares del mismo lapso de un año atrás, precisó este lunes el Banco de México (Banxico) en su reporte mensual.

    La remesa promedio entre enero y junio fue de 368 dólares, un 9,52 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2020 -cuando fue de 336 dólares-, y el número de operaciones pasó de 56.88 millones a 63.91 millones.

    La mayoría de ellas fueron por transferencia electrónica.
    Este junio, México reportó remesas por cuatro mil 440 millones de dólares, cerca del récord de mayo de cuatro mil 514,6 millones de dólares, si bien el país lleva varios meses registrando montos superiores a los cuatro mil millones de dólares por mes.

    En marzo de 2020, al comienzo de la pandemia de coronavirus en la región, superó también los cuatro mil millones de dólares, marcando entonces un primer récord.

    Este aumento sustancial de las remesas en los primeros seis meses de 2021 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo del pasado año.

    En plena pandemia de coronavirus, 2020 fue un año récord de remesas para México con 40 mil 606,7 millones de dólares, un aumento del 11.4 por ciento respecto a los 36 mil 438 millones de dólares de 2019.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

    Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices.

    Por ello, el Gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que presentó una contracción del 8.2 por ciento en 2020, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Las autoridades mexicanas esperan este año un repunte de la economía de alrededor del 6.5 por ciento.

    En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de tres mil 672 millones de dólares (ajustado al cambio actual).

  • 2.1 MILLONES DE FAMILIAS VIVEN EN UN SOLO CUARTO

    2.1 MILLONES DE FAMILIAS VIVEN EN UN SOLO CUARTO

    En México hay 2 millones 185 mil 377 hogares que viven en un sólo cuarto según el Censo de Población y Vivienda 2020, lo que significa un aumento de 5.2% respecto a los 2 millones 77 mil 111 que se registraron en 2010.

    Respecto al total de viviendas que hay en México, cuyo número asciende a 35 millones 219 mil 141 hogares, los que viven en un sólo cuarto representan el 6.27%, que en 2010 era el 7.25%.

    Viviendas de dos y más cuartos
    Según el Censo 2020 que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 5 millones 346 mil 89 de familias habita en una vivienda de dos cuartos, un aumento del 13.7% en relación a hace 10 años.

    En 2010 estas familias que viven en dos cuartos representaban el 16.4% de todos los hogares en México, y en 2020 fueron el 15.3%.

    Y las familias en México que moran en viviendas con tres cuartos, que de acuerdo al censo son 9 millones 464 mil 801, un incremento desde 2010 de 43%, y son el mayor número del total de la población que representa el 27.2%.

    En tanto, el número de familias que habitan viviendas de cuatro cuartos a2020 son 8 millones 500 mil 471, un incremento en los últimos 10 años de 22.54%, y representan del universo de hogares en México el 24.4%.

    Las familias que viven en moradas con cinco cuartos aumentaron 19.2% en los últimos 10 años, con 5 millones 148 mil 472, sin embargo, pasaron de representar el 15.1% al 14.8% del total de los hogares en México en el mismo lapso.

    El número de hogares que habitan viviendas de seis o más cuartos aumentó en 10 años 12.2%, es decir, hasta 2020 hay 4 millones 899 mil 920 familias que representan el 12% del total, aunque en 2010 eran el 13%.

  • EN EL SUR HA FUNCIONADO MÁS LA ESTIMULACIÓN DE NUBES

    La zona sur del estado ha sido la más beneficiada con el programa de estimulación de nubes en Sonora para mitigar la crisis por sequía que presentaban los 72 municipios de la entidad ante la escasez de lluvias, indicó Marco Polo Mallorquín.

    El director regional del Programa de Estimulación de Nubes en Sonora dijo que hasta el momento se han realizado siete vuelos para inyectar yoduro de plata al sistema de nubes formado en la atmósfera, el último de ellos con resultados positivos se realizó el pasado sábado.

