Categoría: Noticias

  • CARRUSEL | LO QUE SE AVECINA: BATALLA CAMPAL A DOS DE TRES CAÍDAS

    CARRUSEL | LO QUE SE AVECINA: BATALLA CAMPAL A DOS DE TRES CAÍDAS

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Pues vino Manlio Fabio Beltrones al sur y ni se acabó el mundo ni dejó el rancho apestando a azufre, con todo y la fama que sus malquerientes le han creado.

    Tampoco llegó llenando plazas o estadios, pues -al fin y al cabo viejo lobo de mar- sabe que eventos multitudinarios tampoco son automática garantía de carretadas de votos, sino más bien encabezando encuentros focalizados, ya con mujeres, ya con productores.

    Con la senaduría prácticamente en la bolsa, así sea plurinominal, diríase que más bien realiza una campaña a medio gas, sin el natural empuje de antaño –los años no pasan en balde: pasan en tambos, decía don Abelardo Casanova-, pero eso sí: con los reflejos intactos para revirar cualquier embestida en su contra y puntualizar lo que a su criterio anda de cabeza y debe cambiarse…para lo cual se apunta él, naturalmente.

    No es novedad que se le da fácil la esgrima verbal, y en la gira por estos rincones sureños volvió a dar muestra de ello, como lo ha hecho desde que reapareció con campaña a ras de tierra, porque además, habiendo tantos en la pelea (más los que faltan por destapar), él les gustó a algunos para agarrarlo de pera loca, pero como tampoco está manco, así les ha ido.

    Y ni modo: el que se lleva se aguanta.

    En Guaymas, por ejemplo, y sin necesidad de citarlo por su nombre, le soltó el escopetazo a su contrincante de Morena, Heriberto Aguilar, recordando a los guaymenses que como diputado federal les prometió gestionar un nuevo hospital del IMSS para Guaymas y caita, como dijo el indio.

    Beltrones fue más allá y lo remachó señalando que ni como titular de la SIDUR fue capaz de llevar al puerto alguna obra digna de mencionarse…”pero ahora quiere ser senador”, subrayó socarrón.

    De ahí agarró corte para fustigar a quienes se lanzan a vender espejitos en zafras electorales:

    “No deben prometer lo que no pueden cumplir… (Es necesario) que sepan gestionar en beneficio de los sonorenses y sobre todo, cumplir con la palabra empeñada. Si algo honra al ser humano es cumplir con la palabra dada”, dijo.

    En cambio, recordó, él prometió gestionar hospitales del IMSS para Nogales y Hermosillo, “y ahí están”.

    Seguramente el chaleco que lanzó al aire les quedó a algunos, empezando por la inefable diputada del séptimo distrito, Shirley Vázquez Romero, que se la pasó haciendo foros dizque para escuchar la problemática de los diversos sectores, sólo para jugarles el dedo en la boca mandándolos por un soberano tubo, porque no pudo o no le dio la gana tocar ninguna puerta allá donde se decide el rumbo del país.

    La repasada fue extensiva para todos los legisladores federales por el estado, que se la han pasado haciéndose chombitos, centrados en su misión “de no cambiarle ni una coma al presupuesto, ni a la ingrata actitud del gobierno de no proporcionarle a los mexicanos salud y medicinas a tiempo”.

    La barrida y la trapeada beltronista se extendió luego al reunirse con productores agrícolas, que le resumieron sus pesares en la desaparición de 19 programas de apoyo, entre los cuales se fue también el fondo para gastos catastróficos, “lo cual los dejó desamparados ante la sequía”.

    Por eso, dice Beltrones, “hay que votar para cambiar las cosas que no funcionan, y castigar las acciones que no le están redituando beneficios al país. Hay que cambiar, si no, estaremos a expensas de la tómbola de Morena, y adicionalmente, a expensas de la soberbia de algunos de ese partido, que dicen que pueden ganar con cualquier candidato”.

    Ante las mujeres y a propósito de su día, el de Villa Juárez tocó de rozón el grave problema de la inseguridad que azota al país, al señalar que “lo único que se necesita para lograr la paz es poner orden, y no es mano dura: sólo orden, pues con el orden se puede prosperar y se puede convivir”.

    “Porque queremos un México sin miedo, hay que rescatar lo que se ha hecho bien en materia de seguridad, y para ello es indispensable poner orden”.

    El raspón para Durazo

    Desde que Manlio Fabio Beltrones reapareció anunciando su intención de volver al senado, han corrido ríos de tinta pronosticando un choque de trenes entre él y el gobernador Alfonso Durazo, quien lo ha señalado como cabeza de un grupo depredador, que según él hundió a Sonora en el atraso.

    Sin embargo, no había pasado de mero vaticinio…hasta que apareció la inefable Célida López, ex padrecista y ex morenista investida ahora como petista, y abrió fuego contra Beltrones, que pa’pronto le plantó cara y le soltó un derechazo, maquillado de caballeroso y todo, pero moquete al fin, que de pasadita raspó a Durazo:

    “Yo respeto mucho a las mujeres y entre ellas a ella. Pero me parece que le falta al respeto quien le pida que haga trabajo sucio. Creo que también dijo que le habían dado esa misión la candidata Sheinbaum y el gobernador Durazo. ¡Pues qué misión desagradable la de encabezar una guerra sucia! Debería de pensarlo bien y empezar a hacer planteamientos que realmente le ayuden a los sonorenses, porque lo que está pasando en Sonora no está bien, las cosas no van bien. Tampoco en la república mexicana”.

    Pues ¡tómala! Si ya saben cómo se pone el señor, ¿pa’ qué lo invitan?

    El caso es que, aparentemente sin deberla ni temerla (porque sería de novatos y de torpes girar una instrucción así), la dama subió al ring al Gobernador, que por lo pronto ya le tocó metralla.

    Le digo, pues estimado lector: el que se lleva, se aguanta, y en un descuido estamos a punto de presenciar lo que sería una abierta batalla campal, a dos de tres caídas. Pero ¿qué necesidad, pues, cuando la gente merece y quiere escuchar propuestas, no presenciar zafarranchos de callejón?

    Hasta el momento, Durazo no ha emitido acuse de recibido, pero seguramente tampoco le gustará que lo agarren de pera, menos si doña Célida le puso demasiada crema a sus tacos arrogándose por su cuenta facultades como personera del mandatario, que por cierto, días atrás se echó el chistorete del año: “ya saben que no me meto en temas electorales”, dicho cuando anunció el enésimo relevo en el Isssteson. Pues ¡Ja!

    El asunto es que esto empezará a levantar presión y seguramente no serán los únicos escopetazos, primero porque está visto que los morenos y sus aliados ubican a Beltrones como el chamuco, y porque éste no está como para que cualquiera lo tironee de las barbas.

    Hay que jalar sillas y palomitas, porque ésto se pondrá bueno.

    Como preludio de que no dejará pasar ni una, venga de donde venga, Beltrones ya le había soltado un mandarriazo desde Nogales al candidato del MC, Jorge Álvarez Maynez, quien lo acusó de ser parte “de una fauna que quiere adueñarse de Sonora”.

    No fue muy lejos por la respuesta, punzante y certera si se considera que el propio presidenciable evidenció públicamente que le tupe duro al “chupirul”:

    “¿A qué hora lo dijo?, ¿en la mañana o en la tarde?, para saber si estaba borracho o estaba crudo. Si fue en la tarde debe de haber estado borracho; si fue en la mañana debe de haber estado crudo, es la manera en que él se comporta”.

    Pues ¡tómala! otra vez.

    Le digo: si ya saben cómo se pone el señor, ¿pa’qué lo invitan?

  • EL ZANCUDO | CAMPAÑAS RANDOM

    EL ZANCUDO | CAMPAÑAS RANDOM

    por Arturo Soto Munguía

    Día ocho de las campañas federales y en Sonora comienzan presentarse ajustes en los equipos y las estrategias desplegadas en búsqueda de los votos, sobre todo en las fórmulas que se disputan los dos escaños de mayoría en el senado de la república y el de primera minoría.

    Con una ventaja en las encuestas que parece cómoda, la fórmula de Morena que encabeza Lorenia Valles ha mostrado el músculo que naturalmente, por ser los candidatos del partido en el gobierno y por la fuerte presencia que tiene en el electorado, les permite organizar grandes concentraciones y desplegar un notable alarde de recursos.

    La segunda fórmula oficial, la del PT que encabeza Célida López, con Froylán Gámez, arrancó un tanto desbocada, pero al parecer le pusieron el freno de mano, o al menos le recomendaron ordenar bien sus planteamientos pues por momentos aparecía como una aliada de la 4T, pero con la intención de lograr que en la ‘transferencia’ de votos proyectada como estrategia para disputarle la primera minoría a la fórmula de la coalición Fuerza y Corazón por México, se les pasara la mano y terminaran por restarle votos a Lorenia y Heriberto.

    En la alianza PRI-PAN-PRD también hubo algunos titubeos organizativos de inicio y, salvo el primer día de campaña, los candidatos Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez aparecieron juntos en un evento más bien discreto y simbólico: en el Hospital de Oncología, construido precisamente en el sexenio de Beltrones, que por motivos familiares ha tenido siempre en su agenda el tema de la prevención y atención al cáncer en mujeres.

