Categoría: Noticias

  • YA SE SUPO… LA VERDAD!

    YA SE SUPO… LA VERDAD!

    Que Gustavo Acosta Gaxiola, el conocido médico local y quien ha participado en varias luchas comunitarias, lo intentó en el 2018:
    En esa fecha participó en la formalización de varias demandas penales que tienen como destinatarias a una señora que se llama María del Rosario y se apellida Quintero Borbón, y es apodada como “La Señora de los Moches”.

    El apelativo no es gratuito: Se lo ganó cuando se descubrió que era la cabecilla de una red de “moches” que se pagaban en el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), entre otras gracias.

    Ella, junto con esposo, Francisco Escoboza, “Pancho Bolsas”, y su hijo, Irving Escoboza Quintero, “El Manos Suaves”, hicieron y deshicieron en la Hacienda Municipal entre el 2018 y el 2021.

    Al menos 13 denuncias penales radicadas en la Fiscalía Anticorrupción de Sonora detallaron las raterías cometidas a los dineros municipales. No conforme con eso, la funcionaria heredó poco más de 200 plazas basificadas.

    Cuando Mario Martínez, “El Mayito”, su sucesor en el cargo, asumió la Presidencia Municipal prometió hacer una profunda auditoría y castigar, si así resultaba en las evidencias. Ello nunca ocurrió.

    Esa es una asignatura pendiente.

    Junto con Gustavo Acosta hubo regidores que se sumaron a las denuncias. Entre ellos estaban Carlos Quiroz, “El Pilinkito”, Berenice Jiménez, Guillermo Ruiz (entonces Síndico Procurador), así como Víctor Ayala, quien pasó de ser un detractor a un aliado en la parte final de su gestión.

    Entre otros, ellos presentaron evidencias, fueron a declarar ante Odracir Espinoza, el entonces Fiscal Anticorrupción. Pero misteriosamente no ocurrió nada.

    Ahora que se busca solucionar el hoyo económico en que se encuentra la ciudad, en gran parte por el proceder y actuar de “La Señora de los Moches” en el escenario aparece un actor que conoce bien del tema.

    Se trata de Fidel Ángel, quien es uno de los principales promotores de una marcha por las alzas de los impuestos. Fidel fue en aquellas fechas Coordinador Municipal del Conaci, aquella agrupación civil que nació en Monterrey y que luego se extendió a todo el país.

    Ellos buscaban, en sus propósitos originales, luchar por los asuntos comunitarios legítimos. Por eso critican tanto y buscaban castigo, entre otros, a funcionarios corruptos como “La Señora de los Moches”.

    Ahora que se busca identificar los motivos por los que estamos dónde estamos, todos los caminos inmediatos llevan hacia “Doña Moches”.
    Será importante tener una salida a la exigencia de que el Predial no sea tan caro.

    Pero lo más importante es darle a la ciudadanía una dosis de justicia procesando a quienes le robaron. Gustavo debe tenerlo muy claro. Si no es así, Fidel puede recordárselo.

  • ALEXA, HAZME LA CRÓNICA DEL FAOT POR FAVOR…

    ALEXA, HAZME LA CRÓNICA DEL FAOT POR FAVOR…

    Por Arturo Soto Munguia

    Nada más llegando a Álamos, uno se da cuenta de que arriba a un pueblo mágico. Qué tan mágico no será, que es el único lugar en el mundo donde si llegas a la birriería que está al costado derecho de la carretera, en La Aduana -digamos la zona conurbada de la ciudad- frente al hotel Álamos Bonito, para ser más preciso, puedes decir:

    -Alexa, tráeme una orden combinada por favor.
    Y Alexa llega, diligentemente con el encargo.

    -Alexa, unos chiltepines y limones, por favor.
    Y Alexa llega y te los sirve.

    -Alexa, una coca light, con hielo por favor.
    Y Alexa va y viene rápidamente para cumplir el encargo, con la sonrisa adolescente de brillo plateado en los brackets.

    Alexa es la joven mesera de la birriería y así se llama a propuesta de sus hermanos mayores que cuando nació, ni siquiera imaginaban que años después sobrevendría la revolución de la inteligencia artificial y uno de sus dispositivos más populares (es un decir) con el que los humanos suelen convivir y resolver las más diversas solicitudes.

    Mucho menos se imaginaban que a los 15 cumplidos, Alexa estaría atendiendo a los comensales de ese restaurante, fundado hace 17 años por un joven matrimonio que hubo de regresar de los Estados Unidos donde trabajaban, en el contexto de otro episodio de deportaciones como el que se vive actualmente.

    La señora dice que no se arrepiente de haber regresado y que les va bien en el negocio. Su esposo prepara una exquisita birria de cabrito y siempre hay clientes dispuestos a su disfrute.

