Categoría: Noticias

  • EL ZANCUDO | OTRO CASO DE DILACION DE JUSTICIA EN LA FISCALÍA

    EL ZANCUDO | OTRO CASO DE DILACION DE JUSTICIA EN LA FISCALÍA

    por Arturo Soto Munguia

    Recientemente, tres casos bastante mediáticos pusieron a la Fiscalía General de Justicia en el ojo de la opinión pública; casos que acapararon los espacios de información y opinión por su relevancia, aunque pasados los días se han diluido.

    Se trata del feminicidio de Alma Lourdes, la joven que fue asesinada en Ciudad Obregón y cuyo presunto agresor, Hilario “N” fue detenido el mismo día y ya fue vinculado a proceso y se encuentra en prisión preventiva justificada.

    Un caso más fue el del joven hermosillense que atropelló a una familia en el sur de la ciudad, dándose a la fuga y refugiándose en Estados Unidos, donde finalmente fue encontrado y ya se encuentra detenido.

    El otro fue la captura de un joven, cajemense también acusado del homicidio de Abel Murrieta Gutiérrez, el ex candidato de MC a la alcaldía de Cajeme, cuando se encontraba realizando labores de campaña electoral en mayo de 2021.

    Pero ese mismo año sucedió un evento trágico cuyo desenlace se ha postergado en los intrincados laberintos de la procuración y administración de justicia, aunque quizá porque la víctima no era una figura pública, o porque no se viralizó en video, el caso permanece ya por más de dos años entre el polvo de los archivos de la Fiscalía.

    Fue el martes 29 de junio de 2021. El joven Juan “N” conducía un Mustang negro a exceso de velocidad sobre el bulevar Paseo Las Lomas cuando perdió el control al llegar a una curva. El auto impactó al señor Daniel Favian Ramos Soto quien había salido a hacer ejercicio, prensándolo contra una barda y provocándole heridas que le causaron la muerte.

    En la Agencia Especializada en Delitos Ocasionados por el Tránsito de Vehículos se inició la carpeta de investigación 31144 por el delito de homicidio por culpa contra Juan “N”, de 18 años. Pero la atención que recibieron los hijos de la víctima fue indolente y sin llevar a cabo más diligencias el joven fue puesto en libertad y durante estos dos años la dilación y las omisiones siguen. A partir de que se denunciaron estos hechos públicamente, en la Agencia hicieron en unos días lo que no habían hecho en meses: judicializaron la causa y se llevó a cabo la audiencia de imputación, para dar inicio a la investigación complementaria.

    Sin embargo y cuando todo parecía que tomaría su curso legal, hubo un nuevo cambio en la titularidad de esa agencia, quien solicitó una prórroga a la investigación complementaria, argumentando que acababa de llegar al cargo, lo cual fue aceptado por la familia de la víctima. Pero no cumplió: las demoras y la desatención han vuelto, sumándose así otro ejemplo de los que suelen pasar en perjuicio de las víctimas y favoreciendo parcial, notoria o indirectamente al imputado.

    II

    Pero también hay buenas noticias. Tres agencias de reconocida fama internacional ajustaron al alza la calificación crediticia de Sonora y eso es un aliciente para la promoción económica, la atracción de inversiones y el mejoramiento de la capacidad crediticia del estado.

    De acuerdo con el gobernador Alfonso Durazo, este ajuste al alza deriva de un manejo sano de las finanzas, el buen uso de los recursos públicos y el combate frontal a la corrupción, evitando además gastos superfluos.

    La calificadora Fitch Ratings elevó de negativa a estable la perspectiva de Sonora, por la mejora en el balance operativo al cierre del ejercicio fiscal 2022, así como al refinanciamiento de la deuda a largo plazo.

    Moody’s por su parte, incrementó su calificación a Sonora de estable a positiva, lo cual refleja la mejora en los balances operativos y financieros del estado, con la expectativa de que se mantengan así para 2023 y 2024.

    A su vez, HR Ratings mantuvo la perspectiva de Sonora como estable, considerando que el facto de gobernanza impactó de forma positiva la calificación considerando la transparencia presupuestal, el adecuado rango en el índice de calidad de la información de la SHCP así como el entorno regulatorio favorable.

    III

    Donde no hay buenas noticias es en territorio Seri. El sábado en la madrugada un comando de alrededor de diez vehículos con hombres armados irrumpió en el pueblo de Punta Chueca, llevándose por la fuerza a Enrique Robles, presidente del Consejo de Ancianos y a su yerno, de apodo “El Piolín”, así como a otros tres integrantes de la etnia.

    El operativo sembró pánico en el pueblo y provocó la movilización de los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno. Horas después, por la tarde, un integrante de la etnia que circulaba por la calle 36 norte observó a Enrique Robles y a “El Piolín” caminando descalzos a un costado de la carretera, con evidentes signos de haber sido golpeados. Los subió a su vehículo y los trasladó a sus casas.

    Las otras tres personas ‘levantadas’ también fueron regresadas al pueblo, uno de ellos en mal estado de salud (bastante lesionado), que fue trasladado al IMSS del poblado Miguel Alemán y de allí a una clínica en Hermosillo, donde lo reportaron estable.

