Categoría: Noticias

  • EL ZANCUDO | Por: Arturo Soto Munguía

    EL ZANCUDO | Por: Arturo Soto Munguía

    LAS TENTACI0NES DEL DINERO NO DISTINGUEN MILITANCIAS
    La mayoría de los involucrados en el ramalazo periodístico conocido como Pandora Papers, que enlista a empresarios, políticos y funcionarios públicos mexicanos ligados a millonarias transacciones financieras en paraísos fiscales mediante empresas fantasma, poseen fortunas acumuladas durante los años del viejo régimen.

    De hecho, varios de ellos aparecieron en el primer trabajo del Consorcio de Periodistas de Investigación, una organización en la que participaban reporteros de 76 países cuando dieron a conocer los resultados de sus sigilosas pesquisas. Hoy la lista de periodistas y países participantes ha aumentado.

    Pandora Papers salió a la luz en 2016 y desde su condición de político de oposición, Andrés Manuel López Obrador exigió una investigación a fondo pues el asunto olía muy mal y con razón. Esas firmas financieras se utilizan generalmente para evadir impuestos, esconder fortunas (eventualmente mal habidas) y en el peor de los casos, para lavar dinero de procedencia dudosa, por no decir del crimen organizado.

    Cinco años después llama la atención que en la nueva revelación periodística aparezcan personajes ligados al gobierno federal, algunos de ellos muy, pero muy cercanos al ahora presidente de la República.

    El asunto es serio porque evidencia que la tentación de incurrir en actividades que si no tipifican como lavado de dinero y delincuencia organizada sí se parecen mucho, no es exclusiva de la tecnocracia rapaz del periodo neoliberal sino que alcanza a importantes personajes de un gobierno que ha hecho de la honestidad su estandarte.

    Apenas en el despacho del viernes comentábamos la inconformidad que comienza a crecer en el partido gobernante por la inclusión de personajes provenientes de otros partidos, que no solo les arrebatan a militantes de Morena candidaturas y cargos públicos, sino que llegan con las malas mañas aprendidas en su paso por la política desde otras trincheras. Pues bien, hoy queda claro que las tentaciones agarran parejo.

    Julio Scherer Ibarra, a quien el presidente considera su hermano, era hasta hace unas semanas su director jurídico y es uno de los nombres que más cejas ha arqueado por la sorpresa ya que aparece como administrador de un departamento en Miami valuado en 1.5 millones de dólares. También aparece relacionado con una empresa que provee al gobierno federal del servicio de comida en las cárceles mexicanas, un negocio multimillonario que le valió ser parte de un expediente judicial abierto desde hace un par de años.

    Armando Guadiana fue militante del PRI hasta 2012, partido por el cual fue diputado local décadas atrás; hoy es un pintoresco senador por Morena que ha amasado una gran fortuna con la explotación de minas de carbón en Coahuila para abastecer a la Comisión Federal de Electricidad. Además de aparecer en un fideicomiso en las Islas Vírgenes Británicas, el senador reconoció en entrevista que no declaró 28 millones de dólares en su declaración patrimonial porque ‘se atontó’.

    Jorge Arganis Díaz Leal, actual secretario de Comunicaciones y Transportes tiene una trayectoria más ligada al sector empresarial, aunque fue asesor de Pemex durante los gobiernos priistas de los 70’.

    Hoy aparece como propietario de una empresa también en aquel paraíso fiscal, que tampoco incluyó en su declaración patrimonial.

    Julia Abdala, pareja sentimental de Manuel Bartlett, aunque él la haya negado como concubina para librar el escándalo de sus propiedades no declaradas argumentando que estaban a su nombre, pero ninguna relación tenía con ella. Ahora aparece vinculada a una empresa creada en Panamá y propietaria de una cuenta bancaria en Las Bahamas.

    El escándalo es una verdadera caja de Pandora en todo el mundo, pues involucra a políticos, empresarios, funcionarios y artistas de diversas nacionalidades. En el caso de México no extraña que aparezcan nombres como el de Germán Larrea, María Asunción Aramburuzabala y Olegario Vázquez Aldir entre los empresarios enlistados en el reportaje. Sus fortunas siempre han estado bajo la sospecha de un crecimiento desorbitado al amparo del poder político en el viejo régimen.