    Más en estas fechas, cuando Álamos se convierte en la sede del Festival Alfonso Ortiz Tirado, el evento cultural más importante de Sonora creado hace 40 años para rendir tributo al hombre que como médico cirujano ortopedista ganó fama internacional y lo mismo intervino a Frida Khalo en algunos de sus muchos padecimientos, que a Agustín Lara a quien le reconstruyó la mejilla izquierda, destrozada según cuenta la leyenda, por una mujer despechada que lo hirió con una botella de vidrio.

    Y es que al ‘Flaco de Oro’ lo que le faltaba de físico le sobraba de cantante, músico y poeta, de manera que con esa labia supo conquistar a muchas mujeres, entre ellas nada menos que a María de los Ángeles Félix Güereña, mejor conocida como María Félix, la indiscutible diva del cine mexicano, nativa por cierto, de Álamos, Sonora, ese pueblo mágico tan lleno de historia que el viernes pasado comenzó a llenarse de gente de ‘onde sea.

    No era para menos. Se cumplen 40 años del FAOT y el gobierno del estado preparó una cartelera espectacular por diversa. Y por diversa fue que mientras caía la tarde en el viejo mineral, sus calles y callejones, sus plazas y auditorios se fueron poblando de bullicio y de las ganas de ser parte de la fiesta.

    El Palacio Municipal, viejo edificio de ladrillos rojos es la sede de la inauguración, que corrió a cargo del secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa que, creo, quedó a deber con su discurso, más parecido al de un maestro de ceremonias que al de un prospecto de la nueva clase política que está forjando el gobernador Alfonso Durazo.

    Muy institucional, se extendió sobre la biografía del doctor Alfonso Ortiz Tirado y en el recuento de la cartelera. Agradeció a Colombia, país invitado y a Michoacán, la entidad que está presente con su riquísima producción cultural en la ruta que se ha trazado el gobernador para hacer del FAOT un referente cultural nacional, no solo del noroeste de México.

    En la primera fila del auditorio, Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, otros prospectos para el 2027 que con su presencia refrendan su compromiso con la promoción cultural y no dejan pasar oportunidad alguna para el placeo.

    El foro no es para menos. En Álamos están por estos días más de 750 artistas de talla nacional e internacional y se espera alcanzar los cien mil asistentes. Por lo pronto en el primer día hubo miles en los diversos foros donde se alternó entre la zarzuela y el mariachi; el pop, el rock y la sinfónica…

    Es complicado asistir a todos los eventos, pero estuvimos en el concierto de Ana Torroja, nos paseamos por las plazas y callejones departiendo entre la música popular y rematamos en el concierto de La Barranca, buen rocanrol, pero subestimado por una concurrencia que comenzó a irse temprano…

    La fiesta sigue en Álamos hasta la semana entrante. Espero ir para el concierto de Jaime López el jueves, pero recomiendo asistir porque la oferta cultural es de lo más variada y se van a pasar unas muy buenas veladas.

    Espero volver el jueves para el concierto de Jaime López, pero también para revivir la magia de regresar a esa birriería donde hay pura inteligencia natural y con todo el comedimiento y la humildad del caso (no hay crudo que no sea humilde) pedir:

    -Alexa, una orden combinada con cebollita, cilantro y chiltepines, por favor.

    Y ver que Alexa llega, con su sonrisa adolescente plateada por los ‘brackets’, riéndose de los avatares que la llevaron a estar allí, en el pueblo mágico de Álamos, atendiendo con diligencia a los comensales que la llaman por su nombre y que no pueden evitar sonreír con la rareza de pedirle a Alexa una birria, y que te la sirva…

  • ¡AL LÍMITE! CHARROS DEJA EN EL TERRENO A LOS TOMATEROS

    ¡AL LÍMITE! CHARROS DEJA EN EL TERRENO A LOS TOMATEROS

    ¡Apoteósico! Como ha sido toda la serie, el Juego 5 de la Final tuvo un desenlace dramático, con Mateo Gil como el héroe de la noche al conectar el hit con el que el Charros de Jalisco dejó en el terreno 3-2 a los Tomateros de Culiacán, para ponerse a un triunfo del título de la LaMP.

    Como una calca del primer juego en Culiacán, el duelo fue de pitcheo entre Manny Bañuelos, por Charros, y Odrisamer Despaigne, por Tomateros, quienes se cansaron de colgar argollas en la pizarra, que se encontraba 2-1 en favor de los caporales cuando ambos dejaron la loma.

    Mientras que Bañuelos lanzó 6 entradas de igual número de hits y una carrera, sin otorgar bases y con 6 ponches, Despaigne trabajó 6 innings y 2 tercios, permitió 6 hits y par de anotaciones, regaló 5 pasaportes y recetó 6 chocolates; al final, ambos salieron sin decisión.

    En la novena entrada, cuando parecía que la mesa estaba servida para que el cerrador de los albiazules, Trevor Clifton, lograra el salvamento y sellara la victoria, se metió en problemas al llenar la casa con pasaportes consecutivos a Joey Meneses, Dwight Smith Jr. y Efrén Navarro.

