Categoría: Noticias

  • ALGO NACIÓ EL VIERNES EN NAVOJOA

    ALGO NACIÓ EL VIERNES EN NAVOJOA

    Por Arturo Soto Munguia

    En el marasmo en el que parece sumida la oposición, llamó a atención el encuentro celebrado el pasado viernes en Navojoa, una reunión plural en la que convergieron liderazgos del PRI, el PAN, MC, el Partido Sonorense y actores de la vida pública en la región sur del estado.

    El motivo, aparentemente desprovisto de carga política en realidad tuvo mucho de eso.

    Fueron convocados por el dirigente estatal del PS, Alí Camacho para refrendar lazos de amistad en un brindis donde los asistentes chocaron las copas para expresar sus deseos de que el año que comienza sea de prosperidad y salud.

    Pero considerando los perfiles de los presentes era obvio que más de uno derivara sus breves discursos por la senda de la grilla, el llamado a la organización y la unidad; la necesidad de sumar fuerzas para generar contrapesos y equilibrios en un contexto donde el partido gobernante tiene una mayoría aplastante en el Congreso del Estado, en el federal y en la mayoría de los municipios de la entidad.

    Y es que en municipios como Navojoa mismo, el actual gobierno que encabeza el empresario Jorge Elías Retes incluyó en su presupuesto 2025 -y el Congreso se lo autorizó- incrementos significativos en el impuesto predial y las tarifas de agua potable, lo cual ha generado mucha inconformidad entre los navojoenses y el tema desde luego, estuvo presente en este encuentro.

    Al mismo acudieron algunos ex alcaldes, como el panista Raúl Silva Vela, de Navojoa; el priista Gregorio Ontamucha, de Etchojoa; Manuel de Jesús Bustamante Sandoval, de Benito Juárez y Víctor Balderrama, de Álamos.

    Desde luego, la regidora del PS en Etchojoa, Ana Lilia Herrera que jugó un papel fundamental en la convocatoria, lo mismo que Guillermo ‘El Cuate’ Ruiz, Fernando Valenzuela y Perla Astorga, de ese mismo partido, Llamó la atención la asistencia de Pascual Axel Soto, de los llamado ‘priistas inconformes’, que junto a Zaira Fernández tuvieron protagonismo en el pasado proceso electoral.

    Como quiera que me la pongan -dicho esto sin albur y con todo respeto- no es frecuente que se den este tipo de encuentros, sobre todo por cierto celo que hay entre las dirigencias de los partidos políticos, y ciertas reticencias a incursionar en proyectos unitarios, pero queda claro que hay gente en ellos observando que por la dinámica que han registrado los últimos tres procesos electorales, las posibilidades de trascender se reducen si cada uno va por su lado.

    Eso dejó entrever en su mensaje Alí Camacho cuando dijo que “no es momento de dar pasos a la derecha o a la izquierda, sino hacia adelante en el camino que nos marcan los ciudadanos: que este sea solo el principio de nuevos encuentros para tratar de construir un mejor Sonora”.

    No faltará quién trate de minimizar este encuentro, pero hay que recordar que el año pasado pocos prestaron atención a lo que se estaba haciendo para lograr el registro del PS, y no solo lo consiguió sino que logró ganar seis alcaldías y una pluri local (que pudieron ser dos).

    Por cierto, Alí Camacho nos dijo que espera replicar este tipo de reuniones plurales en todo el estado, aunque no sea el PS el que convoque, pues si hay alguien más que lo haga, con gusto acudirán.

    El encuentro arroja muchas lecturas, que un grupo de colegas estuvimos tratando de descifrar al término del mismo, bordando algunas elaboraciones teóricas sobre la prospectiva electoral a partir de los resultados de la última elección. Ahí se acercó el ex alcalde de Álamos y fue inevitable preguntarle sobre el rumbo de este tipo de encuentros, a lo que respondió con tres lacónicas pero reveladoras palabras: “Es p’al Toño”.

