Categoría: Noticias

  • EL ZANCUDO | II INFORME: LITURGIAS REDIVIVAS

    EL ZANCUDO | II INFORME: LITURGIAS REDIVIVAS

    Arturo Soto Munguia

    Salvo el de la toma de protesta, no hay en la liturgia política otro ritual que despliegue tanta parafernalia del poder, que los informes de gobierno en el estilo que rescató el gobernador Alfonso Durazo después de 30 años de suprimidos y reemplazados por protocolos de ley en el Congreso y campañas de difusión previas y posteriores en medios de comunicación.

    Lo de ayer fue un poco Déjà vu.

    Allá una gran lona con pesada tipografía negra: “GRACIAS SEÑOR GOBERNADOR” que sostienen varios empleados de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; funcionarios públicos refrendando su vocación solidaria con el jefe y su apego a las convicciones y quizás a la nómina.

    Más allá un pequeño grupo de ciudadanos que aguanta la resolana septembrina bajo una carpa y frente a una pantalla gigante; dentro del auditorio, representaciones sociales y políticas diversas: desde las etnias sonorenses hasta la representante del presidente de la República, Leticia Ramírez, pasando por los dirigentes nacionales de Morena, el PES y el PT.

    Por allí el único exgobernador invitado: Samuel Ocaña a quien Durazo guarda especial afecto y no pudo evitar palabras elogiosas: “Sé que no le gustan los reconocimientos, pero aguante”, le dijo, sonriente.

    Diputados federales, funcionarios públicos, alcaldes y alcaldesas pasan lista de presente en las butacas del Auditorio Cívico.

    No se vieron, o al menos no desde la ubicación que nos tocó, dirigentes políticos locales de otros partidos que no fueran los aliados de Morena, y de Morena mismo.

    Concurrencia festiva y aplaudidora que aguantó batiendo esporádica y entusiastamente las palmas durante las más de dos horas que duró el evento.

    Alfonso Durazo rescató la vieja liturgia desde su primer informe y la repitió en el segundo. Después del acto protocolario en el Congreso, se dirigió a pie al Auditorio Cívico -ubicado a un costado de la sede del Poder Legislativo- donde lo esperaba una selecta pero suficiente audiencia en la que destacaban personajes de la política nacional.

    II

    El último gobernador que llenó el Auditorio Cívico del Estado para sus informes fue Rodolfo Félix Valdez; de allí en fuera, sus sucesores ensayaron otras modalidades -además de la entrega al presidente en turno del Congreso a la que asistían representantes de los otros dos poderes y los funcionarios más cercanos al Ejecutivo- para llevar a la sociedad el mensaje de lo hecho a lo largo de un año.

    Hasta antes del segundo informe de Manlio, la legislatura local declaraba el Auditorio Cívico como recinto oficial, sesionaba allí para recibir el informe del gobernador y allí mismo este daba su mensaje. Ese evento se suprimió después, básicamente para evitar desaguisados con diputados de oposición y manifestantes de diversa índole que solían acudir a corear consignas y exponer sus demandas.

    Al parecer esa premisa prevaleció durante todos los gobiernos posteriores, hasta el año pasado cuando Alfonso Durazo revivió, ya con una oposición más bien aletargada y organizaciones sociales dóciles, alineadas o de combatividad diezmada. Allí andaban por ejemplo el líder de la Unión de Usuarios, Ignacio Peinado y un pequeño contingente de sindicalistas mineros.

    Nada que pudiera alterar el protocolo o poner en aprietos al fuerte operativo de seguridad con vallas metálicas en toda el área desde el Congreso hasta el Auditorio Cívico y cientos de policías estatales y cadetes.

    III

    Puede decirse que el mensaje de Alfonso Durazo se dividió en tres bloques: una severa crítica ‘al grupo hegemónico que gobernó Sonora durante 30 años y que usaron el poder para enriquecer a unos cuantos’; el recuento de logros y el reconocimiento al presidente López Obrador por los apoyos, y el mensaje político final reivindicando los postulados de la cuarta transformación contenidos en esa especie de mantra que a la letra reza: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo y por el bien de todos, primero los pobres.

    Mario Delgado y Citlalli Hernández, presidente y secretaria General de Morena; Hugo Flores, dirigente nacional del PES y Alberto Anaya, su homólogo del PT, en primera fila. Leticia Ramírez habla a nombre del presidente y sus palabras elogiosas hacia el gobernador fueron bien correspondidas por este: “yo no decidí que fuera Leticia a quien enviaran, pero si la decisión hubiese sido mía, la hubiera escogido a ella”, dijo Durazo, que en eso de los ritos litúrgicos de la política mexicana ha caminado la milla.

    Por eso no se le podía escapar un reconocimiento a Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena a la presidencia de la República, por sus aportes a los sistemas de digitalización de procesos gubernamentales cuando era jefa del gobierno capitalino. A un tipo con el colmillo tan largo como Durazo no se le podía pasar ese detalle, que la audiencia coronó con un prolongado aplauso y que por cierto llegó rápido a los oídos de doña Claudia, porque más tarde esta subió a su cuenta de Twitter una felicitación que cerró así: “Gran trabajo. Abrazo, gobernador”.

    Visión política, creo se llama eso.

    IV

    Lo que siguió fue la danza de los datos y las cifras; los comparativos entre el antes y el ahora, las proyecciones y las citas del Inegi que hablan de mejoría en casi todos los indicadores económicos; la reducción de la pobreza y el incremento al empleo; el recuento de megaproyectos públicos y privados como la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, las de licuefacción en Guaymas y Puerto Libertad; la relocalización de las vías del ferrocarril en Nogales; la modernización del puerto de Guaymas, los planes de justicia para yaquis, mayos y guarijíos; también para Cananea.

    El Plan Sonora de Energía Sostenible, la carretera Guaymas-Chihuahua, la de Bavispe-Agua Prieta y la proyectada desde Bavispe a Nuevo Casas Grandes. El programa de becas a estudiantes desde primaria hasta universidad; el presupuesto social más grande de la historia; los uniformes y desayunos escolares, la obra pública en 19 municipios, en marcha con el crédito de dos mil cien millones de pesos recientemente autorizado por el Congreso como deuda de corto plazo; la reducción de la deuda de largo plazo en más de 700 millones de pesos; los programas federales y el apoyo a la cultura y el deporte, la política de atención a mujeres…

    Durazo dejó casi para el final el tema de seguridad pública. Fue el único momento en que una sombra de preocupación cruzó por su rostro. Reconoció que en este rubro es donde más falta por hacer y el principal logro es haber detenido la tendencia a la alza en delitos de alto impacto, lo que no se había logrado desde 2016, de manera que hoy Sonora se encuentra entre los 10 estados con menor incidencia delictiva, de acuerdo con el Inegi.

    Nada pues, fuera de lo común para un informe de gobierno en el que siempre la versión oficial integra el relato de los logros y de la esperanza.

    Al final, desde luego, el mensaje político: La reiteración de su lealtad y compromiso con la transformación de Sonora y México: “Nos toca a nosotros combatir el atraso de 36 años del periodo neoliberal”, subrayó.