    Entonces llegó un rodado del emergente Sebastián Elizalde, suficiente para que Meneses alcanzara el plato y se empatara el juego 2-2, poniendo a sufrir a los más de 15 mil espectadores que colmaron el Estadio Panamericano por tercer día consecutivo.

    Pero faltaba el cierre. Japhet Amador concetó hit al central, José Ceceña entró a correr como emergente y avanzó a la 2B con toque de sacrificio de Alfredo Hurtado; tras ser dominado Billy y Michael Wielansky embasado intencionalmente, vino el batazo milagroso de Mateo.

    Charros se había ido al frente con par de rayitas en el tercer inning, producto de un batazo de Jack Mayfield al jardín derecho que empujó al plato a Gil y a Julián Ornelas, previamente embasados con imparable, y a pesar de que el “Capitán Jack” fue puesto out en la intermedia.

    La visita respondió en la apertura del cuarto con sencillo de Esteban “Pony” Quiroz al central para producir a Rudy Martin.

    La Serie de México se traslada a la capital de Sinaloa, donde a partir del martes 28 se disputarán los Juegos 6 y probable 7 en el Estadio Tomateros, a las 18:30 horas locales (19:30 del Centro). Charros requiere de un triunfo para obtener su tercera corona de la LaMP.

  • GOBIERNO DE SONORA RECONOCE A LA SINFÓNICA POR 45° ANIVERSARIO

    GOBIERNO DE SONORA RECONOCE A LA SINFÓNICA POR 45° ANIVERSARIO

    Álamos, Sonora.- En la segunda noche de gala del Festival Alfonso Ortiz Tirado, los asistentes pudieron deleitarse con la presentación de la soprano Othalie Graham y la Banda Sinfónica del Estado de Sonora, la cual recibió un reconocimiento por sus 45 años de trayectoria.

    La directora general del Instituto Sonorense de Cultura, Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, destacó que en el último año la Banda Sinfónica ha ofrecido más de 40 conciertos, imprimiendo en cada uno de ellos su pasión por la música y dejando un legado cultural.

    “Si hay una agrupación dispuesta a apoyar siempre, es la Banda Sinfónica del Estado de Sonora; nos consta. A veces, conciertos uno tras otro sin descanso, de un día para otro”, aseguró.

    El director de la Banda Sinfónica del Estado de Sonora, Renato Zupo, agradeció el apoyo del Gobierno de Sonora. “Por lo regular, la Banda Sinfónica del Estado de Sonora toca afuera, en diferentes foros, y lo hacemos con mucho cariño y mucho gusto, pero este espacio nos hacía falta”, comentó.

    Otra de las presentaciones estelares del FAOT fue la de Jay de la Cueva en el Callejón del Templo de Álamos, donde el multiinstrumentista mexicano promocionó su proyecto solista y su gira Desayuno Americano.

  • INDIOS DE MAYAGUEZ: PRIMER CLASIFICADO A LA SERIE DEL CARIBE MEXICALI 2025.

    INDIOS DE MAYAGUEZ: PRIMER CLASIFICADO A LA SERIE DEL CARIBE MEXICALI 2025.

    Enero 24, 2025 (CBPC: Nelson de la Rosa/JR Alvarez).- Indios de Mayagüez se convirtió en el primer clasificado a la Serie del Caribe Mexicali 2025 al disponer esta noche de Senadores de San Juan 5 carreras por 2 en el Estadio “Hiram Bithorn” y conquistar su vigésima corona en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente de Puerto Rico.

    Los dirigidos por Wilfredo Cordero, que dominaron la fase regular del campeonato y luego dispusieron de los hasta entonces monarcas Criollos de Caguas en la ronda semifinal, se impusieron en la final 5 victorias por 1.

    Los dos veces Campeones de Serie de Caribe (Mazatlán 1978 y Hermosillo 1992), tomaron la delantera 2 por 0 en la segunda entrada. David McKinnon abrió la tanda con pasaporte, Danny Ortiz fue dominado con elevado al center, pero Isan Díaz no perdonó a Miguel Martínez, al primer lanzamiento le prendió la bola y a depositó detrás de la barda por todo el derecho.

    Ampliaron la ventaja en la sexta con par de carreritas más, ambas por la vía del cuadrangular. Anthony García abrió el inning botando la pelota del parque por el izquierdo para el tres a cero y, después de dos outs, Danny Ortiz la desapareció por el derecho para el 4 a 0.

    En la fatídica séptima entrada timbraron la quinta carrera en error del campo corto Rubén Tejada, carrera impulsda por Anthony García. Con el 5 por 0 ya se sentía el aroma a campeonato en el ambiente del Estadio Hiram Bithorn.

    Los Senadores de San Juan parecieron no rendirse y anotaron sus dos carreras en la octava. Vimael Machín remolcó a Jan Hernández con doblete productor al center field y Cornelius Randolph con imparable al izquierdo mandó al plato a Kevin Santa.

