Categoría: Noticias

  • CARRUSEL | BELTRONES VA POR LO ESCAMOTEADO

    CARRUSEL | BELTRONES VA POR LO ESCAMOTEADO

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Este jueves estuvo en Álamos Manlio Fabio Beltrones, y bien podría decirse que con sus yerros, el propio gobierno se encargó de abonarle el terreno para poner el dedo en la llaga sobre el abandono y el maltrato del que están siendo víctimas amplios sectores sonorenses, por políticas a todas luces equivocadas e injustas.

    En la ciudad de los portales, el candidato al Senado tocó un tema que desde siempre ha traído a todos con el Jesús en la boca, más cuando se acerca el infame verano: el de la crónica escasez de agua para el pueblo mágico.

    Es tan grave que desde hace dos años, en Álamos se vieron obligados a implementar un programa de tandeos debido a que están abatidos los 7 pozos de la localidad, sólo disponen de agua potable de un pozo aledaño durante cinco horas en el día, y se complementa con el servicio de pipas, lo que afecta a 10 mil habitantes de la cabecera municipal.

    Ante un panorama tan complicado como ése, hace tiempo se proyectó e inició el acueducto Los Pilares como solución definitiva, pero el gobierno federal no sólo hizo mutis a la hora de apoyarlo, sino que arrebató para sus arcas los recursos del Fondo Minero y ¡anda vete!: la obra quedó a la mitad y los alamenses como siempre, quedaron a expensas de que llueva.

    Beltrones recordó en reunión con los alamenses, que a él le tocó legislar para que se creara dicho Fondo, que permitía a los alcaldes acceder a recursos aportados por las compañías mineras para el mejoramiento de los servicios y la infraestructura de aquellos municipios donde están asentadas, más de 30, por cierto.

    Con la mano en la cintura y pretextando que hubo corrupción en el manejo de dichos recursos, el presidente López Obrador dejó a los presidentes municipales con la mano estirada.

    Y no, nunca se comprobó la cacareada corrupción y mucho menos se castigó a presuntos responsables (como la misma faramalla repetida en tantos otros rubros, donde nada más se señaló sin sustento alguno), pero tampoco desapareció la cobranza de miles de millones de pesos del Fondo: se fueron a la buchaca del gobierno federal, y casi seguramente a obras como la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya.

    ¿Y los municipios y sus alcaldes? A chiflar en la loma y a rascarse con sus propias uñas, viendo cómo obras tan indispensables quedaban tiradas, porque además, al tocar las puertas del gobierno del estado, éste les salía con que también anda capoteando la ruina, porque la marca distintiva de este gobierno ha sido el tijerazo.

    (Por cierto, el que sabe bastante de esos sinsabores y de portazos en la cara es Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, dos veces alcalde alamense y hoy candidato a diputado local, a quien Beltrones le reconoció haber sido el único munícipe que presentó una controversia constitucional defendiendo el Fondo Minero).

    Consciente de esa injusticia y de la impotencia de esos alcaldes por sentirse despojados, Beltrones hace suya la bandera por recuperar esos recursos, escamoteados “por la irresponsable decisión del gobierno federal” que hoy tiene sumido a Álamos en una grave crisis de abasto de agua.

    “Yo fui el que hizo esa ley minera, éste gobierno se los quitó. Yo quiero regresar al Senado para regresárselos, ese es un compromiso que yo quiero hacer con todos los pueblos beneficiarios del sector minero”, anunció.

    Recordó que el acueducto debió quedar listo desde el 2022, pero quedó detenido porque buena parte de la obra estaba siendo costeada con recursos del Fondo Minero.

    “Se quedó a la mitad porque se llevaron el dinero, por eso estoy aquí para pedir su voto y su confianza y regresar al Senado a recuperarlo”, dijo Beltrones.

    No fue el único tema neurálgico que escuchó el ex gobernador en su visita, pues también los productores del campo manifestaron su inconformidad por la desaparición de otros programas de apoyo, como lo externó Alberto Limón Quijada, representante de los ganaderos de la región.

    Hubo, pues, una catarsis, un desahogo de frustraciones, impotencia y coraje, ante un candidato al que poco podrían contarle sobre cómo se decide y se defiende el reparto del pastel presupuestal desde las cámaras legislativas, siempre que haya voluntad de ayudar a sus representados y no sólo de quedar bien con el Ejecutivo, acatando su insolente línea de no cambiarle “ni una coma” a lo que el señor decide.

    Les tupieron…

    La otra cara de la moneda respecto al evento de Beltrones y la buena recepción que tuvo, se dio con la visita de sus adversarios de la fórmula PT, la inefable Célida López y Froylán Gámez, quienes no sintieron lo duro sino lo tupido por los reclamos de los productores agrícolas ante el abandono del gobierno federal.

    Tragaron gordo cuando se reunieron con los miembros del Distrito de Riego del Río Mayo, que aprovecharon la ocasión para pasar facturas por la actitud sumisa de los legisladores federales de Sonora (todos de Morena), que no dijeron esta boca es mía cuando el gobierno de López Obrador les rasuró a la brava cuanto apoyo institucional tenían.

    Tácitamente, les dijeron a Célida y a Froylán que no tienen vergüenza al acudir ahora a pedirles su voto, cuando nadie fue capaz de meter las manos por ellos, y le pusieron nombre a la calle y número a la casa, mencionando específicamente a la diputada por el séptimo distrito, Shirley Vázquez Romero.

    Se la tenían guardada, porque si algo ha distinguido a la ex padrecista, ex morenista y hasta ahora petista –quién sabe a dónde brinque mañana-, es que se la llevó repartiéndoles atole con el dedo y hasta hacía foros dizque para escuchar su problemática, mientras en la cámara sólo aplaudía y aprobaba en automático cuanto le llegaba desde la Presidencia, así fueran los recortes infames que metieron a sus representados en un predicamento.

    Mal día para Célida y Froylán, que fueron por lana pero salieron trasquilados y con la bandera del PT hecha garras.

    Y ni modo, a hacer de tripas corazón y a endurecer el cuero: nadie les garantiza que será la última revolcada que reciban, porque son grandes los agravios y muchos los agraviados.

    Es cierto que es temporada de tunas…pero no por eso se queda el nopal sin espinas.

    Tan dada al folclor (madrazos en paquete) e incluso a mover el bote en el bailoteo festivo, doña Célida no pudo lucir aquí sus mejores pasos. Ni tiempo le dieron.

    Y ni modo. Como dijo en sabia frase el pasado 17 de marzo el consejero del INE, Uuc-kib Espadas: “el que no quiera pisotones, que no baile”.

    Y sigue la mata dando…

    Le digo, estimado lector, que el propio gobierno parece aferrado empeñado en abonarle el terreno a candidatos opositores como Beltrones, y para muestra está el anuncio de que este año se cancela el programa para inducir lluvias en Sonora ¡por falta de recursos del gobierno federal!

    Pues ¡tómala!

    La encargada de dar la nota fue la Secretaria de Agricultura, Fátima Rodríguez Mendoza, aunque intentó matizarla al señalar que “el estado no se verá afectado por la falta de inducción de lluvias, porque se enfocaba solamente en un polígono que abarcaba entre 10 y 12 municipios”.

    Pues será el sereno y sobrarán formas de maquillar, pero un anuncio así no hace sino confirmar el desdén del gobierno federal hacia la problemática de los estados y los municipios, especialmente en asuntos tan graves como la sequía y la escasez de agua para consumo humano.

    Ahora sale doña funcionaria casi-casi con que cancelar el programa “no pinta”, porque “apenas” abarcaba 10-12 municipios, cuando de ser ¡uno solo! bien merecería continuar, en un estado tradicionalmente sediento como éste. Si de por sí no llueve, por lo menos se le hacía la lucha, y ahora ni eso.

    Fuera de la máscara de maquillaje que doña Fátima intenta utilizar para justificar lo injustificable, lo que queda claro es que al “centro” le siguen valiendo cuete las necesidades de sus gobernados.

    Allá siguen endiosados y felices con una refinería que no ha refinado un triste litro de gasolina, un Tren Maya que pinta para vil fracaso, y los mañaneros rollos de autoelogio y su contraparte de vituperios para quienes no viven en la burbuja rosita, donde los mandamases se instalaron hace ya casi 6 años.

    A como van las cosas, López Obrador va a terminar como el enloquecido emperador Nerón, que plácidamente tocaba la lira y cantaba en su palacio, mientras Roma ardía, en un incendio ordenado por él mismo.

