Categoría: Noticias

  • EL ZANCUDO | SONORA, ENTRE LA GRILLA SUCESORIA Y LA VIOLENCIA CRIMINAL

    EL ZANCUDO | SONORA, ENTRE LA GRILLA SUCESORIA Y LA VIOLENCIA CRIMINAL

    Por Arturo Soto Munguía

    Pues sí está muy emocionante el rejuego sucesorio, la definición de candidaturas, las levantadas de mano y las sentadas, los desplantes mediáticos para posicionar figuras en el escenario preelectoral y demás, pero mientras se entretienen con todo eso valdría la pena preguntar a qué horas y quién o quiénes van a poner orden en la región del desierto sonorense donde la tracatera se está volviendo cosa de todos los días.

    Es correcta la versión de que los más recientes enfrentamientos armados tienen su origen en una disputa por aquella desértica pero a todas luces redituable plaza que representa el corredor más poroso para el trasiego de armas, droga e indocumentados en la frontera de Sonora con Estados Unidos, pero eso a su vez es el reconocimiento tácito de que el Estado mexicano ha claudicado en el control del territorio nacional y lo ha cedido a los grupos de la delincuencia organizada.

    En los últimos días ha sonado fuerte la metralla desde San Luis Río Colorado hasta Benjamín Hill, pasando por Caborca y Altar; han quedado en el campo de batalla lo mismo sicarios que un sargento del ejército mexicano y han resultado heridos varios agentes estatales en la refriega.

    Y sí, hay también detenidos, aseguramientos de vehículos, armas y droga pero eso corresponde a reacciones institucionales cuando ya los criminales han sembrado el terror en las poblaciones; las labores de inteligencia, de prevención y de contención de esos grupos que se disputan la plaza son la excepción y no la regla.

    Si a este espacio, que por razones obvias no de miedo, sino de precaución, no suele abordar temas tan escabrosos como este, han llegado algunas versiones sobre los protagonistas de esas disputas, es dable suponer que en la Mesa Estatal de Seguridad en la que están representadas todas las instituciones del ramo, desde el Ejército y la Marina hasta las corporaciones estatales y municipales, deben tener la infografía completa de lo que está ocurriendo en esa zona.

    Y sin embargo parecen estar, para decirlo en los términos beisboleros que se han puesto de moda en los últimos años, ‘pegados a la barda’, esperando el nuevo batazo del crimen organizado.

    No hay, me dice una fuente cercana a al submundo de lo político-policiaco, trabajo de territorio porque los principales protagonistas de esta saga están más ocupados en las labores de escritorio, señaladamente aquellas que tienen que ver con el reacomodo político que vendrá el año entrante, una vez que haya una nueva presidenta de la República.

    Mencionan al señor Carlos Alberto Flores, titular de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal como alguien que ha descuidado el trabajo en territorio privilegiando su expectativa de asumir la titularidad de la Secretaría de Seguridad estatal una vez que María Dolores del Río deje su cargo, algo que parece inminente.

    Carlos Alberto Flores, aseguran, llegó a Sonora desde Baja California en el equipo de Rodolfo Castro Valdez, que inició el sexenio de Alfonso Durazo como jefe de la Oficina del Ejecutivo, a la que tuvo que renunciar para atender un litigio relacionado con el desvío de recursos millonarios cuando fungió como secretario de Hacienda del entonces gobernador de BC, Jaime Bonilla Valdez.

    Me dicen que también es compadre del policía candidato de Claudia Sheinbaum a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Omar García Harfuch y que por ello anda bastante empoderado últimamente y adelantando que será el nuevo secretario de Seguridad en Sonora.

    Quizá sí, quizá no, pero lo cierto es que mientras la nueva clase gobernante en Sonora está muy ocupada en la grilla sucesoria, en la región del desierto está escalando la violencia criminal y la respuesta institucional es más bien reactiva y en la lógica de que a conejo ido, pedradas al matorral.

    Hay, desde luego, una voz de mando que puede poner orden en todo esto y es la del gobernador del estado, a quien no le son ajenos los temas de seguridad pues inició el sexenio de López Obrador como su secretario del ramo.

