Categoría: General

  • EU AMPLÍA CIERRE DE FRONTERA HASTA EL 21 AGOSTO

    EU AMPLÍA CIERRE DE FRONTERA HASTA EL 21 AGOSTO

    La medida se aplica pese a los llamados de los empresarios a reconsiderar la restricción, la cual afecta también a la zona que tiene con Canadá.

    La frontera entre México y Estados Unidos permanecerá cerrada al menos hasta el próximo 21 de agosto, con lo que acumula 17 meses consecutivos de bloqueo para viajes no esenciales. Esto a pesar de la suplica que han realizado autoridades estadunidenses locales y empresarios fronterizos para levantar las restricciones.

    “Las fronteras terrestres de Estados Unidos con Canadá y México permanecerán cerradas a los viajes no esenciales hasta al menos el 21 de agosto”, dijo este hoy el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos.
    El último plazo de la extensión para las restricciones en la frontera había caducado ayer, a las 23:59 horas, sin que ninguna autoridad de los dos países se pronunciara al respecto.

    Se pudo constatar en un recorrido realizado de Laredo (Texas) a San Diego (California), que las principales economías transfronterizas se encuentran heridas de muerte por las restricciones sanitarias que han generado una crisis económica derivada de la falta de turismo mexicano de lado estadunidense. Economía estancada, negocios cerrados, garitas vacías son la constante.

    Ante el panorama, Washington ha contemplado apoyos por hasta 1.9 billones de dólares, pero las autoridades locales y los empresarios de las ciudades fronterizas en Estados Unidos sostienen que ese dinero, que les ayudó a sortear las turbulencias durante un tiempo, no basta.

    Un preludio de que la frontera no iba a reabrir este mes fue el reciente cambio que realizó el 12 de julio el Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero (OSAC, por sus siglas en inglés ) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) al pasar a Nivel 3 en su aviso de viaje a México por covid-19, y que pide reconsiderar visitar el país.

    Entre algunas de las recomendaciones que hace la alerta se contempla en asegurarse de estar completamente vacunado contra el covid-19 antes de viajar a México, mientras que los viajeros no inmunizados deben evitar los trayectos no esenciales al país.

    Paradójicamente, la decisión de mantener el cierre se da a pesar de que se han implementado programas transfronterizos de vacunación en San Diego y en Ciudad Juárez, que juntos suman un millón 400 mil dosis, y que se habían anunciado como la solución para reabrir la frontera, aunque sea en esas ciudades, y lograr reactivar la economía.

  • POCO PROBABLE APERTURA DEL CRUCE FRONTERIZO

    POCO PROBABLE APERTURA DEL CRUCE FRONTERIZO

    Tijuana, B.C.- Es poco probable que Estados Unidos reabra las fronteras con México, debido a que en aquel país aumentaron los contagios de Covid-19 y buena parte de su población se resiste a vacunarse.

    Así lo consideró Edgar Ramírez, Agregado del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en México, a días de que se cumpla el plazo del 21 de julio para la reactivación de los cruces fronterizos que se había prometido.

    Comentó que en el territorio estadounidense existe el temor de un nuevo repunte de infecciones de coronavirus, sobre todo con la presencia de Delta y otras cepas.

    No pudiera proveer los servicios básicos
    “Se considera que el sistema de seguridad (sanitaria) no pudiera proveer los servicios básicos que deberían en caso de que se dieran los incrementos y, por ende, considero poco probable en estos momentos que se vayan a llevar un relajamiento o suspensión de las restricciones”, declaró Ramírez.

    Añadió que será en el transcurso de este martes cuando el gobierno de Joe Biden anuncie el plan de la reapertura o no de las garitas, con base a la capacidad hospitalaria, incidencia de contagios Covid-19, entre otros métricos.

  • GENERA SONORA 20 MIL EMPLEOS EN PRIMER SEMESTRE

    GENERA SONORA 20 MIL EMPLEOS EN PRIMER SEMESTRE

    Al primer semestre de 2021, se generaron en Sonora 21 mil 368 empleos, cifra que representa la cantidad más alta de puestos laborales contratados para el mismo periodo en los últimos 9 años, es decir, desde 2012 no se registraba un semestre con ese número de trabajos creados, indicó Alejandro Romero Ayala.