    Extraña, sí, que aparezcan personajes cercanos al primer círculo del presidente López Obrador que ahora tendrá que salir a explicar el tema, aunque el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto ya adelantó que abrirá una investigación sobre todos los mencionados.

    Spoiler: por lo menos a la gente cercana al presidente no les pasará nada.

    II

    Y a propósito de bandidos, Ricardo Anaya continuó con su miniserie ‘El Perseguido’, denunciando ahora que el verdadero beneficiario de los sobornos presuntamente destinados por la empresa Odebrecht para comprar el voto de diputados por la aprobación de la reforma energética de Peña Nieto es Emilio Lozoya, quien se quedó con seis millones de dólares que le habrían sido entregados para tal fin.

    En su tercer video de la miniserie, el ex candidato panista acusa que los seis millones de dólares fueron depositados, según la declaración de un socio de Lozoya, por ‘una persona de Hidalgo’ (se refiere a Fabiola Tapia Vargas) quien falleció en octubre de 2014, poco después de la entrega de ese dinero.

    Anaya debe saber muy bien lo que es utilizar a terceras personas (acreditando su identidad con su INE y otros documentos) pues los panistas tienen experiencia en esos menesteres.

    Durante el padrecismo, ese procedimiento se utilizó para la operación de compraventa de un terreno valuado en 36 millones de pesos ubicado en el vado del río en Hermosillo. Don Trini (Trinidad Ayala Valencia) apareció como el propietario de ese terreno, siendo que el señor es un modesto cantinero de Navojoa.

    El ayuntamiento de Hermosillo, presidido entonces por Javier Gándara utilizó su nombre y credencial de elector para escriturar unas 30 hectáreas vendidas al entonces presidente del PAN, Juan Bautista Valencia Durazo.

    También una señora de Álamos, de nombre María Amanda Mendoza fue utilizada mediante ese mismo procedimiento para hacerla aparecer como socia mayoritaria de una empresa minera utilizada para blanquear millones de pesos en empresas de los hermanos del gobernador Padrés. La señora murió por esos mismos días, en las mismas condiciones de pobreza extrema que vivió siempre.

    En resumen, eso del blanqueo de dinero, triangulaciones financieras sospechosas, empresas fantasma y demás siguen siendo moneda corriente en la clase política y empresarial, indistintamente de la filiación partidista.

    III

    Cerramos con otra historia de terror. Ayer por la noche fue baleado en conocido restaurante de San Carlos el policía municipal Jesús Eduardo Manjarrez Covarrubias (‘El Chapo Manjarrez).

    En agosto del año pasado circuló en redes sociales la grabación de una conversación telefónica presuntamente entre esta persona y el director de la Policía Municipal de Guaymas, Andrés Humberto Cano Ahuir. En ese diálogo, el jefe le ordena al subordinado proceder contra un par de agentes de la corporación que estarían ligados a grupos criminales en el puerto. Una de las personas mencionadas apareció muerto días después.

    Cano Ahuir fue ratificado en su cargo por la actual alcaldesa del puerto, Karla Córdova, condicionando el cabildo su permanencia a una ‘prueba’ de tres meses.

    El agente Manjarrez fue perseguido y baleado por personas armadas y alcanzó a llegar a las instalaciones de la Policía Estatal de Seguridad Pública, de donde lo trasladaron a un hospital para su atención médica.

    El puerto sigue caliente.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de octubre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de octubre

    1947. Onavas es erigido en municipio.
    El Poblado de Onavas fue fundado en 1622 por el misionero jesuita Diego Vandersipe, con el nombre de San Ignacio de Onavas. El Municipio colinda con los de Soyopa y Bacanora, por el lado norte; al este con el de Yécora; al sur con El Rosario y al oeste con los de Suaqui Grande y San Javier. Por su territorio pasa el Rio Yaqui. La ganadería y la agricultura constituyen la principal ocupación de sus moradores, produciendo maíz, trigo, frijol, garbanzo y legumbres, ya que carece de minería e industria.

    Onavas en años anteriores fue municipio, pero posteriormente dejó de serlo. La primera vez sucedió a partir del ll de octubre de 1907.