    Lo cierto es que a los sonorenses conviene que haya un golpe de timón en las políticas de seguridad pública, pero también le conviene al gobernador hacerlo porque nada rema más a contracorriente de su trabajo de promoción del progreso del estado a partir de la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, que la percepción de un estado rehén de la delincuencia organizada.

    II

    Ayer tuvimos en los micrófonos de la 99.1 FM de Toño al subsecretario de Educación, Rodrigo Flores Hurtado que anda recorriendo la milla con el programa de uniformes escolares que ya tiene un avance del 50 por ciento y, antes de terminar la entrega, ya deberá estar preparando las licitaciones para el correspondiente al siguiente ciclo escolar.

    Actualmente son dos empresas con sede en Guanajuato las que ganaron la licitación para la confección de dichos uniformes, con un monto de 300 millones de pesos; en el pasado ciclo fueron 470 millones lo que hace un monto de 470 millones que se echaron a la buchaca los guanajuatenses.

    Lamentablemente no hay en Sonora empresas con la capacidad para cubrir los requerimientos de este programa; de hecho, las empresas de Guanajuato tuvieron que asociarse para presentar la oferta más competitiva, por lo que el secretario reiteró el llamado que hiciera alguna vez el gobernador Alfonso Durazo para que los empresarios sonorenses buscaran las alianzas necesarias que permitan ponerlos en los umbrales de la competitividad y que ese recurso se quede en Sonora.

    Ya veremos el año entrante si eso sucede; por lo pronto la nueva licitación comenzará a trabajarse este mismo mes para que los paquetes queden listos a más tardar en marzo del año entrante.

    Me llamó la atención cómo el clima de violencia que se vive en estos momentos en la región noroeste del estado también afecta a este programa, ya que en algunos municipios del desierto como Caborca, la Secretaría de Educación y Cultura tuvo que firmar un acuerdo con MexPost para enviar los uniformes por paquetería a ciertos municipios conflictivos, evitando movilizar al personal hacia allá.

    Como sea, la entrega de uniformes escolares, que tuvo un inicio problemático, ya agarró un nuevo ritmo con la llegada de Flores Hurtado y se espera que para diciembre se cumpla al 100 por ciento con el programa. Y a preparar el siguiente.

  • EL ZANCUDO | URGE DARLE VUELTA A LA HOJA DE LA NARCOVIOLENCIA

    EL ZANCUDO | URGE DARLE VUELTA A LA HOJA DE LA NARCOVIOLENCIA

    por Arturo Soto Munguía

    Anda tronando recio la tracatera en el desierto de Altar, pero como no todo es la promoción de la narcocultura que tanto le gusta al alcalde de Caborca, Abraham “El Cubano” Mier, vale la pena detenerse un poco a ponderar los trabajos que otras personas vienen haciendo en favor de la reconstrucción del tejido social y la siembra de buenas simientes para que no todo sea arar en el desierto.

    Ahí tienen ustedes que pian-pianito la diputada María Alicia Gaytán cerró el mes con varias actividades de profundo contenido social y de buen ánimo solidario con los habitantes de su distrito, señaladamente en Caborca, que sin duda merece mejor suerte.

    La diputada facilitó el traslado de mujeres de la costa agrícola a la cabecera municipal para realizarse la prueba de detección de cáncer cervicouterino, participó en la organización del tradicional Festival de la Tortilla Grande que reunió a cientos de familias y apoyó a la comunidad de Trincheras en las fiestas patronales de San Rafael Arcángel, que siempre serán más edificantes que un concierto de narcocorridos en una región asolada por la violencia criminal.

    También asistió como legisladora al curso taller de formación política con perspectiva de izquierda que se llevó a cabo en Hermosillo y atendió a estudiantes de Derecho de la Unison, unidad Caborca que asistieron al Congreso para tomarle directamente el pulso al quehacer legislativo.

    Y ustedes se preguntarán: ¿qué tiene esto de relevante? Pues créanme que en Caborca, icónico territorio de la narcoviolencia donde gobierna un alcalde cuyos momentos estelares han ganado titulares precisamente por la promoción de la narcocultura, urge dar vuelta a la hoja y comenzar a trabajar sobre todos aquellos temas que ponen el acento en el rescate de lo mucho que la gente buena de Caborca y la región del desierto sonorense tienen para tomar distancia de los estigmas.