    Y aquí es donde la cosa se pone interesante, porque si la prospectivista lectora, el avezado lector saca cuentas, en el horizonte 2027 aparece el tema de la igualdad sustantiva que obligaría a partidos como el PRI, el PAN, el PRD y hasta MC a postular como candidata a la gubernatura a una mujer, toda vez que en la anterior elección postularon a un varón, lo cual cancelaría esa vía para el alcalde de Hermosillo, al que todos ven como el único cuadro competitivo que tiene la oposición en estos momentos.

    El Partido Sonorense, que no tuvo candidato a la gubernatura en 2024, podría postular mujer o varón, y eso abriría una vía para el Toño Astiazarán. Claro, estamos lejos del 2027 y bordando sobre especulaciones, pero vistas así las cosas, ya no suena tan irrelevante este primer encuentro en Navojoa, ¿verdad?

    Y conste que a fuerza de buscar la objetividad, son remotísimas las posibilidades de que la oposición, aun con Toño Astiazarán como candidato gane la gubernatura en 2027. Pero ese no parece ser el quid del asunto, sino la premisa oficial de terminar de demoler al PRI y al PAN en la próxima elección. Verán denle vueltas…

  • TOMATEROS ES FINALISTA, EL MARTES RECIBEN A LOS CHARROS

    TOMATEROS ES FINALISTA, EL MARTES RECIBEN A LOS CHARROS

    Culiacán, Sinaloa (Prensa Tomateros).- En una noche mágica en el Estadio Tomateros, la afición vivió un espectáculo inolvidable en el Juego 6 de la semifinal. Los guindas aseguraron su boleto a la final con un emocionante triunfo sobre los Cañeros de Los Mochis 6-2, en un duelo vibrante de principio a fin.

    El primer golpe fue de los visitantes en el segundo capítulo. Éric Meza inició con un sencillo al jardín derecho y avanzó con un toque estratégico de Marco Jaime. Alan Espinoza encendió las alarmas con un infield hit y tras un sencillo de Roel Santos al central, Meza cruzó el plato para poner a Los Mochis al frente.

    Sin embargo, la respuesta guinda fue inmediata. En la parte baja del mismo episodio, los bates de Culiacán tomaron protagonismo. Cristian Santana y César Mendoza recibieron pasaportes. Luis Roberto Verdugo desató la locura al conectar un cuadrangular de tres carreras que estremeció el estadio y dio la vuelta al marcador para ponerlo 3-1.

    El quinto inning trajo tensión cuando Víctor Labrada, mandó la pelota del otro lado de la barda para acercar a los Cañeros 3-2.

    Pero la noche estaba destinada a ser de Verdugo. En el séptimo capítulo, con la pizarra apretada, volvió a demostrar su poder con otro cuadrangular espectacular por el jardín izquierdo, colocando el marcador 4-2 y asegurándose el estatus de héroe del juego.

    Cuando parecía que había sido todo para la producción de carreras de Tomateros, la ofensiva guinda dio un golpe final en la octava entrada para sellar el triunfo. Esteban Quiroz mostró paciencia en el plato y negoció un pasaporte. Joey Meneses continuó el ataque con un sencillo oportuno y Dwight Smith Jr. llenó los senderos al gestionar un boleto tras un turno brillante.

    Fue entonces cuando Efrén Navarro, con una disciplina impecable en el plato, obtuvo una base por bolas que trajo de caballito la quinta carrera para Culiacán, desatando la euforia entre los aficionados.

    Pero eso no fue todo: Luis Roberto Verdugo, nuevamente en el momento justo, conectó rola a la tercera base que permitió la anotación de la sexta carrera, poniendo el marcador definitivo de 6-2.

    David Reyes brilló como un verdadero as en el montículo. Su sólida actuación de siete entradas fue clave para mantener a raya a la ofensiva rival. Permitió solo cinco hits y dos carreras limpias, regaló un pasaporte y recetó cuatro ponches en una salida para el recuerdo.

    El relevo guinda no se quedó atrás. José Torres y Sasagi Sánchez se combinaron para colgar cero en la octava y preservar la ventaja, mientras el estadio vibraba de emoción por cada out.

