Categoría: Noticias

  • HACKERS ROMPEN SEGURIDAD DIGITAL DE LA SEDENA; EXTRAEN MILES DE DOCUMENTOS

    HACKERS ROMPEN SEGURIDAD DIGITAL DE LA SEDENA; EXTRAEN MILES DE DOCUMENTOS

    El grupo de hackers, autodenominados “Guacamaya”, accedió a información de la Sedena y logró un hackeo masivo que sacó a la luz algunos de los más polémicos asuntos de seguridad que ha enfrentado esta administración.

    La información recabada la hicieron llegar al periodista Carlos Loret de Mola, quien en su espacio informativo Latinus dio a conocer la información esta noche, especialmente los registros de la salud del presidente López Obrador, y lo que sería un ocultamiento de un traslado en calidad de “grave” del mandatario.

    “El 2 de enero de este año, una ambulancia aérea del Ejército tuvo que ir a Palenque, Chiapas, donde se encuentra el rancho del presidente López Obrador, para trasladarlo al Hospital Central Militar de la CDMX.

    Una serie de documentos confidenciales revelan que ese día, en Palenque, el presidente tuvo que ser monitoreado, canalizado y medicado antes de volar al aeropuerto de la Ciudad de México, desde donde fue llevado de inmediato, en helicóptero, al hospital militar con diagnóstico grave”, dice Loret en su programa de Latinus.

    A López Obrador se le diagnosticó con angina inestable de riesgo alto, un preocupante mal cardiaco que puede conducir a infartos. Luego del 2 de enero, en Palacio Nacional, se le tomaron muestras de sangre y de laboratorio, una semana después, el día 10, López Obrador anunció en Twitter que tenía Covid-19. “Ni él ni nadie de su gobierno se refirió al traslado de emergencia ni al diagnóstico grave”, apunta Loret.

    El Culiacanazo
    Uno de los documentos revelan cómo los hijos del Chapo Guzmán “doblaron” al gobierno mexicano en el operativo conocido como Culiacanazo, ocurrido el 17 de octubre del 2019.

    En uno de los correos revisados se pone como ejemplo un parte especial del Culiacanazo para que los militares de la Guardia Nacional redacten así este tipo de informes. En el documento se hace un resumen de lo sucedido:

    “El Ejército establece que a las 15 horas con 15 minutos “se llevó a cabo la detención de Ovidio Guzmán, cumplimentando una orden de aprehensión girada el 2 de abril de 2018 por la Corte Federal de Columbia en Estados Unidos, por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de acopio y tráfico de armas, secuestro, cobro de piso y delitos contra la salud”.

    “El parte militar explica que dos minutos después, ‘los efectivos de seguridad invitan a Ovidio a persuadir a sus hermanos de cesar su actitud hostil”, y que para ello se comunicó directamente con “Iván Archivaldo Guzmán Salazar, conminándolo a ordenar el cese de las agresiones, pero su hermano respondió con una negativa y lanzó amenazas contra el personal militar y sus familias’”.

    Por lo anterior, transcurridas algunas horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador “dobló las manos ante el cártel de Sinaloa”, señala la pieza de Loret en Latinus.

    El parte militar señala: “A las 19:30 horas, se recibe la orden por parte del Ciudadano Presidente de la República del cese del operativo para detener a Ovidio Guzmán López”.

    Otro punto a destacar es que la versión oficial sobre las víctimas mortales del Culiacanazo menciona que fueron ocho; no obstante, los documentos internos de las Fuerzas Armadas señalan que se fueron nueve personas fallecidas.

    Ojeda y Cresencio, “un choque”
    Un dato más que revela Latinus es que hay una carta del secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, al secretario de la Defensa, general Luis Crescencio Sandoval, en el cual muestran sus diferencias sobre la seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con fecha del 22 de junio pasado.

    En uno de los párrafos escritos por el almirante Ojeda se puede leer lo siguiente:
    “Esto no es cuestión de números, sino de coordinación entre instituciones, siempre respetando nuestras áreas de competencia… nunca con la intención de buscar protagonismos”.

    Carencia del Ejército en cruces fronterizos
    Otro dato de seguridad nacional que dieron a conocer es cuánto personal del Ejército está destacamentado en cada uno de los cruces fronterizos de Tijuana, y en cada punto táctico.

