Categoría: Noticias

  • SONORA IMPULSA LA RECONVERSIÓN DE CULTIVOS PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA

    SONORA IMPULSA LA RECONVERSIÓN DE CULTIVOS PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA

    Ante la creciente escasez de agua en los valles de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño ha puesto en marcha el programa de reconversión de cultivos, el cual busca garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola y proteger los recursos hídricos del estado.

    A través de este programa, los productores agrícolas del sur de Sonora podrán acceder a un apoyo económico de 5 mil pesos por hectárea sembrada de cártamo, un cultivo que requiere menor cantidad de agua y que presenta un alto valor comercial. Además, se ha asegurado un precio de 425 dólares por tonelada de cártamo, gracias a un acuerdo con la industria aceitera y el gobierno federal.

    La reconversión de cultivos hacia especies más resistentes a la sequía, como el cártamo, representa una estrategia clave para enfrentar los efectos del cambio climático y asegurar la viabilidad del sector agrícola en Sonora. Al reducir el consumo de agua y promover cultivos de alto valor agregado, se busca garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer la economía rural.

    Además del apoyo económico directo, los productores que se adhieran al programa de reconversión podrán acceder a servicios de asistencia técnica y capacitación para optimizar sus cultivos. Asimismo, se implementará un programa de rastreo fitosanitario para garantizar la salud de los cultivos y prevenir la propagación de plagas y enfermedades.

  • TERCERA AUDIENCIA DE “EL MAYO” ZAMBADA EN NEW YORK

    TERCERA AUDIENCIA DE “EL MAYO” ZAMBADA EN NEW YORK

    Nueva York, EU, 15 de enero.- Se llevó a cabo la tercera audiencia del narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada en el tribunal federal de Nueva York. El cofundador del cártel de Sinaloa enfrenta acusaciones que podrían derivar en una condena de pena de muerte, pese a que esta fue abolida en el estado en 2004. La decisión podría justificarse por la gravedad de los delitos federales que se le imputan, incluidos asesinatos masivos y crímenes relacionados con el terrorismo, en el contexto de la crisis de sobredosis por fentanilo en Estados Unidos.

    En la audiencia, presidida por el juez Brian M. Cogan, se confirmó que Frank Pérez continuará como abogado principal de Zambada. Además, se discutió la posibilidad de un acuerdo que evitaría un juicio y podría mitigar las severas consecuencias legales que enfrenta el acusado.

    Uno de los temas centrales de la sesión fue la solicitud de la Fiscalía para que el juez revisara un posible conflicto de intereses relacionado con Frank Pérez. El abogado también representa a Vicente Zambada Niebla, alias “Vicentillo”, hijo de El Mayo y colaborador activo del Gobierno estadounidense. La doble representación ha generado preocupaciones sobre la confidencialidad y la lealtad en el manejo del caso.

    La decisión sobre si se alcanzará un acuerdo o si el caso procederá a juicio marcará un hito en la lucha contra el narcotráfico y las consecuencias legales para los principales cabecillas del Cártel de Sinaloa. Por lo pronto, la próxima audiencia de “El Mayo” será el próximo mes de abril.

    “El Mayo” ante los tribunales de Nueva York

    Tras dos audiencias -una en septiembre y otra en octubre- en Nueva York, y después de que la fecha fuera modificada en un par de ocasiones, Zambada regresa al tribunal donde enfrenta 17 cargos criminales, entre ellos, conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a empresa criminal (el Cartel de Sinaloa) y posesión de armas.

    El caso en Nueva York contra ‘El Mayo’, huido de la justicia durante más de cuatro décadas y por cuya captura EU ofrecía 15 millones de dólares, fue actualizado en febrero y es el único que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide que ha generado una crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

    Así, Zambada podría afrontar la pena de muerte, a pesar de que esta fue abolida en el estado de Nueva York en 2004, si el Gobierno considera que con su papel crucial en el Cartel de Sinaloa, actor principal en la crisis de sobredosis por fentanilo en EU, incurrió en delitos federales tan graves como asesinatos en masa o crímenes por terrorismo.

    El abogado principal de ‘El Mayo’, Frank Pérez, también representa al hijo del propio capo, Vicente Zambada Niebla alias ‘Vicentillo’, quien se ha desempeñado como colaborador activo de Estados Unidos.