    El economista sonorense dijo que el 91 por ciento de los empleos fueron creados en Hermosillo y Caborca en los sectores agropecuarios, comercio y servicios, principalmente. El 68 por ciento fueron ocupados por hombres y el 45 por ciento por jóvenes de entre 15 y 29 años.

    “En 2020, a la misma fecha, eran 13 mil empleos menos, estaba todavía empezando a sentirse el efecto del aislamiento, de las medidas que se tomaron por la pandemia, pero en el caso de Sonora se llegaron a perder empleos hasta agosto, entonces era el inicio apenas, en lo que fue de marzo a agosto en Sonora se perdieron 40 mil empleos”, explicó el especialista.

    Detalló que a este día se ha logrado recuperar el 57 por ciento de los 40 mil empleos que se perdieron en Sonora en el año de la pandemia.

    Para finales de 2021 y durante todo 2022 se estima un crecimiento mayor en la economía sonorense en cuanto al nivel de empleo generado, por la llegada del nuevo vehículo Maverick que se ensamblará en la planta Ford de Hermosillo para el mercado estadounidense.

  • ¿QUÉ NECESITAS PARA RECIBIR LA PENSIÓN DE ADULTOS MAYORES?

    ¿QUÉ NECESITAS PARA RECIBIR LA PENSIÓN DE ADULTOS MAYORES?

    El Gobierno de México anunció la incorporación de personas de entre 65 y 67 años de edad a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

    Con esto, se pretende entregar un apoyo económico cada dos meses de 3 mil 100 pesos a más de 2 millones de adultos de esta edad. Dicha cantidad incrementará 20 por ciento cada año hasta el 2024.

    Te contamos qué documentos debes tener a la mano para el inicio del registro, el cual será a partir del 2 de agosto.

    Documento de identificación vigente que puede ser la credencial para votar. Asimismo la cartilla militar, pasaporte, cédula profesional y credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
    Clave Única de Registro de Población (CURP).
    Acta de nacimiento.
    Comprobante de domicilio.
    Número telefónico.
    En caso de necesitarlo, podrás registrar a un auxiliar presentando sus documentos. De no hacerlo, no será posible que sean apoyados por otra persona.
    Si la o el adulto mayor no puede trasladarse al lugar, se realizará una visita domiciliaria.
    Hasta el momento, 8 millones 002 mil 427 adultos reciben la pensión.

    La incorporación de las y los adultos finalizará hasta el 2022, esto debido a que cada bimestre se van a ir registrando 450 mil adultos de 65 a 67 años para cubrir un total de 2 millones 228 mil 854.

    REGISTRO REINICIARÁ EN AGOSTO, TRAS VEDA ELECTORAL
    Al pasar la veda electoral impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) arrancará la nueva estrategia para incorporar a las personas de 65 y 67 años al programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, informó este lunes Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar.

    Las y los adultos que cumplan con la edad podrán registrarse a partir del 2 de agosto, el día después de que se lleve a cabo la consulta popular.

    Con esto, se pretende entregar un apoyo económico de 3 mil 100 pesos a más de 2 millones de adultos nuevos. Dicha cantidad incrementará 20 por ciento cada año hasta el 2024.

  • INEGI: LA ECONOMÍA CRECIÓ CASI 15% EN JUNIO

    INEGI: LA ECONOMÍA CRECIÓ CASI 15% EN JUNIO

    CIUDAD DE MÉXICO.- La economía mexicana creció 14.7% en el mes de junio en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras preliminares publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del organismo estima anticipadamente el desempeño de la economía nacional antes de la publicación del Índice General de la Actividad Económica (IGAE,) un referencial del PIB mensual.

    En su reporte de este lunes, el Inegi indicó que las actividades secundarias o industriales presentaron una variación en el sexto mes del año de 14.4% en la comparación interanual y un alza de 14% para el caso de las actividades terciarias o de servicios.

    Las cifras con marcadas alzas se producen en el contexto de una baja base de comparación con junio del año pasado, cuando la segunda mayor economía de Latinoamérica estaba golpeada por las restricciones derivadas del coronavirus.

    La economía de México sufrió en 2020 una contracción de 8.5%, más pronunciada en décadas por el devastador golpe de la pandemia.

