Categoría: Noticias

  • SE ADJUDICA CHARROS EL TRIUNFO EN EL PRIMER JUEGO EN OBREGÓN

    SE ADJUDICA CHARROS EL TRIUNFO EN EL PRIMER JUEGO EN OBREGÓN

    Con su cuarta apertura consecutiva lanzando al menos seis entradas y sin permitir carrera en la misma cantidad de salidas, el abridor Ronald Medrano fue la figura de los Charros de Jalisco, que vencieron 2 carreras por 1 a los Yaquis de Obregón en el inicio de la serie en territorio sonorense.

    El ‘Nica’ entregó una labor de 6 capítulos, aceptó 5 hits sin permitir carrera, otorgó 3 pasaportes, ponchó a un rival, bajó su efectividad a 2.52 y ganó su cuarto juego de la temporada; Jared Wilson, Mario Meza y Trevor Clifton fueron los relevistas.

    Si bien los zapopanos amenazaron al serpentinero Odrisamer Despaigne en la primera entrada, fue en la segunda cuando le anotaron par de carreras al cubano; la primera llegó tras batazo de Alfredo Hurtado por el jardín derecho y envió al plato a Julián Ornelas, mientras que José Juan Aguilar hizo ‘pisa y corre’ tras elevado de sacrificio por el izquierdo para el 2-0 parcial a favor de los Charros.

    Los locales tocaron al cerrador jalisciense y anotaron una carrera al cierre del noveno rollo, pero una oportuna doble matanza le permitió a Clifton salvar el juego y así se decretó el 2-1 definitivo.

    Este miércoles continuará la actividad entre Charros y Yaquis en el estadio de la antigua Cajeme, mismo que arrancará a las 20:10 horas, tiempo del centro, y para el cual están anunciados como abridores Manny Bañuelos y Fernando Sánchez, respectivamente.

  • EL ZANCUDO | NO HAY QUE ENCARIÑARSE CON LA SILLA: JUDITH ARMENTA

    EL ZANCUDO | NO HAY QUE ENCARIÑARSE CON LA SILLA: JUDITH ARMENTA

    Por Arturo Soto Munguia

    A Judith la conocí en 1987 de una manera muy ‘random’, como dicen ahora. Mi generación iba entrando a la escuela de Ciencias de la Comunicación, donde ella ya cursaba el quinto semestre.

    Ese año, como todos los años, había elección de consejeros directivos y universitarios en la estructura de gobierno que normaba la extinta Ley 103 orgánica de la Universidad de Sonora.

    En la escuela de Psicología y Ciencias de la Comunicación la participación estudiantil, a diferencia de otras unidades académicas no era muy notable, y la planta magisterial -esa sí muy grilla- aprovechaba el desdén del alumnado hacia los procesos electorales para controlar dichos procesos. Los propios maestros elegían a sus alumnos más cercanos, integraban la planilla, los apoyaban y siempre terminaban ganando; así garantizaban tener un una representación estudiantil más bien dócil en los órganos de gobierno universitario.

    Ese año, un grupo de compañeros pretendimos inscribirnos para participar de la elección, pero nos lo negaron, pues ya se había vencido el plazo. Decidimos impugnar el proceso e iniciamos el activismo en ese sentido. En los recorridos por los salones en una campaña de información, entramos a ese grupo donde estaba Judith y otras compañeras y compañeros que a la postre se sumarían al activismo. No recuerdo sus palabras textuales pero cuando terminamos de plantear la necesidad de organizarnos e impugnar la elección, ella se puso de pie y reclamó a sus condiscípulos que ‘cómo era posible que los morros del primer semestre nos estuvieran dando el ejemplo de interés y participación en los temas que eran de interés para el estudiantado’.

    La impugnación no procedió, la elección se llevó a cabo y ganaron los favoritos de los maestros. Pero nació allí un grupo de estudiantes que mantuvimos el activismo a partir de actividades académicas, culturales y de difusión. Al año siguiente inscribimos una planilla que ganó tanto el Consejo Directivo como el Consejo Universitario y se convirtió en una fuerza con voz propia, independiente de los profesores.

    Años después coincidimos en la reporteada y otras lides del periodismo -recuerdo Notimex y El Financiero-. Luego ella se involucró en el naciente obradorismo, donde se ha mantenido desde el inicio trabajando siempre en territorio, más interesada en la organización del movimiento que en los cargos de dirección.