  • EL ZANCUDO | SEGUNDO INFORME: SALDOS Y CLAROSCUROS

    EL ZANCUDO | SEGUNDO INFORME: SALDOS Y CLAROSCUROS

    Por Arturo Soto Munguia

    Va rápido el tiempo. Ya pasaron dos años desde que se registró la tercera alternancia en el gobierno de Sonora y es la hora del recuento.

    La primera alternancia fue cuando por primera vez un partido distinto al PRI, en ese caso el PAN ganó la gubernatura. La experiencia resultó un fiasco y el gobierno de Guillermo Padrés se inscribió en la historia como uno que le dijo “quítate que ahí te voy” a los peores tiempos de saqueo, corrupción, mareos del poder y enriquecimientos inexplicables que por cierto resultan más explicables que la inexplicable autoridad moral con la que algunos de los protagonistas de aquel atraco en despoblado andan hoy por la vida como ‘standuperos’ de la moral política y la ética ciudadana.

    Fue tanto el cinismo y tan evidentes las raterías que aquello apenas duró seis años, aunque a muchos de ellos les resultó suficiente para garantizar una vida holgada y sin muchas mortificaciones más allá de los fugaces (algunos no tanto) momentos en el bote, largos y costosos litigios que mermaron, pero no mucho las cuantiosas fortunas amasadas con recursos públicos.

    En 2015 regresó el PRI al poder, pero ya era imposible su permanencia. El contexto nacional había cambiado. En 2014 se fundó Morena, que en aquella elección apenas tuvo una participación marginal. Tres años después, la ola obradorista arrasó en todo el país y en Sonora no fue la excepción: ganó todos los municipios de más de 100 mil habitantes y la mayoría en el Congreso local, así como las siete diputaciones federales.

    El destino de esa segunda alternancia estaba cantado y tres años después Alfonso Durazo ganó como candidato de Morena con un amplio margen, quitándole al PRI y al PAN la mayor parte de su base electoral.

    Este día, Alfonso Durazo rinde el informe de estos dos primeros años de gobierno. Llega con claroscuros, como invariablemente sucede a todo gobernante, pero con el saldo a favor que le genera la enorme dispersión de recursos federales y estatales en amplios sectores de la población.

    Baste apuntar que son más de 400 mil sonorenses los beneficiarios de estos programas y la cifra crece, por ejemplo con decenas de miles de estudiantes de educación básica hasta superior que hoy reciben una beca que en algunos casos llega a diez mil pesos.

    A este programa le destinaron este año 612 millones de pesos y se proyecta que al término del sexenio el fondo llegue a dos mil millones.

    Por otro lado, aunque no son recursos estatales, programas como el de adultos mayores, jóvenes construyendo el futuro y los planes de justicia para las etnias atienden a cientos de miles de personas entre quienes suele permear la idea de que esos recursos que hoy les llegan a sus bolsillos o sus entornos, antes eran utilizados para acrecentar las cuentas bancarias de políticos y funcionarios públicos. Y en muchos casos, no andan muy errados.

    Hubo, durante el primer año del actual gobierno, un déficit en obra pública, o al menos no fue tan notable, pero este 2023 comenzaron a tomar forma varios megaproyectos como la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, las de licuefacción de gas natural en Guaymas y Puerto Libertad (que no se realizan con recursos públicos pero no hay que regatear la gestión gubernamental para ello); la carretera Bavispe-Agua Prieta ya concluida (se había prometido por López Obrador desde 2018); la carretera Guaymas-Chihuahua, entre otros.

    La obra pública con recursos estatales seguiría siendo escasa si no fuera por el crédito de 2 mil 100 millones de pesos cuya contratación aprobó el Congreso del Estado como deuda a corto plazo y que cayó muy bien en 19 municipios, desde San Luis Río Colorado y Nogales hasta Huatabampo y Navojoa, pasando por Caborca y Hermosillo, tocando también a municipios pequeños de la sierra y el Río Sonora.

    Pero ya se está dinamizando el sector de la construcción y se ve movimiento en pueblos y ciudades, algo que no fue tan notable en el primer año y eso, en palabras del propio gobernador obedeció a que sus antecesores le dejaron los cajones vacíos.

    Donde sin duda ha quedado a deber este gobierno es en el ámbito de la seguridad pública. Sonora no es ajeno a la escalada violenta que asuela el país entero y que un día sí y otro también reporta hechos de sangre: ejecuciones y atentados; estampas de horror que pueblan los espacios mediáticos y que es imposible soslayar.

    Durazo, a quien no le ha temblado la mano para hacer cambios, relevos y enroques en su gabinete, se mantiene empeñado en sostener al frente de la Secretaría del ramo a María Dolores del Río. Sus razones tendrá, pero en el imaginario colectivo permea la sensación de que debe haber un golpe de timón en la política de seguridad, un área ciertamente compleja y escabrosa en la que cualquier estadística que indique mejoras, se derrumba cuando aparece una hielera con restos humanos; cuerpos inertes tirados a la vera de caminos y carreteras, ejecuciones sumarias, asesinatos de policías, crímenes de odio, hallazgos de las Madres buscadoras y todas esas estampas que documentan el horror de estos tiempos.

    El gobernador supo negociar la salida anticipada de la fiscal Claudia Indira Contreras y nombró a un funcionario de larga carrera en el ámbito de la política criminal y la procuración de justicia, el señor Gustavo Rómulo Salas Chávez que llegó precedido de una fama de tipo duro e implacable, pero que en lo que va de su gestión ha tenido pruebas de fuego que ni cercanamente son un día de campo.

    En lo político también se registran asignaturas pendientes. Con la legitimidad que le dio una votación que dejó a sus principales contendientes del PRI y del PAN muy rezagados, el gobernador no parece muy interesado en tender puentes con la oposición, ciertamente reducida, cuando no cooptada.

    Eso lo ha compensado con los puentes que ha tendido con alcaldes y alcaldesas de oposición, que hasta ahora no han tenido quejas del trato que se les prodiga desde Palacio. En estos dos años, por citar el caso más emblemático, la relación con su vecino de palacios, el alcalde de Hermosillo Antonio Astiazarán ha caminado por la senda de la cordialidad.

    No pasa lo mismo en el Congreso.

    Vaya, el PRI obtuvo cuatro diputaciones locales (dos de mayoría y dos plurinominales) y actualmente no tiene a nadie en el Congreso. Las dos de mayoría se pasaron a la bancada de Morena y los dos pluris a Movimiento Ciudadano. Al PAN también le restó un diputado, Kiko Munro, que se pasó al PES para formar bancada. Y el PES es aliado de Morena en la actual legislatura.

    La correlación de fuerzas en ese espacio de representación popular es abrumadoramente oficialista y quizá por ello el gobernador no considere prioritario establecer mesas de diálogo con la oposición, aunque ha tenido algunos encuentros esporádicos, sobre todo con el PAN, nunca con el PRI.

    En el escenario ha despuntado Movimiento Ciudadano que se ha dado a la tarea de convertirse en la conciencia crítica de la oposición y desde el Congreso han sido los más puntillosos detractores del quehacer gubernamental, bateando todas las bolas que dejan pasar los panistas, aunque en muchos casos no trasciende el ámbito testimonial. No dejan de ser, sin embargo, el ‘cuchillito de palo’ que constantemente está serrando la sobrada hegemonía duracista.

