Categoría: Noticias

  • ESPECTACULAR CIERRE DE CAMPAÑA DEL ‘VAQUERO’ HÉCTOR SÁNCHEZ Y EL ‘GOZA’ VÍCTOR BALDERRAMA

    ESPECTACULAR CIERRE DE CAMPAÑA DEL ‘VAQUERO’ HÉCTOR SÁNCHEZ Y EL ‘GOZA’ VÍCTOR BALDERRAMA

    ÁLAMOS.– “Ningún voto para los falsos profetas del cambio,” pidió Héctor Sánchez Valdez a los miles de ciudadanos que acudieron al cierre de campaña en la plaza de Armas.

    “Se los digo con mucho respeto y con mucha energía: no merecen otra oportunidad, porque no han sabido gobernar: solo han acumulado miseria, desesperanza, inseguridad y pobreza” expresó el candidato a la Presidencia Municipal de Álamos por el PRI-PAN-PRD.

    El aspirante aseguró que la estabilidad que prometió el partido en este sexenio, se convirtió en crisis.

    “Prometieron un liderazgo moral y lo único que han hecho es tolerar la corrupción. En lugar de ofrecernos seguridad, lo que han hecho es crear un ambiente de miedo y de zozobra. Por eso hay dos caminos: el de las mentiras, el de paz y la certeza,” mencionó en su mensaje.

    “El Vaquero” se comprometió a gobernar sin distingos de colores partidistas, con humildad y con mucho respeto.

    Reiteró que los compromisos que ha hecho durante la campaña proselitista los cumplirá, porque es un hombre de palabra.

    “Seré un incansable gestor en la generación de empleos, en educación, turismo, cultura, agua potable, seguridad, viviendas: pero necesitamos diputados aliados que nos ayuden en los congresos,” señaló.

    Lamentó que el sector agropecuario que produce alimento está totalmente abandonado y en el caso de Álamos se requiere recuperar el Fondo Minero y el programa de Pueblos Mágicos, así como concluir con el Acueducto.

    “Necesitamos que esos apoyos regresen a Álamos, para que se traduzcan en obras en beneficio de nuestra gente. Con decisión, voluntad, con gestión y estrategia, sabremos salir adelante,” expresó.

    En este cierre de campaña estuvieron presentes el candidato al Senado de la República, las senadoras, Beatriz Paredes Rangel y Sylvana Beltrones Sánchez, así como Víctor Balderrama Cárdenas, candidato a diputado local por el XXI Distrito, Lupita Soto Holguín, candidata a la diputación federal por el 07 Distrito, al igual que integrantes de la planilla de regidores y los dirigentes de los comités municipales del PRI, PAN y PRD, Oscar Luna Coronado, Joel Grageda Corrales y Carlos Cuadras Enríquez, respectivamente.

  • EL ZANCUDO | GUAYMAS ES TERRITORIO GUINDA

    EL ZANCUDO | GUAYMAS ES TERRITORIO GUINDA

    Por Arturo Soto Munguía

    Como empezó su campaña, así la cerró en Guaymas la doctora Karla Córdova González: volvió a poner el malecón pletórico de gente que llegó desde las distintas colonias del puerto; de las zonas rurales y de los pueblos yaquis comprendidos en la demarcación de ese municipio, sin duda el que mejores estándares de desempeño gubernamental ha mostrado entre los que son administrados en Sonora por Morena.

    Y al asegurar esto no bordamos sobre el vacío. Por cuestiones laborales -trabajamos para una estación radiofónica con sede en el puerto desde hace seis años- hemos dado puntual seguimiento a lo que en él ocurre y tenemos documentado el complicadísimo proceso de transición municipal entre la administración de Sara Valle y el de Karla Córdova, que incluyó aquellos días aciagos en el que el accionar de la delincuencia organizada tenía al puerto en el ‘top five’ de los municipios más inseguros del estado.

    Nadie, mucho menos la alcaldesa puede olvidar aquel día en que su propia vida estuvo en peligro durante un ataque armado en los mismos pasillos exteriores de la llamada ‘Casa de Piedra’, el histórico edificio colonial que alberga la sede del gobierno municipal.

    Pero tampoco, y así lo subrayó desde su discurso de cierre de campaña, se pueden regatear méritos a los apoyos que ha tenido desde el gobierno estatal y el federal, para dinamizar la economía local con cuantiosas inversiones en obras de infraestructura que no tienen punto de comparación con lo que ocurre en otros municipios: la modernización del puerto en la que se invierten más de 3 mil millones de pesos y la reconstrucción de la carretera Guaymas-Chihuahua son solo dos de ellos, pero también hay obras de reconstrucción en el centro histórico de la ciudad que la gente tenía décadas reclamando, sobre todo las que tienen que ver con alcantarillado, drenaje y pavimentación.

    Hubo un momento clave en el discurso de la alcaldesa y que puede explicar claramente por qué en este municipio, que a la vez es cabecera del distrito electoral federal más grande territorialmente en el estado, Morena y sus aliados van a rendir las mejores cuentas.

    Se refirió a los años idos, a la época de prosperidad en Guaymas cuando incluso “todos querían venir a vivir al puerto”. Una época que se fue diluyendo en la medida que malos gobiernos acabaron con las principales actividades productivas, sobre todo la pesca, las cooperativas, y marcaron una tendencia a la desigualdad, el enriquecimiento obsceno de muy pocos y el empobrecimiento extremo de los muchos.

    Por eso, dijo Guaymas es y seguirá siendo territorio guinda.

    Eso, dijo, es lo que está cambiando en Guaymas. Y lo dijo en ese malecón nuevamente repleto de gente dispuesta a salir a votar el próximo dos de junio.

    Y allí estaban también los protagonistas de una contienda en la que en esta región, los candidatos opositores no tienen mucho qué hacer.

    En el distrito 04 federal, donde va Ramón Flores como candidato común del PT, Morena, PES, NAS y Verde, tiene enfrente nada menos que al más preclaro exponente de la corrupción, el influyentismo, el nepotismo y la huevonada de Javier Dagnino, cuya campaña consistió básicamente en pasarse todo el día, todos los días tomando café en el restaurante del Hotel Armida y eventualmente salir a tapar un bache. Ah, también en vestirse de payaso de rodeo.

    Para la diputación local, la oposición postuló a Otto Claussen, que no requiere mayores cartas de presentación y que va a perder frente a Sebastián Orduño.

    Y para el Senado va postulado por Morena Heriberto Aguilar, a quien muchos no le reconocen carisma, pero que en materia de movilización y organización para ganar elecciones acredita resultados y en Guaymas tiene uno de los semilleros de votos más nutridos.

    Ya faltan cuatro días para que terminen las campañas y estamos a seis de la cita con las urnas.

    Ahí vamos a sacar cuentas.

    II

    Y en asuntos que teóricamente no tienen que ver con la grilla político-electoral, el fin de semana estuvo en Sonora el presidente Andrés Manuel López Obrador para reunirse con el gobernador Alfonso Durazo y evaluar los avances del programa IMSS-Bienestar. Esta es parte de una gira que el presidente lleva a cabo por todos los estados que suscribieron este programa.

    Y es que en el tema de salud hay varias asignaturas pendientes a las que se les dio seguimiento, como la edificación del Hospital General de Zona en Navojoa, la tramitología para la instalación de otros en San Luis Río Colorado y Cajeme, así como el Hospital Comunitario de Vïcam Switch, que deberá estar concluido en septiembre próximo.