    Eduardo Rivera fue el pitcher ganador con labor de cinco entradas en blanco, solamente 1 hit, una base y cinco chocolates, con relevos de Jake McSteen, Carlos A. Francisco, Jorge López que recibió las dos carreras en la octava y le siguieron Nelvin Fuentes y Justin Yeager que retiró la novena y que a pesar del sobresalto, se apuntó el salvamento.

    La derrota fue para Miguel Martínez que se llevó cuatro carreras en cinco entradas y dos tercios de labor, permitió seis hits, tres de ellos cuadrangular. Del resto se encargaron Sidney Duprey, Ralph Garza Jr, Raúl Rivera y terminó Alexander Castro.

    Los Indios, que estuvieron presentes en la primera Serie del Caribe en 1949, regresan al certamen luego de su última participación en La Gran Caracas 2023 cuando terminaron quintos entre ocho participantes.

  • ¿POR QUÉ SOSTIENEN A ROCHA MOYA?

    ¿POR QUÉ SOSTIENEN A ROCHA MOYA?

    Por Arturo Soto Munguia

    Después de la gran movilización de ayer en Culiacán, exigiendo la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya cobra cada vez más sentido la pregunta: ¿Hasta dónde y hasta cuando está dispuesta la llamada cuarta transformación a empeñar y comprometer la viabilidad de su proyecto político defendiendo a un hombre que se desgastó vertiginosamente en los últimos cuatro meses?

    La crisis de legitimidad del gobierno sinaloense llega en el peor momento: justo cuando Donald Trump acaba de firmar una orden ejecutiva que declarara terroristas a los cárteles mexicanos (y a otros en otras partes del mundo) y su secretario de Estado, Marcos Rubio recién declaró que utilizarán toda la fuerza del Estado norteamericano para su combate, incluyendo la opción armada, que está sobre la mesa del presidente, dijo.

    Desde el 9 de septiembre del año pasado Culiacán se convirtió en el epicentro de la violencia criminal. La aún no del todo aclarada captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada el 25 de julio de 2024, en un operativo secreto de autoridades estadunidenses del que no fue informado el gobierno mexicano, y que dejó, además de un mar de dudas, también varios muertos entre los que se cuenta Melesio Cuén, ex rector de la UAS y adversario político de Rocha Moya.

    Días después el propio Mayo Zambada difundió a través de su abogado una carta en la que sostiene que Rocha Moya estaba presente en la reunión donde el capo serviría como mediador entre el gobernador y Cuén. La situación se complicó más cuando la Fiscalía sinaloense difundió un video donde se observa a unos sicarios disparando al interior de una camioneta donde presuntamente viajaba Melesio Cuén. La FGR descubriría después que se trató de un montaje y que el también fundador del Partido Sinaloense había sido asesinado en el lugar donde se celebró el encuentro.

    También hay un sospechoso viaje de Rocha Moya a EEUU el día de los hechos, contaminada por la versión de que en el avión -prestado por un próspero empresario ganadero a quien se le atribuyen vínculos con el Cártel de Sinaloa- solo viajaron familiares del gobernador, llevando su teléfono para el correspondiente registro de GPS.

    Desde el 9 de septiembre de 2024 Culiacán es zona de guerra. Más de 500 muertos se han contabilizado y cerca de 900 personas desaparecidas y más de mil carros robados, muchos de ellos a plena luz del día y a punta de pistola. También han caído víctimas inocentes.

    El pasado domingo, un señor de nombre Antonio viajaba en su camioneta acompañado de sus dos hijos menores de edad. Fueron atacados a tiros al querer despojarlos del vehículo. Los tres murieron.

    Esa fue la chispa que encendió la seca yesca de la indignación en la capital sinaloense y que sacó a miles de personas a manifestarse en Palacio de Gobierno donde causaron destrozos y exigieron la comparecencia del gobernador, lo que no ocurrió.

    La furia está en las calles de Culiacán y no es para menos. La vida en la ciudad se ha trastocado de manera inaudita; los sectores productivos enfrentan su peor crisis; muchos negocios han cerrado, otros se han ido buscando nuevas plazas, la gente está indignada, furiosa.

    Extrañamente, el gobernador Rocha Moya, que en alguna entrevista hace un par de años reveló que en Sinaloa cualquiera que aspire a ser gobernador tiene que pactar con el Cártel de Sinaloa, ha recibido todo el apoyo de sus correligionarios, comenzando con Andrés Manuel López Obrador quien en una de sus últimas giras, en Mazatlán junto con Claudia Sheinbaum entonces presidenta electa, le dieron sonoro espaldarazo.

    Hace un par de días, los diputados federales de Morena lo acuerparon en Culiacán, pero antes Rocha Moya estuvo en la Cámara de Senadores y en San Lázaro donde fue recibido como un héroe.