  • EL ZANCUDO | TRES SUICIDIOS DE MUJERES POLICÍAS EN CAJEME: LAMARQUE TIENE UN PROBLEMA

    EL ZANCUDO | TRES SUICIDIOS DE MUJERES POLICÍAS EN CAJEME: LAMARQUE TIENE UN PROBLEMA

    Algo huele muy, pero muy mal en la Policía Municipal de Cajeme. Con el caso de Nayela, agente que se quitó la vida de un balazo en la cabeza el pasado 11 de marzo suman tres las mujeres policías que se suicidan en los últimos años.

    En diciembre de 2020 fue localizada sin vida, pendiendo de una cuerda al cuello en su domicilio de la colonia Libertad la agente Sayuri Izamar fue encontrada por su padre quien dio aviso a las autoridades, pero ya no pudieron hacer nada.

    Un año después se repitió la historia. La agente Lizbeth América fue encontrada en situación similar en su casa de la colonia Cortinas.

    No son pocas las voces de amigos, familiares y colegas de Nayela, la agente que se suicidó en las propias instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Cajeme, denunciando el acoso laboral y hostigamiento de todo tipo hacia los y las agentes por parte de los mandos policiacos, pero han levantado la mira y señalan al alcalde Javier Lamarque Cano de ser el origen de las órdenes para que actúen de esa manera.

    Al menos en el caso de Nayela, han menudeado las acusaciones contra el munícipe, que por cierto está en la ruta de la reelección y estos señalamientos podrían afectar sus intenciones.

    De por sí las cosas no pintan bien en Ciudad Obregón, que en los tres años del alcalde Javier Lamarque no ha abandonado el top-five de las ciudades más violentas e inseguras ¡del mundo!, y las cosas se agravan con el más reciente suicidio de una agente policiaca a la que según versiones de sus compañeros, fue sometida a una intensa presión por los mandos policiacos, lo que generó un severo cuadro de estrés que pudo ser la causa del suicidio que dejó a tres hijos en la orfandad.

    El tema de la seguridad estará naturalmente en el contexto de las campañas electorales, como ya se está viendo y seguramente estará en la agenda de algunos candidatos y candidatas a la alcaldía.

    Tal es el caso de la doctora María de Lourdes Félix Peñúñuri, ex militante de Morena que decidió dejar las filas de ese partido aduciendo falta de voluntad para abrir espacios de participación. La doctora fue reclutada por el Partido Sonorense, organización de reciente creación que ya la puso en la plataforma de lanzamiento para una campaña que promete ser disruptiva y de crítica severa, pues la doctora conoce bien a los personeros de ese partido y concretamente al alcalde Javier Lamarque.

    Félix Peñúñuri no es una improvisada. Contadora pública de profesión, tiene licenciatura y maestría en Educación, otro posgrado en Gestión Psicopedagógica y un doctorado en Innovación de Proyectos. Se ha desempeñado durante 27 años en la docencia y ha dirigido programas federales en la materia, recibiendo premios nacionales e internacionales en el tema de inclusión social.

    Les sugerimos no perder de vista a esta nueva protagonista de la política sonorenses, que puede ser la piedra en el zapato de las intenciones reeleccionistas del alcalde, por la cantidad de información que sobre él tiene, y porque no le va a temblar la voz a la hora de sacar a la luz asuntos turbios, según advierten.

    II

    Donde no quieren saber nada de caras nuevas es en el PAN. Su Comisión Permanente aprobó la lista de diputaciones locales plurinominales y adivinen quiénes la encabezan. En el lugar número uno va José Serrato Castell y en el dos, Alejandra López Noriega, que también buscará por tierra la curul correspondiente al distrito 10. No podía saberse.

    III

    En la sección de buenas noticias, le fue bien a Sonora en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI, pues nuestra entidad pasó de la posición 26 a la 13 en materia de percepción de corrupción, con lo cual se contuvo una tendencia ascendente que se venía registrando en años anteriores.

    Fueron tres estados los que tuvieron una mayor reducción en este indicador y entre ellos se encuentra Sonora. Los otros dos son Chiapas y Tamaulipas.

    De acuerdo con el estudio, en 2021 el 46.3% de los sonorenses consideraban que había corrupción en el gobierno estatal, y para este año la cifra se redujo en 13.6%, quedando en 32.7%. Esto significa que dos tercios de la población mayor de 18 años confían en el gobierno de Sonora, ubicando a la entidad por encima de la percepción nacional.

    También hubo una reducción del 4.5% en los ciudadanos que se sintieron agraviados por actos de corrupción.

    IV

    Fuerte sonó el espaldarazo que el reconocido empresario y presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, Félix Tonella Platt le dio al alcalde Antonio Astiazarán al reconocer avances significativos en el mejoramiento de los indicadores en ese rubro.

    Al término del informe anual del Plan Municipal de Desarrollo calificó a la administración del Toño como innovadora y creativa, destacando el tema de las patrullas eléctricas de las que dijo, en un principio tenían sus reservas pues sonaba bien ‘en el papel’, pero le hemos dado seguimiento y ha funcionado muy bien, dijo.

    Citó un estudio elaborado por la Iniciativa Climática de México en coordinación con la embajada británica en este país en el que se reconoce como sostenible y sustentable la instalación de electrolineras en comandancias para cargar las patrullas eléctricas, ya que se paga con los mismos ahorros que se generan.

    Recordó que Hermosillo es la ciudad capital que más ha bajado la percepción de inseguridad en el país, pero eso se complementa con otros indicadores positivos, como el haber logrado la cifra más alta en generación de empleo formal

    V

    La persistencia de la diputada local Karina Zárate en su compromiso de sacar adelante la agenda de atención a personas con discapacidad rindió frutos y ayer el Congreso del Estado aprobó su iniciativa para crear la Procuraduría de Defensa de este grupo vulnerable, que para nada es menor.

    Se estima que en Sonora el 17% de la población presenta alguna forma de discapacidad, es decir, más de 317 mil sonorenses tienen limitaciones para movilizarse y más de 40 mil presentan problemas mentales, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2021 del INEGI.

    Karina Zárate ha hecho suya esta agenda desde antes de su paso por la dirección del DIF estatal y hoy ve coronados sus trabajos para crear una institución pública adscrita esa dependencia, que estará especializada en la protección y defensa de las personas con discapacidad.

    Vale decir que en esta sesión del Congreso estuvieron presentes la presidenta honoraria del DIF Sonora, María del Rocío Chávez y su hija María del Mar Durazo Chávez para refrendar el apoyo que siempre le han brindado a Karina Zárate sobre todo en estos temas, que por cierto ocupan un lugar importante en la agenda del gobernador Alfonso Durazo.

    Sonora contará ya con una institución para brindar a las personas con discapacidad orientación, asesoramiento y representación gratuita en materia legal; también supervisará establecimientos públicos y privados para asegurar que cuenten con instalaciones adecuadas para atenderlas y además, podrá sancionar a quienes violen sus derechos humanos, colaborando también con la Fiscalía estatal en la investigación de los delitos cometidos en su contra.

    Enhorabuena.

  • EL ZANCUDO | UN CASO DE ESTUDIO

    EL ZANCUDO | UN CASO DE ESTUDIO

    por Arturo Soto Munguía

    Qué interesante resulta la fórmula del PT al senado de la República, por los elementos de análisis que arroje al término de la contienda y que ofrezcan un panorama más claro de la efectividad o el desuso del corporativismo como mecanismo de captación de votos. Y por el movimiento que podría suscitar en el tablero electoral del estado.

    Me explico. En los cómputos de los 21 distritos locales y los 72 ayuntamientos el Partido del Trabajo obtuvo alrededor de 90 mil votos en la elección anterior, que para nada es una suma despreciable, aunque se encuentra muy lejos del umbral donde se disputan cargos como los del senado, que debe andar por encima de los 300 mil votos.

    Se debe considerar también que esos votos los contabilizaron los candidatos locales en cada uno de los distritos y ayuntamientos y no una sola fórmula, pero de alguna manera se le pueden abonar a la marca PT y claro, a ciertos perfiles como los postulados en Guaymas, Navojoa, Huatabampo, entre otros municipios donde tuvieron la mejor cosecha de votos.

    Con la fórmula al senado integrada por Célida López y Froylán Gámez sucede un caso interesante. Fueron postulados como una segunda opción del bloque gobernante para conquistar el escaño de primera minoría a partir de la transferencia de votos desde Morena, y por qué no, desde el PRI y el PAN, considerando que ya la CTM sumó su apoyo y la cabeza de fórmula, Célida López ha sido insistente en llamar a sus excorreligionarios del PAN a votar por ellos.

    Como sea, cualquier cantidad de votos que se agreguen a los cerca de 90 mil obtenidos por el PT en 2021, tendrían que contabilizarse a esos sectores que han manifestado su apoyo, así sea a nivel de sus dirigencias, como es el caso de la CTM, el STIRT, el sindicato de los trabajadores del sector salud, y más recientemente la Sección 54 del SNTE y organizaciones del Consejo Sindical y Social Permanente del Estado de Sonora, donde convergen desde universitarios hasta burócratas estatales.