    Tema difícil, sin duda, considerando que en los últimos días ha escalado la violencia criminal en aquellos lares y ya se volvieron a registrar hechos de sangre que incluyen la muerte de al menos un militar y lesiones de bala a varios agentes estatales y federales que se enfrentaron con un comando armado de los grupos criminales que se disputan la plaza.

    El tema de la narcoviolencia en esa región del estado es de una complejidad abrumadora e involucra en su combate a los tres niveles de gobierno, pero también es un secreto a voces que en Caborca, el gobierno municipal antes que apoyar, contribuye a complejizar el problema.

    II

    En tiempos de definiciones y con el reloj acercando sus manecillas inexorablemente a los tiempos en que salgan a la luz los nombres de quienes integren las fórmulas al senado y las candidaturas a los cargos federales que estarán en disputa el año entrante, no deben desestimarse las señales que llegan por todos lados en ese sentido.

    Ayer el gobernador Alfonso Durazo tuvo un evento muy significativo acerca de un tema que como estado fronterizo, a Sonora le atañe de manera especial: el de la migración, y especialmente el de las niñas, niños y adolescentes no acompañados que están de paso por el estado rumbo al llamado ‘sueño americano’ que en no pocas ocasiones se convierte en pesadilla.

    Para atender la problemática que eso implica, se inauguró el Centro de Acogimento para esas infancias, donde se les brindará atención humanitaria a las familias que por diversas situaciones han tenido que dejar sus lugares de origen. No se trata de abordar el tema como una cuestión de seguridad pública, sino con un enfoque humanitario y de eso se trata el Centro Yoemia, en el que se invirtieron más de 60 millones de pesos para convertirlo en un hogar temporal para familias migrantes.

    Allí se les brinda alojamiento residencial, alimentación, vestido y atención médica, sicológica, legal, entre otras atenciones.

    Es natural que el gobernador ponga especial cuidado en este programa, porque la cara de estas políticas públicas es nada menos que su esposa, la presidenta del DIF Sonora, Rocío Chávez Murillo y, el mandilón lector, la controladora lectora lo saben, cualquier titular en el gabinete es prescindible, menos la dueña de las quincenas del mandatario, así sea su cargo honorario.

    El caso es que para garantizar que las cosas salgan bien en ese renglón, el gobernador tiene allí a la directora del DIF Sonora, Lorenia Valles Sampedro que lo acompañó en este evento y, en vísperas de la definición de la fórmula de Morena al Senado, parece que la señal es clara.

    III

    En el PRD Sonora se están aplicando para darle una buena recepción a la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez que visitará Sonora el próximo domingo. “No nos va a pasar lo que le sucedió a Claudia Sheinbaum en el estadio Azul”, sostuvo el dirigente estatal del Sol Azteca, Joel Ramírez en una charla con periodistas.

    Vamos a acompañar a la candidata en todos sus eventos, ya estamos trabajando con las estructuras del partido en todos los municipios para mostrarle el respaldo del PRD, mientras el PRI y el PAN harán lo propio para acuerpar a la hidalguense en esta gira.

    Joel Ramírez asegura que hay optimismo en las filas del Sol Azteca sobre todo por la cantidad y la calidad de gente que se ha acercado para participar en el FAM, después de que habían migrado a Morena, pero se desencantaron “porque vieron que no hay propuestas de fondo para resolver los problemas reales del país; el gobierno morenista todo lo reduce a políticas públicas que consisten básicamente en regalar dinero, lo cual se puede traducir momentáneamente en votos, pero no incide en mejoras de los indicadores en los temas que afectan al país: seguridad, educación, salud, empleo; todo eso siguen siendo asuntos irresueltos”, dijo.

    También cuestionó esa política del gobierno del estado que pretende extinguir a la oposición a partir de la “compra de conciencias”, dijo, aludiendo a la migración de diputad@s locales y algunos liderazgos que se han pasado a las filas morenistas: “No nos preocupa; los que se tenían que ir ya se fueron y la prioridad nuestra ahora es consolidar una plataforma consistente y apoyar perfiles que se conviertan en candidaturas ganadoras en todos los municipios y distritos”.