    Después de ese evento cada uno ha ido por su lado, pero eso no es todo; en los eventos no se habían hecho presentes los dirigentes de los partidos que integran la alianza, lo que comenzó a suscitar versiones de que las cosas no marchaban del todo bien.

    Ayer, sin embargo, el pleno del Comité Directivo Estatal del PAN se reunió con el candidato para ratificarle el apoyo, en un evento donde estuvo presente Gildardo Real, dirigente estatal del PAN, Joel Ramírez, su homólogo del PRD y Emeterio Ochoa, secretario de Organización del PRI estatal, siendo esta la primera vez que coinciden esos tres partidos en torno a una candidatura.

    El encuentro es relevante porque esta alianza sigue siendo la segunda fuerza política en Sonora y con ello envían la señal de que no dejarán que les arrebaten ese sitio en la actual contienda y que pueden estar en condiciones de disputar los dos escaños de mayoría.

    Las tres fuerzas políticas participaron juntos por primera vez en la elección por la gubernatura en 2021, logrando una nada despreciable suma de votos superior a los 330 mil; de acuerdo con sus estrategas, si mantienen ese capital político aseguran el escaño de primera minoría y si logran concitar una participación ciudadana superior al 60 por ciento, se pueden meter a la pelea por el primer lugar, considerando que el voto por Morena llegó a su techo en 2021 y que puede decrecer si se divide con la participación de otras dos fórmulas aliadas de la 4T como lo son el PT y el Verde.

    Esas son las cuentas que están sacando, pero falta ver qué dicen en el partido oficial, donde están dispuestos a sacar a toda costa los tres escaños para su causa y van a echar toda la carne al asador en esta contienda.

    Sobre la coalición PRI-PAN-PRD no deja de causar extrañeza ver juntos a personajes que en el pasado reciente no solo caminaban por sendas distintas, sino que protagonizaron serios enfrentamientos políticos.

    En descargo, hay que decir que lo ‘random’ de estas campañas toca a todas las fuerzas políticas y las alianzas antes impensables se registran por doquier.

    Morena mismo lleva como candidatos a otros cargos de elección que no sean los del Senado, a hombres y mujeres que no hace mucho militaban en otros partidos políticos, señaladamente el PRI y el PAN; recientemente vimos cómo los liderazgos de la CTM, otrora poderosa central obrera del PRI, manifestaron su apoyo a la fórmula del PT.

    En Movimiento Ciudadano ni se diga. El candidato que encabeza la fórmula al Senado es Ernesto de Lucas, que hace muy poco firmaba como dirigente estatal del PRI.

    Esta suma de voluntades en unos y otros equipos, esos cambios de militancias y esos nuevos afectos entre personajes que antes combatían entre ellos le da un toque ‘random’ a las campañas como no se había visto antes, y vamos a ver cómo lo interpreta el electorado.

    II

    Y a propósito de campañas ‘random’, suena fuerte la versión de que el PRD postulará como su candidato en Bácum al polémico Rogelio Aboyte Limón, quien fuera postulado por Morena en 2018, ganando la alcaldía, cargo del que tuvo que abdicar al ser detenido en EEUU al presentar un pasaporte falso. Antes, había purgado una condena en aquel país por tráfico de cocaína.

    En 2021 compitió nuevamente por la alcaldía bajo las siglas de Fuerza por México, el partido que dirigía en Sonora la ex panista Carolina Lara Moreno y que ese año participó muy cerca de Morena.

    De confirmarse la versión de que Aboyte Limón participará de nuevo como candidato, la polémica está garantizada.

    III

    De 56.2 millones de dólares es la inversión de una fábrica de textiles que se instalará en Ciudad Obregón para generar 540 empleos locales y 20 extranjeros.

    Este es otro de los anuncios que seguramente hará el gobernador Alfonso Durazo en su rueda de prensa semanal esta mañana. Se trata de una inversión importante con una nave de 11 mil metros cuadrados cuyo acondicionamiento está programado para iniciar tentativamente en junio próximo, para arrancar operaciones en octubre de este año.

    Buenas noticias para Cajeme y qué bueno que la llegada de inversiones al estado ha incluido otros destinos, algo que parece ser la característica de esta administración estatal que, con la apertura de nuevas empresas privadas y proyectos gubernamentales en Agua Prieta, Nogales, Puerto Libertad, Guaymas, Hermosillo, Puerto Peñasco y Cajeme está tomando distancia de lo que aparecía como la concentración de estas inversiones preponderantemente en la capital del estado.

    La empresa de capital chino que se instalará en Cajeme trabaja con marcas reconocidas a nivel mundial y cuenta con filiales en 30 países fuera de Asia; el anuncio se da un día después de que el gobernador llegó a Sonora de un viaje de promoción económica por China, precisamente, donde sostuvo encuentros con el sector empresarial de aquel país, a fin de establecer proyectos de energías limpias y ahorro de agua.

  • EL ZANCUDO | PESE A VENTAJA, LORENIA NO SE CONFÍA

    EL ZANCUDO | PESE A VENTAJA, LORENIA NO SE CONFÍA

    por Arturo Soto Munguía

    La llamada ‘fórmula ganadora’ que encabeza Lorenia Valles para alcanzar los dos escaños de mayoría en el Senado es la que ha mostrado mayor dinamismo en estas campañas. La semana que recién terminó recorrieron la milla en una gira que abarcó San Luis Río Colorado, Guaymas, Nogales, Cajeme y Navojoa además del arranque en Hermosillo.

    Son las poblaciones que quizás alberguen al 80 por ciento del electorado sonorense y ya marcaron presencia en todas.

    En cada una de esas cabeceras distritales se hicieron acompañar por los candidatos a las diputaciones federales, siendo el caso de Jesús Alfonso Montaño Durazo “El Tuchy” en SLRC; Ramón Flores en Guaymas, Anabel Acosta en Cajeme y Alma Higuera en Navojoa.

    Me tocó estar en la concentración que se llevó a cabo en Guaymas y realmente se trató de un evento masivo, bien organizado, muy festivo y con notable despliegue de recursos de todo tipo: humanos, económicos, técnicos, logísticos.

    Se ve que la llamada ‘fórmula ganadora’ trae ‘con queso’ y los candidatos aprovecharon bien el foro para desplegar discursos en los que ponderaron la proyección del Plan C, el apoyo a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum y la continuidad de los programas sociales y las obras estratégicas del presidente López Obrador, que evidentemente constituyen el eje de esta campaña.

    Por ahí se dejó ver discretamente Rodolfo Castro Valdez, que según me dicen es el responsable de todas las campañas federales en el estado, y siendo así seguramente acompañó a los candidatos en todos los eventos de esta gira.

    Castro Valdez se venía desempeñando como Jefe de la Oficina del Ejecutivo estatal, cargo del que tuvo que separarse para responder requerimientos legales en Baja California, donde fungió como secretario de Hacienda del entonces gobernador Jaime Bonilla, y se le involucró en un caso de presunto peculado y uso indebido de recursos públicos. Caso que evidentemente no ha prosperado, pues anda por estas tierras muy quitado de la pena.

    Nos tocó platicar con Lorenia Valles y entrevistarla en los micrófonos de la Red 93.3 en Guaymas y la candidata se muestra optimista pero no confiada, y por eso asegura que no van a bajar el ritmo de esta campaña en la que aparecen con una ventaja que luce difícil de remontar, de acuerdo con todas las encuestas.

    Por el lado de los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México al senado, al que reportan en sendas reuniones en Cajeme es a Manlio Fabio Beltrones que sostuvo un encuentro con productores agropecuarios de la Alianza Campesina del Noroeste, y también con mujeres el pasado 8 de marzo.

    De su compañera de fórmula, la comunicadora Lilly Téllez poco se sabe, salvo que está muy a gusto haciendo campaña remota a tuitazos y microfonazos, pero de eso a que la vaya usted a ver achicharrándose el tinte de cabello carísimo de París en alguna colonia, hay un trecho enorme.

    El único que ha sacado la casta es el candidato a la diputación federal por el distrito 05 (Hermosillo sur) y ayer le subió dos rayitas a su narrativa y tuvo pronunciamientos fuertes sobre la abulia de los actuales diputados(as) de Morena en la cámara baja a quienes tildó de sumisos.

    “La sumisión de un poder como el legislativo ante el presidente es improcedente en los sistemas democráticos”, dijo “El Borrego” Gándara en un encuentro que sostuvo con el Grupo Madrugadores donde fustigó los bajísimos perfiles de los y las legisladoras federales sonorenses que, ciertamente no brillaron en la tribuna, si es que alguna vez se subieron para algo más que tomarse la foto del recuerdo.

    La única que destacó mucho fue la diputada Sandra Navarro Conkle, guaymense electa en la tómbola del bienestar, pero lo hizo por sus desafortunados videos en los que suele aparecer mostrando lo silvestre de sus dotes intelectuales y actorales.

    De los siete que fueron electos por mayoría, tres solicitaron licencia para integrarse al gabinete de Alfonso Durazo: Lorenia Valles, que es la de mayor experiencia legislativa, Heriberto Aguilar que hoy la acompaña en la fórmula al senado, y otra diputada a la que no le tocó nada en el reparto de candidaturas.