    Destacan que en la frontera sur, en Cancún, el caso es “especialmente grave”, según la nota de Latinus, pues en el terminal e del aeropuerto de Cancún la Defensa admite que lo óptimo es contar con 56 elementos y solo hay 14.

    En algunos horarios, la presencia de personal es de 3 militares, lo cual pone a esta zona en “condiciones de debilidad críticas”, que dejaría una puerta abierta para todo tipo de tráfico ilegal.

  • NO HAY MUERTES POR DENGUE EN SONORA: ALOMÍA

    NO HAY MUERTES POR DENGUE EN SONORA: ALOMÍA

    No se han presentado muertes por dengue en Sonora pero se analizan 3 posibles casos para dictaminar si el deceso de los pacientes se debió a dengue, así lo dijo José Luis Alomía.

    Pese a denuncias de presuntos casos por muerte relacionadas al mosco causante del dengue, el Secretario de Salud aseguró que podría presentarse una confusión por la afectación relacionada a la rickettsia

    “En estos momento no tenemos decesos confirmados por dengue, todas las semanas y desde principios de año se estudia a todas las personas que son notificadas como probables sospechosos de la enfermedad y probablemente en su evolución clínica fallecen, unas que tenían la clasificación de probabilidad de dengue son descartados porque su prueba confirmatoria fue para otro microorganismo o porque la dictaminación de su enfermedad quedó con otro tipo de enfermedad, en este momento tenemos 3 defunciones que en su momento fueron clasificados como dengue al entrar al hospital, y estamos esperando el resultado del laboratorio para clasificarlo como casos confirmados”, mencionó.

    El funcionario dijo que en Sonora se han registrado hasta este momento 550 casos, de los cuales 107 fueron confirmados en la última semana.

    Los municipios de Alamos y Navojoa presentan el mayor número de casos con 163 y 269 respectivamente.

  • CEPC MANTENDRÁ MONITOREO SOBRE LA TORMENTA TROPICAL ORLENE

    CEPC MANTENDRÁ MONITOREO SOBRE LA TORMENTA TROPICAL ORLENE

    Hermosillo, Sonora; 29 de septiembre de 2022.- A pesar de que, según su trayectoria actual, la tormenta tropical “Orlene” no representa un riesgo para Sonora, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) mantendrá su monitoreo en caso de un cambio en su curso y prestará mayor atención en los municipios del sur del estado, ante probables lluvias por su flujo de humedad.
     
    Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este sistema podría impactar el territorio mexicano la madrugada y mañana de este lunes 3 de octubre, ingresando como huracán entre los municipios de Angostura y Culiacán, Sinaloa, con vientos entre 154 y 177 kilómetros por hora.
     
    Posterior a este impacto, continuaría su trayectoria a los estados de Durango y Chihuahua, dejando lluvias intensas en los tres estados antes mencionados, además de Jalisco, Colima y Baja California Sur.
     
    Juan González Alvarado, coordinador estatal de Protección Civil, dio a conocer que la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres, se coordinará de forma directa con los municipios en Sonora que podrían recibir efectos de remanente de este fenómeno, debido al ingreso de humedad.
     
    De momento, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), por medio del Sistema de Alerta Temprana de Ciclones, no ha emitido alerta para Sonora por este fenómeno, pero, de manera preventiva, se vigilarán probables precipitaciones en los municipios de Huatabampo, Etchojoa, Navojoa, Benito Juárez y Álamos.
     
    De igual forma, Juan González Alvarado, pidió a la población guardar la calma, pues de momento este huracán no representa un riesgo alto para Sonora, y pidió estar atentos a las alertas y recomendaciones que se estarán emitiendo en las redes sociales de Protección Civil Sonora y medios de comunicación.
  • EN EL DÍA DE LA TRANSPARENCIA: CONTRALORÍA PRESENTA PORTAL DE DATOS ABIERTOS

    EN EL DÍA DE LA TRANSPARENCIA: CONTRALORÍA PRESENTA PORTAL DE DATOS ABIERTOS

    Hermosillo, Sonora; 28 de septiembre 2022.- En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información y con el objetivo de generar un gobierno cada vez más transparente y digital, la Secretaría de la Contraloría General presentó el Portal de Datos Abiertos, desde donde dependencias y entidades podrán compartir conjuntos de datos de importancia para la ciudadanía.