    Con esa base de 90 mil votos obtenidos en la elección pasada, y la suma de todas esas organizaciones sindicales, podría pensarse que la fórmula del PT estaría en condiciones no solo de disputar el escaño de primera minoría, sino de meterse seriamente en la pelea por los dos de mayoría.

    Eso, claro, aún en el terreno de lo hipotético, pues se sabe que desde hace muchos años, los trabajadores sindicalizados no obedecen las consignas de las cúpulas; el voto corporativo se ha convertido en un mito, pues de no ser así, el PRI jamás hubiera perdido el poder.

    Se sabe también que las dirigencias sindicales, sobre todo de aquellas organizaciones tradicionalmente cercanas al gobierno en turno, se mantienen precisamente a partir de esa veleidosidad con la que han sabido negociar posiciones con el poder, independientemente de las siglas partidistas que lo detenten; esto se dio de manera más marcada a partir de la primera alternancia en el país, en el año 2000.

    Eso no significa que las bases marchen por el mismo camino y que orienten sus votos hacia donde apunten los dirigentes.

    Lo que sí resulta significativo en esta coyuntura, es que sea la fórmula del PT la que esté sumando esos apoyos, y no la de Morena, que encabeza Lorenia Valles acompañada de Heriberto Aguilar.

    O es un exceso de confianza de parte de los candidatos morenistas, o es una proyección fría y milimétricamente medida, o es un riesgo calculado para cumplir el Plan C, que básicamente busca hacerse con los tres escaños que se disputan en las urnas.

    Otra teoría, que estaría rayando en lo ‘conspiranoico’ es que una mano poderosa está haciendo valer su fuerza desde Palacio para proyectar al primer lugar a la fórmula del PT, dejando a Lorenia con el escaño de primera minoría y con ello, sacando de la jugada a Heriberto Aguilar.

    ¿De cuál jugada? Pues la del 2027, cuando se decida el relevo de Alfonso Durazo en la gubernatura, que por cierto será por primera vez de tres años para volver concurrentes las elecciones presidenciales y la de gobernador a partir de 2030. Y es que la historia de los últimos 30 años indica que los sucesivos gobernadores (y una gobernadora) han salido del Senado.

    Pero esto, además de caer en el puro y llano terreno de la especulación, sería además una jugada de alto riesgo en la que, dividiendo los votos de Morena, se les cuele por alguna rendija la fórmula del PRI-PAN-PRD.

    El escenario topa desde luego con las mediciones que hasta el momento se han hecho y que indican que la fórmula del PT se encuentra muy lejos incluso del segundo lugar.

    La encuesta de la empresa Demoscopia Digital coloca a la fórmula de Morena con el 40.2% de la intención del voto, seguido de la fórmula del PRI-PAN-PRD con 24.8% y en tercer lugar a la del PT con 13.1%. En un lejano cuarto lugar se encuentra la fórmula de MC con 4.4%.

    Una transferencia de, digamos, 15% de los votos de Morena hacia el PT movería por completo el escenario.

    Qué nervios.

    II

    Por restricciones propias de la veda electoral que prohíbe la promoción de programas de gobierno, la información sobre la reciente visita del presidente de la República a Sonora para supervisar avances en las políticas de salud pública, se manejó con mucha reserva.

    Trascendió sin embargo que por parte del gobernador Alfonso Durazo hubo buenas cuentas en este tema, ya que Sonora es el único estado del país que ha rehabilitado el 100% de los centros de salud y registra uno de los mayores avances en la contratación de médicos especialistas, con más del 50% de cobertura.

    Sigue además el proyecto de convertir el viejo Hospital General en un hospital universitario IMSS-Bienestar, donde la expectativa es especializar al menos 100 médicos por año, sobre todo los graduados de la escuela de Medicina de la Universidad de Sonora, separada solo por una calle del nosocomio.

  • CARRUSEL | VENTARRONES DE INCONFORMIDAD, ENTRE MORENISTAS DE HUATABAMPO

    CARRUSEL | VENTARRONES DE INCONFORMIDAD, ENTRE MORENISTAS DE HUATABAMPO

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Si en Etchojoa hay luces de alerta para Morena gracias al afán del “Juditas” Mendívil por embolsarse hasta lo que no le toca, en Huatabampo también empiezan a soplar ventarrones, pero ahí porque los guindas se sienten injustamente desplazados en el reparto de posiciones, pues sus aliados del PT y el Verde están llevándose la tajada del león.

    Y es que una vez despejada la incógnita de las nominaciones, los que salen con el brazo alzado son Alberto Vázquez Valencia para buscar la presidencia municipal por el PT, y Claudia Zulema Bours para corretear la reelección como diputada local, ella por el Partido Verde.

    (De la diputación federal, ni hablar: el 2021 se la agenció la inefable Shirley Vázquez aprovechando también la franquicia del PT, y ahora se las volvieron a escamotear lanzando a Alma Higuera, que llega sin hacer fila, recién desempacadita del PRD).

    O sea pues, que los guindas sienten que los dejaron con la boca abierta, por lo cual velan armas y por voz de su comisionado municipal Antonio Estrella Gutiérrez, se van al extremo de anunciar que Morena irá solo por la alcaldía, esto es, rompiendo ligas con sus aliados.

    Según Estrella, el meollo del enojo morenista radica en el hecho de que en el pasado proceso del 2021, el PT sólo obtuvo mil 200 votos, mientras Morena alcanzaba la alcaldía con cerca de 14 mil sufragios, llevando al cargo al profe Jesús Flores Mendoza.

    “Tenemos problemas internos en la nominación con respecto a la candidatura injusta que se le dio al PT y al Verde Ecologista, así sea por motivos de chantaje o por motivos ajenos, ante ello nuestro partido tomará la decisión de, mediante asamblea, construir una planilla que se registrará del 31 de marzo al 4 de abril, y de no dejarnos registrar, iremos hasta el tribunal electoral”, advirtió.

    Y pues sí, a simple vista y por elemental aritmética las cuentas son injustas y le darían la razón al dirigente morenista, de no ser porque legal y debidamente registrada, Morena estableció coalición con el PT y el Verde, y siendo así, no se ve cómo podrán romperla en Huatabampo y registrar su propia planilla como advierte Antonio Estrella.

    Otra cosa es el sospechosismo que el comisionado genera al señalar “motivos de chantaje o motivos ajenos” (¿?) a la hora de designar al “Betito” Vázquez y a Zulema Bours, lo que entrañaría jugarretas turbias en las que –de ser cierto su dicho- necesariamente tendría que haber chantajistas y chantajeados. ¿Quiénes son y de qué bando?

    Entonces, por un mínimo de respeto hacia la militancia, alguien desde los mandos partidistas debería clarificar las cosas de manera contundente, lo cual hasta el momento no ha pasado.

    Estrella sustenta sus aseveraciones en el hecho de que “no los convence” que el PT haya salido mejor posicionado que el mismo Morena en Huatabampo, y de paso le suelta el garrotazo a las supuestas encuestas, “porque se hicieron en lo oscurito y no hubo transparencia”.

    Con todo y su anuncio de que se llegará hasta los tribunales de ser necesario, no se le ve mucho futuro a la protesta, primero porque los altos mandos de Morena han defendido el método de las encuestas como la octava maravilla del mundo, pues a través de ellas habla “el pueblo” y el partido sólo acata su sagrada voluntad (¡Ja!), y luego, porque si legalmente está registrada la coalición Morena-Verde-PT, se ve en chino tumbarla.

    Como sea, los mandos partidistas tendrán que buscarle una solución política a la inconformidad en ciernes, porque de no ser sofocada, “El Betito” y Claudia se las verán negras si sus supuestos aliados llegan a las urnas agarrados del chongo, o con ansias de cobrar supuestas afrentas.

    Habrá que ver cuál será el desenlace del encontronazo, pero Antonio Estrella y varios de los aspirantes lucen decididos a dar la pelea…por lo menos hasta que no les llegue un sopapo lanzado desde el mismísimo palacio de gobierno en Hermosillo, porque allá despacha ni más ni menos que el Presidente del Consejo Político Nacional de Morena.

    Veremos y diremos.

    Más destapes del Frente
    Los perfilaron primero nombrándolos coordinadores municipales del frente PRI-PAN-PRD, pero ahora sí ya salieron enlistados quienes asumirán las candidaturas a las alcaldías y las diputaciones locales.

    Acá por rumbos del sur, se confirma el lanzamiento de Jesús Rosario Rodríguez Quiñónes para la alcaldía de Etchojoa, mientras en Álamos lo hará Héctor Javier Sánchez Valdez, dirigente de la Asociación Local de Ganaderos.