    En octubre, Cogan, que condenó a cadena perpetua a ‘El Chapo’ en 2019 y a 38 años al exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García meses atrás, pidió “tiempo” para investigar esta posible incompatibilidad debido a la enjundia de la acusación: “Esto sería algo muy serio e importante, no puedo resolverlo en apenas dos días”, afirmó entonces el magistrado.

    “Específicamente, los deberes del señor Pérez de lealtad y confidencialidad hacia su cliente podrían impedirle asesorar al acusado sobre estrategias de defensa viables y representarlo vigorosamente y diligentemente tanto en la etapa previa al juicio como en el proceso”, habían detallado antes los fiscales en su solicitud.

    Además, la audiencia de mañana podría definir nuevas fechas del proceso abierto contra Zambada en Nueva York y hasta un posible cambio de postura del capo, que se declaró no culpable en septiembre de los 17 cargos de los que se le acusa.

    Los nuevos detalles de la estrategia de la defensa de ‘El Mayo’ y las negociaciones de ‘Los Chapitos’, cuyo abogado ya ha dejado claro que su prioridad es declararse culpables para evitar ir a juicio, coinciden con el regreso a la Casa Blanca del presidente electo Donald Trump.

    El magnate republicano será investido el próximo lunes bajo la promesa de endurecer la mano contra los carteles de la droga y ya ha anunciado su intención de designarlos como “grupos terroristas”.

    Después de la llegada de ‘El Mayo’ en avioneta a suelo estadounidense en julio, bajo condiciones aún rodeadas de misterio, el estado mexicano de Sinaloa vive inmerso en una guerra sin cuartel generada por la rivalidad de ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayitos’ -facción del Cártel de Sinaloa afín a Zambada- que deja ya centenares de muertos.

    ‘Los Chapitos’, Joaquín y Ovidio Guzmán López, dos de los vástagos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, continúan negociando un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía federal de Estados Unidos, tal como trascendió una semana atrás en una audiencia celebrada en una corte de Chicago.

    (Con información de La Silla Rota)

  • BLANQUEA CHARROS A HERMOSILLO Y SE COLOCA A UNO DE LA FINAL

    BLANQUEA CHARROS A HERMOSILLO Y SE COLOCA A UNO DE LA FINAL

    Un ataque tempranero y una cátedra de pitcheo fueron la fórmula perfecta de Charros de Jalisco para vencer esta noche 4-0 a los Naranjeros de Hermosillo y colocarse a un triunfo de la Serie de México, en la Temporada 2024-25 de la LaMP.

    El zurdo tapatío Alemao Hernández, quien se llevó la victoria, se combinó con Luis Payán, Miguel Aguilar, Mario Meza, Jesús Cruz y el cerrador Trevor Clifton para lanzar una joya de pitcheo y mantener a raya a los bates sonorenses, que conectaron únicamente 4 hits.

    Un triple de Mateo Gil para enviar a Michael Wielansky al pentágono, un doble de Jack Mayfield para empujar a Julián Ornelas, así como un sencillo de Donovan Casey para producir al propio “Capitán Jack”, todo esto en el primer inning, colocaba al frente a Jalisco 3-0.

    A partir de ahí, el duelo se centró en los abridores –Hernández y Wilmer Ríos– quienes colgaron 4 y 5 ceros, respectivamente, en la pizarra, y aunque los albiazules tuvieron oportunidad de incrementar su ventaja en al menos par de ocasiones, el batazo oportuno se negaba a llegar.

    Fue hasta el penúltimo rollo cuando Ornelas se embasó con sencillo, avanzó hasta la tercera con indiscutible de Mayfield al central y una vez en la antesala, se descolgó hasta el home tras un lanzamiento descontrolado del brasileño Thyago Vieira al home para anotar la cuarta.

    El quinto juego de la Semifinal entre Jalisco y Hermosillo se llevará a cabo este jueves 16, a las 19:30 horas en el Panamericano; los abridores serán Manny Bañuelos, por Charros, y Robert Stock, por Naranjeros. Aún hay boletos disponibles en boletomovil.com y taquillas del estadio.

  • EXPLOTA EL TANQUE Y CAÑEROS IGUALA LA SERIE

    EXPLOTA EL TANQUE Y CAÑEROS IGUALA LA SERIE

    Los Mochis, Sinaloa. 15 de enero de 2025 (Prensa Club Cañeros).- Cinco grandes carreras coronadas por un Grand Slam de Yasmany Tomás y un Luis Fernando Miranda y compañía colgando ceros fueron la fórmula para que los Cañeros vencieran en el Juego 4 de Semifinal ante Tomateros de Culiacán.