    No se sabe hasta el momento las causas del ‘levantón’, pero por la forma de operar del citado comando, se asume que no se trató de una delegación de promotores de la paz mundial o distribuidores de estampitas de la virgen de Guadalupe.

    De acuerdo con pobladores del lugar, hacía tiempo que la presencia del crimen organizado en territorio seri había decrecido, pero por alguna razón reapareció de esta forma. Algo no anda bien por aquellos lares.

    IV

    El Frente Amplio por México ya tiene candidata y es Xóchitl Gálvez. Aparece como coordinadora del FAM, pero en los hechos ya es la candidata presidencial de esa alianza opositora. El acto de asunción (no ante la autoridad electoral) se llevó a cabo en el Ángel de la Independencia en medio de una concurrencia nutrida, pero lejos de equipararse a las movilizaciones de la llamada ‘Marea rosa’ que llenó el zócalo en defensa del INE.

    Este es un punto notable, considerando que la convocatoria a esta manifestación nació básicamente de los liderazgos de los partidos aliados: PRI, PAN y PRD, y que no estaba planeada, toda vez que ayer lo que se debería haber realizado es la elección a boca de urna, misma que quedó cancelada al declinar Beatriz Paredes.

    Hubo manifestaciones en varias ciudades del país, y salvo casos excepcionales, estuvieron poco concurridas. En Sonora, la de Hermosillo fue la más nutrida y tampoco fue como para tirar el sombrero al aire. En Guaymas y Nogales apenas pudieron sacar a la calle a una treintena de seguidores.

    El punto a favor es que finalmente el FAM pudo sacar adelante su proceso de selección en unidad y sin rupturas. Siguen diez meses de muchas intensidades.

    Esta semana, en Morena habrán de dar a conocer el resultado de las encuestas. El proceso se ha realizado en calma, aunque no exento de algunas denuncias sobre inducción de las mismas por parte de los equipos de los aspirantes, señaladamente los de Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López.

    De acuerdo con el dirigente nacional Mario Delgado hasta ayer se había aplicado el 80% de las encuestas y este lunes concluiría el total. Para el miércoles habrá humo blanco y la expectativa no es sobre quién encabezará las mismas, pues todo apunta a que sea Claudia, sino sobre la reacción de Marcelo Ebrard.

    Vienen días intensos.

  • SE VIVE GRAN NOCHE DE BOX EN ÁLAMOS

    SE VIVE GRAN NOCHE DE BOX EN ÁLAMOS

    Álamos, Sonora.- Niños, jóvenes y adultos fueron testigos de uno de los eventos boxísticos más importantes del Estado y en el cual se desarrollaron seis peleas profesionales y tres amateur en la denominada “Noche de Boxeo”.

    Desde las instalaciones del Centro de Usos Múltiples, el combate dio inicio con la presentación de la categoría amateur, resultando un empate en la pelea de exhibición y en la categoría juvenil el resultado a favor fue para el alamense, Gaspar “Pilín” Ibarra.

    El jurado calificador lo conformaron; los profesores, Rafael Flores, Ignacio Millanez, Carmelita Osuna y Alfredo Ayala, el réferi fue, José María Rosas “El Soldado”, de la Comisión de Box de Navojoa.

    En la categoría profesional, los grandes vencedores de la noche fueron; Hermes Vega, Omar Casabantes, Jesús Urrutia, Dan Reyes y entre Merardo Rey Ponce y Manuel Medina Barrera se suscitó un empate, en la pelea estelar el triunfo fue para Juan Carlos “Zurdito” Sánchez, al 5to round, minuto 2.01 segundos. Los jueces que deliberaron fueron; Octavio Beltrán, Esteban Soto y Ricardo Grijalva y estuvieron como réferis, Gustavo Corral, Francisco Laveaga y Lupe García.

    Así mismo, se contó con la presencia de los excampeones mundiales; Óscar Valdéz, Yori “Boy” Campas, Hernán “Tyson” Márquez y José Luis “Temible” Castillo. Además se hizo entrega de medallas a distintas autoridades que han impulsado el Box como disciplina deportiva.

    El comité directivo del evento estuvo conformado por; Dr. Ricardo Monreal, Presidente; Carlos Zamarrón, Promotor; Héctor Verdugo y Ricardo Grijalva, Comisionados y Dr. Francisco Ramos Gutiérrez, Médico de Ring.

  • DESTACA EL MUNICIPIO DE ÁLAMOS CON BAJO ÍNDICE DELICTIVO

    DESTACA EL MUNICIPIO DE ÁLAMOS CON BAJO ÍNDICE DELICTIVO

    Álamos, Sonora.- Este día se llevó a cabo reunión donde se dio a conocer los resultados, índices y datos sobre el panorama actual de seguridad durante el mes de agosto en donde Álamos se mantiene como el municipio con mejot índice y percepción de seguridad del sur de Sonora.

    El informe lo presentó el Ing. Irán Sandoval López, Coordinador Regional de CI5 de la Secretaria de Seguridad Pública Estatal; ante el alcalde Víctor Balderrama, con la participación de la Guardia Nacional, SEDENA, Policía Estatal Preventiva, Instituto Municipal de la Mujer, Protección Civil, AMIC y el comisario de policía y tránsito municipal Lic. Jorge Luis Arellano Cruz.