    A partir del domingo pasado es la dirigente estatal de Morena, cargo en el que nadie puede regatearle toda esa vida de lucha todoterreno, fuera de las candilejas y los protagonismos que suelen insuflar a muchos, por cierto más improvisados o de reciente incorporación al movimiento obradorista.

    El cargo le llegó, ciertamente de una manera azarosa. Ante la aplicación rigorista decretada por la nueva dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde en el sentido de que solo pueden ocupar puestos de dirección quienes sean consejeros del partido, quedó fuera de la jugada Wendy Briseño, que recientemente había renunciado a la Secretaría de Desarrollo Social de Sonora y tenía varias semanas en campaña buscando competir por la dirigencia estatal. Una campaña en la que entre otras cosas, había dejado ver su interés de buscar la candidatura a la alcaldía de Hermosillo.

    Puedo estar equivocado pero tengo la impresión de que Briseño ‘hizo pandos los becerros’, como suele decirse en la jerga cuando alguien se adelanta a los tiempos políticos y termina echando a perder lo que podía haber sido una buena intención.

    De eso y otras cosas le preguntamos ayer a Judith Armenta en su primera rueda de prensa y respondió a todo con madurez y mesura. Para Wendy solo tuvo reconocimientos y buenas palabras. Confió en que seguiría en Morena, donde tiene su base social y su trayectoria y dijo que tiene una plática pendiente con ella, a quien por cierto apoyó como aspirante a la dirigencia. Reconoció que su llegada no estaba prevista, pero fue producto de consenso entre los 59 consejeros estatales que la eligieron unánimemente.

    De sus expectativas en el cargo, considerando que en los últimos dos o tres años por allí han pasado quizá cinco o seis dirigentes, subrayó que ella llegó para trabajar como sabe hacerlo, en tierra; que sus primeras acciones comenzarán por una gira a los municipios para conversar con los liderazgos locales, fortalecer la unidad del partido y refrendar los compromisos con la cuarta transformación.

    El periodo en la dirigencia vence en 2027, pero no está pensando en eso, en el tiempo que vaya a durar en esa silla, que parece estar muy caliente porque nadie ha hecho huesos viejos como dirigente estatal y hay casos de personas que han durado un par de semanas o meses. A Judith parece no importarle: “yo vengo a trabajar por el movimiento y lo seguiré haciendo donde me encuentre; no hay que encariñarse con la silla”, dijo.

    La entrevistamos más tarde en el programa Lenguas Vespertinas que se transmite por el 104.7 FM de Radio Sol y allí volvió a contestar con solvencia todas las preguntas que le formulamos Arturo Ballesteros, Fernando Oropeza y Yolanda Vargas.

    Ya habrá oportunidad de seguir platicando, pero por lo pronto se advierte que vendrán días de intenso trabajo en el partido que ganó las siete diputaciones federales y 20 de 21 locales, y que ganó en los principales municipios del estado, excepción hecha de Hermosillo, donde dijo, tendrán que reforzar especialmente el trabajo.

  • TRUMP IMPONDRÁ 25% DE ARANCELES A MÉXICO; EXIGE FRENAR MIGRACIÓN Y NARCOTRÁFICO

    TRUMP IMPONDRÁ 25% DE ARANCELES A MÉXICO; EXIGE FRENAR MIGRACIÓN Y NARCOTRÁFICO

    En su cuenta de Truth Social, Trump aseguró que “miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos”.

    El ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que desde el 20 de enero, día en que tomará posesión, impondrá un “arancel del 25%” a México, y lo mantendrá hasta que este país frene el paso de drogas y “la invasión” de migrantes a Estados Unidos.

    En su cuenta de Truth Social, Trump aseguró que “miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos”.

    Se refirió a la caravana de migrantes que recorre suelo mexicano, rumbo a Estados Unidos, en un intento de cruzar antes de que Trump asuma la presidencia.

    “Una Caravana que viene de México, compuesta por miles de personas, parece imparable en su intento de atravesar nuestra Frontera actualmente Abierta”.

    Por ello, advirtió que “el 20 de enero, como una de mis muchas primeras Órdenes Ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un Arancel del 25% sobre TODOS los productos que entren a los Estados Unidos, y sus ridículas Fronteras Abiertas”.