    Xóchitl Gálvez arribará a Hermosillo el domingo y será recibida con una caravana vehicular que la acompañará desde el aeropuerto hasta los lugares donde tenga encuentros con los liderazgos estatales del FAM. El lunes tendrá una reunión con las Madres Buscadoras y un encuentro con liderazgos del sector primario y un evento masivo.

    IV

    Ya para terminar y nomás como postdata, se comunicó a este espacio un veterano sindicalista de la Sección 28 del SNTE para decirme que no hay que buscarle mucho a la postergación del lanzamiento de la convocatoria para elegir al nuevo dirigente de esa organización gremial.

    Simplemente se trata de un juego con los tiempos electorales porque el actual secretario general, César Adalberto Salazar López está esperando que el PANAL decida las candidaturas, ya que el señor quiere aparecer en las boletas, o en el mejor de los casos, en la cabeza de las listas plurinominales, no le hace que sea al Congreso local.

    Tan-tan.

  • EL HURACÁN NORMA ESTÁ MUY CERCA A LOS CABOS, BCS

    EL HURACÁN NORMA ESTÁ MUY CERCA A LOS CABOS, BCS

    El huracán Norma ahora de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, continúa su desplazamiento en dirección al sur de Los Cabos, Baja California Sur. Propiciando lluvias muy fuertes a torrenciales, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en costas del noroeste y occidente de México, con lluvias puntuales extraordinarias en Baja California Sur. Se pronostica el impacto del centro entre las 08:00 horas a las 10:00 horas en las inmediaciones de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

    Sus bandas nubosas producirán lluvias puntuales extraordinarias en Baja California Sur; puntuales torrenciales en Sinaloa y Nayarit; muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; así como fuertes en Sonora, Chihuahua y Durango; las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, generar deslaves e inundaciones.

    Se pronostican rachas de viento de 120 a 140 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 7 a 9 metros de altura en costas de Baja California Sur; rachas de viento de 90 a 110 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 4 a 6 metros de altura en costas de Sinaloa y Nayarit; además de rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Jalisco y Colima. Rachas de viento de 40 a 60 km/h en Sonora.

    Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Todos Santos hasta Los Barriles, Baja California Sur; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el norte de Los Barriles hasta San Evaristo; desde el norte de Todos Santos hasta Santa Fe, Baja California Sur; además desde Topolobampo, Sinaloa, hasta Mazatlán, Sinalo. Zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical en las Islas Marías, Nayarit.

    Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

  • EL HURACÁN NORMA DE CATEGORÍA 3, CON RUMBO HACIA BAJA CALIFORNIA SUR

    EL HURACÁN NORMA DE CATEGORÍA 3, CON RUMBO HACIA BAJA CALIFORNIA SUR

    El huracán Norma de categoría 3 mantiene su trayectoria hacia el sur de Baja California Sur y Sinaloa. Producirá lluvias muy fuertes a puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en costas del noroeste y occidente de México.

    Desde su ubicación al punto más cercano es a 365 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 425 km sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Su desplazamiento es hacia el nor-noroeste (330°) a 11 km/h.

    Presenta vientos sostenidos de 185 km/h y rachas de 220 km/h. Presenta rachas de viento de 110 a 130 km/h, condiciones para la formación de trombas marinas y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; y rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

    Sus bandas nubosas producirán lluvias puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; además de fuertes en Chihuahua y Durango, mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones.

    Zona de vigilancia. Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Todos Santos hasta Los Barriles, Baja California Sur; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Los Barriles hasta La Paz y desde Todos Santos hasta Santa Fe, Baja California Sur; y zona de vigilancia por tormenta tropical en las Islas Marías, Nayarit.