    El último out fue una explosión de emociones. Los aficionados, de pie y con el alma en un hilo, vieron cómo Stephen Nogosek cerró el juego para desatar la fiesta en las tribunas. Culiacán aseguró su pase a la gran final, con la esperanza de sumar otro campeonato a su ilustre historia.

  • ALÍ CAMACHO BRINDA CON LIDERAZGOS DEL SUR DE SONORA

    ALÍ CAMACHO BRINDA CON LIDERAZGOS DEL SUR DE SONORA

    El dirigente del Partido Sonorense (PS), realizó este jueves un brindis donde reunió a personajes de varios partidos políticos, algunos muy ajenos a su partido, para -al mismo tiempo- dialogar y comentar asuntos generales de la vida pública. La cita fue en el partido en Navojoa y por ahí anduvieron los liderazgos del partido -Ana Lilia Córdova, Paulina Omaña y Guillermo Ruiz- tratando de atender a los asistentes.

    En su mensajeel organizador del encuentroseñaló que “estamos de parte de los ciudadanos, en contra del desmedido aumento a los impuestos en Navojoa; en esas causas como en otras que nos permitan hacer contrapeso al gobierno, debemos estar unidos”, dijo Ali Camacho ante liderazgos de PRI, PAN, MC e independientes.

    En dicha reunión, entre muchos otros, estuvieron presentes Víctor Manuel Balderrama Cárdenas y Raúl Silva Vela, ex alcaldes de Álamos y Navojoa, respectivamente participan del brindis convocado por Ali Camacho y expresaron su llamado a la unidad y al trabajo, “hasta donde tope”.

    Por su parte, Pascual Soto hizo un llamado al equilibrio en dicho encuentro: “Es momento de darnos cuenta de que tenemos una responsabilidad como mexicanos, en cada una de nuestras trincheras para defender nuestra democracia, generar equilibrios, de eso depende el futuro de nuestros hijos”.

  • TOMATEROS VENCE A CAÑEROS Y ACARICIA LA FINAL

    TOMATEROS VENCE A CAÑEROS Y ACARICIA LA FINAL

    Los Mochis, Sinaloa (Prensa Tomateros).- Con una cátedra de pitcheo de Manny Barreda y el poder oportuno del bateo, los Tomateros de Culiacán se impusieron 4-2 a los Cañeros de Los Mochis, tomando ventaja en la serie semifinal de la LAMP.

    La fiesta ofensiva comenzó desde la primera entrada, cuando Rudy Martin Jr. enmudeció el estadio con un doblete al jardín derecho. Ramón Ríos avanzó a Martin Jr. con un toque de sacrificio impecable, preparando el escenario para Joey Meneses, quien no falló y conectó un sólido sencillo productor que puso el 1-0 en la pizarra.

    El duelo se mantuvo cerrado hasta que en el sexto episodio, el “Pony” Esteban Quiroz prendió el dugout guinda con un cuadrangular solitario que amplió la ventaja a 2-0. La ofensiva no se detuvo ahí. En la octava entrada, Quiroz volvió a ser protagonista con un sencillo y Joey Meneses, en un momento crucial conectó un triple productor para colocar el marcador 3-0.

    Los Cañeros respondieron en la parte baja del inning, cuando Marco Tulio Jaime conectó cuadrangular que les permitió romper el cero y acercarse 3-1.

    Pero los Tomateros no descansaron. En la novena entrada, Cristian Santana abrió con un doblete, seguido de un rodado de Efrén Navarro que lo colocó en tercera. Fue entonces cuando Luis Verdugo, con un rodado estratégico, impulsó la carrera y selló el marcador 4-1.

    La noche, sin embargo, fue para Manny Barreda, que sigue escribiendo su nombre con letras de oro en la historia de los playoffs. En una actuación fenomenal, lanzó siete entradas y un tercio, permitiendo solo tres imparables, una carrera, y ponchando a ¡catorce bateadores! Con esto, Barreda estableció una nueva marca personal en postemporada, superando los diez ponches que había conseguido en 2017.

    Stephen Nogosek subió a la lomita y se apuntó el salvamento con una entrada y dos tercios de trabajo y una carrera admitida, con dos ponches.