    Esto es el resultado del trabajo cotidiano que se lleva a cabo por parte de corporación de seguridad pública municipal y demás instituciones.

    Arellano Cruz destacó “aún hay mucho trabajo por hacer, abarca desde mantener una efectiva coordinación entre los cuerpos de seguridad locales y federales hasta la capacitación y profesionalización de los policías para fortalecer la institución y la promoción de una cultura de prevención de la violencia entre dependencias” puntualizó.

  • PESE A LLUVIAS EN SONORA, HAY SEQUÍA: PRESA ‘EL MOCÚZARIT’, SIN REPUNTAR ALMACENAMIENTO

    PESE A LLUVIAS EN SONORA, HAY SEQUÍA: PRESA ‘EL MOCÚZARIT’, SIN REPUNTAR ALMACENAMIENTO

    Álamos, Sonora.- Desde hace unas semanas empezó la temporada de lluvias en el estado de Sonora, las cuales según autoridades federales y locales, serían muy buenas para la entidad. Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sostuvo que con éstas no habría crisis de agua en la región gobernada por Alfonso Durazo Montaño; no obstante, este pronóstico aún no se cumple en el Sur del estado.

    Para la región de Álamos, las lluvias no han sido tan buenas como se creía, pues pese a las buenas expectativas, el almacenamiento de la presa de ‘El Mocúzarit’, ubicada en el cauce del Río Mayo, cerca del poblado de Álamos, sigue perdiendo terreno en comparación con el año pasado a la misma fecha. Para las autoridades locales y el sector agrícola, esta situación es preocupante.

    Según datos del reporte hidrométrico del Distrito de Riego 038 del Río Mayo, para el pasado martes 29 de agosto del 2023, el embalse en la también llamada Presa Adolfo Ruiz Cortines registró una cobertura de 414.2 millones de metros cúbicos. No obstante, esta cantidad representa un 50.6 por ciento menos en comparación con la misma fecha del año 2022, cuando tenía un almacenamiento de 817.2 millones de metros cúbicos, de acuerdo con el informe.

    Se detalló que las aportaciones, con corte al martes 29 de agosto, son de seis metros cúbicos por segundo; para alcanzar los niveles que se tenían el ciclo anterior sería necesario que entraran 11 millones de metros cúbicos al día, señaló Rafael Valdez Avilés, gerente de Operación del Distrito de Riego 038 del Río Mayo. Si no se muestra una mejora, podrían comprometerse los terrenos para siembra.

  • EL ZANCUDO | ¿APRENDERÍAN LA LECCIÓN?

    EL ZANCUDO | ¿APRENDERÍAN LA LECCIÓN?

    por Arturo Soto Munguía

    PRI, PAN y PRD ya fueron juntos en 2021 llevando como candidato a la gubernatura a Ernesto “El Borrego” Gándara en la elección para gobernador, que perdió frente a Alfonso Durazo, resultado ya conocido y que no es el punto de este despacho.

    El tema es que, una vez definida la virtual candidatura de Xóchitl Gálvez a la presidencia de la República, estos partidos se volverán a encontrar en el llamado Frente Amplio por México, al que se integraron organizaciones de la sociedad civil, la mayoría de ellas si no es que todas, ubicadas a la derecha del espectro político.

    Una de las etapas que sigue en este proceso es la integración de los equipos de campaña y resultará muy interesante pasar lista a los personajes que habrán de conformarlos, pues se supondría que obligadamente tendrían que estar allí los dirigentes estatales de las tres fuerzas aliadas: Rogelio Díaz Brown, Gildardo Real y Joel Ramírez por el PRI, PAN y PRD respectivamente. O al menos, comisionados de esos institutos políticos que necesariamente serían de todas sus confianzas.

    El asunto se torna interesante no tanto en lo que concierne a la candidatura de Xóchitl, sino a los cabildeos y acuerdos para la definición del resto de las candidaturas locales, que no son pocas: 72 alcaldías, 21 diputaciones locales; siete federales y dos senadurías, más las siempre polémicas listas de plurinominales que tendrían que ser consensuadas entre esas tres fuerzas, pero además, se supone, por los ‘liderazgos ciudadanos’ integrados al FAM en Sonora.

    Según los trascendidos de la experiencia 2021, la relación entre esas tres fuerzas no fue del todo tersa siempre, y hubo momentos de fuertes disputas, sobre todo a la hora de probar que las cuotas de poder exigidas correspondían con la fuerza real en tierra, de cada una de ellas.

    A la luz de lo ocurrido en aquella campaña, se infiere que la alianza no pudo ser ‘vendida’ suficientemente bien ni siquiera entre las bases de simpatizantes de cada uno de los partidos, lo cual resulta hasta cierto punto natural sobre todo en el caso del PRI y el PAN, que en Sonora protagonizaron, históricamente, choques frontales, algunos de ellos violentos y no en pocos casos que derivaron en persecuciones, hostigamientos y hasta cárcel para integrantes de uno y otro.