    En esa agenda se encuentra también la conversión del viejo Hospital General de Hermosillo en un Hospital Universitario que permitirá la formación de especialistas con el uso de la más alta tecnología.

    Desde la puesta en marcha del programa IMSS-Bienestar se han otorgado más de mil bases para personal de salud en Sonora, a donde ya llegaron 181 médicos generales y especialistas a 106 centros de salud y cinco hospitales.

    III

    Cuando el jueves pasado los Hombres G cerraron la jornada inaugural de las Fiestas del Pitic atiborrando el foro Pino Suárez con una muchedumbre aún no cuantificada pero que a ojos vistas ha sido la mayor en la historia de este evento, se sabía que algo diferente estaba pasando en Hermosillo.

    Las Fiestas se cancelaron en 2020 por la pandemia y en 2021 casi todas las presentaciones fueron virtuales y se dejó de lado los eventos para las infancias y familias. Se llegó a pensar incluso que las Fiestas del Pitic podrían desaparecer.

    Pero lo que ocurrió en la edición 2024 de estas Fiestas ha ido de sorpresa en sorpresa. Después de la pandemia la gente reapareció en las calles ansiosa de eventos artísticos y culturales y fue en 2022 cuando las Fiestas del Pitic comenzaron a resignificar el espíritu gregario de los hermosillenses, pero también de los sonorenses y de las cada vez más personas que llegan a la capital desde otras ciudades del país y del extranjero para consolidar este evento como referencia para la celebración anual del momento para estar juntos en la fiesta.

    Aunque el Toño Astiazarán anda encampañado para buscar un segundo periodo como alcalde de Hermosillo, se debe reconocer que la organización de la edición 2024 de las Fiestas del Pitic corrió de su cuenta y que fueron un éxito inobjetable.

    No pudimos estar en la clausura por cuestiones de trabajo, pero todos los reportes indican que la de este año fue quizá la mejor edición de estas Fiestas, puestas en riesgo por la pandemia pero relanzadas por la actual administración municipal y eso hay que reconocerlo, incluyendo el saldo blanco con el que concluyeron.

    Y sí. Como empezó acabó también acá en la capital. El concierto de los ‘Hombres G’ fue descomunal, pero en el cierre, 90 Pop Tour no dejó nada a desear.

    Definitivo, esta celebración cada año pone la vara más alta.

  • EL ZANCUDO | GANA MORENA; TEPJF ‘BATEA’ IMPUGNACIÓN DE LA OPOSICIÓN

    EL ZANCUDO | GANA MORENA; TEPJF ‘BATEA’ IMPUGNACIÓN DE LA OPOSICIÓN

    Por Arturo Soto Munguía

    Se diluyeron las esperanzas que la oposición tenía fincadas en la Sala Regional del TEPJF con sede en Guadalajara, para que resolviera a su favor un recurso de apelación que buscaba declarar inválido el registro de candidaturas comunes de Morena y sus aliados en Sonora.

    Ayer esa instancia resolvió en el mismo sentido que lo hizo el Tribunal Estatal Electoral, declarando como infundadas e inoperantes las impugnaciones por haber registrado el convenio fuera de los plazos legales establecidos para ello.

    Lo que sucedió es que al no completar la documentación de todas las planillas para los ayuntamientos en los que Morena va en candidatura común con sus aliados, solicitaron una primera prórroga de 48 horas que les fue concedida por el Instituto Estatal Electoral; luego solicitaron una más de 24 horas que en realidad fue de 25 porque se tomó una hora de la primera prórroga.

    Una resolución a favor de la oposición habría sido letal para los partidos que van en candidatura común (en las candidaturas locales en Sonora no existe la coalición Sigamos haciendo historia pues no fue registrada ante el IEE), ya que hubiera ‘tumbado’ las candidaturas comunes en 20 distritos electorales y en 59 ayuntamientos, obligando a los partidos del Trabajo, Verde, PES y Nueva Alianza Sonora a registrar sus propios candidatos, fragmentando los votos de los aliados.

    Por cierto, aún queda pendiente un litigio relacionado con la candidatura de María Dolores del Río a la alcaldía de Hermosillo, impugnada por PRI, PAN y PRD por un supuesto doble registro; primero como candidata de Morena y luego como candidata común de los partidos aliados, pero los propios promotores de ese recurso admiten que, considerando los criterios usados para ‘batear’ el otro recursos, el referente a Hermosillo se encuentra ‘moribundo’.

    Desde luego, Morena y sus aliados celebraron por todo lo alto la resolución unánime de los magistrados de la Sala Regional: “La ley nos da la razón y nuevamente fallan esos intentos del PRI para impugnar nuestra candidatura común; están desesperados por detener la transformación de nuestro estado; saben que van a perder en las urnas y lo quieren ganar en la mesa”, dijeron en una rueda de prensa encabezada por el dirigente estatal de Morena, Julio Navarro en la que estuvo acompañado de los dirigentes del PT, Verde, PES y NAS:

    Por su parte, la oposición en voz del dirigente estatal del PAN, Gildardo Real Ramírez reiteró que la razón jurídica está de su lado y que los magistrados resolvieron por criterios políticos argumentando que ya no hay tiempo para modificar el proceso porque ya va muy avanzado, pero que de cualquier forma le ganarán con votos a Morena.

    II

    Otro importante acuerdo tuvo lugar ayer entre el gobernador Alfonso Durazo y representantes de organismos empresariales, quienes acordaron respaldar las iniciativas de promoción económica del gobernó de Sonora en distintos foros mundiales.

    Esta reunión del Consejo de Participación Empresarial Sonorense (Copes) forma parte de una serie de encuentros con el sector empresarial nacional y extranjero con fines de dar a conocer al mundo las ventajas comparativas que ofrece nuestro estado, señaladamente su condición de frontera con Estados Unidos, el talento humano, su salida al Pacífico y los proyectos que se están desarrollando en materia de energías limpias.

    El propósito también es trabajar en una agenda común para conseguir el arribo de nuevas empresas y mayor bienestar para la población, a partir de la relocalización de inversiones, así como proyectos para el sector agropecuario.

    En la reunión de ayer se firmó el compromiso con los diferentes sectores empresariales para dar seguimiento a los asuntos planteados en la sesión del COPES, teniendo como prioridad los beneficios de invertir en Sonora.

    III

    Ni José Alfredo Jiménez hubiera sacado tanta juventud de su pasado como los Hombres G anoche en el concierto que brindaron en Hermosillo en el que pusieron a cantar y bailar a una multitud variopinta en la que no me equivoco si digo que mayoritariamente estaba compuesta de jóvenes que aún no nacían en aquellos años 80 cuando el grupo estaba en la cúspide.

    Mucho chavorruquismo presente, hay que decirlo, reviviendo las nostalgias preparatorianas y universitarias con la música que los acompañó en todas las fiestas.

    Cerrojazo magistral al primer día de las Fiestas del Pitic 2024 que lucieron como en sus mejores tiempos y se perfilan, por la cantidad de asistentes como una de las más visitadas incluso de los tiempos anteriores a la pandemia.

    Gran concierto de los veteranos músicos y cantantes. No cabe duda de que quien tiene el toque no lo pierde con los años, y aunque ya las rodillas no les dan para tanto brinco, sus dotes musicales siguen intactas.