    1983. Se publica en el Boletín Oficial la Ley Núm. 28 que da origen al Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES).

  • “SE ANALIZAN INMUEBLES PARA REUBICAR Y GENERAR AHORRO”: DURAZO

    “SE ANALIZAN INMUEBLES PARA REUBICAR Y GENERAR AHORRO”: DURAZO

    Para superar el quiebre financiero en el que se recibieron las arcas del gobierno del estado, se está llevando a cabo un estudio y análisis de todos los inmuebles que la administración pasada rentaba para iniciar un reacomodo de dependencias y optimizar espacios, expresó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    “Les pongo un ejemplo: la Junta de Caminos tiene una instalación enorme, por allá por el bulevar Soto. Enorme. Ahí están 18 empleados. Los vamos a reubicar y en esa área vamos a ubicar a toda una secretaría completa que esté rentando instalaciones. Lo hice en la Secretaría de Seguridad (federal), cancelamos absolutamente toda la renta de locales”, explicó.

    El mandatario estatal detalló que con este reacomodo de servidoras y servidores públicos se optimizarán espacios, se generarán ahorros muy importantes y se ayudará a la actual administración a salir del quebranto financiero.

  • BOMBARDEO DE NUBES PRESENTA UNA EFECTIVIDAD DEL 98%

    BOMBARDEO DE NUBES PRESENTA UNA EFECTIVIDAD DEL 98%

    A la fecha se han realizado 16 vuelos con yoduro de plata para estimulación de nubes que generen lluvias en la entidad, mismo que presenta una efectividad del 98 por ciento, es decir, en casi todos los vuelos se obtuvieron resultados satisfactorios con precipitaciones inmediatas, indicó Marco Polo Mayorquín.

    El director del programa de estimulación de nubes en Sonora, dijo que restan cuatro vuelos más para cumplir con la totalidad proyectada y se estima que concluya entre el 30 de septiembre y los primeros días de octubre, dependiendo de las condiciones del clima y nublados en la región.

    “Si salen en esta semana condiciones y si salen los cuatro vuelos restantes, pues que mejor, porque terminamos en los tiempos que esperábamos, si no pues sería una semana o dos más, pero lo importante es que la meta son los 20 vuelos más que el tiempo en sí”.

    Las áreas que se están sobrevolando estos días son las localidades de la franja fronteriza entre Chihuahua y Sonora, como Yécora y cada vuelo dura en promedio dos horas.

    Detalló que el efecto una vez “inyectada” la nube es inmediato si se encuentra en estado de maduración y el mecanismo para suministrar el químico es a través de un aspersor que va en la cola del avión.

  • PROYECTA SEC REACTIVACIÓN DEL 100% DE LAS ESCUELAS

    PROYECTA SEC REACTIVACIÓN DEL 100% DE LAS ESCUELAS

    Se proyecta que para el 15 de diciembre se tendrá la reactivación del cien por ciento de las escuelas de nivel básico en el estado, puntualizó Aarón Grajeda Bustamante, secretario de Educación y Cultura en Sonora.

    Indicó que en los próximos días se pondrá en marcha la etapa denominada Reactiva Tu Escuela, con la que se redoblarán los esfuerzos del Instituto de Sonorense de Infraestructuras Educativa (ISIE) para realizar las adecuaciones que requieren los planteles que siguen cerrados.

    Grajeda Bustamante indicó que en lo que va del ciclo escolar los filtros sanitarios en los planteles han funcionado de manera eficaz, y a la fecha se han detectado 57 casos positivos a COVID-19, de los cuales 47 son en docentes y ocho en alumnos, ninguno de estos reportados como casos graves.

    “No hay casos graves, la cantidad de casos fatales por contagios en escuelas es ínfimo, hablamos del 0.001 por ciento, por ello el mensaje es a ingresar a la nueva normalidad”, apuntó.

  • ARMAN ESTRATEGIA EN FAVOR DE LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN SONORA

    ARMAN ESTRATEGIA EN FAVOR DE LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN SONORA

    Para cerrarle el paso a la delincuencia en la entidad, la Fiscal General en Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, y la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río Sánchez, sostuvieron una reunión de planeación estratégica.

    Junto con mandos operativos de ambas instituciones, reunidas y reunidos en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), determinaron una coordinación efectiva por la seguridad.

