Categoría: Noticias

  • ¿QUIÉNES SUENAN PARA EL GABINETE DE TRUMP?

    ¿QUIÉNES SUENAN PARA EL GABINETE DE TRUMP?

    El nombramiento de Susie Wiles como jefa de gabinete de la Casa Blanca es el primer cargo anunciado por el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un segundo mandato en el que se espera que se rodee de colaboradores muy leales.

    Trump, que acabó peleado con muchos miembros de su primer gabinete, especialmente tras el asalto al Capitolio, tendrá como vicepresidente a JD Vance, senador de Ohio que fue crítico con él en el pasado, pero que ahora lo respalda plenamente.

    Mientras, Wiles, la primera mujer nombrada jefa de gabinete de la Casa Blanca, uno de los cargos más importantes de Washington, ha sido una de las principales asesoras de la campaña republicana y el propio Trump le atribuye el mérito por la victoria del pasado martes sobre la candidata demócrata, Kamala Harris.

    Elon Musk y Kennedy Jr.
    Una de las personas que podría tener un gran protagonismo es el hombre más rico del mundo, Elon Musk, director de Tesla y SpaceX y propietario de la red social X, desde donde ha impulsado una fuerte campaña a favor del republicano.

    Trump ofreció a Musk dirigir una oficina para la “eficiencia gubernamental” con el objetivo de recortar los gastos de la burocracia y cumplir con el objetivo del republicano de eliminar lo que él llama el “Estado profundo”.

    También se espera algún cargo para Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente demócrata John F. Kennedy, quien retiró su candidatura presidencial como independiente para respaldar a Trump, un gesto rechazado por la dinastía Kennedy.

    Este polémico empresario, conocido por sus posturas antivacunas, ha dicho que podría tener un papel importante en la política sanitaria de la próxima Administración de Trump.

    Stephen Miller, uno de los grandes ideólogos de la política antiinmigración de Trump, podría además tener algún puesto importante en la Casa Blanca.

    Fiscal general.
    Una de las decisiones más trascendentales que debe tomar el próximo presidente es el nombramiento del fiscal general que dirigirá el Departamento de Justicia y cerrará los dos casos penales que pesan sobre el republicano por el asalto al Capitolio y por haberse llevado documentos clasificados de la Casa Blanca.

    Tras una tensa relación con los fiscales de su primer mandato, Jeff Sessions y William Barr, se espera que elija a personas muy leales que nunca le den la espalda, entre los que suena Jeff Clark, ex fiscal general adjunto que fue imputado junto a Trump por injerencia electoral en el estado de Georgia, o el actual fiscal general de Texas, Ken Paxton.

    Secretario de Estado
    Uno de los nombres con los que más se especula para liderar la diplomacia estadounidense es el de Marco Rubio, senador de Florida que estuvo en la lista de posibles vicepresidentes para un segundo mandato del republicano.

    Rubio, de origen cubano, ejerció desde el Comité de Relaciones Exteriores del Senado una notable influencia en la política hacia Latinoamérica del primer mandato de Trump, pero algunos asesores del futuro mandatario creen que su perfil de ‘halcón’ contrasta con la política aislacionista de “Estados Unidos primero” que promueve Trump.

    También está en las quinielas Richard Grenell, polémico exembajador de Trump en Alemania, un hombre muy leal al republicano que estuvo involucrado en su intento para revertir su derrota electoral de 2020 en el estado de Nevada. Participó además en un reciente encuentro entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

    Secretario de Defensa
    Trump baraja la posibilidad de poner al frente del Pentágono a Mike Pompeo, quien fue secretario de Estado en su primer mandato y es uno de los pocos miembros de su primer gabinete que podrían repetir en el Gobierno.

    Otros nombre encima de la mesa son los de Mike Waltz, congresista de Florida y coronel retirado de la Guardia Nacional; y el senador de Arkansas Tom Cotton, quien ya había sonado como secretario de Defensa para el primer mandato de Trump.

