Categoría: Noticias

  • CARRUSEL | LOS MALOSOS BRAGADOS, SE ESMERAN PORQUE LOS MANDEN AL OTRO MUNDO

    CARRUSEL | LOS MALOSOS BRAGADOS, SE ESMERAN PORQUE LOS MANDEN AL OTRO MUNDO

    Por Víctor Fausto Silva D.

    De plano, en cuestiones de seguridad pública no termina uno de sorprenderse, especialmente por los giros y retoques que nuestros gobernantes le imprimen al manejo del tema.

    Algo de eso le pasó al gobernador Alfonso Durazo en la rueda de prensa de este martes allá en Hermosillo, en la cual se sacó de la manga una novedosa e insólita definición sobre por qué están matando a tanto cristiano por estas tierras, más específicamente en la región de Guaymas-Empalme.

    En el grueso de la población siempre ha campeado la simplista percepción de que “por algo se los echan” o “en algo andaban metidos” cuando uno o más sujetos dejan la vida terrenal a punta de plomazos, sin distinguir que alguien puede recibir el mismo pasaporte sin deberla ni temerla, por el sólo hecho de estar en el lugar y la hora equivocada. Las víctimas colaterales, pues, de las que nadie se acuerda.

    Pues bien: no es nada más que los ejecutados anden de malosos, no, pues según el Gobernador, también ¡se esmeraron! en su retorcido objetivo de que se los echaran al plato.

    Pero vamos por partes, como dicen que dijo Jack El Destripador.

    En la citada rueda de prensa, Durazo expresó que “mientras no tengamos una paz y tranquilidad plena, tendremos una asignatura pendiente en materia de seguridad”.

    “Pero vamos avanzando. Tenemos tipos de violencia, particularmente en esas semanas anteriores en Guaymas y Empalme, que desacreditan en términos de percepción los pequeños avances que hemos conseguido, incluso en el homicidio doloso, pero los que afectan a la mayoría de la población van a la baja”, añadió.

    Entre los delitos en declive, citó el robo a casa habitación, el de vehículos, la extorsión, la violencia intrafamiliar, el asalto a transeúntes y a transportes.

    “Van a la baja prácticamente todos los delitos. Claro que llega un colgado de un puente y parecería que eso echó por la borda el resto, pero no”.

    Y vino entonces la explicación que seguramente meterá en un brete a sicólogos y siquiatras, abocados a hurgar en los más oscuros recovecos de las mentes criminales:

    “Les quiero decir también, porque tenemos que hablar con claridad, que el 98 por ciento de las personas asesinadas, se esmeraron en vida en crear un entorno de riesgos, en virtud de las actividades a las que estaban dedicadas”.

    Si de acuerdo al diccionario de la Real Academia esmero significa “Sumo cuidado y atención diligente en hacer las cosas con perfección”, estamos definitivamente ante un caso digno de ser analizado por los más avezados estudiosos del comportamiento humano, porque estos marginados de la falsa sociedad no ambicionan riquezas ni lujos mal habidos: simple y sencillamente andan buscando la muerte.

    Y, bragados como son, se esmeran para toparse con ella.

    ¡Qué casos y qué cosas estamos viendo!

    La esperanza nunca muere…

    A propósito del Gobernador, este miércoles anduvo otra vez por acá en tierras del mayo y avivó la esperanza de los alcaldes del sur de recibir el 2023 un buen empujón presupuestal.

    Durazo anunció que a la hora de presentar sus proyecciones al Congreso del estado buscará extender la cobija para que de alguna manera alcance a cubrir por lo menos necesidades básicas, lo que seguramente sonó a música para los presidentes municipales, que ya no sienten lo duro sino lo tupido con las exigencias de sus gobernados.

    Por supuesto, el mandatario estatal no lo admitió porque sería contrapuntearse con el inquilino del Palacio Nacional, pero seguramente ya le echó el ojo a cómo viene el presupuesto federal por la asignación de partidas y entendió que el 2023 cada quien tendrá que rascarse con sus propias uñas, de ahí que esté adelantando la atinada decisión de meterles el hombro a los alcaldes.

    Ya había traído además la buena nueva de que -siempre sí- el próximo año iniciará porrrrr fin la construcción del nuevo hospital del IMSS en Navojoa, con el prietito en el arroz de que no será tan grande como se vino anunciando, porque para empezar no tendrá 140 camas, sino 90, lo que según Durazo se compensará con mejores servicios (ofrecerá 20 especialidades) y equipo más moderno con inversión total de mil 500 millones de pesos, además de rehabilitar completamente el viejo nosocomio para mantener un servicio complementario.

    “De lo perdido lo hallado”, dirán los impulsores del proyecto y los propios derechohabientes, pues ya le salían telarañas en escritorios burocráticos de la federación.