    La elección que viene volverá a poner a prueba la vocación unitaria, la voluntad para olvidar rencillas y agravios del pasado y las pretensiones políticas de todos los actores, lo cual será muy interesante porque ya comienzan a merodear sobre los trabajos del FAM sonorense, algunos personajes de triste memoria y negro pasado que ven en este proceso la oportunidad de regresar por sus fueron y resarcir el ‘cochinito’ que ya no está tan ‘reportado’ como cuando le pegaron duro y bien al erario.

    ¿Nombres? Faltaría espacio, pero en los próximos días comenzarán a asomar sus patéticas figuras, con la cachaza de quien presume haber cruzado el pantano sin mancharse pero trae un plumaje pestilente a cañerías.

    Ya los veremos.

    II

    Con un ‘ustedes disculpen’, el Tribunal Estatal Electoral pretende resarcir la violación a los derechos políticos de las diputadas Natalia Rivera y Rosa Elena Trujillo, de Movimiento Ciudadano, quienes consiguieron que la Sala Regional del TEPJF con sede en Guadalajara ordenara al TEE resolver sobre el recurso presentado por las legisladoras.

    El tema alude al proceso en el que se nombró a Ana Patricia Briseño como nueva comisionada presidenta del Instituto de Transparencia; un proceso que, denunciaron, estuvo viciado de origen desde que el Congreso decidió nombrarla a ella en ese cargo, y no a la suplente de Guadalupe Taddei, quien se separó del mismo para competir por la presidencia del INE.

    Pero donde se volaron la barda fue en una sesión realizada vía Whatsapp en la que no estuvieron presentes las diputadas y se tomó como legal. Esto fue lo que impugnaron en el TEE primero, donde se desechó el recurso por lo cual acudieron a la Sala de Guadalajara donde se resolvió a su favor.

    Sin embargo, el TEE solo ordenó a la presidenta de la Comisión de Transparencia, Beatriz Cota Ponce presentara una disculpa pública, lo cual obviamente no satisfizo a las quejosas, quienes adelantaron que acudirán a la Sala Superior del TEPJF, donde es posible que se ordene no solo reponer el proceso de elección impugnado, sino también el que se está llevando a cabo en estos momentos para elegir a otro comisionado.

    III

    Ayer fue investido como dirigente estatal del Partido Sonorense, el oriundo de la Perla del Mayo, Alí Camacho quien además fungirá como representante de ese instituto político de nueva creación ante el IEE, donde le fue tomada la protesta de ley.

    Alí Camacho trabajó durante el último año en la organización de las asambleas municipales y los demás requisitos que se exigen para la constitución de partidos políticos estatales y finalmente le fue aprobado el registro.

    En unas primeras declaraciones, Camacho Villegas sostuvo que su partido estará enfocado en atender a ese sector de la población que suele permanecer ajena a la política, jóvenes hombres y mujeres entre los 18 y los 35 años a quienes los partidos tradicionales no han podido atraer por carecer de ofertas viables, acordes con las realidades que están viviendo en las zonas urbanas y rurales.

    Atentos con esta nueva formación política de la cual conoceremos más el próximo 8 de septiembre, cuando junto con el resto de los partidos políticos registrados emitan un posicionamiento respecto al arranque oficial del proceso electoral 2023-2024.

    IV

    Otra que no hay que perder de vista es la directora del Sistema DIF estatal, Lorenia Valles Sampedro que ayer por la noche cerró la ruta completa recorriendo los 72 municipios del estado y lo hizo en la promoción de uno de los programas más nobles de esa institución.

    Cucurpe fue el último de los municipios en esta ruta que tuvo como objetivo llevar el programa de los Primeros mil días de vida, a mujeres embarazadas y/o con bebés de 0 a dos años; este programa se enmarca en la estrategia de combate al hambre llamada Alimentemos Sonora.

    Puedo estar equivocado, pero creo que no hay otro funcionario o funcionaria estatal que haya recorrido los 72 municipios y mucho menos llevando esta clase de apoyos que son fundamentales para el desarrollo físico y mental de los infantes en esa primera etapa de su vida.

    Lorenia ha tenido con este y el resto de los programas que maneja el DIF en el estado y mediante los cuales se han dispersado 450 millones de pesos en ayuda a los sectores más vulnerables, una proyección que le será fundamental en caso de que, como se ha mencionado en otros despachos, decida finalmente competir por la candidatura de Morena al Senado de la República, aunque tampoco le haría el feo a la candidatura a la alcaldía de Hermosillo. Se sabe.

  • TODO LISTO PARA LA “GRAN NOCHE DE BOXEO” EN ÁLAMOS

    TODO LISTO PARA LA “GRAN NOCHE DE BOXEO” EN ÁLAMOS

    Álamos, Sonora.- Este jueves se llevó a cabo la conferencia de prensa previa a la “Gran noche de Boxeo” que tendrá como sede el hermoso pueblo mágico de Álamos, escenario inigualable para los 12 combates de alto nivel que se han programado.

    El alcalde Víctor Balderrama, comentó que este tipo de eventos no se realizaban en el municipio desde hacía 20 años, por ello como autoridad seguirá dando empuje a esta y otras disciplinas para que más niños y jóvenes puedan desarrollarse y representar con orgullo en competencias estatales y nacionales, considerando que actualmente el municipio cuenta con varios talentos con una carrera prominente.