    Impresionante la cantidad de asistentes al concierto y la forma en que cantaron todos sus éxitos, especialmente en la parte final cuando interpretaron las rolas que los encumbraron como uno de los más escuchados grupos de rock-pop en español de finales del siglo pasado.

    Hoy seguirán las Fiestas con una gran cartelera que tendrá como plato fuerte el concierto de Eugenia León, una de las voces más privilegiadas de México. Vale la pena ir.

  • FLORIDA SPORTS FOUNDATIONS PREMIA A LA SERIE DEL CARIBE MIAMI 2024

    FLORIDA SPORTS FOUNDATIONS PREMIA A LA SERIE DEL CARIBE MIAMI 2024

    Santo Domingo (Prensa CBPC).- La Serie del Caribe Miami 2024, organizada por Miami Marlins y la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, recibió el Premio al “Evento del Año”, durante la Cumbre anual de “Florida Sports Foundation”, concluida este miércoles en el Panamá City Beach, con la presencia de los líderes de la industria del turismo deportivo en el Estado de La Florida.

    El Comisionado del Caribe Juan Francisco Puello, al conocer la buena nueva, reconoció el hecho como un gran logro, fruto del trabajo mancomunado de todos los implicados en su organización y a la vez, un compromiso para seguir brindando eventos de esa calidad.

    El reconocimiento a la Serie del Caribe Miami 2024, recibido en la “Cena de Premiación Larry Pendleton” recayó en la categoría de Gran Mercado, ya que “Florida Sports Foundation”, también se premia las categorías de pequeño y mediano mercado.

    Más adelante Puello Herrera abundó: “Muchas Felicidades, y agradecidos a todos aquellos que estuvieron involucrados, incluyendo patrocinadores, directivos de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y todos los allegados a este evento que marcó un hito en la historia de las Series del Caribe.”

    El máximo espectáculo de la pelota invernal caribeña se disputó del 1 al 9 de febrero en el IoanDepot park, la casa de los Miami Marlins, con la presencia de 7 equipos. Tiburones de La Guaira de Venezuela se alzó con el trofeo de Campeón al imponerse en la final a Tigres del Licey de la República Dominicana en partido que inscribió la cifra récord de asistencia de 36.677 fanáticos, mayor incluso que la más alta realizada en el pasado Clásico Mundial en ese mismo escenario.

    En lo que resultó un certamen muy atrayente para aficionados de la región de Norte, Centroamérica y el Caribe, la cifra total de asistencia superó la cifra de 350.000 fanáticos, los que no sólo disfrutaron de las acciones en el terreno de juego, sino de toda la fiesta que se celebró también en las zonas aledañas, matizadas por varias actividades culturales y comerciales.

    La Cumbre Anual de la Florida Sports Foundation reúne a los líderes de la industria del turismo deportivo del estado para compartir ideas, y presentar sus áreas individuales a posibles titulares de derechos de eventos, con la esperanza de atraer futuros certámenes deportivos a sus comunidades.

  • EL ZANCUDO | HERMOSILLO DE FIESTA; NUEVO LEÓN DE LUTO

    EL ZANCUDO | HERMOSILLO DE FIESTA; NUEVO LEÓN DE LUTO

    por Arturo Soto Munguía

    Abrimos un espacio en medio de las intensas hostilidades que nos prodiga la campaña electoral por la alcaldía de Hermosillo, para serenar los ánimos, atemperar las iras, matizar gráficas de intención del voto y mejor convocar al disfrute de la cultura y las artes que desbordarán las Fiestas del Pitic 2024 que comienzan hoy y terminan el 26 de este mismo mes, tres días antes del armisticio decretado para la reflexión del voto el próximo dos de junio.

    Durante cuatro días el centro histórico de la capital se convertirá en sede de todas las expresiones artísticas contenidas en una cartelera armada para dar gusto a todas las tribus que deambulan por la ex Santísima Trinidad del Pitic, comenzando por el chavorruquismo que seguramente hará quórum esta noche para explicarle a sus nietos por qué antes las canciones estaban llenas de romanticismo y no como ahora que los corridos tumbados solo normalizan la narcoviolencia. Batallarán, creo, para explicarles por qué el hijo de Marta juega con todos los niños y les arranca el corazón para comérselo con tomate, lo cual no es violencia sino solo una metáfora nihilista de la posmodernidad anticipada.

    Hablamos de que hoy cerrarán la jornada los Hombres G, pero antes estará la orquesta de los Hermanos Othón y el grupo de rock seri Hamac Caziim y a lo largo del día se llevarán a cabo diversas actividades como exposiciones, visitas guiadas, recorridos escénicos y talleres infantiles.

    El viernes los platos fuertes serán Miranda y los Choclok; el sábado Pablo Ahmad y la Falsa Orquesta Cubana con Maritza Montero, y el domingo, Descartes a Kant y Los Cumbia Stars.

    Los invitamos a consultar la cartelera completa en la página oficial https://fiestasdelpitic.hermosillo.gob.mx/ porque en verdad son demasiados los espectáculos que se estarán presentado a lo largo de cuatro días: teatro, danza, canto, baile, literatura, animación callejera, pintura y un largo etcétera en los foros principales y las sedes alternas.

    Es importante consultar también la información relativa a la movilidad urbana que se verá afectada en estos días por la instalación de templetes para los grupos artísticos, pues algunas vialidades serán cerradas.

    Suelten pues, el cuerpo por unos días y dispongámonos al disfrute de esta festividad anual que ciertamente coincide con los trepidantes días del tramo final de las campañas electorales, que inevitablemente gravitarán en el entorno por el simple hecho de que uno de los candidatos a la alcaldía es El Toño Astiazarán que ya lleva tres organizadas y busca otras tres más, y por el otro lado está María Dolores del Río, nada menos que la que relanzó estas Fiestas del Pitic, cuya primera edición, que pasó casi desapercibida se realizó el último año de la administración de Pancho Búrquez en 2002. Del Río Sánchez le dio un nuevo impulso y mayor apoyo y de allí en adelante se han venido superando, teniendo ediciones magníficas como las tres que le tocó organizar a Ernesto ‘El Borrego’ Gándara como alcalde.

    II

    Pero como no todo es fiesta, el luto sigue manchando el proceso electoral nacional, donde ya va una treintena de candidatos y candidatas; precandidatos, funcionarios electorales y líderes partidistas asesinados en diferentes entidades del país.

    Por si algo faltara, Nuevo León fue escenario de una nueva tragedia que al filo de la media noche sumaba nueve muertos. El templete instalado en San Pedro Garza García cedió ante las fuertes rachas de viento que se presentaron mientras se desarrollaba un mitin de Lorena Canvati, candidata a la alcaldía de ese municipio que tiene fama de ser el más rico de México.

    Ella es candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía y estaba acompañada de otros candidatos, entre ellos Jorge Álvarez Máynez, aspirante a la presidencia de la República que resultó sin lesiones graves después de que puso pies en polvorosa cuando la estructura comenzó a ceder. El trágico evento dejó además unos cincuenta heridos.

    Los candidatos de MC en Nuevo León suspendieron actividades para este jueves, lamentaron los hechos y se solidarizaron con las familias de las personas fallecidas y heridas. El propio Álvarez Máynez suspendió giras que tendría por Hidalgo y Tlaxcala, y Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial de Morena que estaría hoy en Monterrey canceló el evento.