    Secretario del Tesoro
    Al frente del Tesoro estadounidense podría estar Robert Lighthizer, quien ya fue representante de Comercio Exterior en el primer mandato de Trump y es considerado como un escéptico del libre comercio y partidario de la guerra arancelaria con China.

    También suenan para el cargo importantes donantes de la campaña de Trump, como los empresarios Howard Lutnick, Scott Bessent o John Paulson.

    El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, está en la lista de posibles secretarios de Energía y la exsecretaria de Educación Betsy Devos podría volver a ese departamento para cumplir con la promesa de Trump de eliminarlo.

  • EL ZANCUDO | APUESTA POR EL TURISMO; URES DE FIESTA Y FIESTA DE GRILLOS

    EL ZANCUDO | APUESTA POR EL TURISMO; URES DE FIESTA Y FIESTA DE GRILLOS

    Por Arturo Soto Munguia

    Con el esmero de quien va a recibir visitas importantes, todos en Ures se aplicaron en dejar reluciente la casa.

    Limpias sus calles, imponentes las ceibas de la plaza de Armas, lucidores los ornamentos de coloridas flores de papel. Vaya, hasta se trajeron desde Moctezuma la silla de montar más grande del mundo, elaborada por talabarteros de aquel municipio y que recientemente acaba de ingresar en el Libro de Récord Guinness.

    No era para menos, porque la fiesta es grande, de tres días.

    La Atenas de Sonora, conocida así porque en algún tiempo, allá por el siglo XIX prodigó poetas y profesores que le dieron fama, Ures es un reducto de pasajes históricos, remembranzas de poder cuando fue capital del estado, remanso de paisajes bucólicos en esa parte donde acaba el desierto y comienza la sierra, territorio de históricas batallas entre liberales y franceses con que el juarismo acabó en Sonora con el segundo imperio de Maximiliano; entre el gobierno y los indios yaquis, ópatas y apaches…

    Cuna de mujeres letradas y hermosas, no es casual que el General Lázaro Cárdenas del Río se enamorara aquí de Carmelita Calles, a quien hiciera su novia, según cuenta la leyenda. También está la leyenda de la Laguna, pero esa no se las cuento porque estamos en horario AAA.

    II

    Apenas el año pasado, Ures fue reconocido con el distintivo de Pueblo Mágico y hoy, fue sede del segundo encuentro de los 22 Pueblos Mágicos del Golfo de California ubicados en los estados de Nayarit, Sinaloa, Sonora, y las dos Baja California.

    No es fácil conseguir este distintivo que entre otras cosas permite acceder a recursos y promoción para fortalecer la vocación turístico de esas comunidades, que deben acreditar ciertas características relacionadas con el patrimonio cultural material e inmaterial, pero también con una necesidad de diversificar sus economías, generalmente enfocadas en actividades primarias.

    Ures tiene ambas, como es el caso de Magdalena y Álamos, otros dos de los cuatro Pueblos Mágicos con que cuenta Sonora. El cuarto es San Carlos, aunque este último siempre ha tenido en el turismo y los servicios sus fuentes principales de ingresos.

    Pues ayer Ures se vistió de gala para recibir a la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, que anduvo encantada y mostrando su buen diente tlaxcalteca en el recorrido por los stands que rodearon la plaza y en los que se ofrecían toda clase de productos regionales, delicias culinarias, dulces típicos y bebidas refrescantes o ardientes, como el muy sonorense bacanora.

    También llegó el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cossío -por cierto con vínculos familiares en Sonora- que es bastante histriónico: recientemente se aventó unas lagrimitas en un acto de despedida allá en La Paz, a Andrés Manuel López Obrador, pero también puede ser muy dicharachero y presto para el albur.

    Le di los saludos de un viejo amigo común, mi compadre Miguel Ángel Avilés Castro. Sonrió pícaramente y dijo con un tono medio raro: “Ah, sí, sé que le gusta, sé que le gusta…”.

    Lo vi con extrañeza, pero aclaró al vuelo: “Sé que le gusta escribir”…

    Respiré con alivio, porque pensé que ya habían descubierto a mi compadre.