    Será a través de la página datos.sonora.gob.mx donde de manera, sencilla, transparente, amigable y con un catálogo centralizado ordenado, las y los interesados podrán realizar búsquedas rápidas y así obtener los datos requeridos.

    Guillermo Noriega Esparza, contralor general, comentó que se trata de un gran logro para el Gobierno de Sonora realizar una apertura completa en sus documentos públicos.

    “El Portal de Datos Abiertos es un hecho de mucha relevancia en nuestro estado. Ahora, todas y todos podemos checar la información, los documentos, los datos del Gobierno de Sonora en nuestra palma de la mano, sin que medie una solicitud; la transparencia es una política del gobernador Alfonso Durazo que hoy estamos materializando con una buena práctica internacional”.

    Añadió que con la plataforma, Contraloría Sonora busca incentivar la participación ciudadana, facilitar las investigaciones y análisis de datos, así como la aportación de información a la ciudadanía y la administración pública para la toma de decisiones.

    La Plataforma de Datos Abiertos inició operaciones y serán las dependencias, entidades y organismos los encargados de suministrar de manera directa la información y datos generados en sus áreas para el conocimiento general.

  • CONTINÚAN JORNADAS DE LIMPIEZA EN COLONIAS DE ÁLAMOS

    CONTINÚAN JORNADAS DE LIMPIEZA EN COLONIAS DE ÁLAMOS

    Comunicación Álamos 29 de septiembre de 2022.- Por segunda ocasión funcionarios del H. Ayuntamiento participaron en una jornada de limpieza en las colonias Aviación, Sonochihua, Dif y barrio Aurora.

    Dicha acción, es promovida por la presente administración que encabeza el alcalde Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, la cual tiene como objetivo minimizar la propagación del mosco transmisor que causa el dengue, ya que como sabemos, las pasadas lluvias ocasionaron la crecida de maleza y acumulación de humedad, ello hace latente la reproducción del mosco transmisor.

    En su mensaje, Balderrama Cárdenas, hizo nuevamente un exhorto a la población para generar conciencia, para que la ciudadanía se sume a la limpieza, principalmente de sus patios.

    “Estamos aquí los funcionarios del Ayuntamiento limpiando y quitando la maleza de las calles y banquetas de los domicilios; es necesario contribuir un poco, saliendo del escritorio para buscar un Álamos limpio,” expresó.

    El alcalde aseguró que el dengue es una tarea de todos y, por tanto, no se deben de buscar culpables.

    “Yo creo que debemos de ponernos a limpiar nuestros domicilios, nuestras calles, predios y nuestras banquetas, es momento de sumar y de no echar culpas, agarrando una pala, un rastrillo, un machete, una escoba, entre otras herramientas para que esto pueda salir adelante,” indicó.

    Víctor Balderrama anunció que, en los próximos días, el Ayuntamiento realizará una evaluación de todo lo que se ha venido haciendo en las acciones de descacharre, fumigación, concientización y de limpieza para saber si estas acciones han rendido fruto.

    El presidente municipal lamentó que una persona de Álamos haya fallecido por complicaciones del dengue, por lo cual, reiteró que el Gobierno Municipal seguirá realizando jornadas de limpieza en las demás colonias todos los jueves a las 6:00 de la mañana.

    “Es muy lamentable lo que estamos viendo no solo en Álamos, sino en otros municipios del sur de Sonora. Tenemos que ponernos de acuerdo los tres niveles de gobierno y la sociedad para controlar este serio problema de salud pública,” insistió.

    Aclaró que en el caso de la fumigación que continuamente está solicitando la ciudadanía le corresponde a la Secretaría de Salud.

    “Por nuestra parte realizamos las gestiones como alcalde, pero el tema de la fumigación es un asunto que únicamente le compete a la Secretaría de Salud,” precisó.

  • SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES LIMPIA Y DESMONTA TERRENOS

    SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES LIMPIA Y DESMONTA TERRENOS

    Comunicación Álamos 29 de septiembre de 2022. Esta semana, personal de Servicios Públicos Municipales llevó a cabo una serie de acciones en beneficio de la población alamense.