    Una amiga que residió varios años por aquellos lares dice que a los mítines políticos allí no solo asiste gente de ese municipio, donde con todo y su fama de ser la municipalidad más próspera del país, también tiene sus cinturones de pobreza en la zona conocida como Santa Catarina, pero como sucede en todos los casos para efectos de escenografía, se acarrea gente de otros municipios como Guadalupe, Escobedo y San Nicolás, donde la pobreza es más notable.

    Como suele suceder también y para ‘jalar’ más gente, el cierre del mitin estaría amenizado nada menos que por el grupo musical Bronco, que tiene gran arrastre popular en esa región.

    Hasta el momento de redactar estas líneas se desconocía la identidad de las personas fallecidas, pero entre ellas hay un menor de edad. La pesada estructura cayó sobre quienes se encontraban en las primeras filas frente al templete.

    Una verdadera desgracia.

    III

    Mientras tanto en el plano de la promoción económica del estado, el gobernador Alfonso Durazo sostuvo un encuentro con directivos de la empresa japonesa Mitsui, que opera en el país desde 1955, con empresas asociadas como Komatsu Maquinaria, Hino Motors y Subaru que tienen presencia en Sonora.

    A los empresarios nipones les fue presentado el Plan Sonora de Energía Sostenible y los distintos escenarios de desarrollo industrial en temas de infraestructura, parques industriales en colaboración con el sector privado; minería, energías limpias, comercialización de productos agroindustriales, entre otros.

    Temas que por cierto se corresponden con las áreas de negocios que tiene Mitsui en México, donde ha desarrollado empresas en los ramos de hierro y acero, químicos, alimentos, infraestructura, movilidad, recursos minerales y metales.

    La red de esta empresa japonesa en el mundo comprende 154 oficinas distribuidas en 66 países, con 533 filiales y empresas asociadas en el mundo.

  • EL ZANCUDO | TENER LA BACHA POR DONDE NO QUEMA

    EL ZANCUDO | TENER LA BACHA POR DONDE NO QUEMA

    por Arturo Soto Munguía

    Pino Suárez y Serdán es el lugar acordado para la cita y el lugar donde para las seis de la tarde ya no hay espacio para más almas.

    Tampoco cabe, hay que decirlo, el fingido azoro frente a la masiva movilización que en las horas previas comenzó a llenar la calle Pino Suárez a lo largo casi tres cuadras con gente que aguantó a pie firme los casi cuarenta grados iniciales de la jornada y que fueron atenuándose conforme el sol se escondía tras el viejo edificio de Correos y la llegada del viento casi fresco del ocaso.

    Hay, entre los presentes, quienes vienen coaccionados y quienes vienen convencidos. ¿Cuántos? Eso solo se sabrá el dos de junio, pero hay quienes sin pensarlo, pagarían por asistir a un mitin como este, aunque no les dieran nada, solo la convicción de que van por el camino correcto, que abrazan y besan a la candidata, que se desviven por una selfie, que hacen la señal con sus cuatro dedos para refrendar su convicción de que el camino es la cuarta transformación.

    Si no los quieren ver, no los vean, pero existen.

    “¡Son acarreados!”, comenzaron a fluir los tuits desgarradores en esas horas. “¡Les pagaron!”, “¡Les pasaron lista!”, repetían escandalizados quienes seguían el evento a través de las redes sociales y daban cuenta de decenas si no es que cientos de camiones en que los asistentes al cierre de campaña de Claudia Sheinbaum llegaron desde los puntos cardinales de Hermosillo y desde San Luis Río Colorado en la esquina noroeste del estado, hasta Navojoa en el profundo sur sonorense.

    II

    Hola, bienvenidos a la ‘real politik’. Bienvenidos a la disputa por el poder presidencial y el proyecto de nación que representa la candidata presidencial y los aspirantes al Senado, a las diputaciones locales y federales; a las alcaldías.

    Bienvenidos, en fin, a la disputa por el poder político y sus derivados, que no suele dirimirse en un volado ni en un juego de piedra-papel-o-tijera, sino en la despiadada medición de fuerzas donde la multitud es el medio pero también el mensaje.

    Que no hay espacio para el asombro fingido, digo, porque curiosamente quienes se desgañitaban digitalmente cuestionando los métodos para mostrar el músculo de la convocatoria, en su mayoría no lo hacían desde el sincero desprecio por el descomunal despliegue de recursos para montar una manifestación de esas dimensiones, sino desde la nostalgia porque ya no son ellos quienes lo hacen, desde la añoranza de aquellos tiempos en que el templete y los micrófonos eran suyos; cuando el ejercicio del poder les daba para el gran despliegue gráfico con los rostros y los nombres de sus candidatos pendiendo de los edificios; las banderolas agitándose en el aire por miles; los gritos y las porras, el baile improvisado al son de una cumbia guapachosa quemando suelas en el pavimento bajo los 40 grados.

    Se quejan del acarreo los inventores del acarreo porque simplemente hoy no tienen manera de organizar un mitin de 20 mil personas, con todo lo que eso implica en términos de logística, organización, recursos.

    Se quejan pues, desde la nostalgia por los tiempos idos y quizás desde el celo o la envidia porque ya no tienen la sartén por el mango, como diría el chef. O porque ahora son otros los que tienen la bacha por donde no quema, como diría el mariguano.

    III

    En Pino Suárez y Serdán no parecen hacer mella los tuitazos desconsolados. La Tambora Ritmo Express revienta con decibeles el viento y pone a bailar a los más festivos que sudan las camisetas con los nombres de candidatos y candidatas de cualquier municipio: desde Nacozari de García y Aconchi hasta Guaymas y Navojoa; desde Caborca hasta Huatabampo y desde Cajeme hasta Ures y Nogales donde aún más contentos que ellos deben estar serigrafistas e impresores celebrando la jauja de la temporada electoral.

    Hay baños portátiles en la plaza Leona Vicario, estaciones con agua purificada, vallas y personal de seguridad y logística; hay drones captando por aire los momentos climáticos, medios de comunicación a granel, animadores y todo lo que la comisión de fiscalización del INE podrá contabilizar para efectos de supervisión de gastos de campaña.

    Hay con queso.

    Morena es el partido que gracias a la votación obtenida en la pasada elección federal cuanta con poco más de 3 mil millones de pesos en prerrogativas oficiales. Tiene además los mecanismos de persuasión y disuasión típicos del aparato gubernamental. De la federación, de los estados, de los municipios que a la vez son, sin ingenuidades, medios y mensajes. Tiene el apoyo de no pocos capitanes de empresa que también suelen sentirse más cómodos del lado donde la bacha no hace brasa, para citar de nuevo a mi amigo el mariguano, que es el medio pero también el mensaje cuando se pone muy McLuhaniano.

    IV

    No hacen mella los retobos de los nostálgicos porque en la fiesta de Pino Suárez y Serdán y 20 años después de la primera alternancia en el país, las tres principales fuerzas políticas han dejado atrás las purezas ideológicas para confluir en sumatorias hasta hace poco impensables y hoy normalizadas como rutas hacia un mismo destino: la continuidad de la cuarta transformación.