    ¿De qué tamaño son los compromisos? ¿Cuánta la información que posee? Pero sobre todo, ¿cuánta información tienen las autoridades norteamericanas que pudieran comprometer no solo a él, sino al proyecto que lo acuerpa?

    Tal vez Sinaloa podría ser el primer blanco de las advertencias del gobierno norteamericano, que por cierto no desconoce el terreno. Allí mismo armaron un operativo para ir por el Mayo…

  • ¡DE ALARIDO EL JUEGO 2, GANÓ CHARROS, SERIE EMPATADA!

    ¡DE ALARIDO EL JUEGO 2, GANÓ CHARROS, SERIE EMPATADA!

    ¡Los héroes visten de azul! Un batazo en extrainnings de Carlos Mendívil que empujó al colombiano Reynaldo Rodríguez le dio el triunfo a Charros de Jalisco 2-1 sobre Tomateros de Culiacán en el segundo juego de la Final de la Serie de México, que ahora está empatada 1-1.

    Una atrapada épica de Julián Ornelas en el jardín izquierdo tras un batazo de Ramón Ríos, que parecía darle la victoria a Tomateros, se convirtió en una especie de prodigio para Charros, que una entrada después conectó el batazo del gane, gracias al imparable de Mendívil.

    El dramático y kilométrico duelo de 14 capítulos contó –además del pundonor de Ornelas, el orgullo de Rodríguez y el temple de Mendívil–, con la impecable labor de sus lanzadores, en especial de Ronald Medrano (abridor), Trevor Clifton (relevo largo) y Omar Araujo (cerrador).

    La novena guinda se colocó al frente en la pizarra apenas en la segunda entrada, cuando un doble de Efrén Navarro al jardín derecho envió al pentágono a Joey Meneses; a partir de ahí, el “nica” Medrano no toleró más rayitas locales, y abandonó la loma, sin decisión, tras 6 innings.

    La respuesta jalisciense llegó hasta la apertura del séptimo episodio, cuando Ornelas alcanzó la antesala tras pasaporte y sencillo de Jack Mayfield más error del 3B culichi, y luego fue remolcado al plato por “Rey” Rodríguez, a pesar de que fue dominado con roletazo.

    Tras dejar la casa llena en la décima entrada, pero con la excelente labor de Clifton, la tensión creció en ambos dugout, así como entre las 20 mil almas que abarrotaron el Estadio Tomateros y que presenciaron un histórico juego de Serie Final de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico.

    La serie por el título de la LaMP ahora se traslada al Estadio Panamericano, de Zapopan, donde continuará a partir del viernes, a las 19:30 horas, y para la que los boletos ya están agotados; los lanzadores anunciados son Luis Iván Rodríguez, por Jalisco, y David Reyes, por Culiacán.

  • AVISAR O NO AVISAR, HE AHÍ EL DILEMA…

    AVISAR O NO AVISAR, HE AHÍ EL DILEMA…

    Por Arturo Soto Munguia

    El horno, ciertamente no está para bollos. Hay cifras espeluznantes de personas desaparecidas en todo el territorio nacional. Hay estampas cotidianas donde aparecen los muchos grupos de ‘madres buscadoras’ paleando en el monte con la esperanza de hallar a sus hij@s, familiares o amigos que un día estuvieron y al siguiente ya no.

    Hace muchos años me tocó cubrir la desaparición de un geólogo en el desierto de Altar. Lo hallaron muerto en un pozo, donde el guardia de un rancho echó su cuerpo después de que al muchacho, que se dirigía a una mina en aquellos lares se le ponchara una llanta de su camioneta y llegara allí a buscar auxilio. El guardia estaba tomando, lo invitó a jugar cartas y por alguna razón, discutieron y lo mató. La camioneta jalaba un remolque con una cuatrimoto que después fue localizada en San Luis Río Colorado, y fue la pista para dar con el asesino.

    En la búsqueda del malogrado profesionista se realizó el operativo más grande que se halla documentado en América Latina. Más de 300 personas avanzaban en cordón por las arenas del desierto hurgando en ellas con palos y varillas. No lo hallaron a él, pero encontraron cientos de osamentas de otros muertos.

    El joven desaparecido no tenía vínculos con grupos del crimen organizado ni relaciones peligrosas. Al contrario, era un tipo muy apreciado en el gremio. Digamos que, de acuerdo a las cifras oficiales manejadas por el gobierno del estado actualmente, según las cuales el 97.2% de las víctimas de homicidio doloso ‘se esmeraron en el transcurso de su vida en crear un entorno de riesgo’, el joven era parte del 2.8% que no entra en ese supuesto.

    Este caso ocurrió hace unos 20 años, y desde entonces a la fecha siguen muriendo y desapareciendo personas en aquella región del desierto, pero también en la sierra, la costa, los valles y las zonas urbanas. Concediendo que la mayoría de ellos andaban ‘en malos pasos’, la realidad nos escupe a la cara cotidianamente para recordarnos que a cualquiera le puede tocar el lugar y el momento equivocados.