    Explicó que dicho arancel “¡permanecerá en efecto hasta que las Drogas, en particular el fentanilo, y todos los Extranjeros Ilegales detengan esta Invasión a nuestro País!”.

    Según Trump, “tanto México como Canadá tienen el derecho absoluto y el poder para resolver fácilmente este problema latente desde hace mucho tiempo. Por la presente exigimos que utilicen este poder, y hasta el momento en que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”.

    Fuente: El Universal

  • EL ZANCUDO | CRIMEN Y PERIODISMO DE CLICKBAIT: EL CASO HERMOSILLO

    EL ZANCUDO | CRIMEN Y PERIODISMO DE CLICKBAIT: EL CASO HERMOSILLO

    No hay manera de resumir toda la complejidad del entramado social, cultural, institucional que soporta los elementos subyacentes en el impactante caso del secuestro de dos jóvenes en Hermosillo; un asunto que mantuvo en vilo a la opinión pública y que, a partir de una cascada de información extraoficial generó una escalada de especulaciones fantásticas bordeando los linderos del thriller más exigente.

    Por lo que hoy se sabe, con la información oficial disponible (la que se puede revelar para no alterar el debido proceso, respetar la presunción de inocencia y la protección de datos personales) es que un joven deportista (Irving) fue secuestrado por un amigo suyo en colaboración con otras personas, exigiendo un rescate de 3 millones de pesos por su liberación, negociando luego la entrega de una cantidad menor.

    Un día después de la desaparición de Irving, se reportó la desaparición de otras dos personas, uno de ellos, Jonathan, amigo cercano del primero, y otra mujer, Melanie, de profesión veterinaria.

    Ayer, la Fiscalía estatal difundió un video relatando los hechos: resultó que Jonathan y Melanie que ya se encuentran a disposición de las autoridades están acusados de secuestro agravado y asociación delictuosa, y el caso tiene como trasfondo una vendetta entre particulares, de acuerdo con la Fiscalía que, con la información revelada deja en las sombras detalles que se comprometió a dar a conocer en su debido momento, pues las investigaciones continúan.

    No se sabe por ejemplo quiénes son las ‘otras personas’ involucradas en el secuestro y por qué liberaron primero a Irving y un día después a Jonathan y a Melanie, que de su condición de desaparecidos pasaron a ser señalados como presuntos secuestradores y ya tienen sendas órdenes de aprehensión ejecutadas. Tampoco se ha explicado cuál es la relación que tenía el individuo asesinado el 20 de noviembre, justo el día en que desapareció Melanie.

    Ya habrá tiempo de conocer los hechos, pero por lo pronto todo parece indicar que estaríamos ante una acción concertada con fines delincuenciales, en la que participaron varias personas, entre ellos un joven de buena posición económica que aún no cumple los 17 años.

    Y esta es una de las partes más macabras de esta saga. La FGR ya ha dado cuenta de varias detenciones de menores de edad involucrados en enfrentamientos armados, labores de ‘halconeo’ y venta de estupefacientes.

    El fenómeno, sostienen especialistas en el tema del crimen organizado, no es nuevo, pero ha escalado en los últimos años debido fundamentalmente a la fragmentación de los grandes cárteles que operaban antaño, en más de un centenar de células criminales diseminadas por todo el país, despojadas de viejos códigos que solían normar sus acciones, aunque parezca un contrasentido apelar a cierto tipo de ética entre grupos delincuenciales.

    Lo que es un hecho es que estos grupos han incorporado a sus filas a cada vez más jóvenes, muchos de ellos menores de edad, ya voluntariamente deslumbrados por la idea del poder y el dinero, ya mediante una especie de ‘leva’ que implica levantones y secuestros para obligarlos a trabajar para ellos.

    Suele tratarse de jóvenes muy pobres de las zonas rurales y las áreas urbanas marginales, pero también los hay de sectores económicamente más favorecidos, dispuestos a entrarle a toda la parafernalia narca, como en su momento lo hicieron los famosos ‘narcojuniors’ reclutados por el cártel de Tijuana en los años 80. Por eso se dice que el fenómeno no es nuevo.