  • “SE PUBLICÓ EL CALENDARIO ESCOLAR AJUSTADO”: SEC

    “SE PUBLICÓ EL CALENDARIO ESCOLAR AJUSTADO”: SEC

    Hermosillo, Sonora, julio 18 de 2021. El Calendario Escolar ajustado que se aplicará en Sonora en el ciclo 2021-2022 para escuelas de educación Básica se publicó en el Boletín Oficial y regirá en instituciones públicas y privadas, informó el secretario de Educación y Cultura, Víctor Guerrero González.

    Indicó que en la publicación en el Boletín Oficial se especifican las fechas de inicio y conclusión de clases, días festivos, sesiones de Consejo Técnico, entrega de boletas de evaluaciones y todas las disposiciones para un avance ordenado del trabajo académico y administrativo en las escuelas.

    Recordó que para el país se aplicará un Calendario Escolar de 200 días, ante lo cual en junio pasado la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano propuso a la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, un calendario ajustado a 190 días a fin de proteger a los niños del clima extremo que se registra durante los meses julio y agosto en la entidad.

    “La propuesta fue aceptada y en atención al artículo 89 de la Ley General de Educación se publica en el Boletín Oficial del Estado el Calendario Escolar ajustado a 190 días, conservando las 800 horas de trabajo que estipula la SEP, para lo cual habrá dos períodos donde se ampliará media hora el horario de clase”, precisó.

    El titular de la SEC, Víctor Guerrero González, detalló que el calendario contempla iniciar clases el 30 de agosto, identificación del abandono escolar y valoración diagnóstica de los alumnos del 30 de agosto al 10 de septiembre de 2021, con un periodo extraordinario de recuperación del 13 de septiembre al 23 de noviembre.

    Especifica dos horarios, el regular para el periodo otoño-inverno que abarcará del 18 de octubre del 2021 al 28 de abril de 2022 y el ampliado en dos fases, la primera del 30 de agosto al 15 de octubre y la segunda del 2 de mayo al 8 de julio de 2022.

    De acuerdo a cada nivel educativo los horarios serán de la siguiente manera:

    Preescolar matutino en horario ampliado será de 8:30 AM a 12:00 PM y en horario regular (otoño-invierno) de 9:00 AM a 12:00 PM. Preescolar vespertino, en horario ampliado: de 1:30 a 5:00 PM y en horario regular 1:30 a 4:30 PM.

    Para Primaria, el turno matutino en horario ampliado será de 7:30 AM a 12:30 PM y en horario regular de 8:00 AM a 12:30 PM; mientras que para el turno vespertino los alumnos asistirán en horario ampliado de 1:30 a 6:30 PM y en horario regular de 1:30 a 6:00 PM.

    En lo que corresponde a Secundaria las clases serán de la siguiente manera: turno matutino en horario ampliado de 7:00 AM a 1:30 PM y en horario de otoño-invierno de 7:30 AM a 1:30 PM; el turno vespertino será de 1:30 a 8:00 PM y en horario otoño-invierno de 1:30 a 7:30 PM.

    El calendario incluye 8 sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar y una fase intensiva serán 2 periodos vacacionales, el de invierno inicia el 20 de diciembre de 2021 para reanudar clases el 3 de enero de 2022; y el de primavera que inicia el 11 de abril para regresar el 25 de abril de 2022.

    En lo que se refiere a la suspensión de clases el calendario ajustado aprobado contempla las fechas: 1 y 2 de noviembre y el 5 de mayo, si se diera una fecha adicional sólo podrá ser autorizada por la SEC, concediéndose únicamente en casos extraordinarios y/o de fuerza mayor, a solicitud expresa en la que se detallen los mecanismos correspondientes para la recuperación de días y horas efectivas para la enseñanza.

    El periodo para las Preinscripciones en Línea, quedó establecido del 1 al 16 de febrero de 2022. La entrega de boletas evaluación del 24 al 30 de noviembre de 2021, del 28 al 31 de marzo de 2022 y del 5 al 8 de julio de 2022. Fin de cursos el 8 de julio y receso de clases a partir del 9 de julio de 2022.