    Víctor Alan Aguilar Grajeda, informó que entre las labores realizadas destaca la limpieza del terreno donde se encuentra ubicada la antena de telecomunicaciones, en Loma de Guadalupe.

    Además, dijo, se llevó a cabo el desmonte en el Volantín, así como en el camino que lleva al sitio llamado “Cuevita Santa”.

    Así mismo, dijo, se continuó con la rehabilitación de la Alameda Rosales y se llevó a cabo el desmonte del callejón Hortensia Grajeda.

    El director de Servicios Públicos aseguró que al igual se realizaron trabajos de limpieza en el Panteón Municipal y se retomó el desmonte del arroyo de la Aduana, para proseguir con el arroyo agua escondida y arroyo barranquita del malecón aguas abajo.

    Aguilar Grajeda mencionó que seguirán realizando este tipo de trabajos con la finalidad de coadyubar en las labores contra el dengue y con ello los alamenses cuenten con lugares más limpios, libres de maleza.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 29 de septiembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 29 de septiembre

    1725. Un numeroso grupo de indios seris llega hasta el Pueblo de Opodepe, asesina a 22 personas y enseguida saquea las casas.
    Por causa del despotismo de los militares españoles eran frecuentes las rebeliones de los indígenas, y de éstos los que causaban mayores problemas de las tribus sonorenses eran los seris, que no necesitaban pretextos para perpetrar ataques a poblados de mestizos, como en el caso de Opodepe, ya que el móvil de estos indígenas siempre era la rapiña.
    Durante muchos años se recordó con horror la matanza de Opodepe, en virtud de que entre los muertos había niños y mujeres. Esto obligó a las milicias locales a abrir una campaña contra esa etnia. También se reforzaron los presidios cercanos, evitándose de esta manera el éxodo de las familias de la región.

  • ¡LLEGÓ EL 61!: JUDGE EMPATA RÉCORD DE MARIS EN LA AMERICANA

    ¡LLEGÓ EL 61!: JUDGE EMPATA RÉCORD DE MARIS EN LA AMERICANA

    TORONTO – Dos jardineros derechos con mucho trueno en el bate y haciendo swing con el uniforme de los Yankees, separados por 61 años en el tiempo, uno vistiendo el uniforme Nro. 9 y el otro el Nro. 99. Roger Maris y Aaron Judge siempre estarán vinculados como leyendas de los Yankees, ahora como los únicos hombres en la rica historia de la famosa franquicia en batear 61 jonrones en una temporada.

    Judge pegó su 61er bambinazo de la temporada el miércoles durante la victoria por 8-3 de Nueva York en el Rogers Centre de Toronto, conectando una recta al jardín izquierdo ante el relevista Tim Mayza de los Azulejos. Con la conexión, Judge empató el récord de más cuadrangulares en una campaña en la Liga Americana.

    El histórico batazo llegó más de una semana después del más reciente jonrón de Judge; el Nro. 60 lo bateó el 20 de septiembre contra Wil Crowe de los Piratas en el Yankee Stadium. Judge llegó a la jornada del miércoles con 31 visitas al plato consecutivas sin dar jonrones, a 10 de su sequía más larga de la campaña, que ocurrió en agosto.

    Así va Judge en la batalla por la Triple Corona
    Judge está ubicado junto a dos leyendas del Parque de los Monumentos como los únicos Yankees en conectar al menos 60 vuelacercas en una misma temporada. Babe Ruth estableció el que entonces era el récord de las Grandes Ligas con 60 bambinazos en 1927, marca que se mantuvo hasta que Maris lo superó en 1961.

    El borroso video de un Maris casi a regañadientes saliendo del dugout a saludar tras la ovación del público del Yankee Stadium después de dar su vuelacercas 61 ha dejado un impacto en Judge, quien apuntó el martes que, cuando decidió salir a hacerle un gesto al público tras su Nro. 60, fue apenas el segundo episodio de ese tipo en su carrera de Grandes Ligas.