    III

    El gobernador Alfonso Durazo fue el anfitrión de este evento en el que sacó la casta el secretario de Turismo, Roberto Gradillas con una organización impecable. Vinieron también los secretarios de Turismo de Sinaloa, Nayarit y Baja California

    Dos anuncios hizo el gobernador Durazo: el aceleramiento de las gestiones para que Cananea y Arizpe sean declarados Pueblos Mágicos, y la entrega simbólica de un cesto de manufactura seri conocidos como ‘saptim’ al secretario de Turismo de Sinaloa para informar que la sede de este evento el próximo año será Mocorito.

    Y también destacó que en sintonía con el gobierno federal y los municipales, continuarán las gestiones para seguir apoyando a los pueblos mágicos, asumiendo que el turismo debe aspirar a convertirse en una actividad económica que represente el 20 por ciento del producto interno bruto en la entidad, donde actualmente aporta el 7%.

    Eso es música para los habitantes de la región del Río Sonora y de la Sierra, entre otros, donde desde hace años y sobre todo a raíz de una tragedia como el derrame tóxico de 2014, posteriormente la pandemia y ahora la sequía, las fuentes de ingreso principales se han visto seriamente mermadas. La gran apuesta tiene que ser la vocación turística, la inversión en infraestructura y la promoción de los atractivos locales: gastronomía, fiestas patronales, sitios históricos, actividades en descampado, por citar algunas.

    IV

    Como todo evento en el que se reúna la clase política, la plaza pública sirve precisamente para eso, para ‘placear’. Para dejarse ver y saludar; para el espaldarazo y la felicitación; las risas y los abrazos; la selfie, el apretón de manos, la búsqueda del micrófono, la cámara, el lugar privilegiado donde quien aspire a algo pueda salir aunque sea en un ‘paneo’.

    El presídium es importante, pero está reservado en este caso para funcionarios federales e invitados de otras entidades. Por obvias razones, el único funcionario estatal allí fue Roberto Gradillas.

    La primera fila en el auditorio, sin embargo, cuenta. Allí estaba el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo y el de Educación, Froylán Gámez. Allí también la alcaldesa de Guaymas que sigue ganando reflectores, naturalmente porque en su demarcación se encuentra San Carlos, Pueblo Mágico. Y porque la gobernadora de Arizona Katie Hobbs acaba de declarar que Guaymas será el puerto de Arizona, así que Karla Córdova le agregó que Guaymas será también la playa de Chihuahua, esto en relación a la carretera que se reconstruye desde el puerto hasta aquel estado.

    El senador Heriberto Aguilar también andaba por allí prodigando saludos, lo mismo que la diputada de Caborca María Alicia Gaytán, a la que dicen, ya le toca la candidatura a la alcaldía en 2027; Fermín Trujillo, que alguna vez fue diputado por Ures también pasa lista de presente, como lo hace la coordinadora parlamentaria de Morena en el Congreso local, Ernestina Castro y Zulema Bours, que no vienen de pueblos mágicos pero qué tiene. Otro que anduvo dejándose ver es el recién nombrado delegado de Sedeson, Fernando Rojo de la Vega y hasta el director del Transporte, Carlos Sosa.

    Desde Washington y luego de tomarse la foto con el Maloro Acosta llegó el diputado local del PT René García, que ni siquiera estuvo en las sillas del auditorio al aire libre donde se desarrolló el evento, sino en un discreto lugar a un costado.

    Con él tuve un breve diálogo.
    -¿Qué tal, cómo estás?
    -Bien.
    -¿Y el Maloro?
    -Es mi amigo.
    -¿Y Ramón Flores?
    -Creo que anda en México.

    Sebastián Orduño, otro diputado del PT que por la mañana acababa de anunciar su integración a la bancada de Morena (como les adelanté ayer), explicó lacónicamente los motivos de ese movimiento: “mi interés está puesto en Guaymas”.

    Pocas palabras, pero muchos subtextos, ¿no?