  • LA PLANTA SOLAR DE PEÑASCO SERÁ LA OCTAVA MÁS GRANDE DEL MUNDO

    LA PLANTA SOLAR DE PEÑASCO SERÁ LA OCTAVA MÁS GRANDE DEL MUNDO

    Ciudad de México.- El proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador de construir en Puerto Peñasco una planta de generación de energía solar la convertirá en la octava más grande del mundo, tendrá un costo de mil 685 millones de dólares y beneficiará a más de cuatro millones de habitantes de Sonora y Baja California, anunció Alfonso Durazo Montaño.

    El gobernador electo de Sonora comentó que ya se cuenta con un modelo muy avanzado, mismo que fue analizado durante su reunión de este martes con el presidente de la República, en la que participaron especialistas y funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y de la Secretaría de Hacienda.

    “El gobierno del estado será propietario del 46 por ciento en la planta y CFE del 54 por ciento. Los beneficios que obtenga el gobierno del estado por esa participación del 46 por ciento estamos diseñando la forma de que se traduzcan en un beneficio para las familias sonorenses de menores ingresos”.

    Añadió que la planta, que estaría funcionando en diciembre de 2023, estará asentada en un terreno de dos mil hectáreas y vendrá a sustituir la compra de energía eléctrica que hace Baja California al estado de California y que representa para el país altos costos y riesgos de inestabilidad, como recientemente ocurrió en la crisis energética del estado de Texas.

    Durazo Montaño explicó que la construcción de la planta se hará a través de una licitación internacional con plena transparencia y tendrá la ventaja adicional de que interconectará a Baja California con el resto del país, ya que actualmente la entidad opera de manera aislada del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

  • CUMPLE CPA 500 GIRAS DE TRABAJO POR EL ESTADO

    CUMPLE CPA 500 GIRAS DE TRABAJO POR EL ESTADO

    Con la entrega de becas para estudiantes de educación básica, camiones escolares y apoyos productivos para mujeres en Bacanora, Sahuaripa y Arivechi, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano cumplió su gira número 500 por Sonora en lo que va su administración.

    “Voy a cumplir mis seis años como gobernadora, yo le dije a mi madre que iba a trabajar intensamente hasta el último día de mi gobierno para mi gente, sobre todo para quien más lo necesita, por eso trabajé tanto en becas, por eso sigo entregando las becas, está aquí el transporte escolar”, destacó.

    Acompañada de Yazmina Anaya Camargo, directora general del Instituto de Becas y Crédito Educativo y Daniel García Escalante, secretario de Desarrollo Social, la mandataria estatal recorrió estos tres municipios de la sierra sonorense, donde al entregar becas y camiones escolares a estudiantes de educación básica, destacó que el legado más importante que se puede heredar a los hijos es la educación, por eso es importante que las niñas, niños y adolescentes continúen recibiendo sus becas.

    “Hemos trabajado mucho, me siento muy orgullosa de haber sido la primera mujer en gobernar este estado y me siento muy orgullosa de estarles cumpliendo como se merecen”, expresó.

    En Bacanora, la mandataria estatal, junto al presidente municipal Belisario Pacheco Galindo, entregó becas a estudiantes de primaria y secundaria y estímulos educativos y apoyos becas para internet, en beneficio de niñas, niños y adolescentes; además, entregó un camión escolar para que las y los estudiantes del Cecytes se trasladen con seguridad a Sahuaripa.

    Al continuar por su gira, en Sahuaripa, la gobernadora Pavlovich acompañada de la presidenta municipal Delia Berenice Porchas García, benefició a 380 estudiantes de educación básica y preparatoria con los programas de becas; estímulos educativos; Bécalos Sonora, Excelencia Sonora Media Superior y Estímulos educativos, apoyo para internet.

    En esta localidad también entregó proyectos productivos: cuatro tortillerías, una panadería, una cocina económica, dos carros de hot dogs, un producto empacado, una carreta de tacos y un equipo para aplicación de uñas, todos ellos del programa Soy Pilar de Sedeson; allí, la presidenta municipal de Sahuaripa agradeció a la gobernadora Pavlovich por todos los beneficios que llevó a su municipio que mejoran la calidad de vida de las familias.

    “Todo esto hubiera sido imposible si no la tuviéramos a usted, por qué, porque gobernó como mujer, pensando como mujer, sabe lo que duele la familia, y por eso le doy las gracias”, aseguró.