    Se recomienda a la población en general de las zonas en los estados mencionados extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje (incluida la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

  • NORMA PRODUCIRÁ LLUVIAS INTENSAS EN BAJA CALIFORNIA SUR, SINALOA Y NAYARIT

    NORMA PRODUCIRÁ LLUVIAS INTENSAS EN BAJA CALIFORNIA SUR, SINALOA Y NAYARIT

    Este día, el huracán Norma, se localizará al oeste de las costas de Jalisco y Nayarit, con desplazamiento hacia Baja California Sur, sus extensas bandas nubosas producirán lluvias puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, además de lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango. Asimismo, se pronostican rachas de viento de 110 a 130 km/h, condiciones para la formación de trombas marinas y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; así como rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

    En el pacífico norte, las condiciones serán de cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Sinaloa; las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y ocasionar encharcamientos, deslaves, inundaciones e incrementar los niveles de ríos y arroyos; así como visibilidad reducida en tramos carreteros. Ambiente cálido por la mañana en costas y fresco con bancos de niebla en zonas de montaña; por la tarde, ambiente caluroso en Sinaloa y muy caluroso en Sonora. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Sonora, rachas de viento de 110 a 130 km/h con oleaje de 4 a 6 metros de altura y condiciones para la formación de trombas en la costa de Sinaloa.

    Canales de baja presión sobre el centro y sureste de la República Mexicana, aunado al ingreso de humedad de ambos litorales propiciarán lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; lluvias aisladas con chubascos en el centro y oriente del territorio nacional. Finalmente, prevalecerá viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Un frente sobre la zona fronteriza del noreste de México, se disipará en el transcurso del día. Finalmente, un centro de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas; se mantendrá en estrecha vigilancia.

    Para información del huracán Norma en el Océano Pacífico, consulta: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima y Michoacán.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Morelos, Puebla y Veracruz.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tabasco y Estado de México.
    Las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; además, las lluvias fuertes, muy fuertes e intensas, podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora y Sinaloa.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango (occidente), Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

  • EL ZANCUDO | QUEDARÁ DE LUJO EL PARQUE MADERO EN HERMOSILLO

    EL ZANCUDO | QUEDARÁ DE LUJO EL PARQUE MADERO EN HERMOSILLO

    Por Arturo Soto Munguia

    Sí funciona el cabildeo. Además de la disposición del alcalde Antonio Astiazarán, hay que anotarle un punto al presidente del patronato del Parque Madero, Germán Cázares pues después de un intenso cabildeo con autoridades municipales se logró incluir en el presupuesto municipal de 2023-24 una partida especial para la muy anunciada remodelación del Parque Madero, en el corazón de Hermosillo.

    Si la memoria no falla, la última vez que se realizó una inversión importante en ese pulmón de la ciudad, fue en la administración de Javier Gándara y fue para instalar una cerca perimetral, que si bien ayuda en temas de seguridad, realmente no se tradujo en acciones sustentables para el relanzamiento de ese espacio público.

    Hoy, después de una consulta ciudadana en la que el Patronato a cargo de Germán Cázares jugó un papel fundamental, se consiguió incluir en el presupuesto recursos para obras que serán asignadas en tres licitaciones, por un monto global de 38.9 millones de pesos.

    Ayer por la tarde el alcalde de Hermosillo anunció el inicio de la primera etapa de estas obras, que incluye la rehabilitación de la fuente, la concha acústica, el kiosco, la plaza en la calzada central, la fuente de sodas, los baños y andadores; bancas de concreto, trotapistas, reposición de postes, transformadores y luminarias, entre otras.

    El proyecto integral comprende no solo la rehabilitación interior de este emblemático espacio público de la ciudad, sino otras diez obras en el exterior que incluyen las calles aledañas; todo, desde una perspectiva sustentable y amistosa con el medio ambiente, en la que se plantarán más árboles nativos y se instalará un sistema de riego por goteo con agua tratada.

    Se informó a su vez que el parque permanecerá cerrado durante el tiempo que duren los trabajos a partir de hoy y hasta enero próximo, pero seguramente valdrá la pena la espera.

    El anuncio lo hizo Antonio Astiazarán apenas aterrizando de un viaje a Washington DC donde participó en la Cumbre City Lab junto a más de 500 líderes del mundo, donde participó precisamente con un tema relacionado con el rescate de espacios públicos.

    Concretamente, el alcalde de Hermosillo presentó allá el proyecto Parque de la Vida, que convertirá el antiguo basurón ubicado al norponiente de Hermosillo en un espacio recreativo, deportivo y de generación de energías limpias para convertirlo en un nuevo pulmón de la ciudad a partir de mecanismos innovadores, economía verde y sustentable.