    Su más reciente lanzada, por ejemplo, ha sido la de presentar una iniciativa para prohibir que el gobernador del estado ocupe un cargo de dirección partidista; esta iniciativa surge, obviamente de lo sucedido en estos días cuando el gobernador se ausentó del estado para atender asuntos relacionados con el proceso de elección de la candidata de su partido a la presidencia de la República.

    Tal iniciativa, obviamente está destinada a la congeladora legislativa donde podrá dormir en el polvo de los archivos hasta que algún día, la hoy oposición recupere el poder y entonces es posible que Morena, ya como oposición la retome, apelando al espíritu crítico que siempre la ha caracterizado.

    Pero ese día no parece estar cercano.

    Total, hoy es el día del informe y allí estaremos para reportarles los detalles de este evento y por supuesto, la lista de asistentes, a propósito de inclusiones y cosas de esas.

  • CARRUSEL | DURAZO BAJÓ DEL OLIMPO: OFRECE ATENDER YA EL ATRACO DE LA CFE

    CARRUSEL | DURAZO BAJÓ DEL OLIMPO: OFRECE ATENDER YA EL ATRACO DE LA CFE

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Por fin, después de atender la altííííísima prioridad de sacar adelante la elección interna de Morena, volvió a Sonora el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Ya está aquí. Ya bajó del Olimpo de la grilla, allá donde más que resolver las grandes necesidades nacionales, se decide el reparto de cuotas y de huesos.

    Precisamente en la víspera de que rinda su segundo informe de gobierno, parece haberse percatado de que a los sonorenses les valió un soberano cacahuate el juego de las corcholatas, ahogándose como están en problemas tan graves como la inseguridad y el descarado atraco de la CFE contra los usuarios.

    Mientras se placeaba en el altiplano macaneando a Marcelo Ebrard y apapachando a Claudia Sheinbaum, acá las protestas de empresarios y usuarios se encargaron de evidenciar una vez más, que la clase gobernante vive en un mundo alterno, en una burbuja rosita donde repiten como mantra el triunfalista mensaje de López Obrador, de que “la gente está feliz, feliz, feliz”.

    Pues no, señores: florituras verbales aparte, la gente está encabronada, y con justa razón.

    Primero porque muy “a la sorda” y en un escueto y enredoso comunicado en su página oficial, la CFE asestó el garrotazo anunciando que aumentaría poco más del 7 por ciento sus tarifas este año, pero para sorpresa de todos, están llegando cobros infames hasta de 400 ó 500 por ciento por encima del mismo periodo del año anterior.

    Allá en México, López Obrador hizo como que llamó a cuentas a los ejecutivos de la CFE, que al estilo del nefasto Hugo López Gattel, se echaron un kilométrico rollo tratando de justificar el asalto en despoblado y culpando (¡no´mbre, unos genios!) al calor de la temporada, que prácticamente “se chupó” el subsidio autorizado…pero jamás admitieron que habían aumentado las tarifas, lo cual, de todos modos, ni así justifican los voraces cobros que están llegando.

    Quizás Durazo pensó que desde allá le sofocarían el enojo popular, y ya con un pie en el estribo para irse al jolgorio de Morena, declaró que atendería el asunto ¡el próximo año!, un error garrafal que lo dejó mal parado por su falta de sensibilidad y empatía con sus gobernados.

    Con su batea de babas, los de la CFE no hicieron más que echarle gasolina a la lumbre y exacerbar el enojo, plasmado en la multitudinaria marcha de protesta que el pasado sábado realizó en Hermosillo la Unión de Usuarios.

    Ya fuera del limbo y aterrizado en la realidad-realidad, el gobernador soltó una frase que debió haber pronunciado incluso antes de que el descontento se desbordara en las calles:

    “La gente no está sola”, dijo, exponiéndose a que cualquier encabronado se la revirara con un “¡Pues así parece!”, porque de él no se veían ni sus luces para entrarle al quite a un problema al que además, tampoco ofrece de momento alguna alternativa de solución viable, porque apeeeeenas va a ver cómo se le hace.

    “La gente no está sola, déjenme concluir el proceso para decirles: así vamos a apoyar. Por lo pronto estoy apoyando en la gestión ante CFE, quiero analizar la información que ellos tienen, que es la que me compartirán mañana para sustentar el argumento de que fueron los picos de altas temperaturas que se dieron”.

    Pues bueno, aunque seguramente los señores de la CFE intentarán darle atole con el dedo al Gobernador, ya sabrá si se los acepta, pero es ganancia que haya adelantado su intención de entrarle al problemón desde ya, no hasta el 2024 como se proponía hacerlo inicialmente.

    Por lo pronto, en Hermosillo corría el runrún de que los usuarios se aprestaban a llevar su protesta al informe de gobierno, en la secuencia de una lucha que el propio Durazo atizó con su pasividad y carencia de sensibilidad, y por andar en mitotes partidistas que al grueso de los sonorenses le valen cuete.

    Ahora nada más falta que, con tal de no hacerle olas a un Presidente que ofreció no aumentar tarifas en su sexenio, los asaltantes de la CFE convenzan a Durazo de que la culpa es del calorón o de los propios usuarios por “Fifís”, fantoches mal acostumbrados al aire acondicionado cuando bien podrían paliar los 45-48 grados bañándose a baldazos, o con aquellos abanicos de cartón que traían la imagen del artista del momento.

    ¡Qué a gusto se ha de carcajear de sus atropellos el sátrapa Manuel Bartlett, corruptazo redimido de todo pecado desde que AMLO lo incorporó a la impoluta 4T!

    A ver con qué nos salen.

    Nomás no levanta…
    Los políticos son muy buenos para interpretar las encuestas según les va en la feria: son bienvenidas pero cuidan de arroparse con la prudencia y la falsa modestia cuando les favorecen, y cuando no, simplemente las desdeñan argumentando que son “fotografías del momento”.

    Como sea y como caigan, el asunto es que las encuestas de alguna manera permiten sondear, con más-menos margen de error, el sentir ciudadano sobre sus gobernantes.

    La firma Consulta Mitofsky de Roy Campos acaba de difundir los resultados correspondientes al mes de agosto sobre los gobernadores del país, con resultados nada halagüeños para el de Sonora, que ha venido moviéndose de media tabla para abajo.

    Según esa medición, Durazo ocupa el lugar número 26 entre los 32 gobernantes, con una calificación favorable de apenas el 49.3 por ciento. Reprobado, pues, y a sólo 6 sitios del sótano.

    El peor evaluado resulta David Monreal Ávila (hermano del excorcholata Ricardo) en Zacatecas, con 37.8, que debería sentir tantita pena porque encima de él aparece el infumable Cuauhtémoc Blanco, con 38.5 por ciento de aprobación.

    En contraparte, el que resulta mejor evaluado es el mandatario de Yucatán, el panista Mauricio Vila, con 59.6 por ciento de aprobación.