    Con ajustes y todo, no hay duda de que como dijo el alcalde “Mayito” Martínez, la obra caerá como un digno regalo para Navojoa en el marco de los festejos por el centenario de su fundación, amén de que el Comité Ciudadano conformado para darle seguimiento viene a marcar “la época dorada de la sociedad civil”, pues los gobiernos de la Cuarta Transformación quieren un pueblo despierto, crítico, involucrado en los grandes proyectos de las regiones y el país”.

    Ahora habrá que esperar que la ejecución de la obra se apegue a los plazos programados y no se dé a cuenta gotas, porque entonces de poco apuro saldrán el propio personal, los trabajadores y los patrones que tienen añales exigiendo un hospital más digno y funcional.

    Y a propósito de lo perdido y lo hallado, Durazo encabezó aquí la entrega de 9 camiones para el servicio de transporte público en Navojoa y dos más para Huatabampo, que si bien vendrán a significar un respiro para miles de usuarios, también quedó en el aire la sensación de que las cuentas siguen saliendo mochas.

    Primero, porque tan sólo para Navojoa se habían anunciado 25 unidades y no llegó ni a la mitad, y la esperanza de que fueran nuevos se estrelló con la triste realidad de que son vehículos usados, lo que levanta la natural duda de ver cuánto duran sin necesidad de entrar a talleres a las primeras de cambio.

    La que tragó gordo cuando el Gobernador la instó a comprometerse para completar la entrega fue la Directora del Transporte, Lirio del Castillo, que dejó translucir un gesto de “¿y ahora cómo le hago”?

    ¡Ah!, como mero apunte: no llegó la dotación completa ni son nuevos, pero eso sí: vienen pintados de guinda.

    El guinda de Morena, pues…

  • INICIAN PREPARATIVOS PARA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA VIRGEN DE LA BALVANERA

    INICIAN PREPARATIVOS PARA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA VIRGEN DE LA BALVANERA

    Comunicación Álamos 9 de noviembre de 2022. Este miércoles, en la Iglesia de la Purísima Concepción de Álamos se llevó a cabo una reunión donde se trataron los puntos más importantes para la organización de lo que será el novenario alusivo al Día de la Virgen de la Balvanera en la comunidad de la Aduana.
    Como ya es una tradición, este evento religioso se realizará del 12 al 21 de noviembre, para ello autoridades municipales y el Comité de concertación de la comunidad, así como el párroco de la Iglesia, Gonzalo Rascón Murakami, analizaron asuntos de logística, seguridad, estacionamientos, limpieza en carretera y caminos.
    Al momento, la dirección de Servicios Públicos, que encabeza el Ing. Alan Aguilar Grajeda, ha realizado trabajos de limpieza en los costados de la carretera del tramo Álamos-la Aduana y Minas Nueva-la Aduana y, en tanto Obras Públicas está trabajando en el mantenimiento de caminos a los accesos a la Aduana.
    Se informó que la vendimia en la Aduana se retomará este año, después de no llevarse a cabo en 2020 y 2021 por motivos de la pandemia por el Covid-19.
    En la reunión se dio a conocer que se contará con la presencia de elementos de Seguridad Pública y Protección Civil, para salvaguardar la integridad de los visitantes y peregrinos que acuden a pagar una manda a la Virgen de la Balvanera, particularmente de salud y económica.
    #UnGobiernoParaTodos
  • BIDEN RECONOCE CAÍDA DE LOS DEMÓCRATAS EN LA ELECCIÓN INTERMEDIA

    BIDEN RECONOCE CAÍDA DE LOS DEMÓCRATAS EN LA ELECCIÓN INTERMEDIA

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aceptó los resultados electorales que favorecieron a los republicanos en la Cámara de Representantes y el Senado, pero aseguró que los demócratas siguen teniendo un espacio de maniobra.

    Durante su primer mensaje después de darse a conocer los resultados de las elecciones de medio mandato, el mandatario demócrata habló sobre los retos que implicará trabajar de manera conjunta de cara a los últimos años de su gobierno y ante las intenciones de reelección, que también busca el ex presidente Donald Trump.

    “Me siento bien con todo el proceso, lo hemos hecho bien, ha sido un poco doloroso pero la parte de los demócratas tiene sus rangos para hacerlo, los senadores están viendo qué cambios podrían hacer para los próximos cuarto años en estas elecciones de medio término”, dijo.

    “Los votantes han hablado claramente bajo ciertas circunstancias porque los costos de los aumentos, la inflación que ha gestado a las persona s y también hemos estado viendo los crímenes y tenemos que preservar el derecho de escoger, de la elección, especialmente para los mas jóvenes de la nación”, destacó.