    El juego se mantuvo bajo el dominio de Miranda y Arredondo, sobre todo del lanzador de los verdes que brilló por espacio de siete entradas donde el único daño que recibió fue par de hits.

    La acción llegó en el cierre del octavo episodio cuando la Fuerza Verde armó rally letal de 5 carreras. Xorge Carrillo inició el inning con imparable y tras un out vino Roel Santos con doblete e Isaac Rodríguez obtuvo el pasaporte para que se llenaran las bases. La primera carrera entró de caballito al ser golpeado Eric Filia. Josh Green fue relevado por Pedro García para recibir a Yasmany Tomás y “El Tanque” contestó al primer lanzamiento con tremendo cañonazo que sacó la pelota por el prado izquierdo.

    Los guindas lograron amenazar en el último inning al llenar las colchonetas con un out pero Ofreidy Gómez dominó a Smith Jr. con rola al mismo lanzador para acabar el juego con sensacional doble play del pitcher, al cátcher y al primera.

    Por Cañeros abrió Luis Fernanda Miranda y dejó el juego tras lanzar 7 entradas en blanco, le conectaron 2 hits, dio 1 base por bolas y ponchó a 4. Le ayudaron el ganador Lupe Chávez y Ofreidy Gómez.

    Por Tomateros inició Edgar Arredondo y se hizo cargo de 5 entradas y dos tercios sin daño, le conectaron 4 hits, no dio bases y ponchó a 4. Le siguieron José Torres, David Gutiérrez, el derrotado Josh Green y Pedro García.

    Este jueves el Juego 5 se jugará a la hora mágica 7:30pm y los encargados de abrir serán Darel Torres y Manny Barreda.

  • HABEMUS REFORMA ELECTORAL EN SONORA

    HABEMUS REFORMA ELECTORAL EN SONORA

    Por Arturo Soto Munguia

    La mesa quedó puesta ayer en el Congreso del Estado para la elección de jueces y magistrados estatales el próximo uno de junio. La pura mesa: faltan las sillas los cubiertos, el menú, los invitados y, entre otras cosas, el costo del banquete.

    Diputados y diputadas sesionaron ayer de manera extraordinaria para aprobar reformas a la legislación electoral local, que la armonicen con la federal y se establezcan los tiempos y las formas para la primera elección de personas juzgadoras, en sus seis etapas, a saber: preparación, convocatoria, jornada electoral, cómputos, asignación de cargos y entrega de constancias.

    Antes de que comenzara la sesión, trascendió la noticia de la renuncia anticipada de al menos cinco magistrados cuyos cargos salieron sorteados en la tómbola para ser reemplazados. Como ocurrió en el Poder Judicial federal, argumentaron que ya estaban en condiciones de jubilarse y no tienen interés en participar del proceso electoral.

    Con una mayoría de Morena y aliados anticipadamente a favor de la propuesta enviada por el Ejecutivo estatal, la aprobación era de mero trámite, aunque se abrió el debate respectivo y se plantearon varias propuestas de la oposición. Emeterio Ochoa, del PRI, por ejemplo, tocó uno de los temas que más interés despertaba, a propósito del Comité de Evaluación, es decir, las personas que habrán de determinar en un primer filtro a los aspirantes que a su juicio cumplan el perfil para los cargos buscados.

    El priista proponía que dichas personas tendrían que acreditar un periodo de por lo menos tres años fuera del servicio público o de algún cargo partidista. Se la aprobaron a la mitad: quedan fuera dirigentes de partido en ese periodo, pero podrán participar servidores públicos sin ese condicionamiento. Con un Congreso abrumadoramente mayoritario a favor de Morena, ya es ganancia que al PRI le aprueben media propuesta.

    La bancada de MC rechazo el dictamen argumentando que diez de los 39 cargos que estarán en disputa no han sido precisados; que hubo parlamentos abiertos simulados, que las personas juzgadoras actualmente en funciones y con años de experiencia podrían ser sustituidas por gente sin experiencia en la función judicial y, entre otras cosas, que el proceso implicará un gasto extraordinario que no se ha contemplado en el presupuesto.