    Será este sábado 02 de septiembre a partir de las 17:00 horas, cuando arranquen las actividades en el CUM con una gran cartelera entre ellos: Boxeadores como, David “Zamorita” Reyes, Juan Carlos “Zurdito” Sánchez y Gaspar “Pilín” Ibarra, externaron sentirse muy emocionados y que han trabajado muy duro para dar un espectáculo de primer nivel.

    Por su parte Frank Espinoza, representante de LAB Promotions, expresó que las 12 peleas programadas serán de alto nivel contando con representantes de la Comisión de Box de Sonora y jueces de distintas ciudades del estado como: Guaymas, Obregón y Navojoa.

    Edgardo Lucero Vázquez director del Instituto Municipal del Deporte invitó a la ceremonia de pesaje que se realizará este viernes en la Alameda Rosales a las 11:00 hrs.

    Podrán adquirir los boletos en los siguientes establecimientos: Abarrotes del Real, Refaccionaria Lara, Expendio Alameda entre otros sitios.

  • EL ZANCUDO | QUE PERRIS MI AMIGA CINDY

    EL ZANCUDO | QUE PERRIS MI AMIGA CINDY

    por Arturo Soto Munguía

    Desde que Cindy bajó de la poderosa Ram blanca del alcalde y avanzó con paso firme entre la gente valiéndole madres el personificador que indicaba que esa silla estaba asignada al gobernador y se sentó en ella con su mascada al cuello, haciendo suyos los aplausos, se sabía que aquella no iba a ser una tarde normal en Moctezuma.

    Pasadas las tres de la tarde en la explanada de la Universidad de la Sierra, la malla sombra mitigaba insuficientemente el abrasador sol de finales de agosto; el sofoco era asfixiante y cientos de jóvenes reunidos allí dieron cuenta, antes de lo previsto, de todas las hieleras con agua embotellada que lo mismo servía para beber que para mojarse la cabeza.

    A Cindy le importó poco. Antes de que el maestro de ceremonias terminara de anunciar el arribo de la comitiva oficial, ya estaba muy oronda, sentada en la silla dispuesta en el presídium para el gobernador -no en las otras, que ocuparían el alcalde Alfredo Quijada; la jefa del gabinete, Célida López, el director del Instituto de Becas y Crédito Educativo, Manuel Cáñez y otros invitados-.

    No. Le gustó la que decía “Alfonso Durazo” y allí se sentó, despreocupada y altiva, mirando con un aire de suficiencia al auditorio mientras esperaba que llegara el resto de la comitiva y dejando que el incipiente vientecillo que presagiaba la lluvia meciera levemente su mascada oscura y con vivos azules, asumiendo que los aplausos y los vítores eran para ella.

    Por un momento pareció que sacaría de algún lado unos lentes Prada, se los pondría mientras encendía un cigarrillo y cruzando la pierna, esperara con impaciencia a que el resto de la comitiva terminara de saludar a los asistentes.

    Cuando por fin llegaron, batallaron para convencerla de que esa no era su silla. De hecho, debió ser complicado convencerla de que no había una silla para ella, hasta que por fin la bajaron no sin una ronda previa de negociaciones en medio de cientos de minúsculos chasquidos del obturador de las cámaras fotográficas que no quisieron dejar de captar tan peculiar escena.

    La Cindy es la mascota del alcalde de Moctezuma, al parecer una border collie muy acostumbrada a las cámaras y micrófonos; al reflector y la fama. Porque el resto del evento permaneció allí, caminando en el templete olisqueando todo lo que podía olisquear. La Cindy se llevó esa primera parte del evento, muy perris.

    II

    La lluvia comenzó a caer en pequeños goterones y para cuando terminó la ronda de negociaciones con la Cindy para bajarla de la silla; para cuando hablaron el alcalde y una joven beneficiaria de las becas Sonora de Oportunidades, para cuando pasaron una decena de jóvenes a recibir su tarjeta bancaria con el monto de sus becas, para cuando le tocó el turno de hablar al gobernador, se rompió el cielo…

    Con una frase matadora: “Soy un hijo de la sierra”, comenzó su discurso Alfonso Durazo, pero ya las genealogías orográficas no alcanzaron para mantener a la muchachada en sus asientos, bajo la malla sombra que filtraba gruesos chorros de agua.

    Todos corrieron al cobijo del estacionamiento sombreado aledaño, que tampoco garantizaba mantenerlos secos porque sus techos están diseñados para contener el sol, no el agua.

    El propio gobernador tuvo que moverse hacia allá, micrófono en mano, ensopado pero entusiasta porque, como hijo de la sierra, sabe que el agua trae más bien que mal, aunque esa tarde en Moctezuma modificó toda la agenda y ya no le dio chance de intercalar, en el discurso que usualmente entrevera las funciones de jefe del ejecutivo con las de jefe político de su partido, las arengas con las que suele motivar a los beneficiarios de este programa que dispersa más de 600 millones de pesos este año, con la reciprocidad del pueblo con el gobierno.

    Entre más fuerte sea un gobierno, más capacidad de apoyos sociales tendrá, suele reiterar Alfonso Durazo en cada uno de estos encuentros. Apóyennos, reitera cada vez que alude a los programas de su gobierno, para que nosotros sigamos apoyándolos a ustedes, dice, en esa parte infaltable en la narrativa de un gobernador que es a la vez jefe nacional de su partido, de un partido que se prepara para refrendar el triunfo electoral el año entrante.