    Para su consuelo, los de más abajo en la tabla podrán decir como los chamacos de escuela, que en una escala del 1 al 10, tampoco resulta precisamente una lumbrera porque no llega ni al 6…pero en tierra de ciegos, el tuerto es rey.

    Así llega a su segundo informe de gobierno Durazo. Reprobado, según la percepción de sus propios gobernados.

    “Es que le dejaron un cochinero…” “Es que no se puede cambiar todo en dos años…” “Es que Calderón y García Luna…” “Es que las hilachas…”, ya sabe usted: pretextos sobran.

  • CARRUSEL | MASOQUISTA, EBRARD LE JALA LA COLA AL TIGRE

    CARRUSEL | MASOQUISTA, EBRARD LE JALA LA COLA AL TIGRE

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Si el diccionario de la Real Academia de la Lengua define “masoquismo” (quitándole la acepción sexual) como “Complacencia en sentirse humillado o maltratado”, entonces Marcelo Ebrard es un masoquista.

    Sólo así se entiende que, una vez apaleado en el proceso interno de Morena, insista en impugnarlo y exigir que se reponga, ahora mediante la querella presentada este domingo ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido. O sea: ante los mismos que según él le jugaron chueco, inclinando la balanza hacia Claudia Sheinbaum.

    El ex canciller había anunciado que este lunes definiría el rumbo a tomar, y si la impugnación forma parte de ello, entonces estaríamos en la antesala de que dicho proceso se judicialice, porque de recibir palo en la mencionada comisión partidista, todavía le quedaría recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el TEPJF.

    ¿Se animará a llegar hasta allá? Sólo él lo sabe, como sabe también que radicalizando posturas se aproxima cada vez más a desatar la ira de López Obrador, que en estos días le aplicó la extremaunción al pontificar que las quejas del ex canciller son infundadas, porque todo fue tan claro como el agua, y porque además, en el proceso se le concedió todo lo que pidió.

    Prácticamente, además de llorón, lo tachó de malagradecido. Ebrard sabe que impugnando el proceso (peor todavía si llega hasta el TEPJF) no sólo estará chocando con la virtual candidata y en un descuido próxima Presidente, sino contra un López Obrador que no estila ceder ni medio milímetro cuando se monta en su macho, así esté a días de cerrar su sexenio.

    Como él mismo ha dicho, a terco nadie le gana, y si el “pueblo bueno y sabio” se aferró en favorecer a Claudia Sheinbaum, el de Macuspana está más que presto a envolverse en la bandera nacional para defender a sable limpio la voluntad popular…que además se inclinó por su corcholata favorita.

    Si bien no son nuevas las quejas de Ebrard sobre lo “ladeado” de la elección, ha ido acumulando descontón tras descontón, y en vez de tirar la toalla viendo que le pegarían una vapuleada, todavía llegó a la fase final –con lo que prácticamente convalidó el proceso- sólo para toparse con lo que se le anunciaba desde meses atrás: el bueno no era ni sería él, por más que AMLO lo considerara “carnal”.

    Para Ebrard, las instancias se han ido agotando. El dirigente de Morena Mario Delgado y el presidente del Consejo Político, Alfonso Durazo, ya le entregaron a la Sheinbaum la charola como virtual candidata y el propio AMLO le heredó, como si se tratara de un cetro monárquico, el garrote de mando. Perdón, el bastón de mando, o como se le entienda al simbólico palo, una especie de “chipote chillón” que de aquí en adelante la reviste de poderes extraordinarios para enfrentar y vencer a cualquier fuerza maligna.

    ¿En serio cree Ebrard que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena echará abajo la elección cuando ya le dio su bendición el dueño y máximo estratega del partido?

    Ya se le agotó también el tiempo para buscar la presidencia por la via independiente. Le quedan como únicas opciones manotear la candidatura por Movimiento Ciudadano o sumarse al frente opositor, pero ahí, como se lo recordó Xóchitl Gálvez, ya hay candidata.

    Si opta por el MC, López Obrador hasta podría agradecérselo, porque le vendría como anillo al dedo para restarle votos al Frente. Es capaz de promocionarlo a diario en las mañaneras, claro que con varios decibeles debajo de la campaña que hará a favor de Claudia Sheinbaum.

    Sin embargo, Ebrard está jugando con fuego. Primero, porque impugnando mancha un proceso diseñado por el mismísimo AMLO y que sacó como lo planeó desde siempre, y luego porque su rebeldía también lleva implícita el rechazo al premio de consolación ofrecido, de coordinar a Morena en la Cámara de Diputados o en la de Senadores.

    Y para las pulgas de un López Obrador terco y obsesionado con su propia perfección, como el dueño de la verdad absoluta, eso resulta un agravio imperdonable. Nadie fuera de él puede tener “otros datos”, y los suyos indican que Claudia Sheinbaum ganó por las buenas.

    Veremos hasta dónde llega Marcelo Ebrard, pero por lo pronto, le está jalando la cola al tigre con una postura encaminada a un choque frontal con el Presidente más poderoso de los últimos tiempos, capaz de triturar con la maquinaria del Estado a quien se le atraviese.

    Y más si desde su muy particular óptica, le resulta un malagradecido al que se le dio la oportunidad de participar y luego no sólo cuestiona sus métodos, sino que lo deja con la mano extendida.

    Hasta ahora lo de Ebrard huele a suicidio político. O al vil ostracismo, si la dueña del “chipote chillón” se embolsa el próximo sexenio.

    ¿Buscará ser mártir a punta de garrotazos, para llegar con aureola de víctima al MC? Porque no tardarán mucho en asestarle otro, desde la Comisión de Honestidad y Justicia…

    Comienzan los cuchupos

    Mientras son peras o manzanas en el Olimpo de la grilla central, acá por la región comienzan a movilizarse los diferentes actores políticos, sopesando posibilidades, alcances y posibles amarres para lo que viene el 2024.

    Por el lado de Morena y una vez definida la interna a favor de Claudia Sheinbaum, obviamente se abre un compás de espera hasta que la señora ordene el acomodo de cuadros, pero donde ya se abrieron los cuchupos es por rumbos del Frente Amplio por México.

    Por lo menos, ya iniciaron las reuniones de tanteo, como la que sostuvieron días atrás acá en Navojoa personajes como el dirigente estatal del PAN, Gildardo Real Ramírez y su Secretaria General Celina Aldana, Martín Ruy Sánchez, Alejandro González, Carlos “Pilinkito” Quiroz Romo (recién incorporado al blanquiazul), Gustavo y Jorge García de León, Víctor Félix, Javier Carlos Talamante, Joaquín Flores y Javier “El Chapo” Barrón, entre otros.

    Por supuesto, todo giró sobre la polaca y lo que se avecina, por lo que seguramente continuará la “parlada” para ir viendo cómo se acomodan las calabazas en el Frente, que aglutina a miembros del PRI, el PAN y el PRD, sin descuidar que la plataforma resulte atractiva para la incorporación y lanzamiento de personajes no necesariamente incorporados a sus padrones.