    A Gabriela Félix y Manuel Scott, los diputados naranja, los escucharon pero no los juzgaron, como tuiteó recientemente el presidente de la Cámara, Omar del Valle Colosio previendo el debate que vendría. O mejor ilustrada aún la situación, con otro tuit del mismo Colosio: “al que le pique, que se rasque”.

    Pequeñas licencias de sarcasmo que uno se puede dar cuando cuenta con una mayoría tan holgada como la que hoy existe en la coalición oficial.

    En fin, la mesa quedó puesta: la elección será mediante boletas, la ciudadanía votará en cuatro categorías de cargos judiciales (magistraturas del STJE, Tribunal de Disciplina Judicial, Regionales de Circuito y Jueces y Juezas), se implementarán medidas de austeridad limitando las campañas a 30 días y vigilando el uso racional de los recursos públicos.

    Para la bancada morenista, en voz de su coordinadora Ernestina Castro Valenzuela, esta reforma garantiza la correcta elección de las personas juzgadoras mediante procesos armónicos, eficientes y democráticos.

    Por tratarse de un proceso inédito, es claro que muchas cosas quedan aún en el aire. Veremos en los próximos meses quiénes se inscriben y para qué cargos; cómo se integra el Comité de Evaluación, pero sobre todo, cómo es recibido el proceso por la ciudadanía y cuánto interés y voluntad hay de participar en el mismo. También, de dónde van a pellizcar presupuesto para asignárselo al IEE a fin de que saque adelante el proceso.

  • TOMATEROS GANA A CAÑEROS POR 4 CARRERAS A 3 Y AVENTAJA 2-1 EN LA SEMIFINAL

    TOMATEROS GANA A CAÑEROS POR 4 CARRERAS A 3 Y AVENTAJA 2-1 EN LA SEMIFINAL

    Los Mochis, Sinaloa (Prensa Tomateros).- Ramón “La Pulpa” Ríos demostró que su bat oportuno y enorme experiencia, son dos factores fundamentales en los Playoffs. El segunda base guinda empató el juego con sencillo en la octava y dos entradas después, conectó el hit ganador para que los Tomateros derrotaran 4-3 a los Cañeros en el tercero de la semifinal. La novena culichi toma ventaja de 2-1 en la serie.

    Los guindas se pusieron arriba en el marcador durante la cuarta entrada. Rudy Martin Jr. abrió con un sencillo al jardín central y Ramón Ríos lo avanzó a segunda con un toque de sacrificio perfectamente ejecutado. Un error en el revire del lanzador permitió que Martin avanzara hasta la antesala y Joey Meneses apareció con un elevado de sacrificio al jardín central para remolcar la primera carrera.

    En el quinto capítulo, los Cañeros respondieron con una ofensiva estratégica que les permitió fabricar dos carreras. Xorge Carrillo abrió la tanda con un pasaporte, Roel Santos se embasó tras recibir un golpe e Isaac Rodríguez se colocó en la inicial por un error defensivo. Con las bases llenas, Eric Filia recibió un pasaporte que impulsó la carrera del empate de caballito. La ventaja llegó poco después, cuando un wild pitch le permitió a Roel Santos cruzar el plato, poniendo la pizarra 2-1 a favor de los Cañeros.

    Los guindas no tardaron en reaccionar y en la sexta entrada empataron el marcador. Rudy Martin Jr. volvió a destacar con un sencillo al jardín derecho, avanzando a segunda gracias a otro toque de sacrificio de Ramón Ríos, mostrando su eficacia en jugadas clave. Esteban Quiroz hizo su aporte con un elevado de sacrificio que permitió a Martin Jr. llegar al plato, igualando el juego a dos carreras por bando.

    Los Cañeros retomaron la ventaja en la séptima entrada. Marco Jaime inició con un doblete al jardín izquierdo y fue avanzado a tercera con un toque de sacrificio de Roel Santos. Yasmany Tomás respondió con un sencillo productor que llevó al plato a Jaime, colocando la pizarra 3-2 a favor de los locales.

    La emoción no terminó ahí, ya que en la octava entrada los Tomateros emparejaron la pizarra. Rudy Martin Jr. en otra brillante actuación, conectó un sencillo y con su velocidad, se robó la segunda base. Ramón Ríos, con su bat oportuno, conectó un imparable que partió el diamante en dos y permitió a Martin Jr. cruzar el plato, empatando nuevamente la pizarra 3-3.

