Categoría: Policiaca

  • PROMUEVEN EN LA SECUNDARIA PAULITA VERJÁN, ESCUELA SEGURA, LIBRE DE VIOLENCIA

    PROMUEVEN EN LA SECUNDARIA PAULITA VERJÁN, ESCUELA SEGURA, LIBRE DE VIOLENCIA

    Comunicación Álamos, 3 de octubre de 2022.- Fue durante la ceremonia cívica de este lunes, celebrada en la escuela Secundaria, Paulita Verján #15, en donde se presentó de manera oficial el programa; “Escuela Segura libre de violencia”, esto por parte de la Comisaría de Policía y Tránsito Municipal, a través del área de Prevención del Delito.
     
    El comandante de Policía y Tránsito Municipal, Lic. Jorge Luis Arellano Cruz, agradeció en nombre del alcalde, Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, por apoyar este tipo de iniciativas las cuales promueven el desarrollo de las y los estudiantes en el ejercicio de la educación.
     
    Así mismo, expresó que Álamos como municipio no presenta indicios fuertes de violencia o de criminalidad, de igual forma, recordó que como organismo están trabajando fuerte particularmente en el tema de la violencia como patrón de conducta.
     
    “Queremos agradecer al plantel y a su personal, por permitirnos, desarrollar este tipo de actividades con los estudiantes, el programa tiene como base orientar a los jóvenes a que vivan en un entorno libre de violencia, en el que persista la unidad, compañerismo y buena convivencia”, resaltó.
     
    Por su parte, el Director de la escuela Secundaria Paulita Verján, Profesor. Martín Servando Rosas Enríquez, agradeció a la dependencia de Seguridad Pública, por llevar a cabo el programa el cual se estará aplicando en la institución y que ayudará a los estudiantes a atender cualquier tipo de violencia o enfrentamiento que bien pudiera surgir.
     
    En el evento se contó con la participación de la escolta de bandera de la propia institución y el juramento estuvo a cargo del estudiante, José María Hurtado López.
     
    #UnGobiernoParaTodos
  • POLICÍAS REALIZAN LIMPIEZA DE CALLE GUADALUPE VICTORIA

    POLICÍAS REALIZAN LIMPIEZA DE CALLE GUADALUPE VICTORIA

    Comunicación Álamos 3 de octubre de 2022. Elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Álamos participaron este lunes en una jornada de limpieza en la calle Guadalupe Victoria, en la colonia centro de Álamos.
    Los agentes preventivos utilizaron bolsas negras, escobas y recogedores para recolectar toda clase de basura, desde botellas y bolsas de plástico, así como hojas secas.
    Jorge Luis Arellano Cruz, comisario de Seguridad Pública, informó que tras participar esta mañana en el arranque del programa “Escuela segura libre de violencia” en la escuela secundaria Paulita Verján No.15, se percató que había demasiada basura en la citada calle.
    “Nos percatamos antes del evento en la escuela secundaria que la calle estaba completamente sucia, por lo cual, dimos las instrucciones para que los compañeros de Seguridad Pública apoyaran en labores de limpieza, mismos que mostraron una gran disposición,” explicó.
    Destacó que la corporación policiaca de Álamos siempre se ha destacado por ser una institución muy participativa y comprometida socialmente.
    “Afortunadamente el perfil del agente preventivo en Álamos es que ofrece sus servicios más de lo que nos dice la ley. Sinceramente este tipo de acciones le gusta mucho a la sociedad alamense,” indicó.
    Arellano Cruz resaltó que la Policía Municipal de Álamos ya ha participado en otras jornadas de limpieza y seguirá coadyuvando en otras tareas en beneficio de la ciudadanía.
    Exhortó a la comunidad a seguir participando en acciones como patio limpio y limpieza lotes enmalezados, para evitar que los moscos que transmiten el dengue se sigan reproduciendo y proliferando en el municipio.
  • HACKERS ROMPEN SEGURIDAD DIGITAL DE LA SEDENA; EXTRAEN MILES DE DOCUMENTOS

    HACKERS ROMPEN SEGURIDAD DIGITAL DE LA SEDENA; EXTRAEN MILES DE DOCUMENTOS

    El grupo de hackers, autodenominados “Guacamaya”, accedió a información de la Sedena y logró un hackeo masivo que sacó a la luz algunos de los más polémicos asuntos de seguridad que ha enfrentado esta administración.

    La información recabada la hicieron llegar al periodista Carlos Loret de Mola, quien en su espacio informativo Latinus dio a conocer la información esta noche, especialmente los registros de la salud del presidente López Obrador, y lo que sería un ocultamiento de un traslado en calidad de “grave” del mandatario.