    Señales hubo muchas. El hecho de que María Dolores del Río, candidata a la alcaldía de Hermosillo fuera la primera en recibir a Claudia Sheinbaum en el aeropuerto y que haya sido la única oradora en el evento además de la candidata presidencial, dice mucho del interés de Morena en recuperar la capital del estado. (En realidad también habló el delegado estatal de Sheinbaum en Sonora, Fernando Rojo de la Vega, pero su intervención fue casi un formalismo).

    El templete también arrojó señales: Lorenia Valles y Heriberto Aguilar (amigo de la candidata y otro de quienes la recibieron en el aeropuerto), siempre muy cerca de Claudia. Célida López y Froylán Gámez también, como parte del ‘Plan C’, que ocupó un lugar importante en el discurso de Sheinbaum.

    Jacobo Mendoza, Óscar Ortiz, Ely Sallard, Anabel Acosta, Jesús Pujol, Alma Higuera, Ramón Flores, Manuel de Jesús Baldenebro, David Figueroa ocuparon también un espacio en el templete. Hubo otros que no subieron, pero quizá eso se deba a temas de fiscalización, pues entiendo que el INE contabiliza como gastos de campaña el solo hecho de ocupar un lugar allí, así que eso puede explicar algunas ausencias, además de la resistencia del templete que no habría aguantado a todos los candidatos y candidatas.

    Lo cierto es que María Dolores del Río capitalizó cada minuto de su intervención -porque fueron pocos- y arengó sobe el tiempo de las mujeres que habrá de llevar a Claudia a la presidencia y a ella a la alcaldía para darle continuidad a la cuarta transformación, en la que las mujeres estarán en el centro de las políticas públicas y para ello tendrán una pensión bimestral de 3 mil pesos aquellas que son jefas de familia en situación de vulnerabilidad a quienes además les condonará adeudos de agua y las incluirá en el padrón de tarifa social de ese servicio que, agregó ya en plan de rasparle el mueble a su principal contrincante, no será privatizado.

    V

    En el momento climático, tocó el turno a la candidata presidencial. Sin ambages ni recovecos, Claudia Sheinbaum no tuvo ya el más mínimo empacho en hacer de aquello un foro para rendir tributo al líder del movimiento en que ella nació a la participación política en sus tiempos universitarios como activista en favor de la educación gratuita, siempre a la izquierda.

    Andrés Manuel López Obrador es el eje del discurso de la candidata a sucederlo. El ‘humanismo mexicano’, esa especie de corriente filosófico-política autoría de AMLO es lo que guía sus pasos y sostiene que no solo se reduce a la justicia, sino que además ha dado resultados para todos y todas bajo la premisa de que ‘por el bien de todos, primero los pobres’.

    El de Claudia es el discurso de la continuidad y lo sustenta en lo que AMLO ha logrado. “Dijeron que el dólar iba a estar en 30 pesos y hoy el peso es la moneda mejor valuada en el mundo frente al dólar; decían que no iba a haber inversiones y estamos en el mejor récord de Inversión Extranjera Directa; tenemos el mejor salario medio de toda la historia y ha disminuido la pobreza y las desigualdades”, dijo.

    Apuntó que mantendrá todos los programas sociales del presidente porque Morena es la única opción para hacerlo, por convicción, no por conveniencia… Y de repente, pide que el sonido local ponga una grabación.

    Y entonces aparece Vicente Fox con su voz aguardentosa diciendo que “los huevones no caben aquí” y “a trabajar, cabrones”, lo que detona los aplausos de la multitud.

    Se va a fondo y dice que institucionalizará un programa de apoyos a mujeres de 60 a 64 años, antes de que ellas reciban la pensión universal y otorgará becas para niños desde la preprimaria hasta la universidad y que eso lo cumplirá en seis años.

    También dice que construirá y apoyará la construcción de tantas escuelas preparatorias como secundarias haya, para que nadie se quede sin educación media superior; que garantizará el acceso a la salud para todos y todas, un programa que ya inició el presidente y que el gobernador Durazo ha apoyado.

    Anunció que creará las Farmacias de la Salud para garantizar medicamentos gratuitos; que modificará la Constitución para que la ley del Infonavit y del Fovissste permitan construir más vivienda social y hacer posible que los jóvenes que renten casa, acumulen esa renta como crédito para que puedan adquirirla después de un tiempo.

    Ya en la euforia del cierre, manifestó todo su apoyo al gobernador Alfonso Durazo para la continuidad del Plan Sonora de Energía Sostenible y para dar continuidad a los planes de justicia indígena, especialmente para los pueblos yaquis.

    Y luego el grito estentóreo ¡“Pre-si-den-ta-Pre-si-den-ta”!, la música a todo volumen, la fiesta en Pino Suárez y Serdán -donde más barato dan, según rezaba el viejo slogan de una desaparecida tienda comercial-, los confetis plateados que decoran las imágenes del mitin, el paulatino retiro de la gente rumbo a sus camiones para volver a sus colonias o a sus municipios; la persistencia de un buen contingente que se quedó a bailar con la Sonora Dinamita y la evacuación del centro de Hermosillo que por varias horas estuvo pendiente de los discursos que habrán de incidir –supongo- en la decisión del dos de junio.

    Colofón

    Camino rumbo al privilegio del estacionamiento donde por cuestiones laborales dejé mi carro. Lamento el martirio de otros colegas que no llegaron a tiempo o que tuvieron que caminar demasiado para llegar, pero celebro la viveza de otros que llegaron en baica, sin pedos.

    Es inevitable que piense en dos proyectos de nación y en el camino, en medio del desmadre de sillas desacomodadas, de botellas de plástico tiradas por doquier junto a banderolas y demás parafernalia de campaña me entra la cosa místico-conspiranoica.

    ¿Por qué en Pino Suárez y Serdán? ¿Por qué el caos vehicular en el centro de la ciudad que encabronó a mucha gente?

    ¿Será que Claudia, como AMLO gusta de rendir tributo a la historia de bronce y sabe que José María Pino Suárez es considerado precursor del humanismo, que fue vicepresidente con Madero y que lideró un grupo político que redactó la Constitución de 1917?

    ¿Será que Aquiles Serdán, antireelecionista irredento fue asesinado dos días antes del inicio de la revolución mexicana, cuando junto a su hermana Carmen detonaran el inicio de la revolución reeleccionista en un episodio para Netflix o para corrido tumbado?

    ¿Será que estamos ante una disputa histórica por el poder, pero con la diferencia de que en aquel entonces no había redes sociales?

    Ya ni sé.

  • EL ZANCUDO | LA BATALLA POR LA PERCEPCIÓN

    EL ZANCUDO | LA BATALLA POR LA PERCEPCIÓN

    por Arturo Soto Munguía

    Con mucha seguridad, Lorenia Valles, cabeza de la fórmula de Morena al Senado de la República presumió ayer un concentrado de encuestas que la ubican junto a su compañero con un 47.4 por ciento de las preferencias electorales lo cual, a dos semanas de las elecciones luce como una ventaja irremontable.

    Con variantes, las casas encuestadoras Electoralia, Poder 360, Demoscopia y Epicentro Diario arrojan ese resultado contra un 24.1 por ciento de la fórmula integrada por sus más cercanos competidores, en este caso los de la coalición Fuerza y Corazón por México, Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez.