  • ¡CONTUNDENTE: CHARROS ELIMINA AL CAMPEÓN NARANJEROS!

    ¡CONTUNDENTE: CHARROS ELIMINA AL CAMPEÓN NARANJEROS!

    Charros de Jalisco reclamó su lugar como uno de los protagonistas en la Final de la LaMP, al derrotar 14-1 a Naranjeros de Hermosillo en el Juego 5 de la Semifinal, e imponerse en dicha fase a los sonorenses, 4 juegos por uno.

    Dando un golpe en la mesa, con un pitcheo sólido y un line up desbocado a la ofensiva, Charros dio cuenta del ahora ex monarca, Naranjeros, ante más de 12 mil fanáticos que abarrotaron el Estadio Panamericano, para acceder a su cuarta Final en 10 años de historia en la LaMP.

    Manny Bañuelos, ganador del Juego 1 ante Hermosillo, volvió a apuntarse la victoria al lanzar pelota de 6 entradas (4 hits, una carrera, 3 bases por bolas y 4 ponches), en un juego en el que Charros de nueva cuenta atacó temprano, con un rally de 4 carreras en el primer inning.

    Primero con HR de Billy Hamilton, luego tras un batazo de Mateo Gil con error del 3B que le permitió a Michael Wielansky anotar; más tarde, sencillo de Jack Mayfield para empujar a Mateo y, finalmente, indiscutible de Reynaldo Rodríguez para producir a Donovan Casey.

    Naranjeros reaccionó con jonrón solitario de Agustín Murillo, pero Jalisco devolvió la cortesía con doble de Gil que le permitió a Hamilton alcanzar el plato.
    Charros se apuntó otra rayita en la tercera –rodado del colombiano Rodríguez que aprovechó Mayfield para descolgarse a home–, y un par más en el cierre del cuarto, producto de un imparable de Casey que remolcó a Julián Ornelas y al “Capitán Jack” a la registradora (8-1).

    Otro rally de 4 anotaciones llegó en el cierre del sexto episodio: fly de sacrificio de Ornelas, doble de terreno de “Rey” y sencillo de Japhet Amador productor de dos; incluso hubo tiempo para dos más, cortesía de JJ Aguilar, con par de dobles, uno en la “fatídica” y otro en la octava.

    Así, Charros de Jalisco buscará su tercer campeonato de la Liga ARCO frente a un rival que saldrá del ganador de la otra serie Semifinal, entre Tomateros de Culiacán y Cañeros de Los Mochis, que lidera el conjunto culichi 3 juegos a 2, al vencer anoche 4-2 a los mochitenses.

    En caso de que el rival sea Tomateros, la Final daría inició en la capital de Sinaloa el próximo martes 21, y se trasladaría a Jalisco a partir del viernes 24; de ser Los Mochis el otro finalista, entonces la serie arrancaría también el martes 21, pero en el Panamericano, de Zapopan.

  • SAT LANZA PROGRAMA PARA ELIMINAR 100% DE MULTAS Y RECARGOS FISCALES

    SAT LANZA PROGRAMA PARA ELIMINAR 100% DE MULTAS Y RECARGOS FISCALES

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado el programa de Regularización Fiscal 2025, ofreciendo a personas físicas y morales la posibilidad de reducir hasta el 100% de multas, recargos y gastos de ejecución.

    Este beneficio busca fomentar el cumplimiento de obligaciones fiscales y fortalecer la recaudación tributaria en beneficio de las finanzas públicas del país.
    Te puede interesar SAT lanza programa para eliminar 100% de multas y recargos fiscales
    ¿Qué es el programa de Regularización Fiscal 2025?

    El SAT explicó que este programa está diseñado para facilitar el pago de adeudos fiscales y promover la regularización de contribuyentes. El beneficio incluye la eliminación de multas relacionadas con ejercicios fiscales de 2023 o anteriores, determinadas tanto por el SAT como por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

    Requisitos para acceder al beneficio
    Los contribuyentes interesados en acceder al programa deben cumplir con los siguientes requisitos:
    *No haber recibido condonaciones masivas de créditos fiscales en los años 2000, 2007 o 2013.
    * Que los ingresos totales del ejercicio fiscal en cuestión no superen los 35 millones de pesos.
    * No haber sido condenado por delitos fiscales mediante sentencia firme.
    * No aparecer en los listados de los artículos 69-B y 69-B bis del Código Fiscal de la Federación.