    El otro tema que puso en relieve el caso de Hermosillo es el del ‘periodismo de clickbait’, como se le conoce ahora a otro fenómeno viejo, pero reciclado con nuevas tecnologías. Medios (digitales, sobre todo) que han entrado en una feroz guerra por los ‘likes’ o los ‘clicks en los enlaces, las ‘vistas’ y demás indicadores con los que buscan masificar sus alcances a costa de lo que sea, pero fundamentalmente con encabezados engañosos o sensacionalistas, bulos, versiones extraoficiales, fuentes imaginarias o de sospechosa reserva, entre otras.

    Tampoco el fenómeno es nuevo. “Alarma!”, aquel insólito semanario especializado en nota roja lo hacía magistralmente todavía en los años 80. Y era la publicación más vendida en el país gracias a la cuota semanal de sangre y violencia que, en descargo, vale decir que formaba (sigue formando) parte de la realidad cotidiana en México. Ellos solo se encargaban de relatarla en ‘close up’, con pesada tipografía en los encabezados y una redacción descarnada.

    El pasado, ciertamente, está de vuelta.

  • TOMATEROS INICIAN CON VICTORIA SOBRE LOS CAÑEROS

    TOMATEROS INICIAN CON VICTORIA SOBRE LOS CAÑEROS

    Los Mochis, Sinaloa (Prensa Tomateros).- Sebastián Elizalde debutó con HR de tres carreras y Manny Barreda contuvo a la ofensiva rival por casi seis episodios, para que los Tomateros de Culiacán vencieran 7-4 a los Cañeros en Los Mochis, este viernes en el inicio de la segunda vuelta.

    El bateo de Culiacán se encendió desde la primera entrada. Rudy Martin Jr. abrió la tanda con un sencillo al centro y gracias a un error del lanzador, avanzó a la intermedia. Joey Meneses respondió con un oportuno sencillo para remolcar la primera carrera de la noche y poner la pizarra 1-0.

    La reacción de los Cañeros no tardó en llegar. En la segunda entrada, Marco Jaime conectó un sencillo y Logan Moore sacudió un doblete que llevó a Jaime al plato, igualando el marcador 1-1.

    Sin embargo, los Tomateros retomaron el control rápidamente en el tercer episodio. Ramón Ríos y Esteban Quiroz negociaron boletos consecutivos, preparando el escenario para el regreso triunfal de Sebastián Elizalde. En su primer juego de la temporada, Elizalde dejó su huella con un imponente cuadrangular de tres carreras por el jardín derecho, que colocó la pizarra 4-1 a favor de Culiacán.

    La ofensiva guinda no se detuvo ahí. En el cuarto inning, Andrés Álvarez se embasó con un sencillo y Rudy Martin Jr., con un doblete bien colocado, impulsó otra carrera para ampliar la ventaja a 5-1.

    Los Cañeros metieron presión en la sexta entrada. Eric Filia abrió con una base por bolas, seguido de imparables de Yasmany Tomás y Rodolfo Amador, llenando las bases. Un rodado de Marco Jaime al parador en corto provocó un error que permitió a Filia cruzar el plato, recortando la desventaja 5-2.

    La tensión subió en la séptima entrada cuando Yasmany Tomás conectó un cuadrangular de dos carreras, acercando peligrosamente a los Cañeros 5-4.

    Pero en la octava entrada, Esteban Quiroz aseguró la ventaja para los Tomateros con un sólido cuadrangular solitario, su séptimo de la 2024-25.

    Las carreras continuaron para Culiacán en el noveno episodio. Andrés Álvarez recibió una base por bolas y se robó la segunda base. Un error del receptor permitió que avanzara a la antesala y en pasbol cruzó el plato para anotar la séptima carrera, poniendo el marcador definitivo 7-4.

    Manny Barreda (6-1) se llevó la victoria con trabajo de cinco entradas y un tercio de seis hits y dos carreras limpias. Lo relevaron Rubén Reyes, Fernando Olguín, David Gutiérrez y Stephen Nogosek, quien logró su décimo salvamento.

  • VENADOS REMONTA Y DEJA EN EL TERRENO A LOS NARANJEROS

    VENADOS REMONTA Y DEJA EN EL TERRENO A LOS NARANJEROS

    Mazatlán, Sinaloa (Prensa Venados).- Un ataque de dos carreras en la novena entrada, en donde una jugada en home marcada como out a batazo de Phillip Ervin fue revertida y eso le dio un dramático triunfo a Venados de Mazatlán por 5-4 ante Naranjeros de Hermosillo, en el inicio de la segunda vuelta de la LAMP.