    El presidente también señaló algunos temas urgentes para la sociedad y para su gobierno como el cambio climático y las oportunidades políticas de las juventudes. En este punto subrayó el triunfo de Maxwell Frost, el primer represente de la Generación Z en el Senado.

    “Cuando yo llegué a la oficina le dije a la nación que la pandemia y la economía estaban en problemas y rápidamente actuamos, vacunamos a las personas y estabilizamos nuestra economía; las inversiones de largo término las hemos apoyado, hemos apoyado a los sistemas”, recordó.

    Biden aseguró que las inversiones se han incrementado en cientos de billones de dólares y destacó el crecimiento de producción en el país y de empleos bien pagados. “La pandemia nos puso en una pausa, pero somos la nación. que más ha vacunado en el mundo”, agregó.

    “Les puedo decir que la pandemia no controla nuestras vidas”, sentenció.
    El presidente estadunidense calificó las elecciones de medio mandato de “buen día para la democracia” después de que la votación se celebrara sin problemas pese a años de acusaciones de fraude electoral por parte de algunos republicanos.

    “Nuestra democracia ha sido puesta a prueba en los últimos años, pero con sus votos el pueblo estadunidense ha hablado y demostrado una vez más que la democracia es lo que somos”, dijo.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 9 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 9 de noviembre

    1673. Es descubierta por Domingo de la Paz y el alférez Pedro Coronado, la riqueza minera de San Ildefonso de Ostimuri.
    Poco tiempo después se encauzaron trabajos mineros en La Barranca, Cahoroti, la Soledad y San Ignacio, cobrando gran importancia la región. A partir de 1676 se proveyó al mineral de San Ildefonso de Ostimuri de una justicia mayor, independiente de las provincias de Sonora y Sinaloa.
    En 1822 los habitantes de Ostimuri se negaron a reconocer la jurisdicción de Sinaloa, alegando que pertenecían a Sonora. En 1825 la región se consideró como un Partido del Departamento de Horcasitas, del hoy Estado de Sonora.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 8 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 8 de noviembre

    1932. En la sesión del Cabildo de Hermosillo, se presentó una solicitud del señor Eduardo Katase, de nacionalidad japonesa y vecino de esta Ciudad, para que se empiece a tramitar la obtención de su ciudadanía mexicana.
    La familia Katase y sus descendientes han sido gente merecedora de reconocimientos por sus actividades en beneficio de la sociedad.
    1907. Compareció el señor Manuel García ante el juez del estado civil de Nacozari, para suscribir el acta de defunción de su hermano Jesús García, fallecido el día anterior en una explosión ocurrida en un convoy del tren a Pilares.

  • FORMALIZAN CONVENIO DE COLABORACIÓN ITESCA Y AYUNTAMIENTO DE ÁLAMOS

    FORMALIZAN CONVENIO DE COLABORACIÓN ITESCA Y AYUNTAMIENTO DE ÁLAMOS

    Autoridades educativas de ITESCA y funcionarios del H. Ayuntamiento de Álamos formalizaron un convenio de colaboración para desarrollar planes y proyectos que beneficien a la sociedad alamense y a la comunidad educativa.

    El alcalde Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, resaltó que esta institución académica que nació como un sueño, en una pequeña casa habitación, hoy brinda con éxito una oferta académica a las nuevas generaciones.

    Recordó que en un principio las primeras aulas de Itesca extensión Álamos se encontraban en la biblioteca, hasta que el municipio donó un terreno a la institución para construir módulos y en el periodo de 2018 al 2021 se construyó el edificio.

    “Ahora en la segunda parte de nuestra administración empezamos con la construcción de la cancha deportiva. Quiero subrayar que Itesca tiene mucha gente comprometida y una plantilla de docentes muy comprometidos con la enseñanza y con labor comunitaria, como es el caso del Mtro. Trinidad Rangel Nevárez,” expresó.

    En su mensaje, el alcalde aseguró que Grupo Salinas está comprometido con la educación y desde luego con Itesca Álamos.

    “Cuenten con todo el respaldo del Ayuntamiento para hacer crecer la matricula y la infraestructura educativa, para que los estudiantes de Bachillerato no estén viajando a Navojoa y, a otras ciudades del Estado e incluso del país,” indicó.

    Anunció que el Gobierno Municipal está trabajando en la Casa del Estudiante, para que los alumnos que estudian la preparatoria en comunidades rurales tengan un lugar donde alojarse.

    Emmanuel de Jesús López Medrano, director de vinculación de Itesca, quien estuvo en representación de Martha Patricia Patiño Fierro, directora general de la institución académica, dijo que el objetivo principal de esta firma de convenio es poder trabajar en conjunto en proyectos educativos, desarrollo comunitario, culturales, deportivos, ambientales, entre otros planes en beneficio de la sociedad y la comunidad estudiantil.