    Adeudos aplicables
    La reducción de multas se aplica a:
    * Multas por infracciones fiscales, aduaneras y de comercio exterior.
    * Multas por incumplimiento de obligaciones fiscales distintas al pago.
    * Multas con agravantes.
    * Recargos y gastos de ejecución relacionados con contribuciones federales propias, retenidas o trasladadas, y cuotas compensatorias.

    ¿Quiénes pueden participar?
    Este beneficio está disponible para personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos en el ejercicio fiscal a corregir y que cumplan alguno de los siguientes supuestos:
    * Contribuyentes con contribuciones no determinadas por la autoridad.
    * Sujetos a facultades de aprobación.
    * Aquellos con créditos fiscales a plazos.
    * Contribuyentes con créditos fiscales firmes determinados por la autoridad.

    ¿Cómo solicitarlo?
    El programa está vigente desde el 1 de enero de 2025. Para obtener más información, los interesados pueden consultar el portal oficial del SAT o llamar a la línea MarcaSAT al 55 627 22 728 (opción 9 y después opción 3), disponible de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

  • DONALD TRUMP CONSIDERA PLAN PARA DETENER PROHIBICIÓN DE TIKTOK

    DONALD TRUMP CONSIDERA PLAN PARA DETENER PROHIBICIÓN DE TIKTOK

    Donald Trump, futuro presidente estadounidense, va al rescate de TikTok. Según ‘The Washington Post’, cuando esté en la presidencia considera emitir una orden ejecutiva para salvar la aplicación.

    La medida suspendería la aplicación de la ley de prohibición o venta de TikTok durante 60 a 90 días, dándole tiempo a la administración para negociar una venta o una solución alternativa, añadió el medio.

    Según dos personas familiarizadas con las deliberaciones, el magnate busca acuerdos poco convencionales y maniobras legales como una orden ejecutiva que desharía la ley aprobada por el Congreso el año pasado con apoyo bipartidista.

    “Tengo un lugar especial en mi corazón para TikTok”, dijo Trump el mes pasado, recordó el Post.

    Según una de las fuentes, Trump está ansioso por ser visto como alguien que “hace un trato” y firmar una orden ejecutiva poco después de que venza el plazo -justo un día antes de su toma de posesión- le daría al procedimiento un toque cinematográfico.

    Pura ficción
    Sin embargo, según expertos, añadió el medio, “la palabra del presidente no puede superar por completo una ley que el Congreso aprobó con un apoyo bipartidista abrumador”.

    “Las órdenes ejecutivas no son documentos mágicos. Son simplemente comunicados de prensa con un mejor membrete”, dijo Alan Rozenshtein, exasesor de seguridad nacional del Departamento de Justicia que ahora trabaja en la Universidad de Minnesota.

    “El jefe de TikTok, Shou Zi Chew, que vive en Singapur, voló al Mar-a-Lago Club de Trump en Palm Beach el mes pasado como parte del último intento de la compañía por salvar la aplicación en Estados Unidos”, recordó el medio.

    Bloomberg informó esta semana que funcionarios del gobierno chino habían discutido con Elon Musk la posibilidad de comprar las operaciones estadounidenses de TikTok, pero TikTok rechazó el informe como “pura ficción”.

  • ASÍ CONVIVEN LA FAMA Y LA VIOLENCIA EN SINALOA

    ASÍ CONVIVEN LA FAMA Y LA VIOLENCIA EN SINALOA

    El conflicto armado entre “Los Chapitos” y “Los Mayos” ha dejado múltiples víctimas mortales en Sinaloa. Entre los caídos destacan varios influencers, jóvenes que suben contenido a redes sociales. Algunos de ellos publicaban material relacionado con el crimen organizado, mientras que otros se dedicaban exclusivamente al humor y entretenimiento.