    Pero la tarde de ayer en Moctezuma no dio para abundar mucho en ese tema, ni el auditorio estaba muy concentrado en el discurso, sino más bien ocupado en guarecerse del aguacero que llegó justo en el momento en que comenzó a hablar y, oh sorpresa, terminó justo cuando dejó de hablar, aunque permaneció varios minutos ya como llovizna fresca.

    III

    Gira intensa la de ayer, que comenzó en Caborca donde el gobernador entregó 4.5 millones de pesos en becas para estudiantes de primaria, secundaria y universidades públicas y dio el banderazo de arranque a obras de pavimentación en las que se invierten 71 millones de pesos. Estos trabajos forman parte del paquete de obras que se construyen con el crédito autorizado por el Congreso del Estado, por un monto de dos mil 100 mdp para beneficio de 19 municipios.

    Obviamente no pude estar en el evento de Caborca, pero por las imágenes que me llegaron en el transcurso del día, casi les puedo asegurar que el gobernador aludió al trabajo realizado por diputados y diputadas de las actual legislatura, que permitieron consolidar el programa de becas al reducir en 400 millones de pesos su presupuesto en 2022, haciendo posible que este año subiera a 612 mdp y proyectarlo para que al término de su gestión, llegue a dos mil mdp.

    También agradeció a los y las diputadas la autorización para contratar ese crédito de 2 mil 100 mdp que se están traduciendo en obra pública necesaria en 19 municipios y, a reserva de equivocarme, dijo también que si se encuentran a los y las diputadas de la actual legislatura en una boleta electoral próximamente, “ahí se los encargo”.

    Repito, no estuve ahí, pero la que sí estuvo fue la diputada María Alicia Gaytán que, efectivamente tiene muy altas posibilidades de estar en la boleta electoral en 2024 compitiendo por la presidencia municipal de la Perla del Desierto. Guarden este tuit.

    IV

    De Caborca, el gobernador voló a Moctezuma donde lo agarró el aguacero en medio del evento en la Universidad de la Sierra, lo que no impidió que se entregaran más de 5.5 mdp en becas, más de la mitad de ese monto, para estudiantes de la Universidad de la Sierra, de donde están egresando ingenieros en Sistemas y en Productividad, que básicamente tienen su mercado laboral en las empresas mineras de la región, aunque algunos que entrevisté me dijeron que tienen que migrar a Hermosillo, Agua Prieta o Cananea, porque en Moctezuma y alrededores no hay muchas oportunidades laborales.

    También se ofrecen allí licenciaturas en Turismo (la primera generación cursa apenas su tercer semestre), en Administración y en Biología. En esta carrera imparte cátedra el maestro Silva Kurumiya, pionero de la conservación de la flora y fauna en la sierra y a quien no le importó la lluvia para abordar al gobernador y plantearle la urgencia de destinar recursos para la preservación del jaguar, una especie protegida que, sin embargo, suele ser víctima de las balas de cazadores furtivos y rancheros que los matan porque los consideran un peligro para sus vacas.

    Hay todo un proyecto para proteger al jaguar (y también a las vacas), pero ese proyecto dejó de recibir recursos recientemente, tema que fue planteado por el maestro y, me consta, fue transmitido inmediatamente a la dirección del CEDES para que tomara cartas en el asunto.

    Colofón

    Es miércoles 30 de agosto y está hirviendo el caldero de la sucesión presidencial. En el desierto y en la sierra de Sonora eso no es tema. Al menos, no directamente, a pesar de que allá anda el presidente del Consejo Político Nacional de Morena, el partido que gobierna el país y 22 de las 32 entidades federativas.

    Lo que hay es dispersión de recursos de programas sociales, como el de becas, y banderazos de obras públicas que de ninguna manera deben inscribirse en el contexto de la operación del gobierno en favor del partido que representa. Esto jamás lo ha hecho ningún partido gobernante ni lo volvería a hacer, ¿verdad?
    *risas grabadas*

    Lo que hay es un chubasco, una pequeña de nombre María José que se acerca al gobernador para pedirle una biblioteca para su escuela y un gobernador que se detiene, la escucha, la abraza y le dice que sí enfrente de un chingo de cámaras y grabadoras. Lo que hay es mucha gente con fólderes en mano y con un rosario de demandas que atentamente son recogidas por el jefe del Ejecutivo que gira inmediatamente instrucciones precisas para que se atiendan.

    Lo consigno porque esto tampoco había ocurrido nunca.
    *otras risas grabadas*

    Lo que hay, allá en lo alto de la sierra es la convivencia grata de la banda que acude a cubrir el evento y en el retorno a Hermosillo, un playlist random de dos horas en el que aparece lo mismo Calibre 50 que Eduardo Auté queriendo bailar un slow; igual un melancólico blues o un corrido agropecuario o Joaquín Sabina con ese poema maldito que se llama ‘Y sin embargo’ que irremediablemente remite al europeo pasillo de un tren de madrugada…

    Pero bueno, se acabó la gira y nos fuimos todos. También la Cindy, que así como fue la primera en llegar, altiva y despreocupada, fue la primera en treparse a la Ram blanca, codeándose con la alta burocracia del estado y con su mascada negra con vivos azules al cuello, muy perris, ella.