    En fin, estuvo bueno el evento, este viernes continúa y el sábado es la clausura.

    Hoy no podré asistir por motivos de trabajo en el bello puerto, pero el sábado regresamos para reportarles las incidencias de la clausura.

    Hasta entonces.

  • ESPECTACULAR NOCHE DEL ‘PONY’ LLEVA A TOMATEROS A GANAR SÉPTIMA SERIE EN MEXICALI

    ESPECTACULAR NOCHE DEL ‘PONY’ LLEVA A TOMATEROS A GANAR SÉPTIMA SERIE EN MEXICALI

    Mexicali, Baja California (Prensa Tomateros).- Esteban Quiroz puso un extraordinario espectáculo en la caja de bateo. Noche de dos cuadrangulares y siete carreras producidas, fueron fundamentales para que los Tomateros se llevaran la serie este jueves, tras vencer a los Águilas en Mexicali por marcador de 10-5. De esta forma, los guindas mejoraron su marca a 19-4 y conquistaron su séptima serie de manera consecutiva.

    La novena culichi se puso en ventaja desde la primera entrada. Rudy Martin Jr., inició el duelo con sencillo dentro del cuadro y hit de Ramón “La Pulpa” Ríos al jardín izquierdo lo puso en tercera. Fue entonces que “El Pony” Quiroz empujó la primera del duelo con elevado de sacrificio al jardín central. En la segunda, arribó un grueso rally de cuatro anotaciones. Luis Verdugo inició con doble al derecho y tras pasaporte a Martin Jr., “La Pulpa” Rios puso el duelo 2-0 con sencillo impulsor. Acto seguido, Quiroz la mandó a viajar por todo el jardín derecho para con vuelacercas de tres anotaciones, coronar el rally.

    José Luis Bravo retiró a los primeros nueve bateadores que enfrentó, hasta que Norberto Obeso comenzó la cuarta con pasaporte negociado. Más tarde Wynton Bernard dio HR de dos carreras para romper el cero local. En la quinta, Obeso trajo la tercera con sencillo y una entrada más tarde, Bernard puso la distancia a una carrera con nuevo cuadrangular, esta vez solitario.

    Fue entonces que la ofensiva tomatera se encendió nuevamente. Con un out en la séptima alta, Quiroz pegó doblete y se robó tercera, luego “CabaJoey” Meneses lo trajo a home con poderoso extrabase. Finalmente, Cristian Santana impulsó a Joey con batazo contra la barda del izquierdo. El remache se dio en la octava. Ildefonso Ruiz III arrancó con pasaporte. Dos bateadores después, Ríos pegó hit al derecho y el siguiente bateador “Pony” Quiroz, la puso a viajar de nuevo para cuadrangular de tres carreras.

    Fue así como el cañonero guinda consiguió su segundo encuentro de 2 HR en LAMP e impuso marca personal de carreras impulsadas para un duelo con siete. Por Tomateros, José Luis Bravo (2-0) caminó las primeras seis entradas y puso su marca en dos ganados sin derrota. Lo relevaron David Gutiérrez, Fernando Olguín y Luis Aguayo.

  • GRAN ACTUACIÓN DE SAMAYOA ENCAMINA TRIUNFO NARANJA

    GRAN ACTUACIÓN DE SAMAYOA ENCAMINA TRIUNFO NARANJA

    NSN: Los campeones Naranjeros de Hermosillo contaron con gran actuación monticular de José Samayoa para imponerse en cerrado duelo de pitcheo 1-0 a los Algodoneros en Guasave para ganar la serie. Samayoa ponchó a Keven Lamas en la segunda entrada para llegar a 300 ponches en LAMP.

    Naranjeros tomó la ventaja en el cierre del tercer rollo atacando a Jorge Pérez cuando José Cardona conectó imparable dentro del cuadro, se estafó la intermedia, y con sencillo productor de Willie Calhoun, Cardona timbró la de la quiniela. Samayoa dejó el juego ganado al salir del encuentro luego de lanzar seis entradas donde no permitió carreras, le conectaron par de imparables y ponchó a seis rivales, fue relevado por el estadounidense Ricky Karcher quien retiró la séptima entrada en orden.