    En este evento internacional, solo dos proyectos de capitales estatales mexicanas fueron seleccionados: uno de Mérida, Yucatán, y el de Hermosillo, Sonora.

    Con estas acciones el alcalde de la capital sigue despuntando como el más proactivo entre sus homólogos de todo el estado, lo que ya ha sido reconocido en otros rubros, por ejemplo en el de seguridad pública, donde de nuevo el Inegi incluyó a Hermosillo en el top de las ciudades que más han reducido la percepción de inseguridad; una lista en la que también aparece Nogales, Sonora.

    En este rubro, es menester reconocer las estrategias que coordinadamente se han establecido desde las instituciones de seguridad en Sonora. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que aplica el Inegi, Hermosillo fue la ciudad que más bajó la percepción de inseguridad (30.4%), seguido de Nogales (17.6%).

    El Inegi documenta que en Cajeme, la percepción de inseguridad se ha incrementado, no obstante que los resultados reales marcan una disminución del 18.5% en homicidios dolosos.

    II

    La otra vertiente del ‘Plan C’

    Cuando AMLO pudo reformar la Constitución para articular su proyecto de Nación en torno a un nuevo orden jurídico, no quiso. Y cuando quiso, ya no pudo.

    Durante la primera mitad de su sexenio, el presidente pudo hacerse de una mayoría calificada no porque la haya ganado en las urnas junto con sus aliados, sino gracias a la cooptación de legisladores federales, señaladamente del PRD, pero también del PES y del Verde.

    Era el momento para lanzar las reformas de gran calado, pero no lo hizo, quizás confiado en que para 2021 no solo repetiría la dosis de 30 millones de votos obtenidos en 2018, sino que incluso podrían rebasar esa cifra para avanzar en caballo de hacienda en la segunda mitad de su mandato.

    No fue así. En 2021 Morena perdió 51 diputados federales y con ello, perdió incluso la mayoría absoluta (50% +1) a la que solo pudo aspirar apoyado en sus aliados para aprobar presupuestos y reformar leyes secundarias, pero tendría que olvidarse de las reformas constitucionales.

    Intentó entonces el ‘Plan B’ que consistía en gobernar a ‘decretazos’ y modificar leyes secundarias con una serie de violaciones procedimentales que terminaron estrellándose en la SCJN, donde por cierto -se queja amargamente cada vez que puede- hasta los ministros propuestos por él “se le voltearon”. Le sucedió lo mismo con consejeros del INE afines a su partido que le han jugado contras en temas importantes.

    Vino entonces el ‘Plan C’, pensado y diseñado para ganar no solo la presidencia de la República, sino la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, para concretar por fin sus reformas constitucionales, señaladamente la electoral y la del Poder Judicial.

    Para ello, su candidata Claudia Sheinbaum y sus aliados tendrían que conseguir alrededor de 40 millones de votos, pero no partiendo de los 30 millones de 2018, sino de los 20 millones que su partido obtuvo en 2021 cuando, inobjetablemente perdió al menos 10 millones de votos.

    Tiene para ello el control del aparato de Estado, los programas sociales y 23 gobiernos estatales dispuestos a operar con todo para lograrlo. Y al decir con todo, eso incluye las buenas y las malas artes que ya se han dejado ver en elecciones locales y en la propia interna de Morena.

    Apuesta además, a ‘romperle las piernas’ a la oposición, cooptando liderazgos como ha venido sucediendo en prácticamente todos los estados de la República. Sonora no ha sido la excepción.

    Una exgobernadora y dos diputadas locales del PRI se pasaron a Morena; un diputado local del PAN también, vía PES, y una diputada local del PRD. En los municipios son varios los liderazgos de otros partidos, señaladamente el PRI, que se han sumado al obradorismo.

    La más reciente adquisición es la de Miguel Ángel Armenta, exdirigente estatal del PRD, que si bien no ha anunciado su incorporación a Morena, eso sucederá muy pronto. Como principal asesor de la diputada Alma Manuela Higuera, que brincó a la bancada guinda, su destino no parece ser otro.