  • CLAUSURA PRESIDENTA DE DIF TALLER DE MANUALIDADES EN BARRIO EL RASTRO

    CLAUSURA PRESIDENTA DE DIF TALLER DE MANUALIDADES EN BARRIO EL RASTRO

    Álamos, Sonora.- “Que padre darse cuenta y saber, que con poco podemos crear este tipo de obras de artes,” expresó la presidenta del Sistema DIF Municipal Álamos, Ana Rebeca Barriga Grageda, al clausurar el taller de manualidades en el parquecito del barrio El Rastro.

    Acompañada de su equipo de trabajo, la primera dama estuvo presente en la presentación de los jarrones hechos a base de yeso y otros materiales que mujeres de esta localidad empezaron a diseñar y fabricar, con la finalidad de decorar sus hogares y también para el autoempleo.

    “Nos da mucha emoción ver la culminación de estos bonitos y coloridos jarrones; trabajos que iniciaron desde mayo y finalizaron en agosto. Lo más importante de todo esto fue que aprendieron una actividad nueva y pudieron convivir un poco entre ustedes,” dijo Ana Rebeca a las vecinas.

    La presidenta de DIF agradeció la disposición y la entrega que tuvieron durante varios meses la Mtra. Soledad Bustillos, Gladys Trasvina y Nachita Mendoza, para ofrecer este tipo de curso a mujeres de El Rastro.

    “Agradezco contar con mujeres que siempre están dispuestas y disponibles para promover e impulsar este tipo de actividades, incluso, fuera de horarios de trabajo. Lo mismo lo hacemos en la cabecera como en las comunidades rurales. De parte de mi esposo, el alcalde, reciban un cordial saludo y les manda decir que cuentan con él para lo que se les ofrezca” destacó.

    Adelantó que este jueves 31 de agosto se realizará la clausura de otro taller de tapetes hechos a base de tela y bordados de diferentes colores en la comunidad de Yocojihua.

    Se hizo entrega de un regalo a la presidenta y, a la directora del Sistema DIF, Ana Rebeca y Lydia Elena Esquer Barrón, respectivamente.

    Al final del evento, se llevó a cabo un pequeño convivio entre vecinas y las autoridades, donde hubo comida, refresco y pastel.

  • CELEBRAN EL DÍA DEL BOMBERO CON ENTREGA DE ASCENSOS

    CELEBRAN EL DÍA DEL BOMBERO CON ENTREGA DE ASCENSOS

    Álamos, Sonora.- El alcalde Víctor Balderrama encabezó la conmemoración por el Día Nacional del Bombero, haciendo entrega de ascensos en reconocimiento a la labor de mujeres y hombres que integran el honorable cuerpo de bomberos de Álamos.

    Fueron 8 los homenajeados quienes recibieron ascensos y reconocimientos; al grado de comandante operativo Martín Francisco Ju Lucero, primera mujer Capitán María Magdalena Dominguez Quijada, Capitán Francisco Alonso Escalante Hurtado.

    Reconocimiento y asenso a brigada juvenil: Lic. Maritza Castro Estrada, asenso de cadetes a capitán Aneth Marely Ruelas González, Ingrid Michelle Bustamante Matus, Ángel Rodrigo Estrada Enríquez y Dayana Sofía Arias Gálvez.

    Balderrama Cárdenas en su mensaje señaló que “agradezco y reconozco a nuestro honorable cuerpo de bomberos por su gran trabajo, pues en cualquier momento están preparados y dispuestos para salir a combatir incendios y atender cualquier emergencia”.

    Aunque la fecha marcada en el calendario es el 22 de Agosto; fue hoy cuando el ayuntamiento celebró y reconoció a los Bomberos de Álamos; rindiendo un merecido homenaje, por ser héroes que realizan una labor extraordinaria en beneficio de las familias alamenses.

  • EL ZANCUDO | BURUNDANGA

    EL ZANCUDO | BURUNDANGA

    por Arturo Soto Munguía

    Songo le dio a Borondongo, Borondongo le dio a Bernabé, Bernabé le pegó a Muchilanga, le echó burundanga y ahí tienen ahora que Celia Cruz jamás se imaginaría que muchos años después, estuviera cantando la letra de la adelantadísima sucesión presidencial en México.

    Alito le pegó a Beatriz para que se bajara, Beatriz le dijo que never de limón la never y que no se baja hasta que la convenzan de que debe bajarse; el presidente le dio a Xóchitl, Xóchitl le dio a Claudia a la que también le dio Marcelo con una denuncia de malas prácticas preelectorales; Claudia le dio a Marcelo a través de Noroña; Alito, Marko y Zambrano le dieron a Dante; Dante le pegó a Alfaro; Alfaro agarró sus canicas y dijo que ahí se ven, que así no juega y que si sabe contar, que Dante cuente hasta diez porque es el porcentaje al que jamás podrá acercarse Movimiento Ciudadano sin los votos de Jalisco; Durazo y Delgado le pegaron a Marcelo al decirle que nanay con su denuncia contra Claudia, que sin Yolanda, Maricarmen porque aquí no ha pasado Nancy y que si tiene burundanga que la vaya preparando porque la va a necesitar.