    #UnGobiernoParaTodos

  • CARRUSEL | ALCALDES RUINOS… Y AHORA CON SALLARD | PRÓSPERO ENTRE MARX Y SLIM

    CARRUSEL | ALCALDES RUINOS… Y AHORA CON SALLARD | PRÓSPERO ENTRE MARX Y SLIM

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Está pintando feo el cierre de año para los alcaldes, y en consecuencia, para los habitantes que en sus municipios esperan soluciones a tantas necesidades.

    Hay varias señales ominosas como para predecir que se las verán negras, ya no para cerrar con obras su primer año de gobierno, sino hasta para pagar compromisos ineludibles y de ley, como los aguinaldos de los trabajadores municipales.

    Para empezar, la Secretaría de Hacienda del estado les acaba de pasar la guillotina en cuanto a las participaciones programadas, porque sin decir agua va les descontó a mansalva hasta el 60 por ciento de su monto, a cuenta de los adelantos que recibieron para poder arrancar, porque como siempre, los entrantes encontraron las arcas vacías.

    Por supuesto, nadie esperaba que dichos recursos les fueran condonados enviando las trácalas a fondo perdido –especialmente cuando el propio Gobernador se quejó de la quiebra que heredó-, pero como que se les fue la mano con la cobranza, al descomunal estilo Elektra.

    El caso es que tendrán que apechugar porque palo dado ni Dios lo quita, y no habrá de otra que meterle creatividad al asunto para agenciarse más recursos propios, bajo riesgo de volver a estirar la manita a ver con qué migajas les tiran.

    Y es que seguramente también el Estado andará en las mismas, viendo de dónde jala la cobija porque ya se vislumbra que el gobierno federal seguirá privilegiando el financiamiento de sus faraónicos elefantes blancos: la refinería Dos Bocas, el Tren Maya y la Central Avionera (perdón, el aeropuerto Felipe Ángeles), de donde ni el Presidente quiere volar.

    Otro “pendientito” que está rebotándole a los presidentes municipales es el de los recursos que recibirían por la legalización de carros chuecos, porque por todos lados se cacarean pero la morralla nomás no cae a las arcas de los ayuntamientos.

    Todavía la semana pasada, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, refutó incluso el dicho de López Obrador -¿dónde estaría el diablo?- de que ese dinero ya había sido liberado y canalizado a los municipios.

    Pues nanay, dijo Lamarque: en su tierra siguen con la boca abierta esperando poco más de 20 millones de pesos que le tocan, para medio remendar las calles que ya parecen paisaje lunar por tanto cráter.

    Ahora que si la federación se sostiene en que ya soltó el dinero, malo está el cuento, porque significaría que lo está jineteando la Secretaría de Hacienda del estado, donde las manda tocar Omar Francisco del Valle, mientras los alcaldes no ven las santas horas de que el recurso aterrice, de perdida para paliar los recordatorios maternales que están lloviendo por el estado desastroso de las vialidades.

    Y por si algo les faltara, dentro de los cambios hechos por el gobernador Alfonso Durazo se incluyó el de titular del Centro Estatal de Desarrollo Municipal (Cedemun), a donde llega Édgard Hiram Sallard, seguramente a preguntar qué demonios se hace en dicha dependencia, porque por ningún lado de su currículum oficial aparece alguna experiencia relacionada con esa área.

    Lisa y llanamente lo mandaron ahí nada más para no dejarlo sin chamba.

    El documento reseña que en lo académico es maestro en Educación Basada en Competencias por la Universidad del Valle de México y fue maestro universitario por más de una década de las materias de Marketing Político, Seminario de Comunicación Política y Análisis de Medios.

    En lo grillo “Fue dirigente en el Movimiento Estudiantil contra la Ley 4 y años después, dirigente estatal del PRD, uno de los más jóvenes de la institución partidista”, y en lo laboral “fungió como asesor legislativo en el Congreso del Estado, hasta su incursión en el 2009 en la administración estatal, en donde se desempeñó como director del Instituto de Evaluación Educativa del Estado de Sonora”.

    Ni de rozón se advierte que sepa siquiera lo que se hace en el CEDEMUN, pero desde ya, harían bien los alcaldes en parar oreja sobre lo que les espera de aquí en adelante, en una dependencia que tradicionalmente les ha servido de enlace para plantear sus necesidades ante el gabinete estatal, sobre todo si Sallard llega aplicando el mismo estilito arrogante y sangrón que lo caracterizó en Comunicación Social, donde por inepto terminó sacando de sus casillas al gobernador Durazo.

    Parecía que lo había contratado para que lo agarraran a pedradas (a Durazo, no a Sallard).

    Que no les extrañe entonces a los presidentes uno que otro portazo en la cara, primero porque como diva Sallard se pinta solo, y luego porque no debió llegar de muy buen talante después de haber sido relevado en su anterior cargo por una subalterna, Paulina Ocaña Encinas, a la que Durazo jaló desde Telemax.