    Qué tan redituable será eso solo podrá cuantificarse el 4 de junio de 2024, día de la elección.

    La intención del voto por Morena en casi todo el país sigue muy alta, aunque no lo suficiente para asegurar la mayoría calificada, algo con lo que el presidente parece obsesionado y por lo mismo, no hay duda de que en esa empresa dejará -para citar a un clásico- los pelos en el cerco.

    A decir verdad y observando la cesión de tanto poder a la cúpula militar, ya no sé si eso sea bueno o malo para la de por sí imperfecta democracia mexicana, porque si no se cumple la presidencial expectativa, ¿cuál sería el ‘Plan D?

  • ARRANCA EN ÁLAMOS CAMPAÑA CONTRA INFLUENZA Y COVID-19

    ARRANCA EN ÁLAMOS CAMPAÑA CONTRA INFLUENZA Y COVID-19

    Álamos, Sonora.- Este miércoles, inició oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza estacional y Covid-19 para la temporada invernal 2023-2024 en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar Álamos, con la aplicación de las primeras dosis.
     
    En el evento donde estuvo presente el secretario del H. Ayuntamiento de Álamos, Dr. Marcelino Alfonso Valenzuela Salido, en representación del alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, se informó que la prioridad serán los grupos vulnerables en condiciones de salud.
     
    En su mensaje, el secretario del Ayuntamiento, destacó que la coordinación entre las diferentes instituciones será primordial para cumplir con las metas establecidas de vacunación, con el objetivo principal de que el municipio sea ejemplo de cobertura a nivel estatal.
     
    “Yo creo que la prevención y las acciones de este tipo, permitirá que en un futuro niños y adultos, puedan tener mejores condiciones de salud; debemos de buscar el apoyo de las instituciones para que, al menor detalle, acudamos a atendernos,” expresó.
     
    El funcionario llamó a la población a participar en esta campaña de vacunación, acudiendo a los puestos de vacunación para aplicarse por primera vez las dosis contra la influenza y Covid-19 al mismo tiempo.
     
    Por su parte, el director del Hospital IMSS Bienestar Álamos, Dr. Mario Mápula Medina, quien estuvo en representación del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No.5, Dr. Alberto Güereña Gardea, subrayó que las personas con mayor riesgo a sufrir estas enfermedades son las mujeres embarazadas, hipertensos, diabéticos, personas mayores de 60 años, niños menores de 5 años y personal de salud.
     
    La primera dosis se aplicó al señor Néstor Barrón Aragón, de 66 años de edad, vecino de la colonia Chula Vista.
     
    En el evento estuvieron presentes la directora del Sistema DIF Municipal, Lydia Elena Esquer Barrón, quien estuvo en representación de la presidenta, Ana Rebeca Barriga Grageda; Dr. Humberto Arana Murillo, secretario técnico del H. Ayuntamiento; Lourdes Bringas Ramos, encargada de Salud Municipal; Lic. Dora Celia Parra Vázquez, directora de Educación, entre otras autoridades educativas.
  • PROMUEVEN AUTORIDADES DE SALUD DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE

    PROMUEVEN AUTORIDADES DE SALUD DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE

    Álamos, Sonora.- Esta tarde se realizó reunión informativa donde se invitó a funcionarios públicos Municipales a participar en la campaña de “Donación de sangre”, acción promovida por la Secretaría de Salud Estatal, Salud Municipal y el H. Ayuntamiento.
     
    En su mensaje, el Dr. Marcelino Alfonso Valenzuela Salido, secretario del Ayuntamiento y quien estuvo en representación del alcalde Lic. Víctor Balderrama, agradeció a los asistentes y los exhortó a que se sumen a esta jornada que representa un acto de altruismo y solidaridad social.
     
    Mediante su intervención, la Q. B. Claudia Lizeth Ulloa Cano, indicó que hablar del tema representa promover estilos de vida saludables y la participación en las acciones de prevención. Así mismo, dijo que actualmente existe la Donación dirigida, autóloga y altruista. De igual manera resaltó que en el estado de Sonora son 12 las ciudades que cuentan con Banco de sangre los cuales benefician de manera importante a un buen número de población.
     