    Los que tendrían que pisar a fondo el acelerador si quieren materializar en Sonora el Plan C, son Célida López y Froylán Gámez, la fórmula del PT que aparece con un 16.3 por ciento, ocho puntos debajo de Manlio y Lilly, lo cual plantea grandes retos para los petistas.

    El viernes pasado en los micrófonos de la Red 93.3 entrevistamos a Célida y nos aseguró que la fórmula que encabeza estaba en empate técnico con la del PRI-PAN-PRD, pero este concentrado de encuestas muestra que tendrán que redoblar esfuerzos si quieren alcanzarlos en la recta final, lo cual tampoco sería un día de campo porque sus adversarios, particularmente Beltrones no ha dejado de trabajar un solo día y las propias encuestas de Morena muestran que el PRIAN mantiene un voto duro muy consistente que se acerca a los 300 mil, cifra muy similar a la que obtuvo en 2021 cuando su candidato a gobernador Ernesto Gándara sacó 330 mil votos.

    Sonora es uno de los 12 estados donde Morena decidió poner en marcha el Plan C para hacerse con los dos escaños de mayoría y el de primera minoría, enviando a la contienda una fórmula extra en lugar de ir en coalición o alianza con una sola. El criterio fue que la ventaja de Morena es tan amplia que una eventual transferencia de votos a la fórmula del PT le permitiría ganar los tres escaños en disputa.

    Célida y Froylán han hecho una campaña muy intensa, de mucho contraste y a veces de franca confrontación, lo que ha hecho posible incrementar del 10 al 16 por ciento la intención del voto por el PT, pero a dos semanas de la jornada electoral sus propios datos los colocan a ocho puntos de sus adversarios.

    El Pato de Lucas, candidato de MC al Senado se ha quedado muy rezagado y en estas encuestas promedia un 3.5 por ciento de las preferencias, aunque él le apuesta al ‘voto oculto’. Ya se verá.

    Otra que también andaba exultante de optimismo es la candidata a la alcaldía de Hermosillo, María Dolores del Río cuyo equipo hizo circular ayer otra encuesta en la que aparece con el 50.7% de las preferencias electorales, sobre un Antonio Astiazarán que aparece con 33.9% y una Natalia Rivera en un lejano 9.7%.

    La encuesta es de Metricsmx y rápidamente fue contrastada por el equipo de Astiazarán con una encuesta de Massive Caller en la que el Toño aparece con 38.2% de las preferencias y Del Río Sánchez con el 31.8%.

    Me queda claro que la contienda electoral no solo se está dando en el territorio, sino también en la generación de percepción y ese es el objetivo de estas encuestas, que inevitablemente tendrán que ser contrastadas con los resultados obtenidos el día de la elección, donde se podrá apreciar cuáles son los resultados que se acercaron más a la realidad.

    Al igual que Lorenia Valles, María Dolores del Río aprovechó su rueda de prensa semanal para invitar este martes al filo de las cinco de la tarde, al acto de cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, que escogió a Hermosillo como una de las siete ciudades donde encabezará los últimos actos de su campaña.

    El evento se llevará a cabo en la calle Pino Suárez y Serdán en pleno centro de la ciudad y a juzgar por el operativo de tránsito que se está llevando a cabo desde ayer, se espera una asistencia de miles. Ya les reportaremos desde el lugar de los hechos.

    II

    Al que se le vino el mundo encima en un ratito es al presidente de la CEDH, Luis Fernando Rentería a quien se le acumulan las denuncias, varias de ellas relacionadas con presuntos actos ¡de violación de derechos humanos!.

    Todo empezó con la denuncia de una madre de familia sobre supuestos actos inapropiados cometidos por un médico perito en temas de abuso sexual contra una menor de edad cuyos nombres no revelaremos para no contribuir a la revictimización de ambas. Lo cierto es que el médico involucrado presentó su renuncia un día después de que trascendiera la denuncia.

    A partir de allí comenzaron a aparecer otras denuncias que involucran al ombudsman en presuntos actos de acoso laboral y sexual sobre emplead@s de esa institución donde se acumulan 11 casos de demandas laborales en lo que va de su administración que data de marzo de 2022.

    En el caso de la menor, alumna de un colegio privado, existe una línea de investigación sobre la que las autoridades no han volteado a ver (al menos no se ha sabido) y es una presunta relación de amistad entre el ombudsman y directivos de esa escuela.

    El asunto ya ha sido tocado en otros medios de comunicación, pero aquí solo queremos poner el acento en lo verdaderamente relevante es la justicia para las víctimas conforme a los protocolos de esa institución, que por cierto no es la primera vez que se ve involucrada en casos sesgados por intereses ajenos a sus funciones.

    Muchos recordamos el tenebroso caso de María Jesús Coronado, mejor conocida en Guaymas como “La China”, una activista del PAN que fue detenida y apareció muerta en los separos de la entonces Policía Estatal Investigadora en tiempos de Guillermo Padrés.

    El ombudsman en ese entonces era Raúl Arturo Ramírez Ramírez quien se empeñó en validar la versión de que la mujer se había suicidado y, aunque peritos de la CNDH confirmaron que no se privó de la vida, sino que fue asfixiada, no hubo consecuencias.

    III

    Buenas cuentas las que arrojó la edición 2024 de la Expo Gan que dejó una derrama económica de 500 millones de pesos, pero lo mejor de todo es que los aforos fueron espectaculares contabilizando casi medio millón de asistentes y todo terminó con saldo blanco.

    Para esto, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño fue fundamental la coordinación de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad, operativos que se replicaron en el Festival Cultural Kino que se llevó a cabo en aquella ciudad del 13 al 19 de mayo y al cual acudieron 76 mil personas dejando una derrama económica de más de 50 millones de pesos. También hubo saldo blanco.

    Estos resultados se obtuvieron a partir de acciones conjuntas por tierra y aire entre la PESP, la Sedena, Guardia Nacional e instituciones de emergencia.

  • CELEBRA NARANJEROS DÍA DE LA HERENCIA MEXICANA EN PHOENIX

    CELEBRA NARANJEROS DÍA DE LA HERENCIA MEXICANA EN PHOENIX

    Este fin de semana los Arizona Diamondbacks celebraron el Día de la Herencia Mexicana en el Chase Field y los Naranjeros de Hermosillo estuvieron presentes en esta fiesta.
     
    La celebración inició con el lanzamiento de la primera bola previo al juego entre los D´Backs y los Detroit Tigers donde el encargado fue el Ingeniero Enrique Mazón Rubio, presidente del Consejo de Naranjeros de Hermosillo y como receptor estuvo el coach de Arizona, Tony Pérezchica quien fue jugador de Naranjeros en la década de los 90´s.
     
    La Escuadra Naranja contó también con un stand ubicado en la zona 107 del Chase Field donde los aficionados pudieron tomarse fotografías con el trofeo de Campeones de la LAMP, obtuvieron souvenirs de regalo y también pudieron conocer el jersey con el parche conmemorativo del campeonato.
     
    También estuvo presente “Beto Coyote” la mascota oficial de Naranjeros quien convivió con los aficionados y se tomó fotografías con los presentes.
     