    En la octava Karcher logró dominar al conjunto de Guasave al retirar en cinco la entrada la cual terminó cuando ponchó a Jorge Flores con corredores en segunda y tercera. Para buscar los tres últimos outs del juego y el salvamento ingresó Thomas McIlraith quien dominó a Francisco Hernández con rola a las paradas cortas forzando en segunda para el último out.

    José Samayoa se apuntó la victoria, con la derrota cargó Jorge Pérez y el salvamento fue para Thomas McIlraith. Este viernes los Naranjeros iniciarán serie visitando a los Cañeros de Los Mochis en el Chevron Park, el juego iniciará a las 19:30 horas, por Hermosillo el lanzador probable es Curtis Taylor mientras que por Los Mochis el pitcher anunciado es Darel Torres.

  • ¡DRAMA, VICTORIA Y BARRIDA DE CHARROS SOBRE SULTANES!

    ¡DRAMA, VICTORIA Y BARRIDA DE CHARROS SOBRE SULTANES!

    Con Mateo Gil como héroe, Charros de Jalisco dejó en el terreno a los Sultanes de Monterrey al vencerlos 3-2 la noche de este jueves en el Estadio Panamericano; así, los caporales completaron la barrida sobre los regios y ligaron su cuarta victoria en la Liga ARCO.

    Un sólido contacto de Gil sobre la serpentina de Matt Turner en el noveno episodio que se internó a la pradera izquierda a pesar del intento de José Robledo por atrapar la pelota, empujó al emergente Carlos Báez al pentágono y desató la locura en el “CharroPark”.

    Antes del “walk off”, la igualdad prevaleció gracias a la impecable actuación de los lanzadores de ambas novenas; los albiazules sumaron 12 chocolates en el juego: 6 del abridor, Luis Iván Rodríguez; 3 del preparador, Mario Meza, y 3 del cerrador, Trevor Clifton.

    Rodríguez tuvo otra destacada salida, y en 6.2 entradas admitió 7 imparables y par de carreras, regaló un pasaporte y ponchó a 6 enemigos, para salir sin decisión (ERA, 2.60); lo sustituyeron Adrián Gusman, Meza y Clifton, a la postre el ganador del juego.

    Un sencillo de Donovan Casey al jardín derecho para empujar a Emmanuel Ávila le dio la ventaja a los Fantasmas Grises en el mismo primer inning, aunque para el cierre del episodio el segundo cuadrangular en la campaña de Billy Hamilton empató el encuentro.

    Incluso, otro panorámico batazo por la pradera izquierda, ahora de Jack Mayfield, le daría la ventaja a los zapopanos, a pesar de que Bobby Bradley pagaría con la misma moneda para igualar la pizarra 2-2 en la apertura del quinto episodio al desaparecer un envío del “Shocker”.

    Charros emprendió el viaje a Navojoa donde este mismo viernes iniciará serie frente a los Mayos, a partir de las 19:30 horas (20:30 del Centro), en el Manuel “Ciclón” Echeverría. La rotación zapopana la integran Ronald Medrano, Luis Payán y Alemao Hernández.

  • VENADOS EVITAN BARRIDA AL VENCER 1-0 A CAÑEROS

    VENADOS EVITAN BARRIDA AL VENCER 1-0 A CAÑEROS

    Mazatlán, Sinaloa. 7 de noviembre de 2024 (Prensa Club Cañeros).- Una carrera anotada en la primera entrada bastó para que los Venados de Mazatlán evitaran la limpia en un juego en el que el batazo oportuno huyó a Cañeros.

    Por tercera vez en la serie fue Fabricio Macías el que le dio vida a la pizarra, esta vez gracias a una jugada fortuita en la que Ramiro Peña bateó rola a segunda y un bote extraño impidió que Isaac Rodríguez pudiera detener la pelota, entrando así la carrera que terminó siendo la que decidió el encuentro.