    Habrá tiempo para que los presidentes municipales evalúen si el pedante Sallard aprendió del coscorrón y el bajón que le dieron, o sigue mareado sobre un ladrillito.

    En cuanto a la joven Paulina, merece el beneficio de la duda en su nueva encomienda, aunque la sola salida de Sallard de Comunicación Social será ganancia…siempre y cuando no quiera “pilotearla”, porque se cree hecho a mano.

    Unos sudan…y otros agandallan

    Volviendo al tema del apretón económico que se les viene encima a los presidentes municipales, seguramente éstos les prenderían veladoras a los diputados locales de sus distritos, para ver si a la hora de analizar el presupuesto estatal del 2023, logran rasguñar algunos recursos, pero se ve en chino.

    Primero, porque es previsible que la mayoría morenista en el Congreso del Estado opte por nadar “de muertito” para no hacerle olas al gobernador Durazo, en una mala copia del estilo Obradorista de que a sus iniciativas no le muevan ni una coma, y luego, porque como dice el dicho, están más cerca los dientes que los parientes, en eso de manotear recursos.

    Porque mire usted que a nuestros ilustres legisladores les vale cuete eso de la austeridad republicana o la pobreza franciscana, porque se siguen sirviendo con la cuchara grande.

    Este viernes en Hermosillo, el semanario Primera Plana dio cuenta de cómo se las gastan derrochando en combustible, oooobviamente con cargo al erario.

    Para empezar y según su propia información oficial, el Congreso elevó el gasto en ese rubro de un millón 429 mil pesos del 2021 a 2 millones 689 mil este año.

    De ahí vienen las tajadas, algunas de plano tiburonescas.

    El que se lleva las palmas en ese renglón es el diputado de Morena por San Luis Río Colorado, Ricardo Moreno Lugo, que al 31 de octubre se ha despachado con 241 mil 940 pesos, seguido por la perredista pluri Alma Manuela Higuera, que ha facturado en gasolineras 190 mil 715 pesos.

    ¿Quién cree usted que ocupa el tercer sitio entre los más gastalones?

    Pues ni más ni menos que el ínclito y nunca bien ponderado diputado del XIX Distrito (Navojoa), Próspero Valenzuela Muñer, con un “modesto” gasto de ¡169 mil 706 pesos!… sólo hasta octubre, más lo que se acumule de aquí a diciembre, porque de seguro hará algunos viajecitos para repartir baratijas y tortillas duras entre el proletariado yoreme que dice representar.

    Lo primero que Valenzuela Muñer deja a la vista con tal agandalle es que el discurso de comunista trasnochado (con sus polillentas arengas de “hasta la victoria siempre” o “todo con el pueblo, nada sin el pueblo”), no es más que un hipócrita recurso engaña-bobos, porque a la hora de ver el monte de orégano es de los que se retacan las bolsas.

    Piensa como Carlos Marx, pero quiere vivir como Carlos Slim, pues.

    Y ni cómo abrirle una rendija a la duda, porque un despilfarro de esas dimensiones sólo sería explicable si el defensor de los pobres se la llevara viajando sin dormir, atendiendo a su distrito.

    Porque ese gastazo en gasolina no lo hace ni el Checo Pérez en la Fórmula Uno.

    Pero como la desvergüenza no tiene límites, es capaz de salir con que maneja un tráiler…

  • EL ZANCUDO | YA HAY RELEVO EN LA CONSEJERÍA JURÍDICA. NO CONVENCE…

    EL ZANCUDO | YA HAY RELEVO EN LA CONSEJERÍA JURÍDICA. NO CONVENCE…

    Por Arturo Soto Munguía

    Continúan llenándose los vacíos que dejaron los más recientes movimientos en el gabinete legal y ampliado de Alfonso Durazo.

    Trascendió que en relevo de Adolfo Salazar Razo en la secretaría de la Consejería Jurídica entrará la doctora Ana Luisa Chávez Haro que actualmente se desempeña como directora General de la Defensoría Pública. Gente cercana a Salazar Razo tiene además un elemento que no ha pasado desapercibido por quienes conocen de cerca los entresijos de la Fiscalía General de Justicia, donde desempeñó varios cargos en pasadas administraciones.

    Nos referimos a un viejo conflicto con la actual fiscal Claudia Indira Contreras Córdova, a quien dicho nombramiento no le va a caer nada bien, pues desde su nuevo encargo, Ana Luisa Chávez se convierte en interlocutora obligada para acordar sobre temas de competencia en las dependencias que ambas tutelan.