    De acuerdo con un recuento realizado por Ramón Aispuro, los influencers asesinados hasta la fecha son los siguientes:
    El caso más reciente ocurrió la madrugada del viernes 10 de enero, cuando fue hallado el cuerpo de Justin Paul Duarte, un influencer culiacanense de 22 años conocido como “El Pinky”. A diferencia de otros colegas, su contenido no estaba relacionado con el narcotráfico; se enfocaba en automóviles, bromas, retos y humor en general.

    Antes de este asesinato, el 9 de diciembre, Leovardo Aispuro Soto, mejor conocido como “El Gordo Peruci”, fue asesinado frente a su domicilio en Culiacán. Durante el ataque, su esposa resultó herida y falleció poco después a causa de las lesiones. Aispuro Soto contaba con más de 150 mil seguidores en su canal de YouTube.

    Semanas antes, el 23 de noviembre, fue hallado el cuerpo de Jesús Miguel Vivanco García, apodado “El Jasper”, de 29 años, con evidentes huellas de tortura. Además de ser influencer, era cantante y colaborador del youtuber Markitos Toys. También estaba vinculado a investigaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos lazos con los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    El 19 de octubre de 2024, Juan Carlos, conocido como “El Chilango” en TikTok, fue asesinado a balazos mientras vendía dulces en las calles de Culiacán. Sus videos reflejaban su vida diaria y su trabajo, con ocasionales referencias a “La Chapiza”, una facción vinculada a los hijos de “El Chapo” Guzmán. En algunos clips aparecía junto a Markitos Toys.

    El caso de Markitos Toys y el ataque contra la casa de sus padres
    Markitos Toys, otro conocido influencer, también ha sido blanco de la delincuencia. Aunque inicialmente recibió únicamente amenazas, el miércoles 8 de enero, una casa propiedad de sus padres fue baleada. La fachada presentó impactos de bala, y un incendio se reportó en las cocheras. No hubo personas lesionadas.

    Según información de Ramón Aispuro, actualmente Markitos Toys no se encuentra en Culiacán por razones de seguridad. A través de sus redes sociales ha compartido videos desde distintas partes del mundo explicando su situación.

    Amenazas contra Peso Pluma y otros influencers
    Esta misma semana, en Sinaloa, desde un avión fueron lanzados volantes con amenazas directas a personas como Markitos Toys, Samuel Ibarra (“Samuelito Toys”), Carlos Lizárraga (“El Horny”) y el cantante Hassan Emilio Kabande Laija, conocido internacionalmente como Peso Pluma.

    Los volantes los acusan de formar parte de una presunta red de financiamiento de “Los Chapitos”, una de las facciones del Cártel de Sinaloa, que mantiene un enfrentamiento con “Los Mayos” desde el 9 de septiembre de 2024. Las autoridades no han confirmado ningún vínculo criminal con los mencionados.

    La detención de “El Mayo” Zambada y el hijo de “El Chapo” Guzmán
    Cabe recordar que el 25 de julio de 2024 fueron detenidos en Estados Unidos Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Ambos eran figuras clave del Cártel de Sinaloa. Días después de su captura, “El Mayo” acusó a Guzmán López de haberlo engañado, emboscado y entregado a las autoridades estadounidenses.

    En un inicio, la situación en Sinaloa parecía estable, pero en septiembre estalló la violencia, especialmente en Culiacán y Mazatlán. Según el recuento de Ramón Aispuro, la guerra entre “Los Mayos” y “Los Chapitos” por el control del cártel ha provocado un promedio de seis ejecuciones diarias en los últimos cuatro meses.

    Las cifras de la violencia en Sinaloa
    Los enfrentamientos, iniciados el 9 de septiembre, han convertido a Culiacán y Mazatlán en escenarios de asesinatos, secuestros y bloqueos. Al cierre de 2024, la Fiscalía General de Sinaloa reportó 635 homicidios. Además, entre el 1 y el 9 de enero de 2025, se registraron 42 asesinatos, lo que equivale a un promedio de cinco muertes diarias.