    En ese contexto y aunque falte trecho para las definiciones, no hay que echar en saco roto el runrún de que Jorge García de León podría ser una de esas cartas de perfil ciudadano, con buena imagen y presencia entre la gente, por otro lado también se mueve como pez en el agua Carlos Quiroz Romo el afamado “Pilinki” a quien varios empresarios y amigos le han dado el aval y visto bueno para que encabece el frente amplio, experiencia y actitud le sobran al “Pilinki”.

    Veremos y diremos, estimado lector, porque a esto hay que ir tomándole el pulso y cuando menos se piensa, los procesos ya están encima.

    Se pondrá buena la cosa, sin duda…

  • APRUEBA CABILDO POR UNANIMIDAD II INFORME DE GOBIERNO A VÍCTOR BALDERRAMA

    APRUEBA CABILDO POR UNANIMIDAD II INFORME DE GOBIERNO A VÍCTOR BALDERRAMA

    Álamos, Sonora.- En sesión ordinaria de Cabildo se aprobó por unanimidad el contenido del Segundo Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Álamos, encabezado por la alcalde Víctor Balderrama; así como la realización de la Sesión Solemne en la que se presentará de manera oficial.

    Víctor Balderrama precisó que se entregará un informe detallado de la situación que guardan los asuntos municipales mismos que se describen en las acciones desarrolladas en los tres ejes rectores que se establecen en el plan municipal de desarrollo:
    * Fomento a la comunidad, a la diversidad y desarrollo humano.
    * Municipio bello y sostenible.
    * Municipio profesional, honesto y eficaz.

    En la sesión, los integrantes de Cabildo también aprobaron el orden del día de la Sesión Solemne en la que se rendirá el Segundo Informe, a celebrarse el día 15 de septiembre de 2023, a las 17:30horas, en la explanada de Palacio Municipal.

  • EL ZANCUDO | NATALIA RIVERA Y LA JUSTICIA PARA LOS POLICÍAS ASESINADOS

    EL ZANCUDO | NATALIA RIVERA Y LA JUSTICIA PARA LOS POLICÍAS ASESINADOS

    Por Arturo Soto Munguia

    La diputada Natalia Rivera vuelve a poner la flecha en el centro de la diana al presentar una iniciativa para que el delito de homicidio, cuando la víctima sea un(a) policía (o funcionario de seguridad y justicia) en ejercicio lícito de sus funciones, no prescriba y se castigue con 60 años de prisión.

    Y es que en Sonora hay una cifra de cien policías asesinados en los últimos cinco años, lo que coloca a la entidad en el número nueve de la lista de estados con mayor número de agentes policiacos asesinados, pero actualmente ese delito se castiga con penas de 8 a 20 años y el delito prescribe después de cierto tiempo lo cual fomenta la impunidad.

    A nombre de la bancada naranja, la diputada Natalia Rivera plantea reformas al Código Penal para considerar como homicidio calificado aquel cometido contra servidores públicos de seguridad, de investigación de delitos, de procuración o administración de justicia o de ejecución de penas, haciendo además imprescriptible ese delito.

    Lo anterior, dijo, no solo combatirá la impunidad de los delitos contra las fuerzas del orden, sino que también enviará un mensaje claro de que el Estado protegerá a aquellos que arriesgan sus vidas para proteger y brindar justicia a los ciudadanos.

    II

    En la danza de los millones que estamos observando a propósito del ya inminente debate presupuestal en la Cámara de Diputados y en el que ya comienzan a trascender versiones encontradas sobre montos y asignaciones en los diversos rubros, sucede que a Sonora no le irá nada mal en materia de recursos para obra de infraestructura.

    En este renglón, Sonora contará con 20 mil 700 millones de pesos, cifra que rebasa en mil 300 millones lo asignado para este año y eso, me aseguran, tiene relación directa con las gestiones realizadas por el gobernador Alfonso Durazo en las distintas dependencias federales, sobre todo las encargadas de los temas de justicia, salud, infraestructura carretera e hidráulica.

    Y aquí entra un tema que el propio gobernador puso en la mesa cuando presentó su reforma constitucional para homologar las elecciones presidenciales con las de la gubernatura para el año 2030.

    En aquel momento, Durazo fue enfático al decir que una de las motivaciones para esa reforma era acabar con ciclos nocivos que se han venido repitiendo históricamente, en los que el gobernador en funciones apenas llega a su tercer año cuando cambia el titular del Ejecutivo federal, y la relación entre uno y otro presenta variables no siempre buenas. De hecho, a Manlio le tocó con Salinas, a López Nogales con Fox, a Eduardo Bours con Calderón, a Padrés con Peña Nieto y así. A la única que le fue bien fue a Claudia Pavlovich, a quien le fue bien los tres primeros años con Peña Nieto y le fue mejor con los tres primeros años de López Obrador, al grado de que hoy despacha en el consulado de México en Barcelona.

    El punto es que a Durazo, todo parece indicar le tocará la segunda parte de su sexenio negociar con Claudia Sheinbaum, con quien tuvo un pequeño roce al inicio de proceso de su elección como candidata presidencial, pero hasta donde se sabe la supo recomponer y eso es lo que más conviene a los sonorenses: que se mantenga la fructífera relación que hasta hoy ha mantenido con AMLO, para que le vaya bien a la entidad.

    Ya en 2030 entrará un nuevo presidente y un nuevo gobernador al mismo tiempo y les tocará marchar juntos los seis años siguientes.

    III

    Tal y como lo anticipamos la Unión de Usuarios de Hermosillo anunció una serie de movilizaciones en contra de las altas tarifas por consumo de energía eléctrica y por lo pronto ayer acudieron a la sede del Congreso del Estado donde los manifestantes quemaron recibos de la paraestatal.

    Fueron atendidos por una comisión de diputados locales, y si bien este es un tema de índole federal, para nada estorba que los y las legisladoras sonorenses se pongan las pilas y se sumen a los legítimos reclamos de una ciudadanía a la que prácticamente le metieron la mano a los bolsillos y les extrajeron sin pudor y sin recato cantidades que en algunos casos representan los ingresos familiares completos de un mes.

    Por cierto y a propósito de legisladores, ¿alguien ha visto o escuchado a alguno de los y las diputadas federales haciendo eco de estos reclamos? Qué raro, ¿verdad?, porque desde que asumieron sus encargos han desplegado una intensa lucha sin desmayo por la defensa de sus representados. ¿Cómo que usted no sabe ni el nombre de sus diputados federales? ¡Qué irresponsabilidad, falta de conciencia cívica y abulia informativa la suya, electrocutado lector, desconectada lectora!

    Pero no se preocupen, es posible que los volvamos a ver en los próximos meses cuando regresen a sus distritos a pedirles el voto para reelegirse y claro, hay que apoyarlos porque quizá nunca volvamos a tener la oportunidad de estar tan bien representados en el Congreso de la Unión.
    *risas grabadas*

    Lo que también es cierto es que apenas hizo bien el gobernador Durazo al recoger las banderas ciudadanas y anunciar que hoy martes sostendrá un encuentro con funcionarios de la paraestatal para buscar mecanismos de apoyo para los usuarios del servicio. Sus propuestas, perfiladas desde la semana pasada van encaminadas a lograr un incremento en el monto del subsidio y la extensión del periodo en que aplica ese subsidio.