    Con el agregado de que Chávez Haro siempre ha tenido como aspiración ocupar el cargo que actualmente ostenta Claudia Indira (o una magistratura en el Supremo Tribunal de Justicia), así que esa no es una buena noticia para la fiscal, que de por sí no las trae todas consigo después de las recomendaciones hechas por la CEDH por omisiones y dilación de justicia en el caso de 15 personas desaparecidas.

    El origen del conflicto entre ambas funcionarias no se conoce con certeza, pero en los próximos días seguramente saldrán a la luz pública algunas versiones al respecto.

    De hecho, quienes conocen a Chávez Haro no tienen buenas referencias. Como abogada y a pesar del abultado currículum, le consideran una mala litigante; como funcionaria pública, una burócrata de media tabla y por si fuera poco, con un pasado tortuoso en los cargos que ha desempeñado, lo que la llevó a causar baja en la entonces Procuraduría de Justicia en tiempos en que esa dependencia estaba a cargo de Abel Murrieta.

    De allí la rescató Leticia Amparano Gámez cuando ésta firmaba como directora de Salud Mental en el sexenio de Guillermo Padrés Elías. Chávez Haro fungió como directora administrativa de los servicios de salud en Sonora, acaso la dependencia que fue la más salvajemente saqueada por el padrecismo rampante, después del Isssteson.

    Y en el sexenio de Claudia Pavlovich se acercó al secretario Ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal, Raúl Guillén López quien la mantuvo como jefa de departamento del área administrativa.

    Su arribo a la consejería jurídica tiene más que ver con su incondicionalidad a su ex jefe, Adolfo Salazar Razo, más que por una capacidad no suficientemente acreditada.

    Pendientes.

    II

    Y a propósito de cambios, no dejó de sorprender la salida de Edgar Hiram Sallard de la coordinación del Sistema Estatal de Comunicación Social quien dejó sentadas las bases para relanzar esa área tan importante del quehacer gubernamental.

    En un ejercicio de transparencia, Sallard vino a sanear la relación del gobierno con los medios de comunicación. Incluyente, partió de criterios claros para establecer convenios con los medios que mejor podrían servir para los objetivos de la comunicación institucional. Naturalmente la cobija presupuestal no alcanzó para todos y como suele suceder en cada administración, hubo quienes quedaron fuera y otros tuvieron que olvidarse de los megaconvenios a los que estaban acostumbrados y que son parte del pasado en estos tiempos de austeridad republicana.

    Lo que es un hecho es que ‘El Güero’ se mantuvo siempre en la institucionalidad y en la búsqueda de entregarle buenas cuentas a su jefe el gobernador.

    Sin ser comunicólogo o periodista, Edgar Hiram tampoco es un improvisado o desconocedor del terreno que pisó en este primer año de gobierno. Desde muy joven estuvo cerca del ejercicio periodístico, acompañando a su hermano Ramón Alfonso en aquel proyecto periodístico del semanario El Ciudadano, que dio cabida a las mejores plumas de la izquierda sonorense. Un semanario de combate que llegó a calar hondo en el gobierno de Manlio Fabio Beltrones.

    También estuvo cerca durante todo el tiempo que Ramón Alfonso estuvo al frente de la edición regional del periódico El Financiero.

    Quiero entender que su cambio en el Sistema Estatal de Comunicación Social tiene que ver más con un acuerdo con el gobernador del estado para moverlo a una dependencia en la que sin duda tendrá más proyección para el camino que se ha trazado y que no oculta: buscar un cargo de elección popular, concretamente una diputación local.

    Y desde la vocalía del Centro Estatal de Desarrollo Municipal tendrá un inmejorable escaparate para acordar con alcaldes de todo el estado y con funcionarios estatales y federales, proyectos de obra pública y políticas de desarrollo.

    Desde aquí le deseamos buena suerte, lo mismo que a su relevo en Comunicación Social, Karla Paulina Ocaña Encinas que se venía desempeñando como directora de la televisora estatal Telemax.

    Paulina Ocaña es una joven que brilló en la campaña por la gubernatura trabajando fundamentalmente con ese sector juvenil que fue clave en el triunfo de Alfonso Durazo. Tiene frente a sí un reto grande pero no dudamos que pueda sacarlo adelante porque talento y capacidad tiene.

    Por lo pronto ya se comienza a notar su mano y en la primera rueda de prensa que le tocará coordinar hoy para el gobernador, abrió la opción de participación de medios de todo el estado vía la plataforma Zoom, algo que venía siendo un reclamo de los colegas y ‘colegos’ de otros municipios que no fueran la capital del estado. Hoy veremos cómo funciona esta nueva modalidad.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de noviembre

    1888. Nace en Hermosillo Rodolfo Tapia, gobernador interino del Estado.
    1907. Muere en Nacozari Jesús García, héroe hermosillense, salvando al pueblo de la explosión de un tren cargado de dinamita, sacando al convoy de la población cuando se estaba incendiando un vagón. Jesús García fue denominado internacionalmente como “Héroe de la Humanidad”.