    Los campeones Naranjeros celebraron así el Día de la Herencia Mexicana en el Chase Field.
  • EL ZANCUDO | CLAUDIA GANA LA PRESIDENCIA; MAYORÍA CALIFICADA QUIÉN SABE…

    EL ZANCUDO | CLAUDIA GANA LA PRESIDENCIA; MAYORÍA CALIFICADA QUIÉN SABE…

    por Arturo Soto Munguía

    Asumiendo que no hubo, en el tercer debate presidencial un golpe demoledor, un dato que sacudiera alguna candidatura de manera espectacular o revelaciones de escándalo, en la recta final del proceso sucesorio la discusión en adelante será enfocada no en saber quién ganará la presidencia de la República, sino en la diferencia de votos que pueden hacer la diferencia entre el regreso al régimen de partido casi único y el de un país con mayores equilibrios políticos.

    En las condiciones actuales, ninguno de los escenarios es para echar los sombreros al aire.

    En el primer caso, un resultado avasallador en favor de Morena materializaría el llamado Plan C, que abriría la puerta a una serie de reformas constitucionales que han estado envueltas en la polémica y que tienen que ver con varios temas, señaladamente el electoral, el judicial, el laboral y el del sector energético, por mencionar algunos.

    El segundo caso no necesariamente es más benévolo. Un Congreso de la Unión sin mayoría calificada para una de las partes reproduciría el estancamiento legislativo que se ha vivido en otros sexenios (incluso en la segunda parte del actual) donde las diferentes fuerzas se bloquean entre ellas, dinamitan acuerdos, empantanan negociaciones y terminan judicializando los temas legislativos.

    Y ese es, creo, el escenario más probable. No parece haber dudas de que Claudia Sheinbaum se alzará con el triunfo en la presidencia de la República, pero pecaría de optimismo desbordado quien menosprecie la fuerza de una oposición que ayer dio muestras de que está viva al volver a llenar el zócalo capitalino con la llamada ‘Marea Rosa’ y replicar la movilización en decenas de ciudades en el país.

    Ciertamente en Sonora estas movilizaciones fueron casi inapreciables, particularmente la de Hermosillo, que ha sido la menos concurrida de las que se han realizado a partir de esa convocatoria, pero eso no significa que en otras entidades del país la elección tienda a cerrarse. Un caso especial es el de la Ciudad de México, pero hay otras entidades que podrían reportar sorpresas.

    Tampoco, y esto hay que decirlo, la manifestación de ayer en Ciudad de México es para sobredimensionarla. De hecho, me parece que fue menos espectacular que la anterior, pero tuvo simbolismos importantes que influyen en el ánimo de los organizadores y los asistentes.

    Uno de ellos es la utilización del color que le da identidad a ese movimiento, surgido inicialmente como una convocatoria para ‘defender al INE’, institución cuya imagen institucional se identifica con ese color y a la que en su momento el presidente pretendió acotar en sus alcances y restringir presupuestalmente, algo que consiguió a medias.

    No son las grandes victorias, pero inciden en el ánimo de las fuerzas opositoras, como el hecho de haber conseguido que por primera vez se izara la bandera nacional a toda asta, aun con la oposición de los maestros de la CNTE que acamparon en el Zócalo desde el pasada jueves y que ayer trataron de impedir la labor de los elementos del Ejército que oficialmente son los encargados de izar el lábaro patrio.

    La ‘Marea Rosa’ ya dio color y se definió en favor de la candidatura de Xóchitl Gálvez, después de un par de años en los que se esforzaron en aparentar ser una iniciativa netamente ‘ciudadana’ pese a que siempre estuvieron allí los dirigentes de partidos como el PRI, el PAN y el PRD así como personajes cien por ciento identificados en las filas del antiobradorismo.

    Pero insisto, tampoco hay que sobredimensionarla. Se encuentra muy lejos de representar un movimiento de masas siquiera cercano al que supo articular Andrés Manuel López Obrador durante 20 años y que lo llevaron después de dos intentos fallidos a llegar a la presidencia en 2018.

    Sin embargo, no se debe desestimar que los 30 millones de votos que en aquel año barrieron con la oposición, tres años después, en la intermedia de 2021 disminuyeron casi en diez millones lo cual, dicho sea de paso, impidieron a López Obrador sacar adelante las reformas constitucionales que a su vez lo llevaron a conflictuarse con la SCJN, con el Congreso, con otros organismos autónomos y más recientemente hasta con los habitantes de la Ciudad de México a quienes no perdona el resultado electoral de 2021 cuando Morena perdió nueve de 16 delegaciones, y ya sumó a la lista de ‘conservadores’.

    Y es justamente allí en la capital donde la oposición ya le llenó tres veces el zócalo, una tarea que hace algunos años parecía imposible y que lo llevó a decir alguna vez, socarronamente, que el día en que sus opositores juntaran cien mil personas en esa plaza, renunciaría, lo cual obviamente no sucedió. Es decir, no sucedió que renunciara, pero sí que le llenaran el zócalo.

    Anécdotas aparte, eso fue lo que apareció claramente delineado en el tercer y último debate presidencial de ayer. El contraste entre dos proyectos de nación: el que encabeza Claudia Sheinbaum como continuidad de la cuarta transformación, y el que encabeza Xóchitl Gálvez apoyada por el PRI, PAN y PRD como partidos políticos, y ciudadanos que sin militar o incluso identificarse con ellos, pueden hacer valer su voto en contra de Morena.

    Cuál ha sido el desgaste de López Obrador en el ejercicio de su gobierno, y cuál la capacidad de la oposición para capitalizar ese desgaste en favor de su candidata es lo que se medirá el dos de junio.

    No parece haber dudas de que Morena y sus aliados, con todo el apoyo gubernamental federal van a sacar adelante la candidatura de Claudia Sheinbaum; donde las cosas no lucen tan seguras es en la intención de ganar la mayoría calificada en el Congreso, que quizá, bajo ciertas circunstancias, podría completarse con la bancada que logre Movimiento Ciudadano, cuyo candidato Jorge Álvarez Máynez no tiene posibilidad alguna de ganar la presidencia, pero sí de constituir una ‘bancada bisagra’, si es que Enrique Alfaro desde Jalisco no decide otra cosa.

    Ya se verá.

    II

    En temas menos grillos, reportan encuentro del gobernador Alfonso Durazo con el secretario de Desarrollo Urbano y Terrritorial, Román Meyer Falcón para supervisar avances en los programas de esa dependencia en Sonora.

    Un tema especial fue el de las acciones de vivienda y desarrollo urbano en diferentes municipios con la participación de los tres niveles de gobierno y forman parte de la estrategia de desarrollo y planeación territorial en el estado, para contar con mejores espacios públicos y ciudades más ordenadas y equitativas.

    Durante la reunión se trataron temas en materia de vivienda, espacios públicos, mejoramiento y planeación urbana; planes de justicia y edificaciones para el desarrollo comunitario.

  • EL ZANCUDO | EN LA RECTA FINAL, FALTA LO MÁS INTENSO

    EL ZANCUDO | EN LA RECTA FINAL, FALTA LO MÁS INTENSO

    por Arturo Soto Munguía

    Estamos cerrando la antepenúltima semana que nos separa de la cita con las urnas y, como dicta el manual, los días que restan antes del dos de junio se volverán cada vez más intensos conforme se aproxime esa fecha.

    Morena y sus aliados han traído figuras de talla nacional para reforzar sus narrativas electorales y han centrado sus baterías en atacar la línea de flotación de la campaña de la coalición PRI-PAN-PRD al Senado de la República en aras de sacar adelante el llamado ‘Plan C’ que básicamente consiste en hacerse con los tres escaños en disputa.