    “El 2 de enero de este año, una ambulancia aérea del Ejército tuvo que ir a Palenque, Chiapas, donde se encuentra el rancho del presidente López Obrador, para trasladarlo al Hospital Central Militar de la CDMX.

    Una serie de documentos confidenciales revelan que ese día, en Palenque, el presidente tuvo que ser monitoreado, canalizado y medicado antes de volar al aeropuerto de la Ciudad de México, desde donde fue llevado de inmediato, en helicóptero, al hospital militar con diagnóstico grave”, dice Loret en su programa de Latinus.

    A López Obrador se le diagnosticó con angina inestable de riesgo alto, un preocupante mal cardiaco que puede conducir a infartos. Luego del 2 de enero, en Palacio Nacional, se le tomaron muestras de sangre y de laboratorio, una semana después, el día 10, López Obrador anunció en Twitter que tenía Covid-19. “Ni él ni nadie de su gobierno se refirió al traslado de emergencia ni al diagnóstico grave”, apunta Loret.

    El Culiacanazo
    Uno de los documentos revelan cómo los hijos del Chapo Guzmán “doblaron” al gobierno mexicano en el operativo conocido como Culiacanazo, ocurrido el 17 de octubre del 2019.

    En uno de los correos revisados se pone como ejemplo un parte especial del Culiacanazo para que los militares de la Guardia Nacional redacten así este tipo de informes. En el documento se hace un resumen de lo sucedido:

    “El Ejército establece que a las 15 horas con 15 minutos “se llevó a cabo la detención de Ovidio Guzmán, cumplimentando una orden de aprehensión girada el 2 de abril de 2018 por la Corte Federal de Columbia en Estados Unidos, por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de acopio y tráfico de armas, secuestro, cobro de piso y delitos contra la salud”.

    “El parte militar explica que dos minutos después, ‘los efectivos de seguridad invitan a Ovidio a persuadir a sus hermanos de cesar su actitud hostil”, y que para ello se comunicó directamente con “Iván Archivaldo Guzmán Salazar, conminándolo a ordenar el cese de las agresiones, pero su hermano respondió con una negativa y lanzó amenazas contra el personal militar y sus familias’”.

    Por lo anterior, transcurridas algunas horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador “dobló las manos ante el cártel de Sinaloa”, señala la pieza de Loret en Latinus.

    El parte militar señala: “A las 19:30 horas, se recibe la orden por parte del Ciudadano Presidente de la República del cese del operativo para detener a Ovidio Guzmán López”.

    Otro punto a destacar es que la versión oficial sobre las víctimas mortales del Culiacanazo menciona que fueron ocho; no obstante, los documentos internos de las Fuerzas Armadas señalan que se fueron nueve personas fallecidas.

    Ojeda y Cresencio, “un choque”
    Un dato más que revela Latinus es que hay una carta del secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, al secretario de la Defensa, general Luis Crescencio Sandoval, en el cual muestran sus diferencias sobre la seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con fecha del 22 de junio pasado.

    En uno de los párrafos escritos por el almirante Ojeda se puede leer lo siguiente:
    “Esto no es cuestión de números, sino de coordinación entre instituciones, siempre respetando nuestras áreas de competencia… nunca con la intención de buscar protagonismos”.

    Carencia del Ejército en cruces fronterizos
    Otro dato de seguridad nacional que dieron a conocer es cuánto personal del Ejército está destacamentado en cada uno de los cruces fronterizos de Tijuana, y en cada punto táctico.

    Destacan que en la frontera sur, en Cancún, el caso es “especialmente grave”, según la nota de Latinus, pues en el terminal e del aeropuerto de Cancún la Defensa admite que lo óptimo es contar con 56 elementos y solo hay 14.

    En algunos horarios, la presencia de personal es de 3 militares, lo cual pone a esta zona en “condiciones de debilidad críticas”, que dejaría una puerta abierta para todo tipo de tráfico ilegal.

  • CERESO 1 DE HERMOSILLO SUFRE INCENDIO EN ÁREA FEMENIL

    CERESO 1 DE HERMOSILLO SUFRE INCENDIO EN ÁREA FEMENIL

    El área femenil del Cereso 1 fue donde comenzó el incendio que requirió la atención de Protección Civil y Bomberos que lograron evacuar a personas privadas de su libertad y empleados del Centro.

    Cerca de las 18:00 horas de este miércoles se registró un incendio en el área femenil del Centro de Readaptación Social (Cereso) número 1 de Hermosillo al sur de la ciudad.

    El voraz incendio comenzó en la recicladora que acumula cartón, madera, plástico entre otros, misma que colinda con el taller de carpintería de la penitenciaria.

    De inmediato, personal de Protección Civil y Bomberos de Hermosillo acudieron a las instalaciones para sofocar el incendio en el área afectada.