    Stephen Nogosek, entró en la octava baja para conseguir los dos últimos outs y con un valiente relevo, llevó al equipo hasta los episodios extra, en los cuales Tomateros logró la ventaja definitiva. Efrén Navarro Jr. abrió la décima alta con pasaporte negociado y fue sustituido por Ichiro Cano. Luis Verdugo conectó sencillo al jardín central y luego vinieron par de outs.

    Fue entonces turno de ponerse el traje de héroe para Ramón “La Pulpa” Ríos, quien no desaprovechó la oportunidad y con línea de hit al central, trajo al plato la cuarta carrera. Nogosek retiró la parte baja del décimo en cuatro bateadores, para completar así un espectacular relevo de dos entradas y dos tercios, el cual selló la victoria para los guindas.

    En el montículo, el abridor guinda Víctor Castañeda lanzó cuatro entradas y un tercio, permitiendo apenas dos imparables y una carrera limpia. Además, otorgó dos bases por bola y ponchó a dos bateadores, manteniendo el juego cerrado y dando oportunidad a su ofensiva.

    Tras su salida, el bullpen de los Tomateros entró en acción con José Luis Bravo, José Torres, David Gutiérrez, Pedro García, Josh Green, Sasagi Sánchez y el ganador Nogosek.

    BOX SCORE
    La serie vivirá su cuarto capítulo este miércoles en punto de las 19:30, tiempo de Los Mochis. El equipo culichi enviará como abridor a Édgar Arredondo y los locales, a Luis Fernando Miranda, en lo que promete ser nuevamente un espectacular encuentro, digno de una emocionante postemporada.

  • VENCE JALISCO A NARANJEROS Y AVENTAJA EN LA SEMIFINAL

    VENCE JALISCO A NARANJEROS Y AVENTAJA EN LA SEMIFINAL

    Charros de Jalisco se colocó adelante 2-1 en la serie Semifinal de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico contra los Naranjeros de Hermosillo al vencerlos con pizarra de 12-8 en el tercer duelo del cruce.

    Una gran actuación ofensiva de Julián Ornelas, quien con jonrón, par de dobles y sencillo produjo 4 anotaciones, así como del cuerpo de relevistas albiazul, que apretó el brazo a la hora buena, pusieron a los pupilos de Benjamín Gil a la cabeza en busca de la Final.

    Charros inició el juego a tambor batiente con 7 carreras en las primeras dos entradas -rallies de 3 y 4-, en los que se produjeron las ya mencionadas de Ornelas; así como tres más de: Jack Mayfield, también con HR; Michael Wielanksy, con doble, y Mateo Gil, con sencillo.

    Hermosillo se apuntó su segunda rayita en la apertura del tercer inning con doble de Luis González, misma que descontó Jalisco en el cierre de ese episodio con indiscutible de Billy Hamilton para empujar al colombiano Reynaldo Rodríguez.

    La visita respondió con tres, gracias a un rodado productor de Reivaj García, vuelacercas solitario de César Salazar y sencillo de Isaac Paredes, situación que provocó que Luis Iván Rodríguez fuera relevado por Antonio Garzón, a la postre el pitcher ganador del juego.

    Mayfield, con sencillo, remolcó a Ornelas al pentágono en el cuarto rollo. El quinto transcurrió sin novedad, pero en la baja del sexto los albiazules fabricaron un par más, cortesía nuevamente del texano, así como de Donovan Casey, para aumentar a 6 su ventaja (11-5).

    Y aunque los sonorenses amenazaron con otro rally de 3 anotaciones en la séptima, Ornelas aprovechó un “tira-tira” en el cierre del octavo capítulo para escabullirse al home y dejar la mesa servida para el cerrador Trevor Clifton, quien selló el triunfo con los últimos 3 fuera.

    El cuarto juego de la Semifinal entre Jalisco y Hermosillo se llevará a cabo este miércoles 15, a las 19:30 horas en el Panamericano; los abridores serán Alemao Hernández, por Charros, y Wilmer Ríos, por Naranjeros.

  • LOS GOBERNANTES SE VAN, LAS OBRAS QUEDAN

    LOS GOBERNANTES SE VAN, LAS OBRAS QUEDAN

    Por Arturo Soto Munguia

    Ya calmadas las aguas del pasado proceso electoral en Hermosillo, en retrospectiva se tendría que hacer el balance de los motivos por los cuales Morena no pudo, con María Dolores del Río como candidata a la alcaldía, reconquistar la capital que gobernó durante un trienio Célida López, de 2018 a 2021.