  • “MALOVA”: LA POLÍTICA Y LA EMPRESA

    “MALOVA”: LA POLÍTICA Y LA EMPRESA

    Bulmaro Pacheco

    Mario López Valdez ha sido un personaje singular en Sinaloa y en México por las tres actividades que mejor ha realizado en sus 65 años de vida: El deporte, la política y la empresa.

    Buen jugador de beisbol por años y promotor de torneos y ligas para jóvenes y adultos, también fue un directivo eficaz del equipo Cañeros, de Los Mochis. Fue alcalde de Ahome, senador de las República (en fórmula con el ex gobernador Francisco Labastida), gobernador de Sinaloa en el sexenio 2010-2016 y un exitoso empresario del ramo ferretero, que cubre con sus 10 tiendas una gran parte del territorio sinaloense.

    De orígenes muy humildes, es el segundo hijo de 12 de Francisco López y Eva Valdez. “Malova” nació un 18 de enero de 1957, en un caserío (ocho, cuando mucho) llamado Cubiri de la Loma, en el municipio de Sinaloa, cuya cabecera es Sinaloa de Leyva.

    “Era una pequeña comunidad, un asentamiento rural muy reducido donde todo faltaba: agua, luz, comida, caminos, escuelas y oportunidades de trabajo” y donde abundaban la ruina económica, los moscos, las polvaredas y los calorones”, dice.

    Se formó en escuelas públicas y trabajó desde muy niño en tareas del campo, principalmente en el deshierbe y la pizca.

    Después se trasladó a Los Mochis a cursar el tercer año de primaria cuando tenía 10 años de edad. Llegó a la casa de su tía Melinda, en la popular colonia Texas; en una vivienda sin piso y con techo de tierra. “Trabajaba de día y estudiaba de noche”. La hizo de todo: Vendió cuadros, chicles, nieve de chorro, vajillas y hasta aprendió el oficio de albañilería.

    Así cubriría gran parte de la educación media y media superior hasta que entró en 1975 a estudiar contabilidad al Instituto Tecnológico de Los Mochis. Su vida cambió, dice, cuando “durante años fui empleado básicamente de mostrador, aunque hice de todo, hasta llegar a gerente operativo en el negocio ferretero en Los Mochis del alamense Leonardo Félix, con quien aprendí a pensar distinto y también los fundamentos de la administración, la disciplina, la honradez, el orden y muchas cosas de la vida que posteriormente me sirvieron para sortear los retos del ambiente empresarial y político”.

    Fue la muerte de su abuelo Vicente López en 1984 la que lo aguijoneó para luchar contra la miseria, la inmundicia y las condiciones de vida y atraso en su comunidad de origen. Se replanteó hacer algo diferente, poner en orden sus ideas:

    ¿Para qué vivir, para qué trabajar?, ¿Qué sentido tiene todo lo que hasta ahora hemos hecho?, ¿Se vale seguir así?

    Fue cuando se decidió y llegó a un acuerdo con su amigo y ex patrón ferretero Leonardo Félix, para que le vendiera una sucursal de la ferretería -ubicada en la calle Guillermo Prieto de Los Mochis- y ser independiente, con la condición de que la pagaría en tres años. Después de aplicarse a fondo y trabajar duro, la pagó puntualmente. Iría por otra sucursal y luego por otras, hasta llegar a 14 establecimientos en el 2010.

    Continuó con la práctica del beisbol alternando las posiciones de pitcher y primera base. Combinó el deporte con el inicio de sus relaciones políticas. Su amigo “Nacho” Rodrigo Castro -algo así como su profesor de política- era secretario del Ayuntamiento y Renato Vega Alvarado era el gobernador de Sinaloa. “Nacho” Rodrigo sería posteriormente alcalde de Ahome.

    Mario fue cinco veces campeón bateador en las ligas locales, incluida la poderosa liga Clemente Grijalva, y llegó a tener un recordado porcentaje de .933 de bateo en un campeonato estatal de primera fuerza (osado, se metió a batear de emergente en un partido entre Mochis y Culiacán y sacó una línea por segunda contra el pitcher Rodrigo López). Con esa fama en el deporte y los negocios, el gobernador Vega fue quien primero trató de convencerlo para que le entrara a una posición de elección popular en la región. No lo emocionó tanto.

    Eran tiempos en que la candidatura al gobierno de Sinaloa dentro del PRI (1998) se decidiría en una interna entre Juan Millán y Lauro Díaz Castro.