    Establecieron compartir bases de datos y una coordinación efectiva entre elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), con la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP).

    Las dos titulares coinciden en atender el tema de seguridad desde una perspectiva integral, en prevención y procuración de justicia de delitos como homicidio, pero también, en el mismo nivel de importancia, aquellas conductas delictivas que impactan la vida diaria de las familias sonorenses como violencia familiar, incumplimiento de obligaciones familiares y robo.

    Cabe recordar que en Sonora el delito de violencia familiar e incumplimiento de obligaciones familiares tiene una incidencia del 27%, mientras que el robo del 22.2%, que representan casi la mitad (49.2%) de los delitos cometidos en la entidad.

  • SOSTIENEN REUNIÓN CON DIRECTOR DE SADER EN EL ESTADO

    SOSTIENEN REUNIÓN CON DIRECTOR DE SADER EN EL ESTADO

    Los alcaldes de los municipios del Sur del Estado sostuvieron una reunión de trabajo con el Director de la oficina de la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el estado de Sonora, Plutarco Sánchez Patiño. quien agradeció la invitación y afirmó que es importante trabajar en colaboración.

    “Este acercamiento es para escuchar y estar atentos a las necesidades del sector primario, conscientes de que son muchas y de la importancia de este gremio a nivel estatal”.

    En el lugar se dieron cita los Presidentes Municipales de Álamos, Víctor Balderrama Cárdenas, de Navojoa, Mario Martínez, de Etchojoa, Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela y de Huatabampo Juan Jesús Flores Mendoza, además de representantes de productores agropecuarios del distrito de desarrollo rural 149 Navojoa.

    Balderrama Cárdenas resaltó la importancia de tener estas reuniones para buscar acercar los programas que los productores del municipio necesitan en estos tiempos para poder reactivar la economía, no solo de Álamos sino de todo el sur del estado, especialmente después de los tiempos complicados que se han vivido en los últimos meses derivados de la sequía.

    En su oportunidad, el alcalde de Navojoa, Mario Martínez Bojórquez, afirmó que ya se estableció contacto con autoridades en las oficinas del Senado de la República, ya que, vienen tiempos de mucho trabajo, en que todos deberán aportar el recurso que sea necesario para el distrito, con la finalidad de que todos aquellos involucrados en las actividades agropecuarias tengan los beneficios necesarios para hacerlas crecer.

    “Nuestro gobierno se siente muy comprometido con este gremio, de hecho, en Cabildo se establecerá una comisión de regidores para el sector agropecuario, para que se constituya un enlace directo que rinda frutos, asimismo se ha planteado un proyecto a nivel regional de Plantas Tratadoras de Agua, preocupados por este tema para lograr beneficios que lleguen a este sector y a las comunidades de cada municipio”, dijo.

    De esta manera los alcaldes del sur del estado siguen trabajando en una agenda común, donde recientemente se reunieron en el pueblo mágico de Álamos para analizar el tema del desarrollo sustentable.

  • EL ZANCUDO | Por: Arturo Soto Munguía

    EL ZANCUDO | Por: Arturo Soto Munguía

    GABINETE PLURAL: PROS Y CONTRAS

    Si se observa desde una sana distancia del dogma y las pretensiones de ‘pureza’ político-ideológica, aparece como una buena señal y un ejercicio político de altura por parte del gobernador Alfonso Durazo la sumatoria que está haciendo en la integración de su gabinete ampliado, al llamar a personajes de otros partidos políticos para que le acompañen en su gobierno.

    Desde las filas de Morena, sin embargo, hay a quienes no les parece tan buena idea, especialmente en estos momentos en que el partido se acerca a la reunión de su Consejo Nacional y se registra un fuerte debate sobre su definición como partido de izquierda y el consecuente ejercicio de gobierno en esa ruta, pero sobre todo sobre lo que algunos consideran un proceso de desnaturalización del partido a partir de la incorporación de cuadros políticos llegados desde otras siglas, algunas históricamente antagonistas.