    Hay muchas teorías al respecto, incluyendo algunas un tanto ‘conspiranoicas’ sobre las que no nos detendremos en este espacio, pero desde el inicio de su campaña, Del Río Sánchez se lanzó contra el programa de patrullas eléctricas que puso en marcha el alcalde Antonio Astiazarán y con el que hizo crecer el parque vehicular de Seguridad Pública Municipal hasta cerca de 300 patrullas, cuando el trienio de Célida terminó con unas 60, varias de ellas en pésimas condiciones. Para una ciudad de casi un millón de habitantes, ese número es a todas luces insuficiente.

    Al programa se le pueden cuestionar muchas cosas, como de hecho se hizo, sin que tuviera mayor efecto negativo entre los hermosillenses, que a la vuelta de tres años dejaron ver a través de un estudio del INEGI que la percepción de inseguridad en la capital mostró la reducción más grande en las capitales del país.

    Pese a ello, María Dolores no soltó el tema en toda la campaña. Perdió. Quizá no solamente por eso, pero sí también por eso.

    Viene a colación el tema por lo que creo ocurrió con el paso a desnivel que se construye en el cruce de los bulevares Colosio y Solidaridad, una obra construida con recursos propios del municipio y proyectada para facilitar la movilidad en el sector poniente.

    Hubo, desde luego, resistencias a esa obra y principalmente la regidora Fany Duarte y la diputada Vicky Espinoza comenzaron el activismo en su contra. Pero como en el caso de las patrullas eléctricas, a los hermosillenses, mayoritariamente la obra les pareció bien y así lo manifestaron por diversos medios y sobre todo en redes sociales.

    A las morenistas mencionadas se sumaron algunos grupos de la sociedad civil que decidieron clausurar simbólicamente la obra el día de su arranque. A la manifestación no asistieron ni Fany ni Vicky y los convocados no sumaron más de diez personas.

    No solo eso. Un día después, tanto el diputado federal de Morena, Jacobo Mendoza y la dirigente estatal de ese partido, Judith Armenta se posicionaron en favor de la obra y, aunque ofrecieron su solidaridad con los manifestantes, se deslindaron de ellos.

    Claramente, a Fany y a Vicky les mojaron la pólvora y les jalaron las riendas; los otros manifestantes diluyeron la protesta y la obra se desarrolla con normalidad en estos días. Lecturas sobre lo ocurrido en este caso también hay muchas, pero una de las más socorridas es que oponerse a esa obra era ir contra el desarrollo de la ciudad, lo que hasta para Morena se adquiría tintes políticamente incorrectos.

    Lo que pasó realmente solo ellos lo saben, pero lo cierto es que ayer, acompañados de funcionarios municipales relacionados con esa obra, representantes de varios grupos ambientalistas recorrieron el área donde se desarrollan los trabajos y le dieron un espaldarazo importante a la administración municipal.

    Entre esos grupos se encuentran: Caminantes del Desierto, Cultura Verde, Plogging Hermosillo, Reduce tu Huella, Vecinos Solei, Mi bolsa no es de plástico, Ave Badú, Disco Sopa, Naturalmente, Vida Verde, Naturalia, Urbanícola, Verde ser natura, Comunidad Animalera Trabajando, así como académicos y representantes de la sociedad civil.

    Este caso no debería verse como una historia de vencedores y vencidos, aunque a la clase política se le dificulta verlo desde otra perspectiva. Pero a los ciudadanos de Hermosillo en general no parece importarles mucho el signo político cuando se trata de obras, programas y proyectos que se traduzcan en beneficios para su vida cotidiana. Habrá, como en todo, resistencias y versiones encontradas al respecto, pero al final la obra quedará allí incluso cuando toda esa clase política se haya ido.

    Ya veremos, después de los 14 meses que dure su construcción, quién tenía la razón.

  • GOBERNADOR MAYO ACUSA A SEDATU DE DESPOJO DE TIERRAS

    GOBERNADOR MAYO ACUSA A SEDATU DE DESPOJO DE TIERRAS

    (Proceso).- El pasado sábado, la capital de Sonora fue sede de los foros para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, documento central para el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, evento durante el cual el gobernador tradicional de Cohuirimpo, pueblo mayo, señaló a la Sedatu por despojo por declarar cerca de 2 mil hectáreas de su territorio como terrenos nacionales.