    No es gratuito que cuando alguien desaparece por uno o varios días, su familia reporte el caso a las autoridades y se emitan las alertas correspondientes. El punto es que ya se están volviendo frecuentes los casos en que las personas desaparecidas lo hicieron por voluntad propia: se fueron de fiesta, huyeron con la novia o el novio o simplemente se les hizo fácil ‘perderse’ del radar de sus familiares por la razón que guste y mande.

    El pasado16 de enero, Emigdio Lorenzo ‘N’ desapareció en la sierra de Sonora, una región donde opera cualquier cantidad de personas relacionadas con el crimen organizado. Emigdio es chofer de un tráiler, que fue localizado en estado de abandono cerca de Yécora, un municipio enclavado en las colindancias de la sierra entre Sonora y Chihuahua.

    Su hija apareció en redes sociales pidiendo -a llanto abierto- ayuda para su localización. El video se hizo viral por lo desgarrador del testimonio, que muchos compartimos como mínima contribución al sentido llamado de la muchacha.

    Ayer, las autoridades lo encontraron hospedado en un hotel del centro de Yécora, sano y salvo. Entrevistado por los agentes, Emigdio Lorenzo reveló que su vehículo sufrió un desperfecto mecánico y mientras trataba de repararlo, se tomó un tiempo para ir a comer a un restaurante de San Nicolás, el pueblo más cercano. Allí hizo contacto con unas mujeres con las que decidió viajar a Hermosillo. Nunca avisó a su familia que, obviamente, reportaron su desaparición temiendo lo peor.

    Escapando a la tentación de los prejuicios, cualquiera podría suponer que las mujeres con las que contactó el señor sean misioneras de alguna congregación religiosa y lo mantuvieron durante seis días en un retiro espiritual, lo cual suele ocurrir con mucha frecuencia (¿?).

    Otra posibilidad es que ya estando en aquella fonda chiquita que parecía restaurante se haya ido a comer unos tacos porque ya le andaba de hambre y, contactadas que fueron las muchachas, se le olvidaron los tacos y decidió perderse vaya usted a saber por qué vericuetos de las relaciones interpersonales.

    Lo cual es, por supuesto, también muy respetable.

    Pero ya seis días perdido ponen a pensar a cualquiera, sobre todo en el contexto de inseguridad, desapariciones, levantones y homicidios que estamos viviendo. Es natural que su familia se preocupara, reportara su desaparición y nosotros replicáramos la denuncia porque en esos zapatos -en los de la familia- nadie quisiera estar.

    Suponiendo sin conceder, como dicen los abogados, que el señor se fue a un retiro espiritual o a una orgía, lo menos que podría hacer es avisar a alguien y ahorrarle la angustia a sus familiares.

    Pero en la vida real las cosas no son como quisiéramos. Por puro instinto periodístico, pregunté a mi señora esposa qué haría si un día desaparezco sin avisar y a la siguiente semana aparezco después de movilizar a las autoridades en labores de búsqueda, diciendo que ‘contacté’ a unas mujeres y me fui con ellas.

    Su respuesta, admonitoria, explica por qué alguna gente prefiere mejor no avisar si se va a tirar a perder unos cuantos días: “Uy, anímate, cabroncito, y te voy a cortar el pito en rebanadas de manera que vas a preferir mejor seguir en condición de desaparecido”.

    Ahí está el dilema entre avisar y no avisar…

  • ¡EN LA MATRIX!

    ¡EN LA MATRIX!

    Por Arturo Soto Munguia

    Cuando el lunes por la tarde el secretario del Bienestar en el estado, Fernando Rojo de la Vega publicó en su cuenta de X un tuit con cuatro lacónicas palabras entre signos de interrogación y dos imágenes de Neo, un personaje de la película Matrix, una cinta distópica que muestra una sociedad viviendo en una realidad simulada creada por máquinas inteligentes para manipular a los humanos, francamente me pareció un exceso.

    Neo, el personaje en mención es definido en las reseñas como ‘de personalidad introvertida, un hombre tranquilo que piensa más de lo que habla. Tampoco tiene problemas para aprender a pelear y defenderse de una batalla”.

    La lacónica pregunta que acompañó sus imágenes fue: ¿Ya acabaron su circo? Y en el tuit ‘arrobó’ a Carlos Loret, Gildardo Real, Juan Pablo Arenívar, Luis Estevané, Celina Aldana y Dulce Robles, así como a Gabriela Felix y Manuel Scott.

    El primero, conocido periodista anti 4T; los siguientes cuatro, panistas que encabezaron un cierre simbólico de las oficinas del bienestar en el Centro de Gobierno y los últimos dos, promoventes de una iniciativa para llamar al secretario a comparecer ante el Congreso para aclarar los señalamientos que hizo el titular un programa en el que se denunciaron presuntos tráfico de influencias, nepotismo y acciones irregulares para el establecimiento de una fábrica de gorras y sombreros en Agua Prieta, en un caso que mencionaba también a Alfonso Durazo Chávez, el hijo del gobernador del estado como administrador del fideicomiso que administra los terrenos donados por dos ejidatarias para que se estableciera allí la empresa.