    El resto, pues bien, gracias.

    Lo que dijo El Borrego tiene muchos asideros en la realidad cuando afirma que los diputados que terminarán la actual legislatura se limitaron a dejar hacer y dejar pasar cuanta iniciativa envió el titular del Ejecutivo, y los que actualmente buscan esos escaños ya adelantaron que irán por el mismo camino, lo cual no es un descubrimiento toda vez que esa es parte de la estrategia del Plan C.

    II

    Y como no todo es grilla, sería imperdonable no enviar una sonora felicitación al empresario guaymense Rolando Lemmen Meyer que la volvió a sacar del cuadro con la sexta edición del Vino Fest, un evento que definitivamente llegó para quedarse en la cartelera anual de grandes festivales en Sonora.

    El Vino Fest 2024 congregó a miles de asistentes en el Club Dúo del Marina Terra, que desde temprano comenzaron a llegar para el goce y disfrute de la más variada oferta gastronómica y la no menos rica muestra de vinos para todos los paladares.

    No tenemos a la mano datos oficiales, pero por lo allí vivido es claro que esta edición superó las anteriores en cuanto a asistencia, y cerró espectacularmente con el concierto de María José, cantante mexicana de la que, he de confesar, no sabía que tenía esa convocatoria y ese ángel para conectar con tanto público que hizo vibrar la noche entre el cielo encapotado, la noche fresca y el rumor y la brisa del Mar Bermejo.

    En la inauguración, el secretario de Turismo, Roberto Gradillas, el tesorero del Ayuntamiento de Guaymas, Daniel Apodaca en representación de la alcaldesa Karla Córdova, que llegó más tarde porque, dijo, trae una agenda de trabajo bastante cargada en las labores propias de su encargo, pero también en la atención aspectos de la coyuntura político-electoral, pues ya es un hecho que va por la continuidad de su mandato.

    IV

    Otro que no se queda atrás en el cierre de su administración es el alcalde de Hermosillo, que organizó la ya tradicional Muestra Gastronómica de San Pedro a la que asistieron más de 15 mil visitantes.

    Antonio Astiazarán (que se dio tiempo para acudir con su esposa Patty Ruibal al Vino Fest) se puso las pilas este año y amplió a dos días la muestra, contando con más de 50 stands en los que se ofreció lo mejor de la gastronomía regional, contando además con otras actividades culturales y recreativas: cabalgatas, carreras infantiles, encuentros deportivos y un concurso gastronómico que por cierto ganaron los estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas con un taco llamado “Sultán del Pitic”, que mezcla técnicas e ingredientes turcos y sonorenses.

    La importancia de esta muestra no solo consiste en la convivencia familiar y el disfrute de los platillos que allí se ofrecen, sino en el potencial para estimular el turismo regional apoyando a los grandes, pequeños y medianos empresarios cuyas economías giran en torno a la oferta gastronómica local, que es de las más ricas del estado.

  • EL ZANCUDO | SOBRECALENTAMIENTO ELECTORAL

    EL ZANCUDO | SOBRECALENTAMIENTO ELECTORAL

    por Arturo Soto Munguía

    En Sonora las campañas electorales se están moviendo a un ritmo dormilón, con más vituperios que propuestas, sin eventos masivos y en algunos casos apostándole más al trabajo ‘de aire’ (en los medios y redes) que en ‘tierra’, en el contacto ciudadano a golpe de calcetín.

    Pero en el contexto nacional están pasando cosas preocupantes por el rumbo que pueden imprimirle al proceso electoral.

    Aunque desde el sector oficial intente minimizarse, una veintena de precandidatos, dirigentes partidistas y funcionarios electorales muertos envía una señal de alerta sobre la capacidad del Estado para garantizar un proceso electoral tranquilo.

    Lo sucedido antier en Palacio Nacional mientras el presidente ofrecía su rueda de prensa mañanera, obviamente ocupó los principales titulares en medios de comunicación, inundó las redes sociales y acaparó la conversación pública.

    El presidente se quejó de que los medios ‘magnificaron’ el hecho, pero en cualquier país del mundo, que una turba enfurecida llegue hasta la sede del poder político (que además es sede la Zona Militar número uno) y derriben violentamente una de las puertas laterales empujando un pick up no es asunto menor.

    Hubo ciertamente la orden presidencial de no reprimir ni detener a los manifestantes, y también de no investigar los hechos. Pero las motivaciones de los manifestantes incuban una historia cuyo desenlace es impredecible.

    Fueron estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero y padres y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos hace diez años en una historia terrorífica que involucra a policías, militares, narcotraficantes, políticos y funcionarios judiciales, por decir lo menos.

    Para ellos no es suficiente que el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Káram esté en la cárcel y también hayan encarcelado a algunos militares y algún par de políticos protagonistas de esta oscura historia. Sus dos principales demandas: verdad y justicia (que incluye desde luego la presentación de los jóvenes desaparecidos) no se han cumplido y el representante legal de los inconformes, Vidulfo Rosales declaró que se sienten traicionados por el actual gobierno y concretamente por el presidente que, en su condición de candidato se comprometió a resolver el caso al llegar a Palacio Nacional.

    Al parecer, este será uno de los asuntos escabrosos que López Obrador le heredará a su sucesora.

    La advertencia de los ‘ayotzinapos’, como se les conoce en la jerga, no debe desestimarse. La historia de los normalistas rurales en materia de movilizaciones violentas es larga y con una carga ideológica bastante fuerte. Los normalistas están organizados en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y de lo menos que puede acusárseles es de ‘conservadores’. De provocadores sí, pero no de conservadores. Tienen presencia en varios estados de la República y organizaciones afines en otros tantos que podrían extender las protestas.

    Este día, además, se podrá a prueba una vez más la ruptura del gobierno federal, que en su momento levantó las banderas de estos grupos de izquierda radical que hoy se consideran traicionados.

    Las colectivas feministas son otro movimiento que ya lleva seis movilizaciones en las que no ha estado ausente la violencia. Sus métodos pueden ser discutibles pero no sus motivaciones. Las cifras de asesinadas, desaparecidas y violentadas documentan el desamparo en que las dejó el Estado mexicano.

    Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, volverán a tomar las calles en todo el país, aunque los ojos estarán puestos en Ciudad de México que suele ser el epicentro de la movilización. Palacio Nacional se encuentra convertido en un grotesco valladar con planchas metálicas de tres metros de alto, y con impresionantes cordones de guardias nacionales, policías y militares.

    No se equivoca el presidente cuando afirma que en estas manifestaciones hay infiltrad@s que, armados con sopletes, marros, petardos y otros artilugios peligrosos dañan edificios y monumentos históricos y ponen en riesgo a los establecimientos comerciales del Centro Histórico.

    Pero afirmar que las mujeres en la calle -a las que seguramente se sumarán otras organizaciones como los colectivos de Madres Buscadoras, que van por el país escarbando en búsqueda de sus familiares desaparecidos- son manipuladas por la derecha y los conservadores es por lo menos impreciso.

    Esa narrativa presidencial no solo se ha venido desgastando, también le concede, acaso involuntariamente, un poder que no tiene la derecha para convocar a esos grupos, aunque es claro que sí lo tiene para capitalizar en su favor la protesta y posicionarse competitivamente en el campo de guerra de las percepciones.

    Y percepción es realidad. No hay duda que desde la derecha hay todo un operativo para golpear a un gobierno presumiblemente de izquierda, pero tampoco que ese gobierno ha roto con algunos de sus otrora aliados, que hoy se vuelven en su contra.

    Ayotzinapa, feministas, madres buscadoras son los más radicales de esos grupos, pero no todos. La inconformidad se incuba en muchos más: estudiantes, maestros, investigadores, derechohabientes de un sistema de salud que se parece más al de Etchojoa que al de Dinamarca; familiares de niños con cáncer, minorías sexuales y ni qué decir de periodistas, empresarios, intelectuales no solo distanciados, sino enfrentados al poder.

    Las agendas de estos grupos pudieron tomar el cauce de la negociación y el diálogo pero el presidente está convencido de que sus altos índices de popularidad le dan margen para mantener esa narrativa según la cual la razón está de su lado y su lado es el correcto de la historia. Todos los demás son manipulados y manipulables por la satanizada derecha.

    Y no son pocos. Según él mismo lo ha admitido, podrían llegar a ser 18 millones de mexicanos, una cifra nada despreciable en el contexto electoral donde los 30 millones de votos que lo llevaron a la presidencia han venido decreciendo significativamente.

    ¿Que le alcanza para seguir ganado elecciones? Sí. ¿Que se repita un resultado como el 2018? No es tan probable.

    Quizás ese sea uno de los motivos de la radicalización en ambos frentes, a la que estamos asistiendo.

    II

    El tercer reporte desde la gira que lleva a cabo el gobernador Alfonso Durazo por el país que ama a Mao, nos informa que siguen los encuentros con inversionistas interesados en invertir en Sonora a partir de las ventajas que ofrece el Plan Sonora de Energía Sostenible; empresas que obviamente desarrollan sus proyectos en esa materia.

    Ayer se concretó una Mesa de Acuerdos con empresarios especializados en las nuevas energías y la fabricación de productos para su almacenamiento, a quienes se les expuso el Plan Sonora y sus vertientes para animarlos a visitar el estado.