    Alfonso Durazo es mucho más pragmático y no podía ser de otra forma. Él mismo tuvo su incursión en la política desde las filas del PRI y ha gravitado sucesivamente sobre el PAN, MC, PRD y ahora en Morena, donde milita. Eso le permite tener una visión menos ortodoxa y más plural lo cual es plausible aunque, insisto, no a todos en su partido les parece tan buena idea, si bien tampoco van a contravenir las decisiones del gobernador porque la innovación política en la 4T no alcanza aún para borrar aquella máxima de los gobiernos priistas según la cual ‘el que manda no se equivoca, y si se equivoca vuelve a mandar’.

    La más reciente incorporación es la de Blanca Andrea de la Mora, hasta hace unos meses secretaria general del PRI estatal, segunda de a bordo en la dirigencia que encabezó Gilberto Gutiérrez Sánchez. Ella firma ya como Directora General de Participación Social en la Secretaría de Educación y Cultura, pero la lista es más larga.

    Allí aparecen desde Cuauhtémoc Galindo y Carlos Ernesto Zatarain, de origen en el PAN y el PRI respectivamente, pero con méritos en campaña desde el PES y RSP, ambos partidos ya sin registro. María Dolores del Río que se forjó en el PAN pero migró a MC; José Guadalupe Curiel que viene del PRD aunque pasó por un experimento llamado MAS que le permitió mantenerse en la nómina desde una regiduría en Hermosillo; Froylán Gámez, del PT, entre los más notables.

    Alfonso Durazo se ha hecho acompañar en los últimos años por Francisco Vázquez, ex panista que hoy es su secretario particular, y designo a Célida López Cárdenas como coordinadora de Turismo y a Omar del Valle Colosio (PVEM) como su secretario de Hacienda. Al de Bavispe no le pesan los atavismos ideológicos y pondera más otro tipo de cualidades, la lealtad principalmente, pero también la capacidad y la experiencia para los cargos, aunque no todos en su partido coincidan en que todos los enlistados acrediten tales cualidades.

    Desde afuera, se ve como un ejercicio de inclusión que habla de una visión más moderna, plural, incluyente, conciliadora y abierta a la participación de todas las fuerzas políticas por parte del gobernador del estado.

    Los problemas comienzan cuando esa inclusión alcanza para sumar, como dice una versión hecha llegar hasta este despacho, de reconocidos hampones como es el caso de Alfonso Canaan Castaños a quien aseguran, designará (si es que no lo ha hecho aún) en la Dirección de Bienes y Concesiones, algo que sería lo más parecido a poner al coyote a cuidar a las gallinas.

    Pero bueno, es lo que hay.

    Ese tipo de nombramientos son los que nutren el debate citado líneas arriba y que en el plano nacional ha levantado ámpula con personajes como Paco Ignacio Taibo II y John Ackerman, dos de los más preclaros exponentes del ala izquierda de Morena, que ven con preocupación lo que está sucediendo.

    Ayer mismo, durante un foro convocado para discutir precisamente estos temas rumbo al Congreso Nacional, del cual se espera salgan chispas, el escritor hizo fuertes señalamientos de los cuales citamos un par:

    “Morena se dedica a repartir empleos y dejó de ser un partido de la lucha y para la lucha. La decadencia profunda comenzó hace tiempo (…) el partido se paralizó y dejó de preocuparse por los problemas del pueblo. Cedió toda la iniciativa al presidente y se dedicó a nadar de muertito, un muertito horroroso, burocrático, sin iniciativa”.

    “Y de repente aparecen candidatos surgidos de los nebulosos narcomarcianos salinistas, acusados de machismo, violación a los derechos humanos. Y aparecen porque tienen margen de popularidad y sele secuestra al partido la posibilidad de elegir. El concepto ‘ganar’ se modificó y ahora llevamos al poder a sapos de notable envergadura. Llegaron priistas y panistas que se corrompen en 24 horas. Son sapos que si les das dos besos ingresan a Morena”

    II

    Y a propósito de partidos en funciones de agencias de colocaciones, mientras sigue integrándose el gabinete multicolor, pocas veces se voltea abajo, a ver a la gente que sudó la camiseta, gastó suela y saliva en las campañas, deshidratándose en barrios, colonias, pueblos, ejidos y demás.

    Hablamos de líderes y lideresas sociales que suelen ser los caballitos de batalla en la organización de eventos, el acarreo de votantes, el taloneo de votos, el reparto de utilitarios, la pinta, la pega, el volanteo.