    No se antoja una negociación sencilla, pero más vale que consiga ablandar a don Manuel Bartlett porque en ello le va un cacho de popularidad no solo al gobernador, sino a todo el gobierno de la 4T que con una mano dispersa recursos de los programas sociales, y con la otra se los quita a los beneficiarios. Y esa, seguro, no es una buena idea, mucho menos en tiempos electorales.

    IV

    Y ya que andamos por rumbos del Poder Legislativo local, este martes se despide de su encargo como director de Comunicación Social del Congreso el colega y amigo Jesús Olivas Figueroa para emprender nuevos proyectos en las áreas que son su especialidad: la comunicación y la política. No estamos en condiciones de decirles cuál será su nuevo encargo, pero ya lo veremos haciendo lo que le gusta, y bien.

    Extraoficialmente se supo que en su relevo entrará otro avezado cuadro de la comunicación, comprometido hasta el tuétano con la causa de la 4T, el señor Erich Moncada que hasta ahora se venía desempeñando con diligencia y eficacia en la Dirección General de Difusión en la Coordinación Ejecutiva de Comunicación Social que atinadamente dirige la joven y experimentada Paulina Ocaña Encinas.

    ¡Aaayaaayayyyy!

  • RINCÓN BEISBOLERO | AROMAS DE LA PELOTA DE INVIERNO

    RINCÓN BEISBOLERO | AROMAS DE LA PELOTA DE INVIERNO

    Por: José Carlos Campos

    ABRIERON- Se van generando ya las notas clásicas que surgen al calor del inicio de los entrenamientos previos al inicio de una temporada de béisbol luego de que algunos clubes integrantes de la liga Arco Mexicana del Pacífico han abierto sus puertas de sus campos de entrenamiento.

    AL parejo de ello se van soltando noticias que lo mismo hablan de sus listas de invitados que sobre las últimas contrataciones con miras al arranque de la temporada 2023-2024. La cual dará comienzo el próximo 13 de octubre.

    Las expectativas no dejan de ser las de costumbre, aunque siempre hay coincidencia en que, de entrada, el nivel de competencia será bueno, que en la pelota de invierno generalmente nada es previsible y que como vimos en enero de este año, siempre hay cupo para la sorpresa, tal y como lo demostró el cetro obtenido por los Cañeros de Los Mochis.

    Corre la pretemporada invernal al parejo que transcurre la serie final de la Liga Mexicana de Béisbol, evento que de una u otra manera se ha visto opacada por el embrollo en el que la liga misma armó con el tema de los peloteros nacionalizados, asunto que salió del curso legal y que tal perece se quiere zanjar con el anuncio de “nuevas disposiciones”. Maquillaje pues, cosmético puro o si usted gusta, poniendo la basura debajo de la alfombra.
    Hablamos del béisbol mexicano, pues.

    FINAL- Este lunes se estaría celebrando el tercer juego de la final que protagonizan Algodoneros de Unión Laguna y los Pericos de Puebla, ya en casa de éstos, luego de que los de la Comarca Lagunera se hicieron de dos triunfos jugando en su estadio.

    Un primer juego que los Pericos perdieron en la parte baja de la novena entrada y al día siguiente los Algodoneros ganaron desde la misma primera entrada.

    La llegada de estos dos clubes resultó refrescante para el circuito luego de que se trata de equipos relativamente nuevos en estas instancias de la postemporada pero que hicieron todos los méritos para llegar a la serie por el campeonato. Puede y no sea una serie muy mediática, pero de algo está sirviendo para darle nuevos aires al torneo veraniego. Nuevos protagonistas, nuevos “héroes” y al menos, menos “mexicanos no nativos” que presumían llenar los rosters de otros contendientes.

    Ya sabremos mañana lo que sucedió.

    LÓGICA- Sigue caminando el rol de juegos de Grandes Ligas y a la campaña regular se le van acabando los días, dejando que los standing nos muestren que al parecer lo más interesante que quedará al final será el ver qué equipos se agenciarán los boletos para ser los cuadros “comodines” en la postemporada.
    En la Liga Americana, los líderes actuales son Orioles, Mellizos y Astros, pero seguidos de cerca por Tampa, Toronto Marineros y Rangers que aspiran a ser los equipos “wild card”.

    En la Nacional los Bravos ya calificaron como líderes de la división Este, Cerveceros se mantiene en la cima de la Central y a los Dodgers les falta poco para amarrar su boleto en la Oeste.

    Aquí el pleito por el “comodín” está entre Filis, Cachorros y Diamondbacks, así sea que se diga que a Miami aún se le mueve una patita.
    Todo cuando restan apenas 20 juegos para que todo concluya.

    DEIDAD- Pues al parecer los Angels de Los Ángeles ya anunciaron que sí están dispuestos a realizar algún movimiento con Mike Trout, el “dios” de la secta ‘soberbiométrica’ y a quien lo quiera, tendrán que hacerse cargo de 248 millones de dólares, pendientes de pago luego de que el toletero está en el quinto año del súper-contrato que acordó con la novena de Los Ángeles por doce años y aproximadamente $426 millones de dólares. Los Angels aclaró que el posible canje se daría solo “si el pelotero quiere” y acepta un eventual nuevo club.

    Por lo pronto, se deja saber que son cuatro los posibles interesados: Dodgers, Yankees, Padres y Gigantes, tres de ellos en California y uno en la costa Este de Estados Unidos.

    Pendientes pues a ver si surge un nuevo nicho para la deidad de la superchería del WAR.

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA, SINALOA Y CHIHUAHUA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA, SINALOA Y CHIHUAHUA

    Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora y Sinaloa. Ambiente templado durante la mañana y caluroso a muy caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora.

    Para hoy, el monzón mexicano ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Sonora, Sinaloa y Chihuahua y lluvias puntuales fuertes en Durango, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

    La aproximación de un nuevo frente frío a la frontera norte del país y una línea seca que se ubicará sobre el norte de Coahuila, generarán lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila y lluvias aisladas en Nuevo León y Tamaulipas.

    Por otro lado, canales de baja presión en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera sobre el sureste de México y el ingreso de humedad proveniente de ambos océanos, producirán lluvias puntuales fuertes en Nayarit, sur de ambos litorales y Campeche; chubascos en Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo y lluvias aisladas en Tlaxcala, Morelos y la Ciudad de México.

    Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas diurnas cálidas a calurosas en la mayor parte de los estados del país, y con temperaturas máximas vespertinas muy calurosas, por arriba de los 40 °C en zonas de Baja California, Sonora y Sinaloa.

    Pronóstico de lluvias para hoy:
    – Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
    – Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
    – Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
    – Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.
    – Las lluvias puntuales fuertes y muy fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, ocasionar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    – Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora y Sinaloa.
    – Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    – Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

  • MORENA: LOS PASOS DE LA RUPTURA

    MORENA: LOS PASOS DE LA RUPTURA

    Bulmaro Pacheco

    Cuando sosteníamos que las cosas no iban a salir bien en el proceso interno de Morena, sus seguidores se apresuraban a negarlo y a afirmar que sería un rotundo éxito. Según ellos, bastaba con tener al referente político que había diseñado la estrategia y sería a la vez el árbitro ante cualquier diferencia entre los jugadores: el presidente de la República. El mismo que condujo de principio al fin el ungimiento de la “coordinadora de la Cuarta Transformación”, Claudia Sheinbaum. “Ahí no va a haber problema alguno”, decían, y reafirmaban: “Corren más riesgo en el Frente Amplio, porque ahí no hay quién imponga disciplina y orden”.