    En cuanto a las diputaciones, ya trae la mano estirada para rendir protesta Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, y agarrar la pista tras la diputación local por el XXI Distrito, mientras que en el vigésimo se la jugará Blasa Félix Castillo.

    Salvo uno que otro pendiente, puede decirse que prácticamente el escenario está listo para la contienda.

  • EL ZANCUDO | EL RIESGO DE CONTAMINAR CON PLOMO EL PROCESO ELECTORAL

    EL ZANCUDO | EL RIESGO DE CONTAMINAR CON PLOMO EL PROCESO ELECTORAL

    por Arturo Soto Munguía

    Con el proceso electoral en marcha, de ninguna manera deben desestimarse los hechos violentos registrados en las últimas horas en la zona del desierto de Altar, región históricamente conflictiva en la que las balaceras suelen ser casos aislados pero cada vez más frecuentes (para citar a un clásico).

    El primero que llamó la atención -y de esto ya va para dos meses- por la ominosa sombra que se cierne sobre las actividades preelectorales, fue el dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown, quien denunció que en pueblos de la sierra y el desierto habían detectado injerencia de grupos identificados con actividades ilícitas en los procesos propios de los partidos políticos.

    Con más de una veintena de asesinatos perpetrados contra candidatos, precandidatos, dirigentes partidistas y funcionarios electorales en el país, la realidad alcanzó a Sonora donde el viernes pasado fue asesinado un maestro que regresaba de un evento proselitista de MC. La versión oficial es que los sicarios los confundieron con un grupo rival, les marcaron el alto, no se detuvieron y los rafaguearon con saldo de un muerto y cuatro heridos, entre ellos la síndica municipal de Sonoyta.

    El extenso territorio del desierto de Altar, corredor histórico de narcotraficantes, polleros y contrabandistas de armas tiene amplias zonas desguarnecidas, que hacen posible estos eventos trágicos que no en pocas ocasiones cobran vidas de civiles inocentes.

    Nada menos que ayer, una conocida agricultora y piloto aviador de Caborca fue atacada a balazos mientras viajaba a bordo de su camioneta, que recibió más de 30 disparos. Ella se encuentra en un hospital de Hermosillo, aparentemente fuera de peligro después de recibir un balazo en el abdomen.

    Este mismo fin de semana un convoy de al menos 30 vehículos fue videograbado incursionando en el golfo de Santa Clara, cerca de San Luis Río Colorado. Después se supo que los malosos iban contra un grupo rival y dieron muerte al menos a uno de sus cabecillas.

    Por estos hechos de sangre, tanto el de los civiles que regresaban de un mitin y el del convoy de sicarios, hay al menos 17 personas detenidas a quienes se les aseguró armas y vehículos, al menos dos de ellos blindados.

    Los riesgos de que la violencia criminal alcance, voluntaria o inopinadamente a protagonistas de la cosa electoral son altos, y no se observa por ningún lado a las autoridades del IEE y el INE tomando cartas en el asunto. Las autoridades de las áreas de prevención y procuración de justicia hacen lo suyo, pero evidentemente no se dan abasto.

    No en balde algunos candidatos y dirigentes partidistas han levantado la voz para exigir protocolos de seguridad y algunos han solicitado protección de las autoridades.

    Estamos a tiempo de que alguna autoridad tome la iniciativa y convoque a una mesa especial para abordar el tema y diseñar acciones para evitar que se contamine más el proceso electoral. Finalmente la presencia del crimen organizado se ha convertido en un peligro para la democracia y eso debe parar.

    En descargo hay que decir que se trata de zonas muy focalizadas en la sierra y el desierto, pero no se descarta que en otras regiones como los valles del sur del estado comiencen a registrar este tipo de eventos.

    Estoy absolutamente en contra de la banalización del tema, que algunos han hecho aduciendo que ciertos candidatos deben solicitar protección, pero solar, para evitar quemaduras por andar por primera vez en alguna colonia popular, en un ejido o posteando en feisbuk y tuiter desde alguna poltrona instalada en las yodadas playas del litoral sonorense, que es de donde hacen campaña.

    Y no es que no sea cierto, pero el asunto es mucho más grave que eso.

    II

    Se sigue desgranando la mazorca de candidaturas por todos lados. Ahora le tocó al PAN aprobar a los hombres y mujeres que irán por varias alcaldías de Sonora, la más importante desde luego es Hermosillo, donde oficialmente Antonio Astiazarán ya es el candidato a la reelección.

    Leticia Amparano Gámez irá por Nogales, Norberto Corona Mendoza por San Luis Río Colorado, Jesús Carlos Batista Lamadrid por Agua Prieta, Martha Herlinda Pivac Carrillo en Puerto Peñasco, Ramón Antonio Díaz Niebla en Huatabampo y Rogelio Sánchez de la Vega en Guaymas.

    Vamos a ver cómo les va. Leticia Amparano es una candidata competitiva que ya ha ganado elecciones en Nogales Pivac Carrillo en Peñasco enfrentará algunos problemas internos por ciertos conflictos que despertó su candidatura; ella es hermana del actual alcalde y esposa del diputado Ernesto ‘Kiko’ Munro, actualmente diputado del PES.

    Ramón Díaz Niebla es un panista de larga data que ya ha sido alcalde y diputado por ese partido y tendrá frente a sí a un candidato de cuidado en la persona de Alberto Vázquez Valencia, hasta hace poco responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; hoy va como candidato del PT, pero acuerpado por Morena, que actualmente gobierna el municipio.

    Rogelio Sánchez de la Vega es un buen candidato pero los vientos no soplan a su favor, pues tiene enfrente a la actual alcaldesa Karla Córdova, que va por la reelección con una consistente aprobación ciudadana y todo el apoyo de Morena, el PT y el Verde. De hecho, en las encuestas la actual alcaldesa aparece con ventaja de dos a uno sobre su contrincante.

    La Comisión Permanente del PAN también aprobó las candidaturas en Cananea, Moctezuma, Bácum, San Felipe de Jesús, Arizpe, Bacanora, Banámichi, Baviácora, Benjamín Hill, Magdalena, Opodepe, Mazatán, Naco, Santa Ana, Saric, Magdalena y Tubutama.

    III

    Si usted, alborotado lector, columpia lectora, está por alguna razón en el privilegiado segmento de los que ya están escogiendo el bloqueador solar, los shorts y las chanclas para abandonar el mundanal ruido citadino y perderse entre el rumor de las olas o los aromas de la sierra, le conviene estar atento a las recomendaciones que para garantizar unas vacaciones seguras está haciendo la autoridá.

    Si por el contrario, pertenece al nutrido decil de los que no tienen ni para quedarse y se dispone a pasar una Semana Santa en modo ‘Acapulco en la azotea’ (el nuevo me dicen), de todos modos le conviene estar atento a lo siguiente.

    El gobierno del estado ha preparado un Plan Operativo para estos días de asueto en el que participarán 7 mil 500 elementos de las diferentes dependencias como parte de la estrategia para la prevención de accidentes y seguridad en los días que vienen.

    El gobernador del estado informó que estarán disponibles 890 unidades de primera respuesta para atención de primeros auxilios hasta accidentes mayores; 302 ambulancias para atención pre-hospitalaria y traslado así como tres unidades aéreas.

    El banderazo de salida para este operativo será el próximo lunes 25 de marzo en San Carlos y en él participará personal de la Mesa Estatal de Seguridad: Sedena, Marina, Guardia Nacional, policías municipales, AMIC y FGR.

    Como siempre, la recomendación es asumir las propias responsabilidades y tomar las precauciones del caso al tomar carretera, sobre todo si se le ocurre viajar al norte y cruzar la zona del desierto, donde la maña anda que no cree en nadie y luego les da por confundir civiles desarmados con grupos rivales.

    Ni se le ocurra viajar de noche por esa región.

    Por cierto, ojalá que el operativo incluya también a las autoridades de Capufe para que se pongan las pilas en las casetas de peaje a lo largo de la carretera internacional 15, pues en estas fechas les da por practicar la austeridad republicana y asignar escaso personal, lo que se traduce en larguísimas esperas y las consabidas molestias para los viajeros.

  • EL ZANCUDO | CAMPAÑAS GUANGAS

    EL ZANCUDO | CAMPAÑAS GUANGAS

    por Arturo Soto Munguía

    El pasado tres de marzo comenzaron las campañas electorales de candidatos a cargos de elección federales.

    No hay una herramienta confiable para determinar si a lo largo de estos días se ha movido un solo punto en las preferencias electorales pero a juzgar por la única herramienta disponible que es el sentido común, diríase que entre el aburrimiento y el ridículo, lo único que puede suceder es que la concurrencia a las urnas el próximo dos de junio sea muy similar a la registrada en 2021, es decir, muy baja.