    “La condiciones naturales de lluvias, regímenes de lluvias normales se presentan mayormente hacia el sur y entonces como lo hemos venido diciendo en todas las entrevistas y en la explicación del proyecto, es que nosotros trabajamos con condiciones favorables para las lluvias y se han encontrado más esas condiciones al sur”.

    El polígono intervenido durante los vuelos es la región de Yécora, Álamos y las comunidades aledañas a la sierra, así como la zona de Santa Ana, Magdalena e Ímuris en la parte norte del estado, y se espera que con este programa la probabilidad de lluvias aumente entre un 30 y 40 por ciento, agregó.

    Detalló que a la fecha se ha favorecido más a la vegetación de la zona rural, que al sistema de presas del estado, las cuales se mantienen todavía con un nivel bajo de captación con el 32.8 por ciento de su capacidad total.

  • MOODY’S CON CALIFICACIÓN PONE A PEMEX EN MODO BASURA

    MOODY’S CON CALIFICACIÓN PONE A PEMEX EN MODO BASURA

    La calificadora Moody’s rebajó este martes la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex), a Ba3 desde Ba2, y mantuvo la perspectiva negativa, lo que podría indicar futuras bajas en los siguientes 12 a 18 meses.

    La agencia indicó que esta acción a la baja de la calificación, la cual se encuentra en grado basura, se basa en el alto riesgo de liquidez de la empresa productiva del estado y el creciente riesgo comercial, mientras expande su capacidad de refinación y producción.

    “Moody’s cree que dicha estrategia generará mayores pérdidas operativas de refinación en el corto y mediano plazo. La perspectiva de la calificación de Pemex sigue siendo negativa, principalmente debido a la perspectiva negativa de la calificación Baa1 del gobierno de México”, dijo la calificadora.

    Añadió que la necesidad de liquidez de la compañía aumentará en los próximos tres años debido a los altos vencimientos de deuda y el menor flujo de efectivo operativo derivado de la expansión de su negocio de refinación, el cual ha generado pérdidas operativas por 17 mil millones de dólares desde 2018 al 2020.

    “Reconocemos que Pemex ha tenido éxito en revertir las disminuciones de producción y reservas en los últimos dos años y creemos que esta tendencia continuará en 2021. Sin embargo, esperamos que la generación de flujo de efectivo y las métricas crediticias se deteriorarán aún más en los próximos tres años a medida que la compañía aumente la producción de combustible, mientras lidia con una capacidad limitada de inversión de capital, altos vencimientos de deuda y precios volátiles del petróleo y de combustible”, abundó.

    Finalmente, indicó que la calificación otorgada a Pemex refleja el alto respaldo gubernamental y una correlación muy alta de incumplimiento entre la empresa productiva del estado y el gobierno de México.

  • MÉXICO GANA 6 MEDALLAS EN OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS

    MÉXICO GANA 6 MEDALLAS EN OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS

    La emoción que desbordan los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 es innegable, sin embargo del otro lado del mundo también hay mexicanos triunfando en otra disciplina y es en la edición número 61 de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM) que este año se celebra en San Petersburgo, Rusia.

    Con la participación de seis jóvenes, en esta edición México logró dos medallas de plata y cuatro de bronce:

    Oscar Astudillo de Guerrero: Plata
    Pablo Valeriano de Nuevo León: Plata
    Tomás Cantú de la Ciudad de México: Bronce
    Daniel Ochoa de Tamaulipas: Bronce
    Emilio Ramos de Sinaloa: Bronce
    Alejandro Reyes de Morelos: Bronce

    Este campeonato mundial está dedicado a estudiantes de secundaria y se desarrolla anualmente en un país distinto. La primera OIM tuvo lugar en 1959 en Rumanía, con la participación de siete países. Desde entonces, poco a poco ha ido creciendo hasta sobrepasar los 100 países de los cinco continentes.