    Y digo que me pareció un exceso porque, tratándose de señalamientos tan serios, merecerían una respuesta institucional, más allá del escueto comunicado que publicó Rojo de la Vega días antes deslindándose de las acusaciones y poniéndose a disposición “para cooperar con cualquier investigación que deba hacerse por la autoridad que se considere competente”.

    El reportaje en cuestión tomó al gobernador de viaje por Taiwán, en una gira de promoción económica en la que se reunió con empresarios de Foxconn, un gran consorcio dedicado a la fabricación de baterías y a temas de electromovilidad, seguridad y ciudades inteligentes.

    El tuit del funcionario, no desprovisto de buena dosis de sarcasmo sorprendió a muchos -entre los que me incluyo- por el tono burlesco y por el personaje y la cinta usados para ilustrar el texto.

    Sin embargo, es obvio que para el lunes, Rojo de la Vega ya había hablado con el gobernador, que llegó desde el sábado a Sonora y obviamente trabajaron en una respuesta -esa sí institucional- a lo que el gobernador definió como medias verdades y mentiras completas, ‘con el sello de la casa (Latinus) y de Carlos Loret de Mola a quien recordó publicaciones anteriores que le ganaron el mote de Lord Montajes, especialmente aquel de la francesa Florence Cassez, realizado en colaboración con el secretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, hoy preso en EEUU acusado de vínculos con el crimen organizado.

    En la primera rueda de prensa que ofrece este año, el gobernador habló por espacio de 20 minutos sobre el tema y el resumen de su exposición es el de un espaldarazo a los funcionarios involucrados; además de Rojo de la Vega, el secretario del Trabajo, David Soto a quienes definió como servidores públicos excepcionales, transparentes, profesionales y comprometidos desde 2017 con los principios de la cuarta transformación.

    En apretadísimo resumen su participación se puede sintetizar así:

    No hay conflicto de intereses porque cuando se constituyó el fideicomiso de administración y las empresas de las cuales Fernando Rojo de la Vega es administrador, no era aún servidor público y la dependencia de la que hoy es titular no tiene ninguna injerencia en el proyecto y bajo ese criterio no está obligado a renunciar, ni al cargo público ni a las empresas.

    Las tierras donde se instaló la empresa no fueron aportadas a título gratuito por el gobierno del estado, sino por ejidatarios. La ley obliga a crear un fideicomiso que no puede ser administrado por el ejido ni por la empresa; por ello tal fideicomiso es administrado por Alfonso Durazo Chávez en una decisión que tomaron ambas partes (empresa y ejido) ya que fue él quien gestionó la instalación de esa empresa en Agua Prieta, donde ya ha creado más de 500 empleos directos, más de mil indirectos y tiene proyectada la generación de 5 mil empleos en los próximos años.

    Dijo que los incentivos otorgados a la empresa Mainland Headware son los mismos que se otorgan a cualquier empresa que se instale en Sonora legalmente para generar empleos y fue más allá: dijo que si alguna empresa se instala en poblaciones donde escasean las inversiones, el gobierno gestionará el doble o el triple de terrenos para su asentamiento, porque es la vocación de este gobierno incentivar la llegada de fuentes de trabajo.

    Explicó que en Agua Prieta no existe recinto fiscal alguno aunque hay un proyecto para crearlo en beneficio de las empresas que decidan instalarse en aquella región.

    Queda claro que al subir su tuit de Neo, Rojo de la Vega tenía ya la venia del gobernador y el espaldarazo que sonó fuerte el martes. Vamos a ver cuál es el siguiente capítulo de esta trama.

  • LA POLÍTICA EXTERIOR Y LA DOCTRINA HERNÁNDEZ

    LA POLÍTICA EXTERIOR Y LA DOCTRINA HERNÁNDEZ

    Por: Arturo Soto Munguia

    Durante el sexenio de López Obrador, la política exterior mexicana, particularmente en el plano de la relación con EEUU tuvo sus fundamentos en la Doctrina Hernández, acaso el compendio que recoge de mejor manera el sentimiento de los connacionales en aquel país, sean o no indocumentados.

    Esta doctrina, que toma su nombre del gran pensador y filósofo mexicano Jorge Hernández, le sirvió mucho a López Obrador para fijar posiciones en la relación bilateral con la Unión Americana y cada vez que había un desencuentro con el gobierno de EEUU solía citarla en sus mañaneras, a través de videos donde Hernández relataba con maestría la épica del mexicano que tuvo que abandonar su patria en búsqueda de un mejor futuro y desde allá es parte de ese conglomerado que actualmente envía a México unos 60 mil millones de dólares de remesas anuales, lo que representa un ingreso superior al de la exportación de petróleo.