    ¡Aaron Judge dispara el 60!
    “Por lo que he visto de los videos viejos y de algunos juegos, el hombre (Maris) era un tremendo compañero de equipo”, contó Judge recientemente. “Nunca hizo ver que esto se trataba de él. Yo sé exactamente de qué momento están hablando, el equipo empujándolo para que saludar al público. Eso te demuestra el tipo de líder y de jugador que era”.

    Con siete juegos por disputar, Judge, de 30 años, está compitiendo por la primera Triple Corona en la Gran Carpa desde que el venezolano Miguel Cabrera lideró a la L.A en promedio de bateo, jonrones y carreras empujadas en el 2012.
    Ilustración de cada HR de Aaron Judge

    Judge es apenas el quinto jugador de las Grandes Ligas (octava vez que ocurre) en dar al menos 61 vuelacercas en un año, uniéndose a un grupo que incluye a Barry Bonds (73 en 2001), Mark McGwire (70 en 1998; 65 en 1999), Sammy Sosa (66 en 1998, 64 en 2001; 63 en 1999) y Maris (61 en 1961).

    De forma notable, Judge llegó a 61 jonrones en una temporada cuando la cantidad de batazos de vuelta completa en MLB ha estado muy por debajo de su nivel. Kyle Schwarber de los Filis, quien marcha segundo en el liderato de cuadrangulares en ambas ligas, tiene 42.

    Antes de Judge esta temporada, ningún jugador había liderado a su liga en un día determinado por 20 o más jonrones sobre su más cercano perseguidos desde que Ruth le sacó ventaja de 23 a Jim Bottomley y Hack Wilson en el último día de la temporada de 1928, de acuerdo con el Elias Sports Bureau.

    “Mientras más veo y estudio lo que está haciendo, más convencido estoy de que tiene que ser una de las más grandes temporadas de la historia”, dijo el manager de los Yankees, Aaron Judge.

  • EL ZANCUDO | VÁMONOS AL KINO FEST

    EL ZANCUDO | VÁMONOS AL KINO FEST

    Por Arturo Soto Munguía

    Hoy, hoy, hoy comienza el Kino Fest un evento que desde ahora y hasta el 3 de diciembre llenará cada fin de semana con eventos recreativos, culturales, deportivos y gastronómicos en el principal destino turístico de Hermosillo, Bahía de Kino donde el cerrojazo decembrino lo dará nada menos que Su Majestad La Brissa con todos sus éxitos, incluido La Colaless, que pone a bailar hasta a los que no sabemos.

    El evento anunciado por el alcalde Antonio Astiazarán es organizado pensando en la demanda cultural y recreativa del turismo local, nacional y extranjero, pero al mismo tiempo pensando en los prestadores de servicios de la zona costera, que en temporada baja necesitan reactivar sus economías después de dos años de pandemia.

    Hoy arrancan las actividades con un recorrido de 400 motociclistas que saldrán desde Hermosillo hacia el parque inclusivo Kino Mágico donde habrá un festival con música en vivo. El sábado la sede será el área de palapas de Kino Nuevo donde se ofrecerá una amplia gama de propuestas musicales en un entorno playero que nadie querrá perderse.

    Entre otras cosas está programado el tradicional torneo de pesca a realizarse en el estero de Santa Rosa y en el que se entregarán más de 60 mil pesos en premios para los ejemplares marinos más pesados. Este torneo se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre y la inscripción para competidores tendrá un costo de 400 pesos, recursos que se donarán a la base local de la Cruz Roja.

    Y para quienes gustan pedalear bicicletas, propias o prestadas, el 20 de noviembre habrá una carrera ciclista de 100 kilómetros saliendo desde el estadio Sonora en Hermosillo, hasta Kino Viejo donde se llevará a cabo la premiación.

    Una de las actividades más emblemáticas de este festival es la muestra gastronómica que esta vez se llevará a cabo en Kino Mágico con un costo de 350 pesos que incluye, además de la degustación de la amplísima oferta culinaria playera, el concierto con el grupo de rock Nunca Jamás. Y como ya dijimos, el cierre correrá a cargo de La Brissa y su concierto gratuito, así que hay que estar pendientes de la cartelera para aprovechar los siguientes fines de semana.