    Una vez ganada la elección, la mayoría de ellas y ellos se quedan chiflando en la loma, o como perro de carnicería, nomás viendo los filetes y lamiéndose los huevos (perdón por la alegoría) y eso sucede en todos los partidos políticos.

    Esa historia repetida es lo que llevó a Francisco Oviedo, uno de esos líderes que lo mismo ha trabajado para candidatos y candidatas del PRI del PAN y de Morena a constituir una Asociación Civil llamada ‘Por ustedes y por nostros’ cuya finalidad es apoyar a esas personas que se quedan sin trabajo después de las campañas y muchas de ellas viven en situación precaria.

    La idea de esta AC es gestionar dentro de sus posibilidades los recursos necesarios para minimizar sus carencias de vivienda, alimentarias, asistenciales, así como generar opciones de capacitación y empleo.

    Ahí se las dejo.

  • VÍCTOR BALDERRAMA SE REÚNE CON EL NUEVO JEFE DE LA JURISDICCIÓN SANITARIA #5

    VÍCTOR BALDERRAMA SE REÚNE CON EL NUEVO JEFE DE LA JURISDICCIÓN SANITARIA #5

    Comunicación Álamos 30 Septiembre 2021.- El alcalde Víctor Balderrama recibió el día de hoy en la oficina de presidencia al Dr. Alberto Güereña quien recientemente asumió la responsabilidad de jefe de la Jurisdicción Sanitaria #5.

    En esta reunión se analizó la atención que se ha dado por parte de la jurisdicción y el mismo ayuntamiento al tema de la pandemia sanitaria así como a todo lo relacionado en materia de salud.

    Víctor Balderrama indicó que al hablar de la jurisdicción sanitaria es hablar sobre la prevención y la promoción de salud en cuanto a muchas enfermedades e infecciones, por lo cual el trabajo que se realiza desde esta instancia es sumamente importante para su gobierno que se ve reflejado en el bienestar de la sociedad Alamense; por ello la necesidad de seguir sumando voluntades.

    Por su parte, el ahora titular de la Jurisdicción, hizo el compromiso ante el alcalde de trabajar con esfuerzo y responsabilidad en el cargo que ahora estará bajo su gerencia; y agradeció a su vez, el apoyo que se le otorgue por parte del gobierno municipal de Álamos, con la intención de garantizar el derecho a la salud y promoverla siempre entre la sociedad.

  • LLAMA EL GOBERNADOR A REGISTRAR MENORES PARA LA VACUNA CONTRA COVID19

    LLAMA EL GOBERNADOR A REGISTRAR MENORES PARA LA VACUNA CONTRA COVID19

    Hermosillo, Sonora, 30 de septiembre del 2021.- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, llamó a la ciudadanía a registrar a los menores de 12 a 17 años con comorbilidades para la vacunación contra Covid-19, que iniciará este viernes 1 de octubre.

    “Este viernes inicia el registro para la vacunación a menores de 12 a 17 años a nivel nacional. Invito a las familias a registrar a sus hijas e hijos que viven con alguna comorbilidad que pueda incrementar el riesgo de enfermedad grave y muerte. El esfuerzo que encabeza el presidente López Obrador a través del Gobierno de México continúa priorizando la salud de las y los mexicanos. Además de proteger la vida de los ciudadanos, fomenta la reactivación económica”, escribió en sus redes sociales.

    El mandatario estatal detalló que en Sonora se abrirá la opción para que menores de 17 años que requieren de algún tratamiento especial, discapacidad o enfermedad crónico degenerativa, sean vacunados, y las madres y padres de familia deberán estar al pendiente de la convocatoria que se anunciará a nivel estatal.

    “Aquí el mensaje para las madres, para los padres de familia, es que lleven sus hijos a vacunar atendiendo las diversas convocatorias que se van a ir realizando a nivel estatal”, expresó.

    El gobernador Durazo Montaño destacó que se ha avanzado en la apertura de escuelas y el regreso a clases seguro, y que son cada vez más las escuelas que dan clases presenciales, en la medida en que se han ido rescatando del abandono en el que se encontraban después de casi dos años.