    Con tal actividad se benefician, niños con cáncer y leucemia; pacientes con anemia; mujeres embarazadas; pacientes con dengue, rickettsia, chikungunya y zika; personas sin familiares, con quemaduras, fracturas o accidentadas.
     
    Por su parte, el Dr. Mario Mápula Medina, director de IMSS Bienestar, manifestó que se contará con unidades móviles el día 24 en Alameda y 25 en el exterior de IMSS Bienestar, serán los días y sitios donde se esté llevando a cabo la donación de sangre, por lo cual hizo un llamado a la ciudadanía para participar.
     
    Para conocer más detalles sobre los requisitos y otras dudas que se puedan tener, puede consultar la página: www.donasangre.saludsonora.gob.mx
  • IMPARTEN CONFERENCIA SOBRE DIAGNÓSTICO Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

    IMPARTEN CONFERENCIA SOBRE DIAGNÓSTICO Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

    Álamos, Sonora.- El mes de octubre, es considerado el mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Por tal motivo, se impartió la conferencia denominada: “Cáncer de Mama, prevención y diagnóstico”, esto por parte del Dr. Francis Uriel Corona Anguiano.
     
    El auditorio del Museo Costumbrista de Sonora, fue el espacio en donde estudiantes de COBACH, universidad ITESCA de Álamos, representantes de asociaciones civiles, funcionarios y público en general los asistentes conocieron un tanto más sobre las causas, medidas de prevención, diagnóstico y riesgos que conlleva el padecer dicha enfermedad.
     
    El especialista, expuso que a través del área de epidemiología se informó que en 2020 en México se registraron 29, 929 casos, derivado de lo cual perecieron 7, 931 personas, datos que representaron el 1er lugar en casos nuevos y muertes; por el contrario, a nivel mundial se registraron 2, 261, 419 casos, causando la muerte de 684, 996 individuos, tales resultados representaron a nivel poblacional el primer lugar en nuevos casos y el 4to en decesos.
     
    Así mismo, indicó que entre las principales medidas de prevención es necesario; identificar los factores de riesgo los cuales pueden ser modificables y no modificables; realizarse una mastografía anual, porque derivado de ello se permitirá contar con un diagnóstico temprano, conocer el origen del padecimiento y establecer un tratamiento óptimo para reducir o erradicar la enfermedad.
     
    Por su parte, el Dr. Marcelino Alfonso Valenzuela Salido, secretario del Ayuntamiento, estuvo en representación del alcalde Lic. Víctor Balderrama, mismo que expresó que gracias a la coordinación con las instancias de Salud del orden estatal y municipal, se promueve entre la población alamense los riesgos y periodos en donde es necesario realizarse los estudios de manera temprana.
     
    Al final se hizo entrega de reconocimiento por parte de; Lic. Arlene Lara Yépiz, síndico Municipal; Lourdes Bringas Ramos, directora de Salud Municipal; Lic. Lydia Elena Esquer Barrón, directora de DIF Municipal, en representación de la presidenta de dicha dependencia Lic. Ana Rebeca Barriga Grageda; Dr. Mario Mápula Medina, director de IMSS Bienestar.
  • ENTREGAN TINACOS MARIANA TRINITARIA A FAMILIAS ALAMENSES

    ENTREGAN TINACOS MARIANA TRINITARIA A FAMILIAS ALAMENSES

    Álamos, Sonora.- Una vez más se hizo entrega de 19 tinacos de 2500, 1100, 750, 600, 450, litros y una cisterna de 5000 litros, por el Director de Participación Ciudadana, Felipe Esquer Ramírez, a través del programa Mariana Trinitaria.
     
    El apoyo fue entregado en las instalaciones de DIF Municipal con la presencia del Director de Desarrollo Económico, Víctor Limón Quijada, quien mencionó que el principal objetivo de la entrega de estos tinacos es beneficiar a las familias alamenses en la recolección de agua potable para sus necesidades diarias.
     
    Por su parte Felipe Esquer informó que otro de los beneficios de esta congregación es la venta de cemento a un precio considerable, para lo cual exhortó a los interesados acudir a las oficinas de Participación Cuidada por la información necesaria.