    Así, cuando sobrevenían los desencuentros bilaterales, ya porque agarraron al exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos; ya porque agarraron al Chapito Ovidio Guzmán, ya porque en su primer periodo Donald Trump obligó al gobierno mexicano a contener la migración indocumentada amenazando con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, López Obrador proyectaba en sus mañaneras alguna de las obras clásicas de Hernández, ya fuera ‘La Jaula de Oro’, ‘Dos veces mojado’, ‘De América yo soy’ o ‘Somos más americanos”.

    Es más, el 15 de septiembre de 2022, en el mero día de la independencia ese año, el gobierno mexicano llevó al mismísimo Hernández al Zócalo Capitalino para que enviara su mensaje a cientos de miles de asistentes, y a millones en todo México y la Unión Americana.

    Allí, Jorge Hernández y su grupo, Los Tigres del Norte interpretaron sus mejores éxitos y solo interrumpieron un momento el concierto al filo de las 23:00 horas para que el presidente diera el Grito de Independencia.

    Y es que nadie mejor que Los Tigres para inflamar el ser mexicano, despertar al Pancho Villa que todos llevamos dentro y atizar la narrativa de un nacionalismo muy random que se canta desde el extranjero.

    López Obrador mantenía a la audiencia cautiva coreando a voz en cuello los corridos que relatan los éxitos y fracasos; las alegrías y las tragedias de los migrantes, manteniendo a las audiencias con el espíritu henchido de orgullo y el acordeón sonando en los corazones, rememorando el despojo del territorio y redimensionando el concepto de frontera: “Quiero recordarle al gringo/Yo no crucé la frontera/la frontera me cruzó/América nació libre/El hombre la dividió/Es un error bien marcado/Nos quitaron ocho estados/¿Quién es aquí el invasor?/Soy extranjero en mi tierra/Y no vengo a darles guerra/Soy hombre trabajador”.

    Esto no resolvía ni madres en la relación bilateral, pero era muy bonito andar por la vida cantando los versos de la Doctrina Hernández, avivando el nacionalismo seminal de un pueblo herido por el imperio yanqui a lo largo de su historia.

    Hoy, a Claudia Sheinbaum le hará falta algo más que un concierto de Los Tigres para convencer al pueblo de México de que la relación con EEUU es entre iguales y si la apuran tantito, con asimetrías a favor de los mexicanos ‘porque somos una potencia cultural y tenemos mucha historia’.

    Pero sobre todo le hará falta mucho más que eso para amansar al impredecible presidente norteamericano que ya enseñó sus fierros: deportaciones masivas, programa Quédate en México, designar como terroristas a los cárteles mexicanos, y el esbozo de una nueva política arancelaria que le partiría la espina dorsal a la economía nacional.

    Las deportaciones ya comenzaron y el gobierno mexicano apenas alcanzó a plantear paliativos que parecen mínimos para resolver lo que se viene, pero costosísimos al presupuesto: incorporar a los deportados a programas sociales como Sembrando vida, Jóvenes construyendo el futuro, Pensión a adultos mayores, a Mujeres, etc. Se les dará además una tarjeta con dos mil pesos a cada migrante que quiera usarlos para regresar a sus lugares de origen y se les incorporará al IMSS. ¡Al IMSS!, donde el personal no se da abasto con los requerimientos de los derechohabientes y de medicamentos ya ni hablamos.

    Evidentemente el gobierno mexicano no entiende el pensamiento de los migrantes y al gobierno de EEUU no le interesa entenderlo. Muy pocos entre los cientos de miles que han cruzado la frontera norte en las últimas décadas se resignarán a regresar a sus pueblos a ganar salarios de hambre, a sufrir las carencias de las zonas urbanas y rurales o a convivir con la violencia de los grupos criminales.

    Lo más seguro es que se queden en los pueblos fronterizos de México esperando la oportunidad de volver a cruzar, lo que se antoja cada vez más complicado. Las remesas se verán disminuidas y miles de familias verán mermadas sus economías domésticas.

    El combate al crimen organizado plantea otras encrucijadas, no solo para capos y sicarios. También para autoridades mexicanas y no pocos empresarios vinculados con el millonario flujo de recursos que dejan las actividades ilícitas. El nerviosismo de varios a quienes podrían ‘pasarle una báscula’ en sus cuentas bancarias y negocios está más que justificado.

    El tema de los aranceles apenas fue mencionado por Trump en su discurso, pero es otro que genera bastante nerviosismo.

    Lo que hizo Trump ayer fue apelar a la más pura versión del imperialismo salvaje, colonizador y extractivo para relanzar a Estados Unidos como potencia mundial. Esas no pueden ser buenas noticias para México ni para otros países del continente y del mundo.

    Lo más paradójico del caso es que hay una cantidad importante de compatriotas que, lejos de cualquier noción de patria, aplaudirían cualquier acción -incluso armada- del gobierno norteamericano contra México, si en ello les va el fracaso del gobierno federal. Grave.