    Pues no fue así. El proceso interno en Morena terminó en ruptura.

    Veamos: En 2018, a Ricardo Monreal primero le dijeron “sí”, después “quién sabe” y, al final, que no sería para él la candidatura al gobierno de la Ciudad de México porque ya estaba destinada para Claudia Sheinbaum, más cercana al entonces candidato López Obrador.

    Monreal alegó derecho de antigüedad en la relación (se refería a que en 1998 abandonó al PRI para sumarse al PRD, cuando López Obrador era el dirigente nacional, y siendo marginado por el PRI, compitió por las izquierdas al gobierno de Zacatecas; y ganó la elección), pero no le alcanzó.

    Pero López Obrador tenía otros planes y movió todo para que la candidata al gobierno de la Ciudad de México fuera Claudia Sheinbaum, jefa delegacional en Tlalpan, en aquel entonces. Le dijeron a Monreal que ella salía mejor en las encuestas, las mismas que nunca le mostraron. Así que después de una pausa de silencio, él optó por el Senado, donde fungió como coordinador de Morena hasta el 2023.

    En 2021 vino la debacle electoral de la Ciudad de México, cuando Morena perdió nueve de las 16 alcaldías. Alguien le habló al oído al presidente culpando a Monreal de la derrota en la Ciudad de México, y a partir de ahí el zacatecano fue marginado de la cercanía política con el Ejecutivo. Y lo que fuera una buena relación se tornó en distanciamiento, que se comprobó cuando no lo mencionaron para la sucesión presidencial (a pesar de que él a cada rato sostenía que, como fuera, iría en la papeleta electoral en junio de 2024).

    ¿Que habrá ahora para Monreal?
    Recientemente declaró que buscaría de nuevo la candidatura al gobierno de la Ciudad de México.
    La novedad es que otra vez se le adelantaron con Omar García Harfuch, jefe de la policía capitalina quien acaba de renunciar al cargo para buscar la candidatura. Al buen entendedor le quedará claro que Omar García no renunció para ir a una aventura, va directo a la postulación.

    ¿Seguirá Monreal la ruta de Ebrard ante esa decisión que lo deja fuera?
    El veterano Porfirio Muñoz Ledo quiso primero reelegirse como diputado federal y se lo impidieron. Aspiró después a la dirigencia nacional de Morena, y también se lo impidieron para favorecer a Mario Delgado. El plan ya estaba trazado, y se dijo que a Muñoz Ledo le habían ofrecido la embajada de México en Cuba, algo que nunca se concretó. Porfirio se convirtió en un crítico permanente del presidente y de la llamada “cuarta transformación”. Murió en el mes de julio lamentando no haber cruzado palabra con López Obrador desde que le puso la banda presidencial en diciembre del 2018. Porfirio murió distanciado de la 4T.

    Adán Augusto López era gobernador de Tabasco para el período 2019-2024, pero el presidente lo invitó en 2021 a colaborar como secretario de Gobernación en lugar de Olga Sánchez Cordero. Inició conciliador y dialogante con los factores políticos de México (gobernadores, Congreso, partidos), pero de repente cambió, se cerró y se concentró en preparar la plataforma de sus aspiraciones presidenciales. Quizá fue el que más en serio se tomó la competencia. Fue parte de la estrategia sucesoria del presidente, pero en las encuestas quedó en cuarto lugar, apenas con el 10% de las preferencias, ¡por debajo de Gerardo Fernández Noroña!

    El presidente pactó con el Partido del Trabajo y autorizó que se midiera en las encuestas al diputado Gerardo Fernández Noroña para asegurar la alianza con ese partido. No quiso correr el riesgo de que le pasara lo mismo que en la elección de Coahuila, cuando el PT arropó al disidente morenista Ricardo Mejía que le restó votos a Armando Guadiana.

    También pactó en los mismos términos con el Partido Verde al autorizar la participación, sin ninguna posibilidad de triunfo, en las encuestas del ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco (quizá con la intención oculta de quitarle puntos a Ebrard, ante la simpatía de un grupo de diputados del Verde con el ex canciller). También para fortalecer la alianza electoral del próximo año con un partido que solo busca conservar el registro y obtener más posiciones vía representación proporcional en el Poder Legislativo. El desplegado a plana entera para felicitar a Sheinbaum por su triunfo, al tiempo que le cerró las puertas a Ebrard, reafirmó su sumisión.

    López Obrador en varias ocasiones reiteró que él no iba a “cometer el mismo error del ex presidente Lázaro Cárdenas”, de dejar como heredero a un moderado (Ávila Camacho) en lugar de alguien radical y revolucionario (Francisco J. Mújica) que continuara y consolidara las reformas de ese sexenio (1934-1940).

    Más claro ni el agua, ese mensaje fue contra las aspiraciones de Ebrard y a favor de quien piensa, continuará sus programas: Claudia Scheinbaum.

    El desarrollo de la estrategia sucesoria también incluye atacar con dureza al INE y a la Suprema Corte, para debilitarlas como instituciones de arbitraje político electoral. Así generó una reforma electoral (llamada Plan B) que nunca se discutió y que, al enviarla al Congreso de la Unión para su aprobación, ni siquiera se respetó el proceso legislativo. La suprema Corte tiró estas reformas y provocó que el Ejecutivo radicalizara los ataques contra la institución y en especial contra varios de los ministros incómodos para el gobierno, encabezados por la presidente Norma Piña.

    La estrategia incluyó también el blindaje del partido ante cualquier riesgo de sorpresa con el liderazgo formal y por eso nombró como presidente del Consejo Nacional de Morena al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. No quiso correr riesgos ante la cercanía de Mario Delgado con Ebrard y decidió por alguien de mayor confianza ante cualquier eventualidad.

    Al final y a pesar de que a cada rato afirmaban que todo iba muy bien y que en Morena no había vulgares y ambiciosos (sic) que pudieran afectar la unidad del partido, las cosas no les salieron como presumían y Marcelo Ebrard se les rebeló alegando inconsistencias exigiendo la reposición del proceso. Digan lo que digan, eso provocó la ruptura en Morena y les echó a perder las cuentas alegres que hacían de cara a los resultados del 2024. Además de la cargada oficial del Ejecutivo y los gobernadores de Morena a favor de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, la ruptura de Ebrard tiene otros ingredientes de mayor profundidad y sentimiento en su relación cercana y personal con el Presidente que les hizo creer, que habría piso parejo en la competencia.

    Las consecuencias ahí están y, de darse la participación de Ebrard por otro partido, el más afectado será Morena y no Xóchitl Gálvez como lo han desparramado los voceros oficiales, para tratar de atenuar el control de daños por la ruptura al interior de Morena.