    Este fin de semana las puertas del Chevron Park™ se abren para la serie entre Cañeros y Naranjeros de Hermosillo, para el primero de la serie se aplicará la promoción de 2×1 en todas las localidades a excepción de VIP y sobre el centro del diamante estarán lazando Darel Torres y Curtis Taylor.

    PITCHEO
    Por Venados abrió Pablo Téllez y obtuvo el triunfo lanzando 5 entradas en blanco, le conectaron 6 hits, dio 1 base y ponchó a 3. Le siguieron Héctor Villalobos, Víctor Morales, J.P. Woodward y salvó Alexandro Tovalín.

    Por Cañeros inició Manuel Urías y se fue derrotado con labor de 4 entradas en las que aceptó 1 carrera, le conectaron 4 hits, no dio bases y ponchó a 2. Le siguieron Lupe Chávez e Irving Machuca.

  • MAYOS PIERDE IMPORTANTE SERIE ANTE LOS YAQUIS

    MAYOS PIERDE IMPORTANTE SERIE ANTE LOS YAQUIS

    Cd. Obregón, Sonora; 07 de noviembre de 2024.- Mayos fue víctima de sus propios errores, la ofensiva de los Yaquis hizo su trabajo y Navojoa dejó escapar la Guerra de Tribus en Cajeme, cayendo por paliza y con blanqueada de 10 por 0.

    Noche complicada para la defensiva navojoense, abrió la puerta para que los cajemense se enfilaran a la victoria y aseguraran la serie en casa. Yaquis se puso adelante en la segunda entrada por conducto de Mendoza. En la tercera, ampliaron su ventaja en los pies de Córdoba y Unroe.

    El pitcheo se derrumbó en la cuarta admitiendo letal rally, donde Obregón pisaría el pentágono en 5 ocasiones, obligando al cachanilla, Dalton Rodríguez a abandonar el cerrito. En la quinta, Yaquis sumó par de rayitas producidas por Ureña, frente al relevista Jorge Luis Sauceda.

    Después de este par de tropiezos en Cajeme, los Mayos vuelven a casa para recibir a los Charros de Jalisco, en serie de fin de semana, buscando componer su camino cobijados por su gente, intentando escalar peldaños en el standing cuando ya se asoma el final de la primera vuelta.

  • LOS TOMATEROS SIGUEN IMPARABLES; EMPATAN LA SERIE EN MEXICALI

    LOS TOMATEROS SIGUEN IMPARABLES; EMPATAN LA SERIE EN MEXICALI

    Mexicali, Baja California (Prensa Tomateros).- Culiacán salió al diamante con una única misión: igualar la serie frente a los Águilas de Mexicali. Guiados por una buena labor en la lomita por parte de Aldo Montes y el bat oportuno y explosivo de Cristian Santana, los Tomateros se llevaron la victoria 6-2.

    En la segunda entrada, Dwight Smith Jr. negoció un pasaporte, dejando el escenario preparado para que Cristian Santana conectara un panorámico cuadrangular de dos carreras por el jardín izquierdo, para poner adelante a los guindas. Fue el quinto jonrón de la campaña para el dominicano.

    Mexicali logró empatar en la tercera entrada. Con las bases llenas, Clay Dungan conectó de imparable para remolcar dos carreras.

    Pero los Tomateros, decididos a no dejar escapar la ventaja por mucho tiempo, retomaron el control del juego en la cuarta entrada. Joey Meneses conectó un doblete que lo puso en posición de anotar y nuevamente Santana hizo lo suyo con un doble que llevó a Meneses hasta el plato. El ataque continuó con Luis Verdugo, quien impulsó otra carrera, colocando el marcador 4-2 a favor de los guindas.

    El partido dio un giro decisivo en el sexto episodio cuando los Tomateros aprovecharon al máximo las oportunidades que les ofreció el pitcheo de Mexicali.