    Y es que la burundanga, como el místico lector, la chamana lectora lo saben, es una droga psicotrópica que se asocia habitualmente a los violadores, pues “su consumo provoca una especie de parálisis mental a la persona que la toma, volviéndola sumisa a cualquier tipo de orden que reciba por parte de otro individuo”. Tiene el mismo componente químico que el toloache, por eso suele usarse para violar o robar a las víctimas (N. de la R: la fuente es Google, pero para efectos prácticos está chingona la definición).

    Total que a estas alturas del partido, nadie sabe a ciencia cierta por qué Songo le dio a Borondongo, aunque la explicación más documentada es que Borondongo le dio a Bernabé, ya que este le pegó a Muchilanga porque a su vez esta le dio a burundanga y como todo mundo sabe, burundanga le hincha los pies.

    Habrán de disculpar la salsera lectora, el tropical lector estas alegorías tan musicales y de sabrosura afroantillana poco usuales para aludir a lo que sucede en la política mexicana, pero en lo que todos los aludidos párrafos atrás se andan dando con todo, al resto de los mexicanos nos andan llevando al baile en el que se van a repartir todo el pastel del poder político en México sin que a usted ni a mí nos toque, como decía el inmortal Ismael Mercado, ni siquiera la tercera regiduría suplente de Banámichi.

    Ya hasta se puede pensar que todo este baile en el que no se sabe ni quién es Muchilanga ni por qué se hizo todo ese desmadre con Songo y Borondongo, es apenas una especie de burundanga psicotrópica para apendejarnos mientras perpetran el incalificable acto de meternos al triple los recibos de luz, agua, ISR, IVA, TUA, y en general la canasta básica en la que ya no subieron hasta los huevos y casi, casi nos los ponen de anginas.

    Sigamos, mientras tanto, disfrutando de una buena salsa, total, ya qué.

    II

    En la más reciente evaluación bimestral que realiza la empresa Mitofsky y que publica también el diario El Economista, el alcalde de Hermosillo volvió a aparecer en el top 5 de los presidentes municipales mejor evaluados en el país, en un universo de 150 munícipes calificados.

    El Toño Astiazarán apareció con una aprobación de 57. 1%, más de cuatro puntos porcentuales por encima de la media nacional con que se califica a los alcaldes, y en una medición de munícipes panistas aparece como el tercer mejor calificado.

    El ranking le hace justicia a un presidente municipal que mantiene una agenda de trabajo bastante intensa y, como ya se ha mencionado en este espacio, también tiene mucho que ver la perspectiva medioambiental y sustentable de sus políticas públicas, cuyos programas han sido reconocidos internacionalmente, como es el caso de las patrullas eléctricas, que ha llamado la atención en todo el país y más allá de las fronteras.

    De hecho, ayer estuvo en un evento acompañado por la secretaria de Economía, Margarita Vélez de la Rocha y representantes de 15 empresas proveedoras de la industria automotriz, organizado por la Agencia Municipal de Desarrollo Económico, para ampliar las cadenas de valor en sectores específicos, en este caso, el automotriz.

    III

    Pocos reflectores, pero pian pianito el dirigente estatal del PRD, Joel Ramírez ha venido tejiendo fino en la alianza opositora y si bien representa a la fuerza más pequeña en esa triada donde aparece junto al PRI y el PAN, parece apostarle al as que trae bajo la manga: el desencanto de sus excorreligionarios que en años anteriores migraron hacia Morena.

    En una entrevista concedida recientemente en los micrófonos de la Red 93.3, Ramírez nos comentaba que sobre todo en el sur del estado, muchos experredistas se habían acercado de nuevo al partido del Sol Azteca: Morena no cumplió con muchas de las expectativas que alimentó sobre todo a partir de 2018 en materia, por ejemplo, de apoyos a micro y pequeños productores agropecuarios; falló en seguridad pública y en el rubro de salud, la Dinamarca prometida aparece cada vez más lejana.

    Pero además, la expectativa de ser considerados como prospectos para acceder a cargos de elección o de gobierno donde pudieran incidir en el ejercicio de políticas públicas diferentes, también quedó muy lejana. Fueron relegados en 2018 y en 2021, y para 2024 ven con desencanto que la fila es bastante larga y en ella se les han adelantado personajes que llegaron a Morena después que ellos y desde partidos históricamente adversos a la izquierda.

    Cierto que el PRD fue el principal damnificado de la migración masiva de sus militantes y simpatizantes a partir de 2018; tan cierto como que Morena nutrió sus filas notablemente con perredistas, muchos de los cuales no han encontrado en el partido guinda lo que esperaban.

    Este fenómeno se da sobre todo en las regiones urbanas y rurales del sur del estado, donde podría aspirar a levantar su votación, y es precisamente en aquella zona donde están concentrando sus esfuerzos.

    Obviamente, también en el cabildeo con los dirigentes de las otras fuerzas políticas, con quienes Joel Ramírez ha sostenido varios encuentros en el camino de la construcción de la alianza.