    La historia de ese noveno inning en su parte baja la inició Fabricio Macías con sencillo ante el cerrador Fernando Salas y poco después avanzó con toque de Ramiro Peña. Con la afición atenta a lo que ocurría en el terreno de juego, Alonso Gaitán vino con doblete que puso el empate en el pizarrón y Phillip Ervin no se quedó atrás, al mandar la pelota de imparable al central.

    Ahí, José Cardona tiró a home para provocar jugada con Alonso Gaitán y que fue marcada como out en primera instancia, pero tras revisión, se cambió el veredicto para sentenciar la victoria de Venados. De esta manera, Mazatlán se puso con récord de 1-0 en la naciente segunda vuelta.

    Antes, un sencillo de José Cardona puso al frente a la visita en la segunda entrada, ya que con ese batazo logró anotar Irving López. La reacción llegó en la cuarta para Venados, cuando anotaron en par de ocasiones. Todo comenzó con sencillo de Ramiro Peña, quien fue imitado por Alonso Gaitán, dejando la mesa para que Phillip Ervin intentara sacrificarse para avanzar a sus compañeros, pero el lanzador Jorge Rodríguez cometió error para que las bases se llenaran.

    Entonces llegó Carlos Muñoz, quien rodó la pelota para un out forzado que derivó en que Ramiro Peña anotara la del empate. Niko Vásquez se ponchó, pero Alejandro Kirk respondió con imparable al jardín izquierdo para poner el 2-1 en la pizarra para los porteños. Doblete de Francisco Córdoba en la séptima puso de nuevo todo parejo, lo cual se esfumaría en la octava, cuando Naranjeros logró cruzar el pentágono en par de ocasiones, gracias a hits de Jasson Atondo y Willie Calhoun.

    Mazatlán se puso a una carrera de distancia en el cierre de ese octavo rollo cuando llenaron las bases de nueva cuenta, llegando Luis Avilés Jr. a poner la pelota en juego para un “force out” que produjo la tercera carrera de los locales. Sin embargo, la historia terminaría por escribirse en la novena con el batazo de Phillip Ervin. El triunfo fue para Andrés Iván Meza (1-1) y la derrota se la quedó Fernando Salas (2-2).

  • MAYOS PIERDE EL PRIMERO DE LA SERIE EN GUASAVE

    MAYOS PIERDE EL PRIMERO DE LA SERIE EN GUASAVE

    Guasave, Sinaloa; 22 de noviembre de 2024 (Prensa Club Mayos).- La Tribu tropieza en el Kuroda Park, al caer 5 carreras x 3 frente a Algodoneros de Guasave en el primer juego de la segunda vuelta de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.

    La Tribu se pone al frente del marcador en la tercer entrada gracias a elevado de sacrificio de Missael Rivera, llevando a Matt McDermott a la registradora. Guasave igualó la pizarra en la baja del tercero por conducto de Ángel Erro, frente al lanzador, Jorge Sauceda.

    Mayos recuperó la ventaja en el cuarto episodio tras error del campo corto albiazul, llegando Marco Chicuate al homeplate. Algodoneros volvió a hacer daño en la sexta, con cuadrangular de par de rayita de Justin Wylie, ante los disparos del derrotado Jonathan Partida.

    Guasave aumentó la diferencia en el séptimo rollo con doble productor de dos carreras por parte de Roberto Ramos. Los Aguerridos sumaron una a su cuenta en el octavo, con el primer cuadrangular de la temporada de Miguel Guzmán, recortando distancias en el score.

    La Tribu buscó venir de atrás en el noveno, pero el relevo sinaloense bajó la cortina sin recibir anotación. Mañana, los pupilos de Jerry Álvarez buscarán emparejar el compromiso enviando a la loma al navojoense, Damián Mendoza, en duelo programados a las 18:00 hrs horario de sinaloa.

  • EL ZANCUDO | 40 ANIVERSARIO DEL FAOT: ECHARÁN LA CASA POR LA VENTANA Por Arturo Soto Munguia

    EL ZANCUDO | 40 ANIVERSARIO DEL FAOT: ECHARÁN LA CASA POR LA VENTANA Por Arturo Soto Munguia

    Por Arturo Soto Munguia

    Lo recuerdo como si fuera ayer. La estrenada directora del Instituto Sonorense de Cultura, Beatriz Aldaco anunciaba en la rueda de prensa semanal del gobernador Alfonso Durazo, la edición del primer Festival Alfonso Ortiz Tirado que le tocaba a esta administración estatal en enero de 2022.