    Estuvieron por acá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral; el polifacético (de alguna forma hay que llamarle al campeón del chapulineo) Manuel Espino Barrientos y a Gerardo Fernández Noroña para lanzar misiles contra la cabeza de fórmula opositora, Manlio Fabio Beltrones y esa ladilla con ‘spikes’ que responde al nombre de Lilly Téllez.

    Pero el tiempo se acaba y si bien la fórmula del PT que integran Célida López y Froylán Gámez ha sido protagonista de la campaña más intensa, vistosa y polémica, opacando incluso a la de Morena que conforman Lorenia Valles y Heriberto Aguilar su crecimiento no parece suficiente aún para alcanzar a Manlio y Lilly, por lo que se espera un cierre ciclónico en el que se echará mano de toda la artillería para descarrilarlos, como es el objetivo del ‘Plan C’.

    Lorenia y Heriberto siguen a un ritmo semilento, confiados en la fuerte intención del voto por Morena que los mantiene en el primer lugar y todavía es un misterio cómo va a manifestarse la ‘transferencia de votos’ hacia la fórmula del PT.

    El otro escenario en el que la disputa está subiendo de tono y se anticipa que en los próximos días se ponga al rojo vivo es la capital del estado donde, a juzgar por el rumbo que están tomando las cosas tanto en el equipo de María Dolores del Río como en el de Antonio Astiazarán saben que deben pisar a fondo el acelerador en los días que faltan para el 29 de mayo, fecha en que se decreta la veda electoral para abrir un paréntesis antes del domingo dos de junio.

    Esos días, que paradójicamente están pensados como un lapso de reflexión del voto, análisis de las propuestas y valoraciones previas a la emisión del voto, en la cruda realidad suelen ser los más intensos en términos de campañas negras, patadas bajo la mesa, puñaladas traperas, sumas y restas, fake news y demás artilugios para hacer trizas honras y reputaciones.

    De hecho ya se han dejado ver algunas prácticas que marchan sobre el delgadísimo filo de la legalidad. Ayer mismo circuló un video en el que se observa a Rebeca Villanueva, funcionaria de la administración municipal repartiendo propaganda de la campaña del Toño Astiazarán, aparentemente en horario laboral, lo cual implicaría un delito electoral, a reserva de que aclararan el punto.

    De la misma manera comenzaron a circular volantes fake donde se publicitan propuestas de María Dolores del Río, como la promoción de aborto y la adopción de menores por parejas del mismo sexo, algo que fue negado de inmediato por la candidata de Morena y sus aliados, calificando tal estratagema como un acto de desesperación de su rival ante lo que dijo, aparece como su inminente derrota.

    A Dolores del Río le han estado pegando fuerte (incluyendo el espectacular presuntamente firmado por morenistas inconformes con su candidatura), lo que desde su equipo se interpreta como parte del nerviosismo en el equipo de enfrente. Pero al Toño tampoco le han quitado el guante de la cara con intensas campañas donde aparece involucrado en presuntos actos de corrupción, opacidad y uso indebido de recursos públicos, lo cual tiene desde su equipo, la misma lectura en el sentido de que lo atacan porque va adelante en las preferencias.

    Y si en Morena trajeron a Corral, Noroña y Espino para surtirle a los prianistas, ayer estuvieron en Hermosillo el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, Lilly Téllez y Rosario Robles Berlanga para devolverles las cortesías.

    Marko dijo que ya hizo llegar al INE una queja porque el Instituto Municipal Electoral fue instalado a un costado del Centro Espejo, que alberga las oficinas de la inteligencia policial del estado, por lo que pidió que sea reubicado, ya que las oficinas solo son separadas por un muro de tablaroca y allí es donde se van a contar los votos. También salió con una jalada marca ACME en el sentido de que en Morena ya están pensando en ‘bajar’ las candidaturas de Célida López y del ‘Pato de Lucas’, pero cuando a Gildardo Real se le solicitó la fuente, solo dijo que es algo que ha escuchado por ahí. Casi casi decía que era la fuente de los deseos.

    La que hizo un nuevo papelito deplorable fue Lilly Téllez, la candidata al Senado que fue invitada por la Asociación de Ingenieros de Minas para firmar, como lo hicieron antes candidatos y candidatas de Morena y sus aliados, ocho peticiones del sector minero para garantizar certidumbre e incentivos a la actividad que desarrollan.

    La candidata del PAN tuvo un desplante de los que acostumbra y al pasar a firmar la mampara, tachó el nombre de María Dolores del Río, convirtiendo un foro que debería ser para las propuestas y los compromisos con ese importante sector económico, en un acto de proselitismo que de alguna manera mete a los mineros a la disputa político-electoral, que no es el objetivo de ese foro.

    De hecho, la asociación de mineros tuvo que postear en su cuenta de Twitter un texto a manera de deslinde en el que se lee: “Las organizaciones del sector minero somos respetuosas de los procesos democráticos y de todos los actores involucrados, buscando en todo momento mecanismos que den como resultado una industria más fortalecida en beneficio de toda la población”.

    Y es que los mineros pueden tener sus preferencias en lo individual por tal o cual opción política, pero como organización no son parte de la campaña y las visceralidades de una candidata que quiso aprovechar el foro para desahogar sus fobias y que seguramente no midió las consecuencias de su desplante. Pero bueno, tampoco se le puede pedir a Lilly Téllez que entienda ciertas cosas.

    También estuvo en Hermosillo Rosario Robles para promocionar su libro “Rosario de México, testimonio de una infamia”, que presentaría más tarde y en el que narra las historias que conoció durante su encarcelamiento por casi tres años en el penal de Santa Martha Acatitla.

    Por la mañana ofreció una rueda de prensa en la que abordó varios temas que por cuestiones de espacio resulta imposible detallar, so riesgo de extender esta columna hasta unas diez cuartillas, aunque valdría la pena volver sobre ellos en posteriores entregas.

    Baste citar que la ex dirigente nacional del PRD, ex jefa de gobierno sustituta de Cuauhémoc Cárdenas en el entonces Distrito Federal salió absuelta de un cautiverio de más de mil días y tiene mucho qué decir al respecto.

    Le pregunté sobre lo que está ocurriendo en Ciudad de México, que se supone el más poderoso bastión de la izquierda y de la que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador definió como una ciudad que se ha vuelto sede del conservadurismo fifí y eso dio pie para que respondiera con una reflexión sobre el carácter de izquierda de los gobiernos del Morena.

    Pero sobre eso volveremos después.

    II

    En el terreno de la promoción económica del estado, el gobernador se reunió ayer con directivos de China State Construction Engineering, una de las más poderosas empresas de aquel país líder en desarrollo inmobiliario.

    Por supuesto aprovechó la oportunidad para exponerles las vertientes del Plan Sonora de Energía Sostenible, particularmente las relacionadas con el aprovechamiento de energías limpias y otros proyectos de infraestructura, que han colocado a Sonora como referente nacional en materia de electromovilidad y aprovechamiento de la energía solar.

    No podía dejar pasar el tema de la modernización del puerto de Guaymas, que será una gran puerta de salida para la producción manufacturera, agropecuaria e industrial nacional, precisamente hacia los países de la Cuenca del Pacífico, así como los avances en la planta de licuefacción de gas natural que se construye en Puerto Libertad.