    El escenario encierra una paradoja. Los partidos políticos en disputa saben que cuentan con un voto duro muy bien localizado, estudiado, medido; también un voto ‘blando’ que eventualmente cruza las boletas a su favor, pero igual puede hacerlo por otra opción.

    En número gruesos, digamos que existe además un voto ‘inerte’, ese que jamás será depositado en las urnas por las razones que quieran y manden: desencanto, escepticismo, irresponsabilidad, ausencia de compromiso, ‘hueva’ o simple y llanamente porque la gente no se siente partícipe de eso que pomposa y reiteradamente la clase política llama en su retórica ‘las tareas de construcción de la democracia’. Les vale madre, para decirlo coloquialmente.

    El asunto es que históricamente ese voto se encuentra entre un millón y un millón 200 mil sonorenses que no acuden a las urnas bajo ninguna circunstancia.

    Veamos: si aproximadamente un millón de votantes son los que acuden a la cita con las urnas, más o menos la mitad se ha decantado por Morena; un 30 por ciento por la coalición PRI-PAN-PRD y el resto por otras opciones como podrían ser el PT y MC, señaladamente.

    No se advierte que en la próxima elección esa proporción tenga variantes significativas, a menos que se encuentre la fórmula para convencer a un diez o quince por ciento de los ciudadanos en lista nominal para que vayan a votar, es decir, a unos 200 mil sonorenses que podrían mover el resultado electoral.

    Sin embargo, considerando lo que hoy están haciendo los candidatos y candidatas en campaña, eso se avizora muy remoto.

    Cierto que esos pequeños ejércitos de proselitistas andan recorriendo colonias y mercados, plazas y jardines, calles y ejidos; tocando puertas y repartiendo volantes, sonrisas y abrazos; deleitándonos con bailecitos y proezas de stand-up; besando adultos mayores y cargando niños chamagosos en cartolandia.

    Fórmulas, como se sabe, trilladísimas y que hasta ahora poco han servido para mover los índices de concurrencia a las urnas.

    Lo más llamativo hasta el momento han sido algunos escarceos verbales, ciertas zacapelas retóricas y dos o tres señalamientos flamígeros que entretienen al círculo rojo, a ese reducido sector de la población que suele estar pendiente de estos temas en las redes sociales y que por supuesto, ya tienen muy definido el sentido de sus votos. Allí no van a sumar otras simpatías, al menos no de manera significativa.

    Si algo ha marcado hasta ahora las campañas electorales en Sonora ha sido la ausencia de propuestas y la pobreza de un discurso que se centra en la descalificación del adversario, las amenazas veladas o las baladronadas que, insisto, entretienen mucho al círculo rojo, pero a la mayoría de la población no le despiertan más allá de un mohín de desprecio.

    No son muchos los candidatos y candidatas que por estos días pueblan las redes sociales tratando de posicionar sus rostros y sus nombres mediante esas trilladas fórmulas de aparecer muy ‘cool’, muy cercanos al pueblo, tanto que hasta se le acercan sin nada de asco, aunque por ahí traigan entre su séquito de ‘voluntarios’ a un Director o Directora de Suministro de Productos Antiscépticos (generalmente un barbero (a) que los baña de gel antibacterial para evitar algún contagio de algo, no vaya a ser que uno de esos chamacos les haya pegado un moco cuando lo cargaron en brazos). Wácala.

    Tengo la impresión de que el candidato o candidata que logre convencer a ese quince o veinte por ciento de los electores que usualmente no acuden a las urnas, tendrá asegurado triunfos y remontadas.

    El problema es que hasta ahora, ninguno ha dado muestras de traer en sus alforjas las herramientas para ese convencimiento.

    Lo que sí traen, algunos y algunas, es una pesada carga de frivolidad y fingido ‘buenaondismo’ que quizá se encuentre, a la postre, con ese golpe de realidad que suele llegar el día de la elección, trastocando las sonrisas en muecas de incredulidad cuando no de desprecio hacia ese pueblo que les agarró todas las despensas, utilitarios y hasta billetes, pero no votó por ellos ni por nadie.

    Claro, para muchos, el voto duro, cautivo y/o coaccionado les será suficiente para alzarse con victorias que serán celebradas por todo lo alto, aunque para más de la mitad de la población tales triunfos sigan significando nada.

    II

    Mientras tanto, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador visitó Sonora por enésima ocasión, ahora para supervisar el proceso de transferencia del sistema de salud estatal al federal, en lo que corresponde a infraestructura y prestación de servicios.

    Por ser temporada de veda electoral, el presidente omitió aparecer en eventos públicos y junto al gobernador se limitaron a sostener reuniones con representantes del sector salud.

    Eso sí, allí se firmó un convenio para la posesión compartida para la transferencia de bienes muebles e inmuebles y se estableció la forma de colaboración en materia de personal, infraestructura, equipamiento, medicamentos y demás insumos asociados a la prestación gratuita de los servicios de salud para personas sin seguridad social.

    Los inmuebles que pasarán a la administración federal son 112 y se constató la conclusión al cien por ciento de la transferencia de nómina de 2 mil 402 empleados federales, de un total de 4 mil 420 que se contemplan en ese proceso.

  • CARRUSEL | LOS CANDIDATOS DE DURAZO: ¡PUES WOW!

    CARRUSEL | LOS CANDIDATOS DE DURAZO: ¡PUES WOW!

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Hoy es día de correo, por lo cual transcribimos íntegros dos que recibimos:

    “Señor Silva, me enteré primero por las redes y luego por su columna que Morena ya dio a conocer sus listas de candidatos a diputados y a presidentes municipales, y al verla no puede uno más que exclamar ¡pues wow, qué chulada! porque no hace más que desmentir su sobado dicho de que ‘no son iguales’.

    Desconozco la situación o el ambiente que analiza usted en el sur del estado (le escribo desde Hermosillo), pero viéndola en lo general da tristeza que le quieran seguir viendo la cara a la gente, reciclando a los mismos, que no tendría nada de malo si dieran resultados.

    Aquí en la capital por ejemplo, lanzan para la presidencia a María Dolores del Río Sánchez, de ingratos recuerdos por los tandeos de agua que nos recetó en su trienio, pero además de infausto paso por la Secretaría de Seguridad Pública, donde lo más que se le recuerda fue su turisteo por todo el estado armando foritos y firmando convenios de coordinación que sirvieron para maldita sea la cosa, porque la criminalidad sigue a todo lo que da. A la mejor no hallaban cómo quitársela de encima, pero ¿qué culpa tenemos los hermosillenses si en un descuido gana?

    Pero deje usted Hermosillo, la pobre gente de Ciudad Obregón y Caborca está peor, porque les repiten como candidatos a alcaldes que ya demostraron ser nefastos por su ineptitud si no es que por su colusión con los delincuentes, como son Javier Lamarque Cano y Abraham Mier, ambos con sus plazas ardiendo por la inseguridad.

    Y luego reviven a Célida López, más conocida por soltar madrazos en los mítines que por proponer soluciones, ¡por Dios!

    ¿A poco no había algo mejorcito en Morena? ¿Ese respeto les merece el ciudadano ya bastante agraviado, como para repetirle a gente a todas luces incapaz de resolver sus problemas? ¿En qué son diferentes a los anteriores si usando su término salen “con las mismas caritas” de siempre? Y se espantan de que los opositores hayan sacado de sus mausoleos a cartuchos quemados como Beltrones o al Borrego Gándara ¡si no hay a quién irle!, con la diferencia de que prometieron ser diferentes.

    Para terminar, señor Silva, una aclaración a mi dicho de que son los candidatos de Morena: son los de Alfonso Durazo, porque ni modo que no los haya palomeado él. Y qué triste para él que vaya a ser recordado como un gobernador que se rodeó de ineptos y mediocres.

    Lo saludo con afecto.
    Ing. Jorge López Figueroa”

    Hasta ahí el primero, estimado lector. Sale el segundo, sólo que éste lo envía un lector que pide reservar su nombre, por aquello de las moscas, pues se encamina a jubilarse como empleado estatal:

    “Don Víctor: cuando llegó al cargo el gobernador Durazo, muchos nos fuimos con la finta de que por fin llegaba alguien a desterrar a los Beltrones, los Padrés, las Claudias y demás que tanto daño le hicieron a Sonora.

    Hoy que Morena da a conocer a sus candidatos, ¡qué lejos quedó aquél cambio!, pues encajan perfectamente en el viejo dicho de que nos van a vender la misma gata, pero revolcada, con diputados y presidentes a los que se impulsa para que se reelijan, como si hubieran quedado muy bien o con ‘chapulines’ recién llegados y en su mayoría provenientes de aquél PRI corrupto que supuestamente expulsamos a punta de votos.