    El anuncio lo hizo apenas dos semanas antes de su inauguración y la señora Aldaco pretendió imponer su sello: enfocaremos la atención en el canto lírico y no en artistas comerciales “para recuperar el sentido original del festival, ya que el ISC no es una instancia para promover a grupos que ya están posicionados comercialmente”, dijo.

    Un año antes, el festival se suspendió por la pandemia de Covid-19, pero el 2020 su edición fue un éxito rotundo, con una cartelera de lujo en cuanto a exponentes del bel canto y conciertos operísticos de primer nivel, combinados con la fiesta popular que tuvo un cerrojazo apoteósico con el concierto de Alejandro Fernández en la Unidad Deportiva, donde los cálculos de aforo fluctuaron entre los 35 y los 50 mil asistentes.

    Obviamente, los prestadores de servicios en Álamos, sede del Festival estuvieron encantados aquella vez, porque la derrama económica dejó un saldo de jauja.

    Recuerdo que el gobernador le preguntó a Beatriz Aldaco –palabras más, palabras menos- por qué no habría espectáculos que combinaran las exquisiteces del bel canto con la fiesta popular, y la respuesta de la funcionaria, seca, fue que su misión era ‘reconceptualizar’ el festival y por ello presentarían al tenor Fernando de la Mora, la soprano coreana Yunah Lee, María Reyna y Morganna Love, pero para saldar la deuda con lo ‘popular’, habría cantantes de pueblos originarios como Vícam, Pótam, Cócorit y Cajeme.

    Ah, también le dijo ahí, ‘en público de la gente’ -diria Benjamín Argumedo- que no les alcanzó el presupuesto para más.

    Solo recuerdo dos ocasiones en que el gobernador ha atravesado con fulminante mirada a alguno de sus funcionarios: esa, y la vez que reprochó al entonces titular de la SIDUR, Heriberto Aguilar cuando no pudo explicar, también en una rueda de prensa, ni siquiera los datos elementales de las obras de modernización del puerto de Guaymas.

    Mesurado como es en público, el gobernador se comprometió a que en las siguientes ediciones se ocuparía de asignar mayores recursos para mejorar el FAOT de tal manera que en los próximos años esté llamado a convertirse en el Cervantino del noroeste del país.

    La edición 2022 del FAOT fue una de las peores en la historia y esto no lo digo yo, sino la gente relacionada con la cultura y sobre todo, los habitantes y prestadores de servicios en Álamos, que tuvieron uno de los festivales más pobres que se recuerden.

    Del FAOT 2023 no tengo muchos datos porque tampoco fui requerido, pero el 2024 reposicionó este festival como el señero en materia de cultura en Sonora y ayer, en el anuncio de la edición 2025, justo cuando se cumplen 40 años de este evento, definitivamente se advierte que echarán la casa por la ventana.

    Vean nomás: 752 artistas de talla regional, nacional e internacional llenando los foros, los callejones y las plazas de la colonial Álamos desde el 24 de enero hasta el 1 de febrero de 2025, teniendo como invitados especiales al estado de Michoacán y a Colombia y una cartelera que nadie debe perderse.

    Sáquele cuentas, lúdica lectora, enfiestado lector y vea si no se logró una festiva mixtura de agasajo cultural para todos los gustos: en diez escenarios se presentarán durante nueve días (¡nueve días!) en las noches de gala artistas como Jesús León (acreedor de la Medalla Alfonso Ortiz Tirado), René Pape, Othalie Graham, Genaro Sulvarán, Monserrat Seró y Antonio Lliteres, y Mario Chang.

    Y para las noches cuando esas exquisiteces buscan el remanso de la callejoneada y las despreocupaciones de un canto a grito abierto sin partituras ni tonos ni melodías fiscalizadas por la policía de lo culturalmente correcto, es decir, los conciertos populares bajo el cielo estrellado de la noche alamense que da para todo, pues a gozar con Ana Torroja, Edith Márquez, Monsieur Periné, Silvana Estrada, La Barranca, Kika Edgard, Jay de la Cueva, 3 de Copas y una destellante cartelera que anticipa la mejor edición del FAOT, justo en su 40 aniversario.