    Esas empresas enfocan su modelo de negocios en la energía digital: generación eólica, solar y almacenamiento, así como inteligencia en manufactura: robots industriales y equipo de manufactura inteligente, así como servicios de ingeniería energética.

    Los encuentros han sido de alto nivel, pues una de esas empresas trabaja con más de 70 consorcios de los más prestigiosos a nivel global y otras cuentan con cinco centros de innovación y 13 bases de producción de baterías en todo el mundo.

    Ya hay negociaciones para la posible instalación de una planta manufacturera en Sonora.

    Y mientras el gobernador anda en China, acá en Sonora el secretario del Trabajo, Francisco Vázquez Valencia no baja el ritmo de trabajo y en vísperas del Día Internacional de la Mujer anunció la Feria Nacional de Empleo de las Mujeres 2024.

    En coordinación con la secretaría federal del ramo y el Servicio Nacional de Emplo, este evento convoca a medio centenar de empresas que tienen disposición de más de 3 mil plazas para mujeres en diversas áreas.

    Este evento magno se llevará a cabo el próximo 12 de marzo, de 9 a 1 PM en la explanada del Centro de Gobierno, por el Vado del Río en Hermosillo.

    Las interesadas podrán acudir a llenar un formulario de asistencia y recorrer los stands de dichas empresas, que tienen disponibles plazas como operadoras de producción, auxiliar de almacén, empleadas de piso, técnicas en mantenimiento, guardias de seguridad, asesoras telefónicas, técnicas electrónicas y vendedoras.

    No es casual que Sonora haya aparecido este año encabezando la lista de los estados con mayor generación de empleos en todo el país, y en mucho se debe a la labor de promoción económica en el extranjero, pero también a la cercana relación de Pancho Vázquez con el sector empresarial para concretar eventos de este tipo.

  • EL ZANCUDO | CAMPAÑAS: LA PATRIA BIEN VALE UN RIDÍCULO

    EL ZANCUDO | CAMPAÑAS: LA PATRIA BIEN VALE UN RIDÍCULO

    por Arturo Soto Munguía

    Uno sabe que las campañas han comenzado cuando las calles y las bardas y los postes comienzan a llenarse de espectaculares con rostros sonrientes, de blanqueados dientes, ojitos pispiretos, peinados discretos y gestos de que son bien chil@s, que jamás han quebrado un plato ni matado una mosca.

    Cuando se empiezan a escuchar los jingles más pegajosos y los eslóganes sacados de la chistera de una creatividad de dudosa procedencia.

    Cuando se abre el ciclo en que la viejita desdentada recibe una cobija o una despensa o un volante en su casita de cartón, de manos de alguien perfectamente ataviado con los colores de su partido, la gorra utilitaria, la capa imaginaria de héroe aún más imaginario y el gesto compungido ante la inhumana pobreza y el doloroso congelamiento del tiempo inmemorial por el que han pasado llenándose los zapatos de tierra aquell@s que regresan a ver el nopal electoral solo cuando ya tiene las tunas de los votos.

    Tiempos de filtros y photoshop, de frases matonas y reflexiones grandilocuentes; de zamparse sin hacer gestos un burro de machaca de burro o cualquier batarete de impredecibles condimentos que en condiciones normales jamás se comerían. Tiempos de abrazar y sonreír, de aparecer graciosos y divertidos, o tristes o enojados, o profundos e intelectuales dependiendo del contexto.

    Pero mantener o reorientar el rumbo de la patria bien vale un apretujón sin nada de asquito al jornalero que huele, dijera el cantor, “a sudor y a hierbarajo”; un festejo a las gracejadas de algún escuincle insolente y desmadroso a quien en otras circunstancias ya se hubiera hecho merecedor, mínimo, de un zape en la nuca.

    La patria exige sacrificios y en estos tiempos sobran quienes estén dispuestos a ellos. En la viña del señor hay de todo. Campañas bien logradas, otras no tanto y unas más, verdaderamente desastrosas. Recuerdo una candidata que en un sorprendente acto de solidaridad y desprendimiento se hizo retratar abrazando a unos desarrapados ‘limpiavidrios’ y regalándoles unos ‘jaladores’, como se conocen esos adminículos con que se incorporan a las cifras del empleo informal.

    Actualmente, candidatos y candidatas contratan empresas especializadas en marketing electoral que les diseñan sus campañas a partir de sesudos estudios que determinan como caminar, vestir, sonreír, hablar; qué música utilizar…

    Antes no había toda esa parafernalia de mercadólogos que venden, no me lo va usted a creer, tecnologías para descubrir a partir de una cámara ultra sofisticada dirigida al rostro de los potenciales votantes, sus voluntades electorales.

    No, antes era igual de chistoso el resultado, pero menos sofisticado. Muchos recordamos aquel épico spot de televisión en que Gilberto Otero aparecía apelando al profundo ser hermosillense que todos los días come carne asada, en cuclillas sobre un asador ciertamente rústico, pero sobre el que echaba tremendos cortes de esos que, como dijera el colega y amigo Froylán Campos años después, cuando otros políticos aparecieron promocionando su identidad sonorense con gruesos cortes finos, ‘no son para comerse, sino para depositarse a plazo fijo’.

    Obviamente Gilberto perdió esa elección.

    Recuerdo también a Alfonso Molina Ruibal en un spot que pretendía proyectar las ventajas del ejercicio físico y aparecer como el hombre saludable que todos somos (¡a huevo!), con un coqueto bañador y unos googles sumergiéndose en la piscina de su casa y nadando energéticamente. Como todos tenemos piscina en la casa, claro que nos identificamos inmediatamente con el candidato y en chinga fuimos a votar por él. No sé por qué perdió.

    No hay espacio para plasmar en una columna todos los desbarres y aberraciones hechas por personas en campaña, pero hoy las redes sociales nos permiten acudir puntualmente a toda clase de desmesuras, falsas poses, arengas incendiarias, madrazos a voz en cuello o arriesgados lances en bailes, deportes y actividades que jamás antes habían hecho.

    ¿Qué tan funcionales son? Eso se puede evaluar a partir de los triunfos y las derrotas, aunque no son un indicador tan consistente como el de la participación ciudadana en las elecciones. Y esa, en el pasado proceso electoral anduvo en el 47%, y a eso hay que restarle por lo menos, creo, un 20% de los votos que se compran o coaccionan de diversas maneras.

    Por eso me pareció bien lo que externó la candidata morenista al Senado, Lorenia Valles, que ayer fijó postura en torno a lo que parece ser tendencia en cuanto al desarrollo de las campañas electorales, y que puede resultar atractivo para una parte del graderío, pero resulta chocante para otra, acaso la más numerosa.

    La exdirectora del DIF aludió a las zacapelas verbales que otros candidatos y candidatas están siguiendo como estrategia y en la que sazonan su narrativa con insultos, denuestos y bravatas, tomando distancia de esa práctica: nuestra campaña será desde el debate de las ideas y las propuestas, no tenemos tiempo ni gastaremos energía en debates personales, dijo.

    Y hace bien. El hecho de que más del 50% de la lista nominal no haya acudido a votar en la elección de 2021 no refleja otra cosa que el desencanto ciudadano hacia la clase política, y si sus personeros se concentran en lo insustancial y entran en la espiral de la violencia verbal solo estarán confirmando la percepción que prevalece en esa buena parte de la sociedad que prefiere mantenerse al margen de la vulgarización de las campañas.

    Hay, insisto, políticos profesionales que toman con seriedad estos procesos y evitan caer en esas zacapelas, como El Borrego Gándara, pero en contraparte hay una legión de improvisados que solo abonan a divertimiento que es al mismo tiempo detonador del desencanto.

    Ya comenzaron las campañas.

    III

    En el segundo envío desde China, donde se encuentra realizando una gira de promoción económica del estado, consignan que el gobernador Alfonso Durazo se reunió con directivos de BBVA, estableciendo mesas de trabajo para abordar temas relacionados con mecanismos de inversión y prestación de servicios financieros para empresas que trabajan proyectos de electromovilidad y energías limpias.

    Estos servicios y orientación están dirigidos a empresas de la República Popular China, con potencial para invertir en Sonora.

    Una de esas empresas es la aceleradora Tojoy, una de las más importantes de toda Asia y con la que el gobernador ya había tenido un primer acercamiento en septiembre pasado, trabajando en coincidencias sobre inversiones en energías limpias.

    Para que se den una idea, Tajoy cuenta con cuatro millones de empresarios vinculados y más de cuatro mil 500 alianzas; ha promovido soluciones de salud, medicinas naturales y aerolíneas exitosas; por ejemplos durante la pandemia esa empresa proporcionó millones de cubrebocas a México.

    IV

    Y de las giras internacionales pasamos a las literarias para cerrar este despacho con la invitación para que este jueves 7 de marzo nos acompañe en la presentación del libro “Relatos de lo simple”, autoría del abogado y escritor Miguel Ángel Avilés Castro, que no necesita mucha presentación porque desde hace décadas nos ha venido deleitando con ese su muy peculiar estilo de recrear la memoria y la vida.