    Desde luego, es obligado reiterar el llamado al disfrute con responsabilidad, la conducción a la defensiva sobre todo en los trayectos de ida y vuelta sobre la carretera, y a no deschongarse mucho para llegar a diciembre con saldo blanco, pero bien gozados con los eventos de este festival.

    II

    Ayer se cumplió un año de la firma del decreto que crea el Plan de Justicia para la etnia yaqui y el gobernador Alfonso Durazo sostuvo un encuentro con autoridades tradicionales de los ocho pueblos, así como de los tres niveles del gobierno yori.

    En este primer año se han asumido tres compromisos principales: resolver las necesidades de agua potable a todas las comunidades a través de un acueducto cuya construcción ya comenzó y en el que se invertirán dos mil 190 millones de pesos; la creación del distrito de riego 018 y la recuperación del caudal ecológico del río Yaqui.

    Adicionalmente se están construyendo obras de equipamiento urbano y otras como la Universidad del Pueblo Yaqui que ayer quedó formalizada mediante la firma del documento respectivo. Hasta ahora hay 36 obras concluidas y una en proceso, en las que se han invertido 231 millones de pesos, de acuerdo con el titular de Sedatu en Sonora, Hiram Robles Esquivel.

    Se trata de rehabilitación de guardias tradicionales, espacios educativos, de salud y deportivos, así como la cooperativa pesquera en Bahía de Lobos. En materia de agua potable se han invertido 415 mdp en 18 comunidades.

    III

    Reaccionó rápido la fiscal estatal Claudia Indira Contreras al responder al titular de la CEDH, Luis Fernando Rentería que ya se trabaja en cada una de las 15 recomendaciones enviadas el pasado martes por el ombudsman y recordó que cuenta con un plazo de 15 días hábiles para informar si se aceptan dichas recomendaciones.

    Básicamente, las mismas se refieren a casos de omisiones y dilación de justicia en 15 casos de personas desaparecidas en Sonora.

    Este capítulo continuará, pues hoy jueves el ombudsman ofrecerá una rueda de prensa a las ocho de la mañana para ofrecer detalles en torno a las recomendaciones citadas, mientras que a las 10:30 se llevará a cabo la conferencia semanal del área de seguridad estatal, donde seguramente la fiscal tendrá su versión sobre lo que se haya dicho más temprano.

    Qué nervios.

  • PRONÓSTICO CONTINÚA A FAVOR DE LLUVIAS Y GRANIZO EN SONORA: CONAGUA

    PRONÓSTICO CONTINÚA A FAVOR DE LLUVIAS Y GRANIZO EN SONORA: CONAGUA

    Las condiciones se mantendrán propicias para la presencia de lluvias, incluso de granizadas, desde este miércoles y hasta el día viernes, informó Gilberto Lagarda Vásquez.

    El especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua explicó que las condiciones favorecen las probabilidades de la presencia de lluvias, acompañadas también de vientos.

    “Hay que recordar que casi siempre estas lluvias vienen acompañadas de tormentas eléctricas, y pues también se mantienen las condiciones favorables para la presencia de granizo en algunos puntos del estado, en forma pues dispersa, pero hay posibilidades de que pudiéramos tener esta situación, incluyendo Hermosillo”, agregó.

    Explicó que los factores que favorecen son la presencia de un canal de baja presión, además de una fuerte actividad en la atmósfera y una intensa afluencia de humedad.

    En cuanto a la presencia de vientos, explicó que la posibilidad de presencia de rachas es de entre un 40 y 60 por ciento.

    “Estas condiciones favorables para la presencia de lluvias se van a mantener lo que es jueves y viernes en la entidad, posiblemente el fin de semana tengamos un descanso en las lluvias, bajará considerablemente la probabilidad de lluvias entre sábado y domingo”, explicó.

    Respecto a las temperaturas máximas, apuntó que aunque se están presentando algunas bajas, se espera que estas se mantengan cercanas al rango de los 40 grados centígrados.

    “Seguirán con valores altos, cercanos a los 40 grados centígrados, sobre todo en las regiones centro, sur y noroeste de Sonora, donde seguirán con rangos de los 35 a 42 grados centígrados para esta semana y lo que es el norte y oriente, andarán con valores de los 30 a 36 grados centígrados”, comentó.