    Por allá nos vemos.

  • SIETE MAGNÍFICAS VICTORIAS DE DAREL TORRES

    SIETE MAGNÍFICAS VICTORIAS DE DAREL TORRES

    Obregón, Sonora. 19 de noviembre de 2024 (Prensa Club Cañeros).- Darel Torres brindó otra magistral apertura para guiar a los Cañeros a la victoria al blanquear 3 carreras por 0 a los Yaquis en el primero de la serie en Obregón.

    Con esta son 7 aperturas y 7 triunfos para el derecho quien no permitió carrera y solo toleró un hit para ganar el duelo al ligamayorista Luis Cessa. Su trabajo fue cuidado por el bullpen y Fabián Cota se encargó de apagar las luces sumando su sexto salvamento.

    Rodolfo Amador fue el primero en alzar la voz de ataque; en la cuarta entrada el “LoverTime” bateó doblete al callejón del izquierdo-central para impulsar a Kyle Martin. El propio Martin terminó de sentenciar la pizarra en la sexta al conectar cuadrangular al prado derecho teniendo en base a Eric Filia dejando las cosas 3 por 0.

    Este miércoles Fernando Miranda será enviado por los verdes para medirse ante Odrisamer Despaigne, en duelo que dará inicio a las 7:10pm y que podrá verse en vivo a través del canal de YouTube de Liga ARCO, pagando solo $150 al mes.

    Luis Cessa sufrió la derrota abriendo por Yaquis al aceptar 3 carreras en 5 entradas y un tercio, le conectaron 7 hits, dio 3 bases por bolas y ponchó a 2. Le siguieron Juan Robles, Saúl Vázquez, Zach Willeman y Daniel De La Fuente.

    Darel Torres venció por Cañeros con labor de 5 entradas en blanco, le conectaron 1 hit, dio 4 bases por bolas y ponchó a 6. Le ayudaron Luis Gastelum, Irving Machuca, Juan Gámez y salvó Fabián Cota.

  • TENDRÁ FAOT 2025 CONCIERTOS DE JAY DE LA CUEVA, EDITH MÁRQUEZ Y KIKA EDGAR

    TENDRÁ FAOT 2025 CONCIERTOS DE JAY DE LA CUEVA, EDITH MÁRQUEZ Y KIKA EDGAR

    Hermosillo, Sonora.- Jay de la Cueva, Edith Márquez y Kika Edgar serán algunos de los artistas que se presentarán en el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2025, que se realiza en Álamos, Sonora.

    El gobernador Alfonso Durazo anunció este día que, en el que será el 40 aniversario del festival, Colombia y Michoacán serán los invitados de honor.

    Asimismo, compartió que el evento se realizará del 24 de enero al 1 de febrero, del próximo año.

    Otros artistas que engalanarán las noches de Álamos son Ana Torroja, Monsieur Periné, Silvana Estrada, Efecto Tres de Copas e Iraida Noriega.

    Entre los intérpretes que estarán en el escenario de Palacio Municipal están Jesús León, René Pape, Othalie Graham, Genaro Sulvarán, Monserrat Seró y Antoni Lliteres, Mario Chang, entre otros.

    El gobernador Alfonso Durazo aseguró que se ‘echará la casa por la ventana’, pues el festival tendrá un fondo de 35 mdp.

    Indicó que el año pasado hubo 71 mil visitantes y que para esta ocasión se espera un aforo de 100 mil espectadores que puedan disfrutar gratuitamente del FAOT.

    “El año pasado tuvimos en Álamos a 71 mil visitantes, los convoco para que en este 40 aniversario hagamos llegar cien mil visitantes a Álamos”, mencionó.

    Se presentarán 752 artistas de carácter estatal, nacional e internacional, entre ellos 112 artistas representantes de las diferentes etnias; además, se develará una estatua en honor a Alfonso Ortiz Tirado.

    El secretario de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez, explicó que así como Colombia, el logo de este año en el FAOT es una mariposa, ya que Michoacán será el estado invitado en esta edición.

    Durante nueve días se celebrará el canto, la música, el arte y la cultura, con diferentes actividades y se busca que este 40 aniversario supere las expectativas de los visitantes, esperando sea una derrama económica para el municipio de Álamos, compartió el mandatario estatal.