    La sindicatura de Costa Rica, en Sinaloa, ha sido una de las zonas más afectadas, con 14 homicidios registrados en este periodo. A pesar de los esfuerzos estatales y federales para controlar la situación, incluidas visitas del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la violencia persiste, afectando tanto la seguridad como la economía local.

  • CAE JEFE DE SEGURIDAD DE “LOS CHAPITOS”

    CAE JEFE DE SEGURIDAD DE “LOS CHAPITOS”

    Fuerzas de seguridad federales y estatales lograron la detención de dos personas, además del aseguramiento de armamento, vehículos y drogas en un operativo realizado en la capital sinaloense, Culiacán.

    En el despliegue participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
    Te podría interesar

    Las acciones se derivaron de denuncias ciudadanas que alertaron sobre la presencia de personas armadas en un domicilio del fraccionamiento Interlomas Residencial, ubicado sobre la avenida de las Aves. Ante ello, las autoridades implementaron vigilancias y recorridos de seguridad para recabar datos de prueba, los cuales fueron presentados a un Juez de Control, quien otorgó la orden de cateo para intervenir el inmueble.

    Durante el operativo, los agentes detuvieron a dos hombres que intentaron huir del lugar, portando armas de fuego cortas. Además, en el domicilio se aseguraron tres camionetas, dos de ellas con blindaje, un vehículo, un fusil Barret, dos ametralladoras, una subametralladora, cargadores, tres bolsitas de plástico con pastillas de fentanilo, una mochila con equipo táctico y teléfonos celulares.

    ¿Quiénes son los detenidos?
    Los detenidos, identificados como presuntos integrantes de una célula criminal generadora de violencia en la región, fueron informados de sus derechos constitucionales y puestos a disposición del Ministerio Público junto con los objetos asegurados. Uno de ellos fue identificado como Raúl Alonso Flores Uraga, de 38 años, vinculado con un grupo delictivo bajo el mando de “El Perris” o “El 27”, presunto encargado de la seguridad de “Los Chapitos”.

    El inmueble quedó bajo resguardo policial para las investigaciones correspondientes, mientras las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteraron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía en Sinaloa.

    De acuerdo con las autoridades, este operativo representa un paso más en los esfuerzos por desarticular a las células delictivas que afectan la paz en la región. Las autoridades instaron a la población a continuar denunciando cualquier actividad sospechosa para fortalecer la seguridad en el estado.

  • IEEyPC VOTA REAJUSTE PARA ELECCIÓN JUDICIAL

    IEEyPC VOTA REAJUSTE PARA ELECCIÓN JUDICIAL

    Los consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) aprobaron el reajuste presupuestal para subsanar los gastos que se darán por la elección extraordinaria del 01 de junio para la elección de jueces y magistrados en Sonora.

    Durante la sesión del consejo del IEE, se votó por parte de los miembros de este organismo electoral este reajuste presupuestal que va de 2 millones 500 mil pesos, esto de acuerdo al anteproyecto que se presentó a finales de 2024.

    El consejero presidente del IEEyPC, Neri Ruiz Arvizu, explicó que este reajuste del presupuesto se debe principalmente a cuando se aprobó el presupuesto para el organismo, no se tenía contemplado la elección de magistrados y jueces en Sonora.

    La propuesta original que envió el IEE al gobierno de Sonora contemplaba un presupuesto de 381 millones 728 mil 146 pesos, de los cuales se le asignó 379 millones 228 mil 146 pesos.

    “La aprobación desde el mes de septiembre se remitió al Ejecutivo del Estado para que fuera enviado al Congreso del Estado en los términos en que se solicitó y en esas fechas no estaba contemplado todavía la Reforma del Poder Judicial en el estado, lo mencionó porque no fue sino hasta el mes de diciembre cuando el Congreso aprueba y hace una reducción de un monto de 2 millones 500 mil pesos a ese presupuesto”, indicó Ruiz Arvizu.

    Debido a la votación de junio, el IEEyPC aprobó este ajuste para mantener el presupuesto original, el cual se enviará al Congreso de Sonora el cual deberá de ser avalado por los legisladores.