    Si la ruptura fue en su cancha, con el Presidente, con Morena y con su candidata: ¿Por qué habría de afectar a otros? Al contrario.

  • EL ZANCUDO | CRECE LA IRRITACIÓN CONTRA LA CFE… Y EN VÍSPERAS ELECTORALES

    EL ZANCUDO | CRECE LA IRRITACIÓN CONTRA LA CFE… Y EN VÍSPERAS ELECTORALES

    Arturo Soto Munguia

    En una ciudad donde la gente no suele tomar las calles por su propio pie ni protagonizar manifestaciones masivas, llamó la atención la marcha que se registró el sábado en protesta por los altos cobros con los que la CFE se está cebando en las economías familiares.

    Aunque la secretaría de Seguridad estatal contabilizo en mil el número de asistentes, es claro que la cifra rebasó sobradamente esa cantidad, aunque tampoco fueron los diez mil que calcularon otros. El tema, sin embargo no tiene que ver tanto con lo cuantitativo, sino con la naturaleza de la convocatoria y la diversidad de sus asistentes.

    Una cosa, por cierto, tiene que ver con la otra. El ramalazo de los recibos del más reciente consumo facturado arrasó indiscriminadamente con todos, sin importar credo, ideologías, filiaciones políticas ni posición económica.

    La marcha fue convocada por la Unión de Usuarios de Hermosillo, una organización de origen filopanista, pero que no ha dudado en negociar con gobiernos municipales de cualquier signo político para sacar adelante sus gestiones, particularmente las relacionadas con el tema del servicio de agua potable.

    El tema de las tarifas eléctricas fue en el pasado, una de las banderas de la Unión de Usuarios y de hecho aún mantiene una ventanilla de gestiones para conseguir prórrogas a usuarios que no pueden pagar en una sola exhibición sus recibos, y es posible que tal ventanilla se vea saturada en estos días.

    Obviamente el orador oficial de la manifestación fue el dirigente de esa organización, Ignacio Peinado, pero en ella se dejaron ver, sin demasiado protagonismo pero sí con el suficiente para no pasar desapercibidos los dirigentes del PRI, PAN y PRD, Rogelio Díaz Brown, Gildardo Real y Joel Ramírez respectivamente. También los diputados locales de MC; Natalia Rivera y Ernesto de Lucas. El mismo alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán subió un video de la marcha, tomado desde un ‘drone’ manifestando toda su solidaridad con los manifestantes.

    Liderazgos de Morena estuvieron ausentes, aunque por allí se dejó ver el neomorenista Gianco Urías.

    Incrementar impuestos, precios y tarifas nunca ha sido una medida que la gente aplauda de sus gobiernos, y esto aplica especialmente en tiempos preelectorales. Aunque la paraestatal CFE ya explicó que el disparo en los cobros fue provocado por un incremento en los consumos, que rebasaron el tope amparado por el subsidio a la tarifa de verano, eso no convenció a muchos.

    Menos, cuando los propios funcionarios de la CFE advirtieron que los consumos en el mes de septiembre serán cobrados bajo los mismos criterios.

    Es previsible que las movilizaciones sociales vayan en aumento.

    II

    Del otro lado de la moneda y para que vean que no todo es grilla, ayer finalizó el campeonato mundial de tiro con arco que tuvo como sede, en su competencia final la ciudad de Hermosillo. Nuestra Alejandra Valencia se alzó con la medalla de plata, presea que en esos niveles de competencia está reservada solo para deportistas que han dejado hasta la última gota de sudor en el campo.

    La buena organización hizo que el evento se llevara a cabo sin contratiempos, aunque hubo algunas quejas del público por el intenso calor, pero hasta donde se sabe, en Hermosillo nunca ha hecho frío en septiembre.

    Lo cierto es que ya con este van varios eventos deportivos de talla internacional que se realizan en Sonora y han dejado muy buen sabor de boca.

    III

    Esta semana estará muy intensa en materia de informes de gobierno. No solo el gobernador viene desplegando una campaña de difusión sobre lo hecho en este su segundo año al frente de la administración estatal; también el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán comenzó una serie de encuentros con los ciudadanos de distintas partes de la ciudad, tocándole el primero a la zona rural oriente.

    Fue en el ejido La Victoria, justamente en la unidad deportiva que será rehabilitada y equipada a partir de una decisión que tomaron los vecinos como parte del presupuesto Creces, un programa en el que son los propios habitantes del sector quienes determinan en qué se aplican los recursos públicos.

    Además de las canchas de beisbol y futbol con pasto sintético, habrá otra de básquetbol y un salón multifuncional, mientras que en Topahue comenzará a operar la Casa de la Salud donde se ofrecerá atención médica básica a las comunidades cercanas.

    Por cierto, la presidenta del DIF Municipal, Patricia Ruibal anunció que a fines de este mes regresará el programa de transporte gratuito para estudiantes de las comunidades de Mesa del Seri, el Realito y San Bartolo, que podrán trasladarse a Hermosillo sin pagar un solo peso.

    Entre las obras que se han realizado en aquel sector, destacó el mejoramiento de la red de distribución de agua en Topahue, Zamora y El Saucito; La Victoria, el Tazajal y Chula Vista. Estos encuentros continuarán en diferentes sectores de la ciudad.

    IV

    Y ya que andamos con los informes hay que voltear a Guaymas, donde la alcaldesa Karla Córdova parece dispuesta a cerrar el año a tambor batiente, después de un trienio de puros dolores de cabeza.

    Además de la inversión privada y del gobierno federal y estatal que este año dispersaron decenas de miles de millones de pesos en la remodelación del puerto, la carretera Guaymas-Chihuahua, el remozamiento del aeropuerto y las obras viales y de drenaje en la avenida principal (Serdán), se advierte que el informe de la alcaldesa esta vez traerá más ‘carnita’.

    Se han destinado más de 80 millones de pesos para iniciar 20 obras de infraestructura urbana, entre ellas los bulevares Diana Laura y Las Plazas; la calle Turquesa en el sector Guadalupe y la rehabilitación del Obelisco. En alumbrado público se están instalando 7 mil luminarias donadas por la Semar.

    En materia de cultura se llevó a cabo con gran éxito los festivales del Mar Bermejo, La Calaca, el desfile navideño y el Carnaval 2023.

    V

    Y ya para cerrar, van a seguir las emociones en el proceso interno de Morena, que anoche fue impugnado por Marcelo Ebrard ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, en una jugada que pretende mantenerlo dentro de Morena hasta que esa comisión resuelva (lo que seguramente será en contra del Carnal), para acudir luego al TEPJF.

    Todo parece indicar que Marcelo no se quiere ir hasta agotar todos los recursos legales y políticos, pero lo cierto es que desde el inicio del proceso comenzó a quemar sus naves, lo que terminó de hacer cuando llamó ‘cobardes’ a Mario Delgado y Alfonso Durazo, y apuntó que él ‘no iba a obedecer a esa señora’, aludiendo a Claudia Sheinbaum.

    Ebrard ejerce su derecho al pataleo, pero en cada patada acumula puntos en contra dentro de las huestes morenistas que ya lo traen de encargo y no lo bajan de traidor.

    Veremos en qué para todo esto.