    Los esperamos en la planta alta de la Plaza Bicentenario al filo de las 18:30 horas. El libro lo estaremos presentando el no menos laureado escritor Josué Gutiérrez González y Yolanda Vargas.

    ¡Habrá camiones al terminar el baile!

  • EL ZANCUDO | PT ES LA 4T Y LA CTM YA ES PT

    EL ZANCUDO | PT ES LA 4T Y LA CTM YA ES PT

    por Arturo Soto Munguía

    Ahora sí comenzaron a agarrar tracción las campañas electorales en Sonora y sin duda la nota más relevante ayer fue la sumatoria de la CTM estatal a la campaña de Célida López y Froylán Gámez al Senado, un movimiento que se veía venir y que por fin se concretó ayer en la sede de la otrora central obrera priista.

    Javier Villarreal Gámez y Óscar Ortiz Arvayo recibieron junto a dirigentes de diversos sindicatos a los candidatos del PT en un evento en el que Villarreal aprovechó para pintar su raya del PRI, y de Manlio Fabio Beltrones al que le dio duro acusándolo de haber gobernado (1991-97) para las élites económicas del estado, despreciando a la clase trabajadora mientras el tricolor daba un giro a la derecha durante el periodo neoliberal.

    Célida y Froylán, a quienes ya se les empieza a conocer como los ‘candidatos de las transferencias’ por aquello de que su principal apuesta es a que tanto Morena como el PRI y el PAN les ‘transfieran’ votos en la próxima elección expusieron la serie de reformas y políticas del gobierno federal en favor de los trabajadores: becas, aumento salarial, pensiones, libertad de sindicalización, entre otras.

    Por la mañana habían estado en una mesa de periodistas donde Célida expuso que muchos morenistas vatarían por ellos en esa ‘transferencia’ que esperan, algo que acá entre nos cayó como baldazo de agua fría en el equipo de Lorenia Valles, cabeza de fórmula de Morena al Senado.

    Una dupla que no se duerme en los laureles de la cómoda ventaja que documentan las encuestas, y ayer estuvo junto a Heriberto Aguilar en la colonia Pueblitos, una de las más pobladas de Hermosillo recorriendo las calles y dialogando con sus habitantes. Ambos tienen probada experiencia en campañas electorales y saben que los votos se ganan a ras de tierra.

    En la CTM, Célida aseguró que actualmente se encuentran en diez puntos, mientras que la coalición Fuerza y Corazón por México se encuentran en 22, por lo que están a 12 puntos de alcanzarlos y disputarle la primera minoría, que es el objetivo de su inscripción como fórmula por el PT.

    Esta jugada, que desde el inicio apareció como riesgosa toda vez que como aliado de Morena, el PT podría restarle votos al partido guinda, toma otro cariz con la incorporación de la CTM, pues esa central si estaría sumando votos provenientes del tricolor, debilitando a la fórmula que integran Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez, que por cierto han mantenido un perfil más bien bajo, sin mucha actividad y sin actos masivos, limitándose a reaccionar a las declaraciones de sus adversarios.

    En la rueda de prensa que ofrecieron ayer los candidatos petistas y los dirigentes centemistas les pregunté cuántos votos esperan que les transfiera Morena y cuántos la CTM. Célida titubeó en la respuesta y apeló a los porcentajes manejados antes, pero Javier Villarreal, más vago respondió que la CTM les va a aportar “los votos que sean necesarios para ganar”.

    En el evento estuvo el dirigente del STIRT en Hermosillo, José “Pepe” Victorín quien se sumó con denodada vehemencia al reconocimiento de la fórmula petista y anunció la adhesión de ese sindicato de trabajadores de la radio y la televisión al apoyo de los petistas, yéndose hasta la cocina al ponderar la demanda de 40 horas de trabajo a la semana, diciendo que ellos pugnarán porque la jornada laboral se reduzca a 32, para reducir el estrés laboral, aumentar la productividad y permitir a los trabajadores tener más tiempo para convivir con sus familias.

    Desde luego la incorporación de los cetemistas sonorenses y del STIRT a la campaña de los candidatos del PT provocó reacciones en la coalición opositora, quienes ante los fuertes señalamientos de Javier Villarreal en contra de Beltrones, hicieron circular un tuit del dirigente de la CTM en el que aparece saludando muy sonriente al exgobernador, con el siguiente texto: “El Orgullo Sonorense Manlio Fabio Beltrones en la sede nacional de la CTM, en el 80 aniversario de su fundación”.

    Esto, desde luego apenas comienza, pero ya aparecieron las narrativas que vienen a ponerle sabor al caldo, porque si los candidatos del PT ya decidieron que el camino para ganar votos es meterse al callejón de los madrazos, es posible que también reciban respuesta en los mismos términos por parte de sus adversarios, que para nada están mancos ni mudos.

    La estridencia de Célida López tiene su contraparte en Lilly Téllez que, como dijera mi santa madre: “son igualitas, por eso no se pueden ver”.

    Y Manlio, pues es el mismo Manlio que en alguna ocasión, cuando el New York Times publicó un reportaje vinculándolo con el narcotráfico (el mismo periódico que publicó otro con similares señalamientos a López Obrador) expresó otra de sus frases lapidarias, que cito de memoria: “si te tiran con lodo, hay que dejar que se seque para luego quitárselo, porque si intentas quitártelo cuando está fresco, terminas ensuciándote más”.

    Lo que ya queda muy claro es que Lorenia Valles seguirá sin distracciones administrando la ventaja que parece irremontable, mientras que Célida y Froylán buscarán con la estridencia figurar en la disputa por la primera minoría que, a esta fecha, aparece objetivamente como una meta lejana.

    El punto es que esos arrebatos comienzan a preocupar a quienes se supone son sus aliados, Lorenia y Heriberto, que deben de lidiar con esos desplantes como uno que ya trascendió y que tiene que ver con el capricho de la expanista para que la invitaran al arranque de campaña de la fórmula de Morena, lo que es a todas luces un despropósito considerando que, aunque son ‘amiguis’, viajan en carros diferentes.

    Lo que es un hecho es que las campañas al Senado, los cargos más relevantes en la actual contienda estatal, ya entraron en calor.

    II

    Y si de calores hablamos, no es para echar en saco roto lo informado ayer por el dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown a propósito de la falta de condiciones de seguridad para desarrollar el proceso electoral en algunas regiones del estado.

    El cajemense aseguró que en municipios como Altar, Sonoyta, San Luis Río Colorado, Átil, Sáric, Yécora, Bavispe y Agua Prieta, y en zonas urbanas de Cajeme, Empalme, Guaymas y Caborca será necesario solicitar garantías de seguridad tanto para candidat@s como para votantes, donde la participación política en la oposición se ha convertido en un desafío.

    La presencia del crimen organizado en esos lugares y su consecuente influencia en todos los ámbitos de la vida pública representan un obstáculo para el proceso electoral. Ojo con esto.

    III

    Y en temas menos grillos pero más estimulantes, un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) Sonora se posicionó en el sexto lugar entre las entidades del país con mayor acceso a los servicios de salud públicos y privados.

    Para esto han sido fundamentales las acciones de rehabilitación y modernización de todos los centros de salud en el estado y la puesta en marcha del hospital general de especialidades que ha venido llevando a cabo el gobierno del estado.

    Así, Sonora se coloca por encima de la media nacional que es del 60.9% en el indicador de “Acceso a los servicios de salud”, en lo que también ha influido la correcta política de promoción económica que ha derivado en la atracción de inversiones y la generación de empleos que impulsa el gobernador Alfonso Durazo.

    Como dato, el IMSS ofreció sus servicios al 55% de la población; un 9% accedió a esos servicios mediante el Seguro Popular o Insabi, un 4% lo hizo a través del Issste y el resto en otras instituciones.

    Los estados que se colocaron por encima de Sonora son Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Colima.

    III

    Y no lo olvide, mañana tenemos una cita en la planta alta de la Plaza Bicentenario para presentar el libro de Miguel Ángel Avilés Castro; su más reciente creación que lleva como título “Relatos de lo simple” una muy bien lograda compilación de textos con el estilo al que nos ha acostumbrado ‘El Micky’ desde que ganó aquel concurso llamado “Historia de mi barrio”, organizado por el ISC por allá en los años 90.

    Desde entonces a la fecha Avilés Castro no ha dejado de producir y ha ido puliendo una crónica divertida y dramática que encuentra en este libro su expresión más acabada.

    La presentación correrá a cargo de Josué Gutiérrez González y acá su servilleta. Será un honor que nos acompañen al filo de las 18:30 horas.

  • CARRUSEL | RUIZ CAMPOY: ENTRE “UN VIEJO AMOR” Y LAS CORRIENTADAS AJENAS

    CARRUSEL | RUIZ CAMPOY: ENTRE “UN VIEJO AMOR” Y LAS CORRIENTADAS AJENAS

    por Víctor Fausto Silva D.

    Ahora que ya se dio a conocer oficialmente la boleta electoral para la sucesión presidencial –con Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez en ese orden descendente-, repara uno en que los partidos tienen por delante buena chamba para evitar que sus potenciales votantes la “rieguen” a la hora de cruzar las papeletas, por aquello de la mescolanza de siglas.