    No creo exagerar si aventuro mi hipótesis de que en Morena ya hay más priistas (convenientemente rebautizados como decentes) que militantes originales.

    Pero qué se puede esperar si la propia candidata presidencial Claudia Sheinbaum declaró hace días que los fundadores de Morena no ganan encuestas, pero los recién llegados sí ‘y hay que confiar en lo que dice el pueblo’. ¡Pobres morenistas, a expensas de tanto chapulín y corrupto maquillado de decencia! Ya que andan en ésas, también deberían reclutar a Beltrones o a Padrés, total, ya reclutaron a Claudia Pavlovich”.

    Hasta ahí el segundo correo. Le dejo a usted sus conclusiones, estimado lector.

    “EL CUATE”, EXTRAVIADO
    Hace días comentamos aquí que los seguidores de Guillermo “El cuate” Ruiz Campoy andaban destanteados, porque de tantas marcas que ha probado en el terreno político ya no se sabía qué camino agarraría finalmente.

    Estuvo en Morena, se fue al PT y después de que lo ningunearon feo se regresó a Morena, con dos objetivos a la vista: ser candidato a la alcaldía de Navojoa o bien, a la diputación local por el XIX Distrito.

    No cortó madura ni una ni otra. Para la alcaldía ya le destaparon a Jorge Elías Retes y para la diputación, Morena optó por repetir con Próspero Valenzuela Muñer.

    Con el score 2-0, “El cuate” tomó oooootra decisión, pero ahora para aventarse un salto al vacío y sin red protectora: buscará la diputación ¡por el Partido Sonorense!, el invento de Alí Camacho, que seguramente no pasará del primer round en el entarimado electoral.

    Sin estructura y sin bases, seguramente el PS no pasará de ser flor de un día, y oooootra vez, Ruiz Campoy se quedará chiflando en la loma y ahora sí, totalmente huérfano. A menos, claro, que vuelva a su juego del tin-marín-de-do-pingüé.

    Lamentable. El considerable capital político que llegó a conseguir, lo echó al bote de la basura. Eso sí: para beneplácito de Alí Camacho, a la espera de que algo le caiga en el tarrayazo electoral, pirateando trayectorias y méritos ajenos.

    NUEVOS AIRES EN EL PVEM
    En cambio, donde soplan nuevos aires es en el Partido Verde, con el arribo de Rogelio Preciado al mando municipal en Huatabampo.

    Periodista de amplia y reconocida trayectoria, “El Róger” decidió incursionar en un ámbito que por razones de su propio oficio, tampoco le es del todo ajeno.

    Preciado rindió protesta en un cálido evento y con buena asistencia de militantes, realizado en el bonito rancho “El Tábare”, feudo de Adrián Valdez, donde los verdes le dieron cordial bienvenida, confiados en que bajo su batuta vendrán mejores cosas para el partido.

    Preciado no los defraudará. Es un hombre serio, responsable y acostumbrado a la talacha.

    Seguramente rendirá buenas cuentas por la confianza que depositan en él.

    Al tiempo, estimado lector.

  • CARRUSEL | LOS DESTAPES EN MORENA: “ANTES COMO ANTES, AHORA COMO ANTES”

    CARRUSEL | LOS DESTAPES EN MORENA: “ANTES COMO ANTES, AHORA COMO ANTES”

    Por Víctor Fausto Silva.

    Por fin cayó el velo que cubría las candidaturas de Morena para presidencias municipales (no todas) y diputaciones locales, y de que hay sorpresas, las hay, específicamente en las tocantes al sur del estado.

    En Navojoa y Huatabampo se confirmó lo que desde meses atrás se da por un hecho, con las nominaciones de Jorge Elías Retes y Alberto “Betito” Vázquez Valencia, respectivamente.

    Pero donde brincó la liebre fue en Etchojoa, donde se daba como casi amarrado al rector de la Universidad Tecnológica, José Gómez Anduro, y terminaron sacándose de la manga al diputado Luis Arturo Robles Higuera, buena carta además, porque ha demostrado un trabajo sin aspavientos pero efectivo y serio en la actual legislatura.

    Es uno de los pocos que pueden presumir de haberle metido todos los kilos a la tarea, especialmente en lo tocante a la atención de las etnias, como presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, algo que se le reconoce y se le aprecia en su distrito.

    En Huatabampo, en cambio, si bien se veía venir al “Betito” Vázquez porque se la quedaron a deber el proceso pasado, alargaron tanto el suspenso que todavía esta semana traían a mil por hora a cuatro suspirantes más, a los cuales les prodigaron calorcito como para que se sintieran capaces de dar la sorpresa, entre ellos al propio alcalde Jesús Flores Mendoza.

    Habrá que ver ahora qué tan efectivo resultarán los operadores del proceso, Rodolfo Castro Valdez y Martín Preciado, como para ejecutar una exitosa “operación cicatriz” que evite fracturas en Morena y ponga en riesgo su titularidad en la plaza.

    Y es que, como quiera que la pinten, eran demasiados los tiradores –y demasiado el tiempo en que les dieron alas-con sus respectivos partidarios, especialmente Flores Mendoza, por encabezar una administración de buenos resultados. ¿Qué negociarán o qué negociaron para conformarlos?

    Vaya usted a saber, pues aunque se sabe que en esto siempre hay ganadores y perdedores, no muchos de los caídos aceptan sentarse en la fría banca, como niños buenos y sin hacer berrinche.

    Aquí se verá cuánto hay de disciplina e institucionalidad, porque además, todavía falta ver qué carta destapa la coalición PRI-PAN-PRD, donde sigue asomándose Ramón “El chavalo” Díaz, que también sabe bailar estas danzas, así que a los morenos no les conviene llegar agarrados del chongo, pero allá ellos y sus cuentas.

    De lo perdido…

    En cuanto a las diputaciones, con el aval girado para que Jorge Elías Retes busque la reelección como alcalde en Navojoa, se aclaró también el destino del diputado Próspero Valenzuela Muñer, a quien le dieron banderazo para buscar la reelección por el XIX Distrito.

    A Próspero le cae como anillo al dedo el dicho aquél de que “de lo perdido, lo hallado”, pues primero le tiró palos a la piñata del séptimo distrito federal y luego porfió hasta la recta final por la alcaldía.

    Ni una ni otra posición se le hizo, pero que se dé de santos por colarse a buscar la misma posición que hoy ostenta, habiendo tantos hijos y tantos entenados, derechosos todos a la hora de repartir un pastel.

    Por supuesto, seguramente los mandos morenistas sopesaron con cuidado los pros y los contras de considerarlo o mandarlo por un democrático tubo, porque también tiene huestes que bien podrían provocar un desaguisado. Que la vuelva a ganar es otra cosa, pero por lo menos ya lo pusieron en el arrancadero.

    Sobre el distrito 21 no hubo cambio respecto a las especulaciones de que iba sin tentar baranda buscando repetir la también diputada Claudia Zulema Bours, pero en el vigésimo apareció el hoy alcalde de Etchojoa, Jesús Tadeo Mendívil.

    No es que no se le mencionara, pero su inclusión en el listado huele a concertacesión entre los grupos de poder dueños del tablero, porque “El Juditas” ya había adelantado entre sus más cercanos, que pelaría el machete si no lo dejaban designar sucesor.

    No fue así, porque le sacaron de la jugada a las piezas que movía –ahí entró Robles Higuera- , pero jalándolo a buscar la diputación local le mojan la pólvora, y de paso lo ponen a confrontar en las urnas ¡a su propia familia!

    Sí, pues, porque su tío Salvador Valenzuela ya está postulado a la alcaldía de Etchojoa por Movimiento Ciudadano, y su cuñado Severo “Pillín” Osuna va también por el MC en el vigésimo distrito.

    Uno de los dos cuñados tendrá que morder el polvo e hipotéticamente –dada la fuerza de Morena- también el tío…a menos que al “Juditas” le gane la tentación de reverdecer laureles del cacicazgo Valenzuela y le juegue las contras a Luis Arturo Robles, lo cual sería visto de Etchojoa a China como un vil agandalle familiar y una traición al partido guinda.

    Bueno, eso es adelantar vísperas, y seguramente los operadores de Morena ya tomaron las previsiones del caso echando mano de que ellos ya desterraron lacras como amiguismo, compadrazgo y nepotismo. ¡Mjú!, ándale pues.

    ¿Y las encuestas, apá?

    Líneas arriba mencionamos que si no en todo el proceso morenista, sí en buena parte de él está aplicándose el viejo y tan vituperado método de concertacesiones, al cual habría que añadir el del abierto reparto de cuotas entre los grupos de poder.