    “Yo no conocía a Millán, que después de un tiempo me mandó llamar… Yo tenía entonces dos vicios: el deporte y el trabajo. Y como candidato al gobierno estatal me estimuló a que la jugara para la alcaldía de Ahome, pero lo pensé. Yo quería ser candidato de unidad, pero como se alborotaron varios y yo era muy poco conocido en las estructuras políticas locales, seguramente hubiera hecho el ridículo al presentarme solo con la fama de deportista sin militancia política anterior. Le dije a Millán que no participaría y eso le abrió el camino a Esteban “El Chino” Valenzuela, de la CNC.

    Eran los tiempos del último trienio de Renato, cuando el PAN gobernaba más del 90% del territorio sinaloense”.

    Dedicaba mucho de su tiempo a sus ferreterías, y a petición del gobierno y los aficionados se metió a dirigir al equipo Cañeros de Los Mochis. Fue presidente del club durante 16 años y eso lo relacionó con empresarios promotores del beisbol como Enrique Mazón (Naranjeros) y Juan Manuel Ley (Tomateros).

    Millán, ya como gobernador, le vuelve a insistir en la candidatura a la alcaldía de Ahome; ahora sí como candidato de unidad y con una buena negociación con los grupos locales. “Malova” gana la elección para el trienio 2001-2004, con una destacada actuación en materia de obras públicas y una visible modernización -en todos los órdenes- del municipio. Al terminar hace una pausa. Lo mencionan como aspirante al gobierno estatal; pero mide bien sus tiempos.

    En 2004 gana el gobierno Jesús Aguilar Padilla y le ofrece a “Malova” la Secretaría de Desarrollo Social. “Compartimos espacios en el gabinete con Jesús Vizcarra en Desarrollo Económico, Rubén Rocha Moya como jefe de asesores y Quirino Ordaz como subsecretario de Finanzas. Eso era apenas en el 2004, cuando gobernaba todavía Vicente Fox”.

    En la elección del 2006 acepta ir en fórmula con Francisco Labastida como candidato al Senado por Sinaloa. Fue la cuestionada elección donde el candidato del PRI Roberto Madrazo quedó en tercer lugar y el senado solo lo ganó el PRI en cinco estados.

    “Malova” se integra al Senado en la LX Legislatura (2006-2012) junto con Labastida y desde el principio lo empiezan a mencionar para la sucesión sinaloense del 2010, pero -aunque era el más popular- no era el favorito del gobernador Aguilar, quien promovía por su lado al empresario de la carne Jesús Vizcarra (a quien terminó por imponer).

    “Malova” solicita licencia al Senado y se decide a buscar la candidatura a gobernador. Visita al presidente Felipe Calderón y le dice: “Si no tienes candidato para Sinaloa, yo me ofrezco”. “Bien, vamos a sondear con encuestas”, le contesta Calderón y lo registran como candidato externo el 24 de marzo. En mayo ya era candidato del PAN, PRD y Convergencia.

    Lo buscaron de todas las instancias partidistas incluso el mismo Enrique Peña Nieto, que por entonces gobernaba el Estado de México y ya era aspirante a la presidencial del 2012, también le hizo ofertas. “Siento que me minimizaron, dice, pensaron que no podía ganar o que me podían comprar de alguna manera, con todo tipo de ofertas… y no”.

    “Jesús Vizcarra Calderón fue postulado por el PRI, el Verde y el Partido Nueva Alianza, el Partido del Trabajo no postuló candidato”, dice. Y a pesar de que ninguna encuesta le favorecía, “Malova” gana con una diferencia de 70 mil votos (51.84% contra el 46.36%).

    Como gobernador hizo mucha obra y enfrentó de entrada varias crisis: La seguridad Pública, una helada que cimbró la agricultura sinaloense, el virus asiático en la acuacultura y una crisis aguda en la construcción de viviendas. Mucha acción, mucha obra material, un gabinete plural, mucha inversión educativa -sobre todo en educación superior-, mucha actividad cultural y deportiva. “Las obras de mi sexenio se pueden ver en los municipios”, dice.

    “En los dos años que me tocó gobernar con Felipe Calderón de presidente, nunca me negó nada”. Y aclara: “Jamás hice negocios particulares con mi gobierno. El colmo es que llegué al gobierno estatal con 14 ferreterías… ¡y salí con 10!”.

    En esas 10 atiende a 60 mil clientes cada mes, vende casi 15 mil productos (regaderas eléctricas, bombas, compresores, aires acondicionados y motores, entre otros) en un mercado que se actualiza conforme a las necesidades de la región y la entidad.

    Políticamente se mantiene informado, activo y en comunicación con sus amigos y compañeros de la política. Tiene muy buena imagen; a las mesas de los lugares que frecuenta llega la gente a saludarlo y a mostrarle sus parabienes. Es Mario “Malova” López Valdez que en plenitud de su vida y con logros tanto en la política como en la empresa sentencia: “Un día de estos, ¡les voy a robar el home!