    Quizás no sea tan enredoso en la presidencial, pues a fin de cuentas no hay más que dos cartas -las damas-, pero en lo local amenaza con convertirse en un soberano enredo, por el chapulineo de quienes no hace mucho se cobijaban bajo unas siglas y de la noche a la m añana se brincaron a otras.

    Si a eso se le suma que ni ellos mismos terminan por definirse, lo único que tendrán asegurado es la confusión de sus seguidores, que simple y llanamente ya no saben ni en qué bando localizarlos.

    Un palpable –y deplorable- ejemplo de ello está dándose con Guillermo “El cuate” Ruiz Campoy, que de ser morenista brincó al PT y luego se regresó a las filas guindas, con la esperanza de que ahora sí le cayera en las manos la candidatura a la presidencia municipal de Navojoa.

    El asunto es que ninguna cuenta le sale, porque si bien en el PT hizo buena chamba consiguiéndole una votación histórica en el proceso del 2021 como candidato a la alcaldía, terminó renunciando porque se quejó de que con todo y eso, lo arrumbaron en un rincón y ni siquiera le tiraron con un cargo partidista.

    Todavía peor: cuando se enteró de su salida, el dirigente estatal petista, Ramón Flores, prácticamente le encargó que cerrara la puerta por fuera. No le reconoció mérito alguno (mucho menos lamentó su salida, así fuera por diplomacia), y por el contrario, lo tachó hasta de traidor y casi lo sacó a empujones.

    De ahí, “El cuate” se volvió a pintar de guinda y hasta fue recibido con honores por la entonces dirigente estatal de Morena, Rayito Gaytán Sánchez, lo que muchos interpretaron como adelanto de un prometedor futuro.

    Pasado el tiempo, de Rayito, como de Camelia, nunca más se supo nada, y las posibilidades de Ruiz Campoy se fueron diluyendo al avizorarse que en Morena el arroz ya se coció en cuanto a la alcaldía…pero entonces “El cuate” puso la mira en la diputación local por el XIX Distrito.

    Como todavía no sale humo blanco, entre sus seguidores sigue la vela prendida, sólo que de sopetón, el propio Ruiz Campoy los destanteó sirviéndole la mesa en la palapa de su propiedad a Célida López Cárdenas, tránsfuga del PAN Padrecista y hoy candidata al senado por el PT, (el mismo de donde casi lo sacaron a patadas) para uno de sus actos proselitistas en estos lares.

    Aquello no pudo acabar peor, porque la señora, que gusta de presumir un estilo bragado, agarró monte y echó chines y jotas en un discurso que a los asistentes –especialmente a las mujeres- les dejó un pésimo sabor de boca.

    Y es que una cosa es usar un lenguaje filoso y un discurso llegador, y otra es echar mano de un léxico que le envidiaría cualquier carretonero, como dirían los clásicos.

    Alguien debió decirle a doña Célida que no eran ni el lugar ni la audiencia apropiados para que aquí soltara una calca de aquél discurso en Hermosillo cuando vociferó “¡Vamos a rajarles la madre!” (a la oposición) y resultó que la rajadura se revirtió: la reelección nunca le llegó.

    El asunto es que se vio de pésimo gusto, con rebote de refilón para Ruiz Campoy, a quien nadie le conoce esas corrientadas, amén de confundir a sus seguidores –que los tiene- haciéndole el caldo gordo a quienes lo trataron de forma tan ingrata y malagradecida.

    A menos que esté siendo víctima de su subconsciente al entonar aquella canción de que “un viejo amor, ni se olvida ni se deja…” o se haya convertido en masoquista, nadie de los suyos entendió la jugada.

    Le digo, pues, que además de los enredos en las boletas por tanto saltimbanqui, hay quienes de su propia cosecha le abonan a la confusión.

    Nadie sabe para dónde van y hasta el hilo se pierde cuando se rastrea de dónde vienen, por tanto brinco que pegan.

    (En cuanto a doña Célida, más de cuatro se preguntaron si ese mismo lenguaje usaba cuando fue Jefa de Oficina del gobernador Durazo, y si su compañero de fórmula Froylán Gámez Gamboa también anda que se las pela por echar madrazos, o si nomás traga gordo cuando se los sueltan tan cerquita. Vaya usted a saber).

    Lupita no prende…

    En el otro frente, el de la coalición PRI-PAN-PRD, la que a todas luces está batallando para posicionarse como candidata a la diputación federal por el séptimo distrito, es Lupita Soto Holguín.

    Está viéndose lenta para entrarle a gastar suelas en la talacha pie a tierra para una contienda que no se antoja nada fácil, con una agenda en la que vienen predominando encuentros muy de zona de confort si no es que elitistas, por lo reducido y selecto de las asistencias.

    Encima, tampoco le suma mucho un discurso que luce acartonado y más propio de tiempo atrás, quién sabe si por la influencia de algún asesor de la vieja guardia, cuando necesitará más que eso para plantarse como una opción seria y viable capaz de arrebatarle esa posición al oficialismo.

    Es cierto que su contraparte Alma Higuera ni siquiera ha arrancado campaña por parte de Morena, pero es porque ahí están considerando que Lupita Soto pinta como un flan…a menos que acelere y se meta de lleno a la pelea.

    Veremos y diremos.

  • EL ZANCUDO | LA REBAMBARAMBA POLÍTICA

    EL ZANCUDO | LA REBAMBARAMBA POLÍTICA

    por Arturo Soto Munguía

    De plano son ustedes unos loquillos ingobernables. No los puede uno dejar solos un ratito porque hacen un tiradero de Padre y Señor mío.

    Otras partes del mundo reclamaron el concurso de mis modestos esfuerzos el pasado viernes, y ahí tienen que viajé, ligero de equipaje y con la mirada atenta a Ciudad de México para que no me platicaran cómo estuvo el arranque de campaña de la candidata de Morena y sus aliados a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum y el despacho respectivo se los envié esa misma noche para que no se mosqueara mucho la crónica.

    Estarán de acuerdo conmigo en que habría sido un desperdicio visitar la Ciudad de México y no asistir a esos espacios sociológica y políticamente indispensables para escudriñar el ser mexicano, como pueden ser un partido Cruz Azul-Chivas en el estadio Azteca completamente lleno, o a una función de lucha libre en la Arena México.

    En el Azteca, la guerra de porras, los cánticos, las celebraciones del gol que, como definió Eduardo Galeano es el orgasmo del fútbol: “El gol, aunque sea un golcito, resulta siempre goooooooooooooooooooool en la garganta de los relatores de radio, un do de pecho capaz de dejar a Caruso mudo para siempre, y la multitud delira y el estadio se olvida de que es de cemento y se desprende de la tierra y se va al aire”.

    (Por cierto, nos tocó ver una zacapela de putazos entre aficionados a los dos equipos, que casi desata el terror por lo que puede pasar en un estadio donde se desbordan las pasiones).

    Y en la Arena México, la locura. Los rudos y los técnicos, las llaves ilegales, el paroxismo de las gradas; las máscaras y los atuendos, el réferi que se hace pendejo para favorecer a uno de los bandos; los cuerpos esculpidos en el gimnasio y las acrobacias que suelen ser vistosas pero que no garantizan la victoria; los cuerpos vencidos por la gravedad y los años que todavía vuelan sobre el encordado en esa mentira maravillosa que es la lucha libre. No la política, ¿verdad?

    Pero todo fue cosa de que me ausentara unos días para que acá en Sonora se armara la rebambaramba y se pusiera a hervir el caldero de grillos: se destapó por fin el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán para buscar la reelección; Célida López y Lilly Téllez hicieron buenos los pronósticos y protagonizaron los primeros escarceos de lo que amenaza con ser la contienda más divertida y más hueca de la historieta electoral local (la del Travieso y Karina Barreras puede ser la más triste); el Borrego Gándara comenzó el trabajo en tierra recorriendo el Distrito 05 federal con su acostumbrada tracción en barrios y colonias, sabedor de que tiene enfrente a uno de los mejores cuadros de Morena, el diputado local Jacobo Mendoza, en lo que se perfila como una de las contiendas más serias, donde cada voto se disputará palmo a palmo.

    Ojo aquí porque Jacobo Mendoza lleva como suplente a Elly Sallard, que en 2021 ganó en las urnas el distrito local VI como candidata del PRI, imponiéndose a la ola obradorista en condiciones por demás adversas para el tricolor; apunte usted además que otra de las mujeres más activas y cercanas a Jacobo Mendoza es la también diputada local Karina Zárate, que hizo el uno-dos con Elly Sallard para ganar con votos el distrito XIX, también en Hermosillo. Ambas son parte ahora de la bancada de Morena y traen consigo un nada desestimable capital político.

    El arranque de campaña de las y los candidatos de Morena al senado de la República arrancó en la plaza Emiliana de Zubeldía en lo que hasta hoy es el evento más nutrido, con unos siete mil asistentes convocados por Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, pero acompañados por aspirantes a las diputaciones federales de Hermosillo y otros que esperan el ungimiento como candidat@s a las locales.

    También se registró la visita del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, que estuvo en el arranque de campaña de El Pato de Lucas en Magdalena. Nutrido evento, festivo y ruidoso, al estilo del Pato, aunque el señor Máynez no se ha podido quitar de encima su condición de generador de memes, más que de adhesiones.