    “Exigimos respeto ante este tipo de actos, como es el foro para la consulta de un PND que nosotros consideramos una afrenta y una burla porque con la aplicación de esas leyes adjudican propiedades, en este caso la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) que otorga territorios ancestrales de pueblos como el mayo, particularmente Cohuirimpo.

    “Sedatu está violando los derechos más elementales de nuestros pueblos otorgando, escriturando y declarando terrenos nacionales aquellos que no están registrados”, dijo Remedios Severo Aguilar Osuna, gobernador tradicional de Cohuirimpo, uno de los 8 pueblos mayos, y aseguró que se trata de “poco más de 2 mil hectáreas” que no se encontraban registradas porque esto no era obligación para los pueblos originarios cuando se realizó el Registro Público de la Propiedad por un decreto de Benito Juárez.

    Durante la sesión sobre “gobernanza con justicia y participación ciudadana”, al interior del hotel Lucerna, Aguilar Osuna también se dirigió al fiscal de Sonora, Gustavo Rómulo Salas Chávez para pedir su “participación directa” debido a la presencia de criminales en el territorio de Cohuirimpo.

    Al cierre del evento, el Víctor Hugo Hoffman Aguirre, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda en la Sedatu, mencionó entre sus conclusiones que se tomará en consideración la armonización de las leyes mexicanas con las de los pueblos originarios.

    “Se identifican como algunos puntos relevantes a considerar desarrollar e implementar en el PND los temas relativos a combate a la corrupción y nepotismo, por otro lado lo relativo a la vinculación con el gobierno de los Estados Unidos para el combate a la inseguridad. Un punto más es el relativo a la armonización de leyes con los pueblos originarios. Así mismo, se considera la perspectiva de género en todo el desarrollo nacional”, dijo el funcionario sobre el contenido de las discusiones en la mesa 1 de 4.

    Otros de los temas discutidos en las mesas fueron la necesidad de “vivienda para personas desplazadas por cuestiones de violencia” y para mujeres jefas de familias, así como “respetar la vocación del suelo” para definir en dónde puede haber asentamientos humanos y la creación de parcelas escolares y el incremento de escuelas con horario extendido.

    El evento estuvo encabezado por la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, quien afirmó que el ejercicio busca replantear la manera en la que el PND se hacía en otros gobiernos.

    “La consulta pública (para la elaboración del PND no) puede ser un ejercicio de simulación, de decir que se elabora el documento, se hace una consulta de imagen y el texto ya está y nada más. Se requiere que sea un proceso democrático, un proceso que sume las distintas propuestas de todos los sectores que hoy están aquí presentes”, dijo.

  • SUMAN 25 MUERTOS POR LOS INCENDIOS EN LOS ANGELES

    SUMAN 25 MUERTOS POR LOS INCENDIOS EN LOS ANGELES

    El balance de muertos por los incendios de Los Ángeles, Estados Unidos, aumentó este martes a 25 después de que el Departamento Forense informara de un nuevo fallecimiento, mientras la Policía anunció arrestos por provocar fuegos.

    El último fallecido fue identificado como Zhi Feng Zhao, un hombre de 84 años que se convirtió en la víctima 17 del fuego Eaton. Las otras ocho personas han muerto en el fuego Palisades.

    Te puede interesar: Productores mexicanos de aguacate exportarán unas 110 mil toneladas para el Super Bowl LIX

    En una rueda de prensa, el comandante policial Steve Embrich dijo que todavía quedan 13 personas desaparecidas en el fuego Palisades, una cifra que ha bajado respecto a la reportada anteriormente de 35, con la mayoría hallados con vida.

    También informó de 14 arrestos relacionados con los fuegos, tres de ellos de personas sospechosas de estar provocando incendios.

    El resto de arrestos responden a delitos varios como vandalismo y robo, incumplimiento del toque de queda o suplantación de identidad de un bombero y de un policía.

    Los bomberos luchan contra estos incendios que desde hace una semana, avivados por los poderosos vientos de Santa Ana, han arrasado cerca de 16.500 hectáreas en Los Ángeles.

    El mayor de los fuegos, el Palisades, lleva quemadas unas 9.600 hectáreas, destruido miles de viviendas y está controlado al 17 %.

    El Eaton está controlado al 35 % y ha arrasado unas 5.700 hectáreas.