    Diosbel Arias inició la ofensiva al recibir base por bolas, seguido de Alí Solís y Rudy Martin Jr., quienes también negociaron pasaportes para llenar las bases. Con gran paciencia en el plato, Ramón Ríos consiguió otra base por bolas, permitiendo que Arias cruzara el home para la quinta carrera de Culiacán.

    El ataque continuó cuando Esteban Quiroz también recibió pasaporte, impulsando a Ali Solís al plato y colocando la pizarra en un sólido 6-2.

    Aldo Montes se mantuvo firme en su apertura, lanzando seis entradas y un tercio con cuatro imparables, dos carreras limpias, tres pasaportes y cuatro ponches, para lograr su segunda victoria de la campaña.

  • EL ZANCUDO | QUÉ MAL ‘TIMING’ PARA UNA FOTO…

    EL ZANCUDO | QUÉ MAL ‘TIMING’ PARA UNA FOTO…

    Por Arturo Soto Munguia

    Una pequeña turbulencia grilleril se armó ayer a raíz de que el ex alcalde hermosillense Manuel Ignacio “El Maloro” Acosta difundiera en su cuenta de Instagram una imagen donde aparecía en lo que parece ser una reunión –en Washington- de seguimiento al proceso electoral en EEUU, junto a varias personas, entre ellas y en primer plano, el joven diputado del PT, René Edmundo García Rojo.

    La imagen fue retomada por la colega y amiga Solangel Ochoa y difundida en su cuenta de X.

    El ‘timing’ de la fotografía fue fatal. A García Rojo lo acaban de relevar en el cargo de Comisionado Nacional de Asuntos Político-Electorales del PT en Sonora y su lugar lo ocupa desde hace varios días la revelación política de los llamados ‘Durazo Boys’, el secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa.

    El cese del joven diputado se decidió al conocerse una conversación que no cayó nada bien en Palacio de Gobierno, pero eso fue solo la gota que derramó el vaso, pues García Rojo ya venía ‘grillando’ desde tiempo atrás porque desde el inicio de la legislatura presumió que él sería el coordinador parlamentario, lo que estaba fuera de discusión pues desde entonces se sabía que la guaymense Jazmín Gómez Lizárraga asumiría ese cargo, como de hecho sucedió y en donde sigue firme.

    A René Edmundo nunca le pareció ese nombramiento y pretendió negociar con otros diputados de su bancada para llevarlo a él como propuesta a instancias nacionales de su partido, donde por cierto también lo calmaron.

    Error tras error, el muchacho apareció entonces en esa fotografía con el Maloro Acosta, que no solamente no tiene actualmente las mejores credenciales en Palacio de Gobierno, sino que participa muy activamente en una organización llamada Centro Global de los Derechos Humanos, identificada con grupos cristianos Provida. Mal ‘timing’ de nueva cuenta, cuando en el Congreso local se aprestan a discutir una reforma legal para aprobar la interrupción legal del embarazo, tema candente y polarizante de por sí, con el que se identifica su partido, Morena y otros aliados, y en el que por cierto, la coordinadora de la bancada petista tiene un discurso muy bien articulado, como dejó constancia ante una pregunta que le hice en los micrófonos de la Red 93.3 hace ya un par de meses.

    Total que lo que parecía una simple imagen desveló cosas que están pasando en el PT, un partido que hace ya varios años aparecía como una fuerza más bien testimonial, sin mucho peso en el tablero político.

    Esa situación cambió sustancialmente en los últimos años y a partir de la alianza que forjaron con Morena, señaladamente de 2018 a la fecha.

    Por aquellos años previos, había quién se refería al PT como el P-Tres, porque solo lo integraban: Jaime Moreno Berry, su esposa y Roberto Sánchez Cerezo (risas grabadas).

    Hoy, el PT ha crecido mucho en Sonora: tiene dos diputados federales, cinco diputados locales que lo convierten en la segunda bancada más grande en el Congreso local, y diez alcaldías; en eso hay que abonarle reconocimiento al trabajo realizado por mucha gente, bajo la coordinación del dirigente estatal Ramón Flores.