    Caso distinto el de Natalia Rivera, que aún sin ser designada para cargo de elección alguno, soltó un video que levantó las antenas en todas las fuerzas políticas ante la eventualidad de que aparezca en el transcurso de este mes como candidata naranja a la alcaldía de Hermosillo, lo que vendría a inscribir en la contienda a un perfil altamente competitivo que puede modificar el escenario electoral en la capital del estado.

    También apareció en la escena David Figueroa, abdicando de su cargo en la representación de Sonora en Arizona y dejando correr la versión de que asumirá la candidatura de Morena (con o sin aliados) a una diputación local en Hermosillo. No lo pierdan de vista porque como candidato a la alcaldía en 2018, por MC captó un considerable número de votos, que no le dieron para meterse a la pelea, pero lo posicionaron como un candidato de cuidado.

    Y hay más, mucho más, pero esto apenas empieza, así que agarren sus localidades porque ya estamos en esto que es la política y que se parece tanto al fútbol o a la lucha libre.

    PD: también estalló el escándalo por el sorpresivo descubrimiento (es un decir) de que el ídolo de multitudes, Carín León, un narcocantante que súbitamente ha ganado millones de dólares con sus espectáculos, se descubriera a sí mismo en pleno concierto asumiendo sus ganas de meterse un ‘perico’ en medio de una multitud que le aplaudió a rabiar ese desplante, porque seguramente en el auditorio de miles de fans de sus rolas, había algunos kilitos de cocaína.

    Al margen de moralinas trasnochadas, el pedo es que el ‘artista’ apareció hace poco como una especie de promotor de los atractivos turísticos sonorenses y como emblema de los Naranjeros, el equipo de beisbol de la capital, lo que está muy bien, si no fuera porque esa apología de las drogas tiene como telón de fondo un caudal de 180 mil asesinatos y un número indeterminado de desaparecidos.

    Rescato, en medio de la batahola mediática que se hizo en torno a este suceso, el tuit de @lacrishf, a quien no conozco pero soltó un tuitazo que al estilo Zancudo, no mató a nadie, pero hizo roncha: “Métanse perico, mota, cristal, es más, pueden meterse hasta los dedos en el culo si quieren… pero dejen de normalizarlo bola de pendejos”.

    No hay mucho que agregarle a eso.

    II

    Mientras tanto y desde el lejano oriente reportan al gobernador Alfonso Durazo alejado del mundanal ruido de la política electoral y el escándalo narcocultural, muy ocupado en desahogar una cargada agenda de trabajo en China, donde sostuvo encuentros con directivos de empresas de aquel país que encabezan industrias en la generación de energías limpias.

    Este viaje ya lo había anunciado desde su regreso de Suiza, a donde acudió para participar del Foro Económico Mundial de Davos el pasado mes de enero, exponiendo lo que ha sido el ‘caballito de batalla’ de la promoción económica del estado: el Plan Sonora de Energía Sostenible.

    Hoy hizo lo mismo en China, donde también se reunió con el cuerpo diplomático que representa a México en aquella nación, y en los próximos días sostendrá encuentros con representantes del gobierno de la República Popular China. El objetivo de este periplo es establecer contacto con más empresas que encuentren en Sonora un nicho favorable para su relocalización en el marco del nearshoring.

    III

    Cerramos este despacho con una cordial invitación a soltar el cuerpo y alejarse de las tentaciones del vicio y la concupiscencia, del mundanal y caótico mundo de la grilla político-electoral, y mejor echarse un clavado al mar de letras que es la obra del laureado escritor Miguel Ángel Avilés.

    El prolífico autor nos entrega su más reciente obra intitulada “Retratos de lo simple”, que en su nombre esconde a su contrario, porque relatar lo simple suele ser lo más complejo.

    Este libro nace de las vivencias pero también de la observación, la imaginación y de la compulsión por garrapatear en letras una historia. La suya y la de otros, que no les detallaré porque el spoiler echa a perder la fiesta.

    Pero un poco por ahí vienen las letras de Miguel Ángel Avilés. Un poco por la nostalgia y los recuerdos; un poco por las vivencias propias y ajenas en las que aparece lo mismo un perro o un gato, que sus hermanos y su madre, su padre, su padrastro, sus vecinos y sus propios ajustes de cuentas con todos esos fantasmas que le soplaron al oído desde aquel momento en que supo que lo suyo, lo suyo, era escribir.

    La neta, no hagan planes para el jueves 7 de marzo, porque a las 18:30 horas el libro será presentado en la planta alta de la Plaza Bicentenario, sita en Avenida Tehuantepec y Doctor Hoeffer (contraesquina del Congreso del Estado), en la Sala “Alas y raíces de Sonora”.

    La presentación correrá a cargo de otro laureado escritor, Josué Gutiérrez González y de este pobre venadito que habita en la serranía, o sea yo mero.

    Mucho les agradeceremos su invaluable compañía.

  • CANDIDATOS… EN SUS MARCAS… ¡LAS CAMPAÑAS!

    CANDIDATOS… EN SUS MARCAS… ¡LAS CAMPAÑAS!

    por Bulmaro Pacheco

    El pasado 1 de marzo empezaron oficialmente las campañas políticas para integrar dos de los Poderes de la Unión: El Ejecutivo y el Legislativo.

    Los candidatos a distintos cargos de elección popular tienen hasta el 29 de mayo para transmitir sus ofertas políticas a los casi 100 millones de votantes (98.9) inscritos en la lista nacional de electores al cierre del pasado 22 de febrero.

    ¿Cuántos de ellos votarán?

    No se sabe a ciencia cierta cuál será el porcentaje de participación que habrá de registrarse el próximo día 2 de junio. Lo deseable es que esa cifra se acerque o supere el índice de participación logrado en la elección de Ernesto Zedillo en 1994, que fue del 77.16%, y con una abstención apenas del 22.84%; en la elección del 2000, con todo y la cacareada victoria de Vicente Fox, la participación fue apenas del 63.97%.

    En la controvertida, cuestionada y todavía reclamada elección del 2006, donde la diferencia entre el primer lugar (Felipe Calderón 35.89%) y el segundo (López Obrador 35.33%) fue menor a un punto porcentual, el nivel de participación fue del 58.23%.

    En la elección de Enrique Peña Nieto en 2012, cuando le ganó (38.21) por casi 7 puntos a Andrés Manuel López Obrador (31.59%), el nivel de participación fue del 63.34%.

    Con todo y lo que se ha presumido y alardeado de la elección del 2018, donde Andrés Manuel López Obrador y la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES ) logró obtener el 53.19 % de la votación, el índice de participación ciudadana llegó al 63.42%

    Lo deseable ahora y para la próxima elección es que haya un mayor nivel de participación a todos los niveles, por lo que está en juego.

    Se habla de dos proyectos en pugna para la Presidencia de México (2024-2030): El que anuncia un “segundo piso” (sic) de la llamada “Transformación”, que ha sido el discurso dominante del gobierno federal que termina el último día de septiembre del 2024. Y el que anuncia un cambio radical de las políticas puestas en práctica en el sexenio y que concluye con un saldo nada positivo para las principales demandas de la gente como la seguridad, la salud y el desarrollo.

    La propaganda oficial acusa a sus adversarios de pretender el “regreso” de los que se aprovecharon de los gobiernos para empobrecer a México y alegan que los actuales gobernantes y los que pretenden repetir en sus cargos representan algo diferente, ya no como los de antes.

    De la parte oficial sobran calificativos ideológicos contra lo que ellos llaman “los conservadores” o “representantes de la reacción que buscan recuperar privilegios, concretamente a Xóchitl Gálvez y a su equipo de campaña. Los del Frente acusan de incompetencia al gobierno que termina este año y de “continuismo” a quienes aspiran a relevar al Ejecutivo federal con la candidata Claudia Sheinbaum a la cabeza.

    Al electorado lo han tratado de desmotivar presumiéndole encuestas de dudosa procedencia y que marcan una desproporcionada ventaja de la candidata oficial sobre su principal adversaria.

    Sí es cierto que Claudia Sheinbaum lleva ventaja, aunque no tanta. Entre otras razones, por su exposición diaria en el gobierno de la Ciudad de México y porque ha tenido a su favor la enorme campaña que el presidente de la República le hace a cada rato en las llamadas “mañaneras”, y también por los excesos de publicidad que ya llevan años en espectaculares, bardas y mensajes a cargo de los gobernadores estatales de Morena, que en 2021 descubrieron a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México como la favorita del presidente para sucederlo.

    Pero también es cierto que Xóchitl Gálvez tiene a su favor el enorme descontento social que priva en sectores importantes de la sociedad mexicana y que no han visto cambios favorables desde el gobierno en beneficio de la gente -a excepción del sistema de pensiones, no contributivas para los adultos mayores- y padecen todos los días la gran crisis de seguridad pública reflejada en homicidios, desapariciones y la falta de calidad en la atención a la salud y los servicios elementales.

    También tiene Xóchitl a su favor el activismo de tres partidos políticos que seguramente habrán de activar interlocución con las estructuras políticas para encauzar las principales demandas de la gente, a través de los partidos y sus liderazgos en los principales niveles.