    O sea, ¡al diablo las encuestas!, antes como antes y ahora como antes.

    Los morenistas de acá del sur ya tuvieron pruebas fehacientes de ello, como les acaba de pasar con la candidatura a la diputación federal por el séptimo federal. Ahí parecía ir en caballo de hacienda Martín Preciado, con un chambón como el Santoclós del Bienestar, cuando ¡zaz!, de la nada les encasquetaron como “ganadora” a la diputada local Alma Higuera, ex perredista y morenista de unos meses a la fecha.

    Nadie supo siquiera que se hubiera inscrito en el proceso interno o que se le hubiera incluido en las afamadas encuestas (que nadie ve), pero ahí la tiene, lista para trotar tranquilamente rumbo a San Lázaro por un chequesón de aquellos, si es que no le meten un susto en las urnas.

    ¿Méritos? Vaya usted a saber, pero no se le conoce otro que el de haber chaqueteado al PRD para pasarse a Morena y aplaudir frenéticamente cualquier iniciativa que mande al Congreso el gobernador Durazo.

    En las listas de las diputaciones locales está pasando algo similar, porque mire usted:

    En el séptimo distrito (Agua Prieta) aparece Paloma María Terán Villalobos, hija de Vicente “Mijito” Terán, cacique de polendas en aquella comarca, el mismo que durante añales se turnó con su esposa la alcaldía y la diputación local.

    En el noveno de Hermosillo está apareciendo Óscar Ortiz Arvayo, dirigente municipal de la CTM, la central ex priista que apenas hace unos cuantos días se pintó de guinda y ya se apresta a cosechar posiciones.

    Y en el décimo, también de la capital, está Norberto Barraza Almazán, ni más ni menos aquél que meses atrás despotricaba contra Morena y el gobernador acusándolo de frenar su “democrática” lucha por registrar un nuevo partido, éste sí único, auténtico y decente, no como los demás que apestan a cadáver por el rechazo ciudadano, y bla, bla, bla.

    ¿Y qué pasó? Pues nada: bastó con que el gobernador le hiciera un guiño al quijotesco sujeto, para que éste doblara las manitas y se declarara –sin una pizca de vergüenza- ferviente seguidor de Claudia Sheinbaum…y ooobviamente, de Durazo, a quien le tronará la matraca en cuanto se la den.

    ¿Y las encuestas y la militancia, apá? ¿A poco Ortiz Arvayo y Barraza se llevaban de calle a cualquier morenista con la sola mención de sus nombres?

    Le digo, estimado lector: antes como antes, ahora como antes…

  • EL ZANCUDO | EL BORREGO CORRE POR EL CINCO

    EL ZANCUDO | EL BORREGO CORRE POR EL CINCO

    por Arturo Soto Munguía

    Desde que comenzaron a manejar el nombre de Ernesto Gándara como candidato a un distrito federal en Hermosillo, se supo que por cualquiera de los dos que contiene la capital de Sonora, sería un rival de cuidado.

    Cuando confirmaron que iría por el distrito 05, que en 2021 apenas arañó en tribunales Morena con unos dos mil votos de diferencia, obligó al partido en el gobierno a cambiar de candidata. Primero habían lanzado a Célida López y luego se decidieron por Jacobo Mendoza, sobre quien hoy corren versiones de que podría ser relevado, lo cual sería una lástima porque una contienda entre ambos le vendría a dar a las campañas un nivel que hasta hoy no han mostrado.

    Morena también reforzó el equipo de Mendoza con la excorreligionaria de El Borrego en el PRI, Karina Zárate, que ganó el distrito local 09 por el tricolor en la elección pasada, y enviaron como candidata al distrito 08 a otra expriista, Elly Sallard, que en 2021 ganó el distrito local 06.

    Y es que el 05 federal contiene, total o parcialmente cuatro de los cinco distritos locales en Hermosillo. También va como candidato al 09 local, el cetemista Óscar Ortiz Arvayo.

    Por si no alcanzaran los de Morena, también enviaron desde MC a otro expriista, Enrique Clausen que desde el principio mostró cuál será su tarea en esta contienda: pegarle a Ernesto Gándara.

    Claramente la candidatura de El Borrego ha movido el tablero de Morena en la capital del estado y anticipa una contienda bastante competida, que incluso puede definirse en favor del candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México, que no es un improvisado en el terreno electoral: remontó en 2006 una ventaja de 20 puntos que tenía el PAN, para ganar la alcaldía; también conquistó el senado en 2012, yendo como segundo en la fórmula que encabezó Claudia Pavlovich en una contienda nada fácil contra Pancho Búrquez y Chito Díaz, pero la tracción en tierra de esa campaña corrió a cargo de Gándara Camou. Ya gobernó Hermosillo y no lo hizo mal, tiene una exposición mediática de años y siempre ha mantenido contacto con la gente.

    Su anterior incursión en la política electoral fue como candidato a la gubernatura y obtuvo más de 330 mil votos en todo el estado, pero de acuerdo a las cifras oficiales, ganó holgadamente en el distrito 05 que hoy busca representar.

    Si hay un distrito federal que no está seguro en Sonora para Morena, es el 05.

    Ayer entrevisté a Ernesto Gándara y entre muchas de las cosas que dijo es que en la elección pasada, la coalición PRI-PAN-PRD descuidó la estructura de representantes de casillas. De hecho, hasta el mediodía la contienda iba, de acuerdo a los reportes que llegaban, muy cerrada y en muchas casillas iba ganando. Después de la una de la tarde, el 40% de los representantes de casilla abandonaron la trinchera y ahí comenzó la remontada del candidato de Morena.

    Sobre este episodio hay muchas versiones, incluyendo la del abandono de la plaza por instrucciones de Palacio de Gobierno, pero El Borrego dice que ya le ha dado vuelta a esa página.

    Esta vez, asegura, están teniendo especial cuidado de garantizar una estructura del 100% y a prueba de todo.

    No pierdan de vista la contienda en este distrito porque se pondrá muy interesante.

    II

    La agenda mediática ayer la ganó Morena al dar a conocer la lista de 21 candidat@s a las diputaciones locales, y nueve alcaldías.

    En ambos casos hubo sorpresas y sorprendidos, pero también postulaciones que se veían muy ‘cantadas’ como es el caso de la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova a quien hasta sus adversarios reconocen como la propuesta más consistente y en eso mucho ha tenido que ver el trabajo que en solo tres años modificó la percepción de desastre que se tenía del puerto, por una en la que ya se encuentra encarrilado en la pista de despegue gracias a la impresionante inyección de recursos federales y estatales, pero también a la buena administración local.

    Muy cantado estaba también el exsecretario de Hacienda, José Manuel Quijada para la alcaldía de Agua Prieta; el de la colega y amiga Esmeralda González en Cananea y Jorge Alberto Elías Retes en Navojoa.

    En Huatabampo, le hizo justicia la transformación al joven Alberto Vázquez Valencia que se ganó a pulso la candidatura combinando sus responsabilidades al frente del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y las labores de gestión social que viene desarrollando personalmente desde hace años.

    Sorprendidos, los caborqueneses, que tendrán frente a sí la oportunidad de refrendar o desechar a un candidato como Abraham Mier “El Cubano”, que dio mucho de qué hablar durante su gestión, pero para mal.

    Mientras tanto la lista de candidatos a los distritos locales trae de chile, de dulce y de manteca y también hubo postulaciones muy cantadas, sorpresas y sorprendidos.

    Por lo pronto, once diputados que actualmente integran el bloque oficial en el Congreso local irán por la reelección: María Alicia Gaytán Sánchez (3); Azalia Guevara Espinoza (4); Paloma María Terán Villalobos (7); Elly Sallard Hernández (8); Sebastián Orduño (13); Rebeca Irene Silva Gallardo (14); Ernestina Castro Valenzuela (15); Héctor Raúl Castelo Montaño (17); Fermín Trujillo Fuentes (18) [Este es el número de distrito, no el de las veces que ha sido diputado jijiji]; Próspero Valenzuela Muñer (19) y Claudia Zulema Bours Corral en el 21.

    En el distrito 1, el alcalde de San Luis Río Colorado refrendó el control del territorio y va como candidato.

    Algunas candidaturas que pueden hacer ruido en Morena, por entrar como aliados, externos o de reciente incorporación son las de David Figueroa Ortega en el 06 (Hermosillo), pero lo que sea de cada quién, el ya experimentado político jala votos.

    La del 07 (Agua Prieta) donde va Paloma Terán ya provocó la primera sacudida, pues su arribo se le adjudica a la negociación con su padre, “El Mijito” Terán y hay quien asegura que a eso se debió la declinación de Jesús Alfonso Montaño Durazo a la diputación federal por el distrito 02, ya que su relación está lejos de ser cordial.