    En Arivechi, la gobernadora Pavlovich, acompañada de Samuel Ocaña García, presidente municipal, entregó un camión escolar, becas para estudiantes de educación básica, estímulos educativos de primaria y secundaria pública y apoyos para internet, en beneficio de 176 niñas, niños y adolescentes.

    Al concluir la gira, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, junto al exgobernador Samuel Ocaña, celebró con un pastel que en ese municipio se cumplieron 500 giras por todo el estado.

  • DURAZO PRESENTA AVANCES DE LA COMISIÓN MIXTA DE TRANSICIÓN

    DURAZO PRESENTA AVANCES DE LA COMISIÓN MIXTA DE TRANSICIÓN

    Hermosillo.- El gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, informó que ya se han instalado nueve mesas de trabajo con las dependencias del gobierno estatal como parte del proceso de entrega-recepción y que 12 mesas adicionales quedarán instaladas en la semana en curso.

    Además anunció que el beisbolista Erubiel Durazo, y la escritora Guadalupe Aldaco, se integrarán a la Comisión Mixta del equipo de entrega-recepción en la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson) y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), respectivamente.

    Acompañado de Omar Del Valle Colosio, coordinador del equipo de transición, y de Rodolfo Castro Valdez, vicecoordinador de seguimiento, el gobernador electo afirmó que el deportista: “Es un gran valor sonorense que ha destacado a nivel nacional e internacional; pero más allá de ese mérito valioso ha desplegado un activismo social en la promoción del deporte que ha tenido resultados extraordinarios”, expuso.

    En el caso de Beatriz Aldaco, licenciada en Literaturas Hispánicas, el próximo gobernador dijo que fue responsable del capítulo cultural del libro “Sonora 2021” y “tiene una larguísima trayectoria en el ámbito de la cultura”.

    Durazo Montaño, agregó que este martes visitará la Ciudad de México para reunirse con el presidente de la República y con ello, materializar la propuesta de construir en la entidad una gran empresa de energía solar.

    En la reunión se contará con la representación de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Federal de Electricidad, Nacional Financiera, Banco de Comercio Exterior y Banobras. Todos ellos -dijo- “jugarán un rol importante en la vertiente del financiamiento”.

  • PIDEN YAQUIS QUE EL EJÉRCITO NO SE META EN SU TERITORIO

    PIDEN YAQUIS QUE EL EJÉRCITO NO SE META EN SU TERITORIO

    Loma de Bácum.- Al haberse internado en territorio de la etnia yaqui sin un permiso previo, autoridades tradicionales de la Loma de Bácum solicitaron al Ejército Mexicano que salgan de esta comunidad, pues han realizado actos de intimidación a los habitantes.

    Este fin de semana, se reportó que, por la noche, elementos de la Sedena se introdujeron al poblado para hacer acciones especiales, sin embargo, causó molestia entre las autoridades tradicionales, pues varios de los militares quisieron desarmar a integrantes de la Guardia Tradicional, lo cual causó temor entre los pobladores.

    Martín Valencia, secretario de la Autoridad Tradicional de la Loma de Bácum, mencionó que no es la primera vez que se presenta una situación similar, pero que si se vuelve a repetir otro acto de intimidación, ellos tomarán acciones pertinentes.

    “Nuestro principal problema siempre ha sido el Gobierno Mexicano desde su creación hasta la fecha… esta intromisión no es la primera, pero esperamos que sea la última, es natural que se presenten este tipo de problemas, más cuando se tienen bloqueos, se torna más violento todo y así justificar la entrada de fuerzas represivas”, externó.

    Por su parte, Guadalupe Flores Maldonado, integrante de la etnia, dijo que aquí los únicos corruptos son el Gobierno y que por muchos años se han querido apropiar de este territorio.

    “Aquí se quieren meter con la única intención de apoderarse de nuestro territorio… Hay interés de otros y obligan a nuestro propio Ejército a atacar a su propio pueblo… En tiempos de paz, el Ejército mexicano no tiene nada que hacer en territorio de los pueblos originarios”, expuso.

    Ellos no tienen miedo de enfrentarse, mencionó, sobre todo si empiezan con acciones intimidatorias, como las que ocurrieron este domingo.

    Aseveró que buscarán tener un acercamiento con autoridades correspondientes para buscar por la forma pacífica una solución.