    A su favor tiene también las principales expresiones de descontento social y político ciudadano, como las observadas en las concentraciones -sin acarreos y minimizadas por el gobierno- en el Zócalo y en las capitales de los estados en meses pasados en defensa del INE, de los órganos autónomos y de la democracia.

    La candidata oficial cuenta con el apoyo incondicional del gobierno federal, con todas sus estructuras a nivel local y nacional. También el de los gobernadores estatales, principales responsables de llenar con acarreados de toda la República el Zócalo de la Ciudad de México el día del arranque de la campaña.

    Obviamente la candidata oficial dispondrá de mayores recursos económicos y de las estructuras de gobierno. Y también de quienes jugando al oportunismo político -ex militantes del PAN, PRI y PRD- fueron “convencidos” de apoyar la causa oficial a cambio de lugares en las listas de diputados federales y senadores de Morena y sus aliados.

    Ahí están quienes apenas un año atrás despotricaban contra el presidente López Obrador y su partido y las principales acciones de su gobierno. Ahora cambiaron camisetas y se ostentan defensores de la candidata oficial y las banderas de Morena. Los acusados antes de corruptos recibieron ya su “certificado de purificación” por el solo hecho de anunciar sus renuncias al partido de origen y de apoyar al gobierno.

    Todo eso lo registra el votante potencial: La corrupción que no ha disminuido, el dinero dudoso dedicado a la política, los errores administrativos, los rezagos sociales, la simulación en las políticas públicas, la falta de diálogo y consensos, los elefantes blancos registrados como obras emblemáticas y que todos tendremos que pagar, así como el nepotismo generalizado en las administraciones públicas y los cacicazgos familiares como los de Guerrero, Zacatecas y la Ciudad de México, entre otros. Por eso quienes piensen o afirmen que todo está decidido ya, o rayan en la ignorancia o viven otra realidad.

    El 1 de marzo empezó lo que será la contienda electoral más tensa que haya vivido México en los últimos años, y que estará determinada por dos factores fundamentales: Un gobierno que se siente dueño de la moral y cree llegó para quedarse y no se quiere retirar del escenario político, y los poderes fácticos (delincuencia organizada) que están también listos para entrarle al juego político con total impunidad, como se ha visto ya en Guerrero, Jalisco, Michoacán y Chiapas, donde exigen representación y candidaturas, no por las vías legales ni políticas, sino por los balazos y dejando los abrazos para después, como el lamentable caso de los candidatos municipales de Maravatío asesinados ésta semana…

  • CARRUSEL | XÓCHITL: A MARTILLEAR DONDE DUELA

    CARRUSEL | XÓCHITL: A MARTILLEAR DONDE DUELA

    por Víctor Fausto Silva D.

    Como dice el dicho, no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue, así que la madrugada de este viernes primero de marzo se abrieron las hostilidades en cuanto a las elecciones federales, acaparando la atención, naturalmente, el encontronazo que habrá de darse por la presidencia de la república.

    A la hora de redactar estas líneas no teníamos aún detalles sobre el arranque de campaña de Claudia Sheinbaum y obviamente, tampoco de propuesta alguna, pero por los preparativos del evento es previsible esperar un zócalo capitalino repleto, como para reivindicar que esa plaza le pertenece a Morena por derecho de sangre, desde que López Obrador prácticamente la patentó como sede oficial de las manifestaciones multitudinarias de sus adeptos.

    Lo que se ve difícil es que la señora Sheinbaum se mueva drásticamente del script que de forma tan rigurosa ha venido siguiendo: el país es una maravilla en todos los rubros gracias a la cuarta transformación, por lo cual, ¡faltaba más!, hay que agregarle un segundo piso, para luego tirarnos todos a una hamaca a esperar que el maná divino nos caiga del cielo.

    Pero bueno, allá cada quien con sus cuentas.

    La que sí dio nota tempranera y empezó a poner temas sobre la mesa, fue Xóchitl Gálvez, que arrancó en Fresnillo, una de las ciudades más golpeadas por la violencia, y desde allá comenzó a martillear donde al gobierno federal (léase el Presidente) le duele: la inseguridad que un día sí y otro también, mancha de sangre vastas regiones del país.

    Acusó al gobierno federal de que, escudado en su inútil política de “abrazos, no balazos”, terminó arrodillándose ante la delincuencia, y comenzó a desgranar algunas de sus propuestas para cambiar el estado de cosas.

    Cuente usted entre ellas:

    El retiro de militares de las labores de seguridad pública –y de lo que llamó “proyectos-capricho”-, supliéndolos con un efectivo reforzamiento de las corporaciones policiacas en estados y municipios; elevar de 150 mil a 300 mil los elementos de la Guardia Nacional, pero con mando civil, no militar, y concentrarlos en donde el rancho esté ardiendo (“no que vengan un rato y luego se vayan”), así como la construcción de un penal “de muy alta seguridad”, para que los desalmados la piensen dos veces a la hora de tramar sus atrocidades.

    Seguramente desde el bando contrario empezarán a tupirle por querer restringir el campo de acción del ejército (que también es pueblo y lo mismo sirve para pegar ladrillos que para enjarrar paredes, qué caray), y en cuanto a la mega cárcel, mínimo la compararán con Hitler y sus campos de concentración o más acá, con Nayib Bukele, que se aventó una donde tiene refundidos a una bola de pandilleros dementes que tenían azorrillado a El Salvador.

    (Usted sabe: el rollo de los derechos humanos, que también los criminales son gente, etc., etc., mientras éstos siguen destazando cristianos sin que nadie les vaya a la mano o hable con sus papás para que se porten bien. Igual, pues: cada quien con sus cuentas).

    A vuelo de pájaro, de eso trató el inicio de campaña de doña Xóchitl en Zacatecas, donde además recibió a madres buscadoras y se solidarizó con su penosa tarea, anunciando su iniciativa de crear un fondo nacional de atención a víctimas de la violencia, cuyo nefasto saldo englobó en 180 mil muertes este sexenio…y las que falten en lo que resta, añadiríamos de nuestra cosecha.

    Por supuesto que esto ni color agarra aún, pero la hidalguense ya empezó a soltar propuestas concretas y a fijar posturas, especialmente en un tema tan sentido como el de la inseguridad que azota al país, con una advertencia para los criminales:

    “Se les acabó el negocio: ya no van a vivir del trabajo de los mexicanos”.

    Habrá qué ver qué dice o hacia dónde y cómo propone ir, ya con ideas y proyectos concretos, doña Claudia.

    Es una mujer preparada, con la experiencia además de haber gobernado una urbe tan compleja como la ciudad de México, lo que no es enchílame otra torta, y algo debe traer en la bola. Porque si va a repetir nota por nota el discurso presidencial, será más atractivo ver las mañaneras que asistir a sus mítines.

    Claro, es una apreciación muy personal, porque al final de cuentas, estimado lector, usted tendrá la última palabra a la hora de valorarlas y decidir en las urnas.

    Empiezan a moverse…

    Acá más en corto, por fin empezó a dar señales de vida la llamada coalición “Fuerza y Corazón por Sonora”, integrada por PRI, PAN y PRD, con la designación de quienes tendrán la responsabilidad de meterle enjundia a la tarea proselitista en los distintos municipios del estado.

    Los gerentes (perdón, dirigentes) de dichos partidos, Gildardo Real Ramírez (PAN). Rogelio Díaz Brown (PRI) y Joel Ramírez, extendieron este viernes 35 nombramientos para los encargados de la talacha electoral en el mismo número de plazas, con la encomienda de llevar la buena nueva de que Xóchitl Gálvez ya arrancó, junto a los candidatos al senado y a las diputaciones federales y de que llegó la hora de tirar toda la carne al asador.

    En lo que siguen haciéndole al macabro es en lo referente a las candidaturas por las alcaldías y las diputaciones locales, pero si por la víspera se saca el día, la lista divulgada bien puede constituir una forma de destape subliminal, pues encaja en los runrunes que desde hace buen rato circulan en los mentideros políticos.

    Porque mire usted: como coordinador de la coalición en Navojoa aparece Jorge García de León, desde hace meses luce como amarrado para buscar la presidencia municipal, con la venia del PAN.

    En Etchojoa se designó al profesor y ex dirigente estatal del PRI Jesús Rosario Rodríguez Quiñónes, que nunca ha negado sus aspiraciones de reaparecer en el escenario electoral, mientras en Álamos se nombró a Héctor Javier Sánchez Valdez, regidor y presidente de la Asociación Ganadera Local, prácticamente destapado desde hace buen rato por el propio alcalde Víctor Manuel Balderrama como su carta fuerte para relevarlo en el cargo.

    Así las cosas y por lo menos en estos tres casos de la región –quién sabe si en los demás-, las designaciones encajan con lo esperado, con la salvedad, claro, de que los nombres se acomoden finalmente en cada posición, pero hasta donde se ve, ya fueron palomeados en las instancias partidistas.

    Sólo falta el anuncio oficial, pero seguramente no tardará para que más de cuatro dejen de comerse las uñas.

    ¿Y en Morena? Sigue el suspenso, que amenaza con extenderse hasta principios de abril, ya casi empalmándose con la fecha marcada para el arranque formal de las campañas locales.