    Ely Sallard va por el 08 (Hermosillo) donde tiene buen trabajo desde que militaba en el PRI, mientras que por el 09 va el cetemista Óscar Ortiz Arvayo, a quien entrevistamos el viernes pasado en los micrófonos de la 93.3 FM y le preguntamos si había sondeado la opinión de sus compañeros priistas de la CTM respecto a su candidatura por Morena y su respuesta fue lapidaria: “Habría que preguntarle a ellos, yo no conozco a nadie del PRI, yo soy cetemista y la CTM es una organización plural que no depende de un partido”.

    (¡Toing!)

    En redes sociales hemos detectado cierto malestar entre morenistas de base y algunas feministas que se sienten desplazadas, aunque no hay indicios de que materialicen su inconformidad más allá de algunos tuits. Al menos hasta ahora.

    III

    Mientras tanto el gobernador Alfonso Durazo sigue alejado del reflector político electoral, más concentrado en las tareas de promoción económica del estado.

    Ayer se reunió con el embajador de Finlandia en México, Ari Mäki, quien señaló que existen empresas de su país interesadas en instalarse en Sonora en el contexto de la relocalización de inversiones globales y aprovechando las ventajas que ofrece el Plan Sonora de Energía Sostenible.

    Junto a inversionistas finlandeses, el embajador participó en una mesa de trabajo presidida por el gobernador Durazo, siempre acompañado de su jefe de Oficina, Francisco Acuña Méndez que ha sido bujía en las tareas de promoción internacional. Hubo acuerdos para mantener las negociaciones, siempre en la perspectiva de comenzar operaciones en el campo de la industria minera y proyectos locales de electromovilidad.

  • EL ZANCUDO | FRONTERA CALIENTE

    EL ZANCUDO | FRONTERA CALIENTE

    por Arturo Soto Munguía

    Con un sutil sentido de humor negro, el exsecretario de Hacienda y luego de Infraestructura, Omar del Valle Colosio subió a su cuenta de Twitter el popular gift de Michael Jackson comiendo palomitas sin despegar la mirada de la pantalla de cine y con una sonrisa divertida.

    Lo hizo a las 18:19 horas, cuando se supo que Jesús Alfonso Montaño Durazo, candidato a diputado federal por el distrito 02 dejaba de serlo y su lugar lo ocupaba el ex alcalde de Nogales, Jesús Pujol Irastroza, que a su vez dejó de ser candidato suplente de Heriberto Aguilar al Senado de la República.

    Presidente municipal de Agua Prieta, Montaño Durazo fue el primero y hasta ahora el único de los alcaldes morenistas que solicitó licencia para contender por otro cargo de elección (o por el mismo). En este movimiento, no faltaron los que vieron la mano del sempiterno, poderoso y multicolor aguapretense, Vicente “El Mijito” Terán Uribe, que en aquellas tierras tiene fama de ser, independientemente de las siglas partidistas, el que parte, reparte y se queda con la mejor parte. (No le entendí).

    El lugar de Pujol lo ocupa ahora Ricardo Lugo, diputado local que ya tenía la candidatura a la alcaldía de San Luis Río Colorado en la bolsa, pero se la sacó el alcalde en funciones, Santos González Yescas en un sorpresivo movimiento que dejo ver su poder en las cúpulas morenistas, pues impedido éticamente para ‘heredar’ la candidatura a su hijo, terminó negociando esa posición para uno de los suyos, César Iván Sandoval Gámez, titular del organismo operador del agua en aquella fronteriza ciudad.

    La responsabilidad formal de todos estos movimientos es la Comisión Nacional de Elecciones; la real, obviamente recae en las corrientes políticas que ya no existen en Morena con el nombre de ‘tribus’ pero que definitivamente operan como tales.

    Que la cosa se pondrá sabrosa lo sabe bien Omar del Valle Colosio quien, como el Michael Jackson del gif, está viendo desde las gradas estos enroques que traerán consecuencias por el talante de los protagonistas y las historias en que eventualmente se han enfrentado.

    Pujol Irastroza, hoy candidato a diputado federal no es santo de la devoción de Juan Gim, actual alcalde de Nogales, cabecera del distrito 02 y quien le sucedió en la alcaldía, no sin grandes molestias por el estado en que le dejó la administración pública municipal. Juan Gim va por la reelección y será un encanto verlos hacer campaña juntos.

    Ricardo Lugo, quien se bajó a regañadientes de la candidatura a la alcaldía de San Luis tiene ante sí un escenario en el que Heriberto Aguilar se separaría del Senado una vez ganadas las elecciones, para integrarse al gabinete de su amiga Claudia Sheinbaum. Al relevarlo, tendría desde allí una posición de poder que le puede complicar las cosas al grupo del alcalde sanluisino, González Yescas.

    El alcalde por su lado, nunca vio con buenos ojos la candidatura de Manuel Baldenebro a la diputación federal por el distrito 01 con cabecera en SLRC, pues esa posición la buscaba el propio Santos González para él o para su vástago, lo que no ocurrió. La relación entre el alcalde y Baldenebro está lejos de ser un idilio y antes bien, esconde viejas rencillas.

    ¿Van a operar los alcaldes de Nogales y San Luis RC en favor de los candidatos a diputados federales y viceversa? ¿Podrán anteponer el interés del proyecto a las rencillas personales?

    Ya lo veremos.

    II

    Mientras tanto, resulta interesante el estudio de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la TV dado a conocer por la colega y amiga Michelle Rivera con el que concluye que son los candidatos de Morena y el PT quienes prácticamente le están haciendo la campaña al candidato al Senado de la coalición Fuerza y Corazón por México, Manlio Fabio Beltrones.

    De acuerdo con ese estudio, hasta el viernes 8 de marzo los candidatos Lorenia Valles, Heriberto Aguilar, Célida López y Froylán Gámez han mencionado el nombre del priista 348 veces (unas cuarenta veces al día). Más del doble de las veces que lo mencionan los liderazgos de los partidos PRI, PAN y PRD.

    El estudio no incluye las menciones de esta semana, pero es posible que se vaya a duplicar la cifra, sobre todo si se contabilizan las veces que Célida López tiene un micrófono, una cámara o un auditorio enfrente.

    Qué caray.

    La que menos lo menciona (salvo que le pregunten) es Lorenia Valles, muy concentrada en su propia campaña en la que recorrió la semana pasada prácticamente los municipios que concentran el 80 por ciento de la población sonorense.

    Ayer estuvo en una mesa de periodistas defendiendo la política de seguridad del gobierno federal, un tema ciertamente complicado por la herencia del calderonismo, cuyo secretario de seguridad actualmente se encuentra preso en EEUU por delitos de lavado de dinero, narcotráfico y delincuencia organizada, así como la corrupción que dejó Peña Nieto en las instituciones.

    III

    Asistimos ayer a la conferencia semanal del gobernador Alfonso Durazo y por momentos creímos que saldría inopinadamente el personaje de Eugenio Derbez, ese que va ataviado con un traje tipo Jorge Campos y que suele interponerse entre la cámara y el entrevistado al grito de “¡Córtaleeeee mi chavo!”.

    Y es que por la veda electoral, el gobernador se limitó a tocar solo temas que no lo pongan en la lupa de las autoridades electorales por aquello de una posible injerencia en el proceso en curso.

    Entre esos temas destacó las estrategias de prevención de incendios forestales que suelen aparecer con el estiaje preveraniego. Por eso desde ahora se llevan a cabo mesas regionales para comenzar los trabajos de prevención mediante campañas de información y acercamiento con rancheros, agricultores y autoridades municipales.

    Se debe considerar que un 90% de los incendios forestales son provocados por la mano del hombre, por ello es necesario asegurar un buen flujo de información, diagnóstico y recursos humanos y materiales para prevenir, detectar y combatir esos incendios.

    IV

    Por rumbos del Poder Legislativo, ayer se presentó el libro “Primer parlamento de mujeres en Sonora”, producto de una convocatoria hecha por la diputada María Alicia Gaytán para darle vida a la letra muerta en que se han convertido algunos temas contenidos en la Ley Orgánica del Congreso.

    Las mujeres participantes generaron propuestas a partir de la reflexión para nutrir el trabajo de la Comisión de Igualdad y Género que preside la propia diputada; el texto será puesto a disposición de quien quiera consultarlo y sumar su voz en esas propuestas para garantizar la prevención y protección de los derechos de las mujeres.

    El libro fue presentado en el Auditorio del Congreso por Lisa Auyón Domínguez, directora de Notarías del gobierno de Sonora, y Guadalupe Von Ontiveros, magistrada del STJE.