    Como partido en crecimiento, es natural que en la medida que conquista más espacios de poder, crecen también las ambiciones personales, sobre todo en gente que no es capaz de gestionarlas adecuadamente, como parece ser el caso de René Edmundo García, que con la ya famosa y malorista imagen trató de llamar la atención en Palacio y en el partido, pero todo parece indicar que los resultados no fueron los que esperaba. Al contrario.

    En su cuenta de X, el diputado escribió sobre estos eventos: “Tengo amigos en todos los partidos políticos en Sonora y otros estados, asistí a título personal a varios eventos y foros, saludé a muchos amigos, entre ellos a Maloro Acosta. No se asusten, así se ha construido el proyecto de la 4T con diversidad política. Yo sigo firme en mis convicciones, sin negar a los amigos”.

    Si el mensaje pretendía apagar el fuego de la grilla, parece que lo avivó.

    Por cierto, ya que andamos por el PT y sus reacomodos, este jueves se conocerá el cambio de bancada de uno de sus integrantes. Se trata del guaymense Sebastián Orduño, que pasará a integrarse a la fracción parlamentaria de Morena. Luego les comentamos los motivos de este cambio.

  • EN DUELO DE PITCHEO GUASAVE IGUALÓ LA SERIE

    EN DUELO DE PITCHEO GUASAVE IGUALÓ LA SERIE

    NSN: En un cerrado duelo de pitcheo los Algodoneros de Guasave se llevaron el triunfo dos carreras a cero ante los campeones Naranjeros de Hermosillo para igualar la serie que se desarrolla en el estadio “Fernando Valenzuela”

    Alán Rangel abrió el juego por Naranjeros, el derecho hermosillense logró colgar el cero en las primeras dos entradas, en la tercera los Algodoneros tomaron la ventaja gracias a cuadrangular solitario del jardinero izquierdo Francisco Hernández que puso el juego 1-0 a favor de Guasave.

    Rangel logró tres ponches con lo que alcanzó superar la cifra de 100 “chocolates” en su carrera en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, el lanzador Naranjero tuvo una labor de cuatro entradas donde permitió una carrera y tres imparables, fue relevado por José Albertos quien en un tercio de labor toleró una carrera la cual fue impulsada con imparable de Justin Wylie que remolcó a Drew Avans con la segunda anotación de la visita, Jorge Rodríguez relevó a Albertos y se encargó de retirar los dos últimos tercios del inning.

    En la sexta relevó por Hermosillo Enrique Castillo quien no permitió anotaciones a la ofensiva algodonera.

    Grant Gavin el abridor de Algodoneros dejó el juego ganado al trabajar por espacio de cinco entradas donde no permitió carreras y le conectaron par de imparables, fue relevado por Juan Cossío quien retiró en tres a la ofensiva Naranja.

    Enrique Castillo continuó en el centro del diamante por Naranjeros en la séptima entrada y nuevamente logró contener el ataque de Guasave sin permitir anotaciones.

    El zurdo Ozzie Méndez fue el encargado de lanzar la octava por Hermosillo y continuó con la buena actuación del relevo Naranja al no permitir carreras y mantener la diferencia de dos carreras en el score.

    Para la novena el derecho Raúl Barrón entró a la loma de las responsabilidades, en su relevo logró colgar el cero al retirar en cinco a la ofensiva de Guasave.

    Buscando el salvamento por Guasave entró al relevo en la parte final del noveno inning el derecho Dan Kubiuk quien inició su labor ponchando a Jasson Atondo, Agustín Murillo recibió base por golpe, Willie Calhoun roleteó a las paradas cortas para el segundo tercio avanzando Murillo a segunda base y Nick Torres fue el último out del juego al ser retirado con línea al jardín derecho.

    Grant Gavin se llevó el triunfo mientras que con el descalabro cargó Alán Rangel y Dan Kubiuk se apuntó el salvamento.

    La serie se igualó a un triunfo por bando y se definirá este jueves con el duelo monticular entre José Samayoa por Hermosillo y Jorge Pérez por Guasave, el juego iniciará a las 19:30 horas.