    Alrededor de setenta elementos de la Guardia Nacional, así como policías estatales y municipales resguardaron el perímetro del Cereso 1.

    Arribaron también al lugar 57 cadetes del Instituto Sonorense de Seguridad Pública, disponibles para cualquier eventualidad.

    GOBERNADOR INFORMÓ NO HAY VÍCTIMAS
    Mediante su cuenta de Twitter, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo informó que autoridades de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos atendieron el incendio en el área femenil del Cereso 1; además recalcó que no hay víctimas de este incendio, y fueron reubicadas un total de 364 personas privadas de su libertad que no corren riesgo ante este suceso.

    <blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>En estos momentos autoridades de la <a href=”https://twitter.com/SonoraSeguridad?ref_src=twsrc%5Etfw”>@SonoraSeguridad</a>, <a href=”https://twitter.com/cepcsonora?ref_src=twsrc%5Etfw”>@cepcsonora</a> y Bomberos atienden un incendio en zona de carpintería del área femenil del Cereso 1 de Hermosillo, situación que está bajo control y sin reporte de víctimas.<br>1/2</p>&mdash; Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) <a href=”https://twitter.com/AlfonsoDurazo/status/1572761643389534209?ref_src=twsrc%5Etfw”>September 22, 2022</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>

    INVESTIGAN LAS CAUSAS DEL INCENDIO
    La titular de la Secretaría de Seguridad Pública, María Dolores del Río, informó que Protección Civil determinará la causa del siniestro e informará más adelante los detalles.

    “A los familiares de las personas privadas de la libertad les comunico que todos se encuentran bien. Las 364 mujeres privadas de la libertad, así como 4 menores que viven con ellas, fueron evacuadas y están fuera de peligro. Solo 6 mujeres reportaron crisis nerviosa y fueron atendidas de inmediato”, informó en redes sociales.

  • “HAREMOS DE LA PESP UN CUERPO DE ÉLITE A NIVEL NACIONAL”: DURAZO

    “HAREMOS DE LA PESP UN CUERPO DE ÉLITE A NIVEL NACIONAL”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 21 de septiembre de 2022.- Con las y los cadetes que egresen del Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado, Sonora podrá contar con un cuerpo de élite que dará respuesta oportuna a la ciudadanía en materia de seguridad, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al encabezar la ceremonia de graduación de 300 mujeres y hombres de la generación Delta.

    El mandatario estatal destacó que la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) es la segunda corporación estatal mejor pagada del país y que se trabajará para que en 2023 sea la primera, ya que, ante la exigencia que se les hace a los elementos, se responderá con compromiso para su bienestar.

    “Vamos para adelante, vamos juntos. Y quiero hacer de la Policía Estatal de Seguridad Pública un cuerpo de élite, de lo mejor. No solo de Sonora, de lo mejor del país. Y para eso necesito de su acompañamiento, de su esfuerzo. En reciprocidad, les garantizo que el gobierno del estado va a estar invariablemente a su lado, tratando de que ustedes tengan las mejores condiciones”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño conminó a las y los cadetes graduados a continuar con su preparación, ya que es la única forma que puedan obtener importantes ascensos dentro de la corporación, hasta llegar al grado de comisario de la misma.

    “Ya no va ser de donde me dé mi gana. Va a ser de aquellos que hayan logrado un nivel equivalente a lo que es un almirante en la Marina y un general de división en el Ejército. Y el que le eche ganas, el que cumpla, el que tenga mejor hoja de servicios, de ahí el que tenga el grado mayor, de ahí va salir la o el comisario”, señaló.

    María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública, reconoció extensivamente a las y los jóvenes graduados por concluir satisfactoriamente su formación policial y, especialmente, a sus familias por el apoyo que les brindaron para concluir su preparación previo a incorporarse a las instituciones de seguridad en la entidad.

    “Ellos también han sido formados, igual que la anterior generación, con materias que anteriormente no se daban en el Isspe. Ellos recibieron materias de derechos humanos con perspectiva de género, prevención en violencia familiar, inteligencia Cibernética. Estas materias, como usted sabe gobernador, no estaban incluidas en la currícula de esta carrera. Hoy también salen preparados con el protocolo Salva, que el gobernador firmó como decreto en noviembre del año pasado, y que es ley para todos los sonorenses y, sobre todo, responsabilidad para las instituciones que nos encargamos de proteger a las mujeres y a las familias”, comentó.

    Elliot Romero Grijalva, director del Isspe, llamó a las y los graduados de la generación Delta a aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación, ya que su entrega será importante para la atención a la seguridad en el estado.

    “Cadetes, en horabuena. Han culminado una etapa de su formación policial en la que fui testigo de su responsabilidad dedicación, entrega, la cual será de gran importancia en la nueva etapa que pronto dará inicio y en la que tendrán que aplicar todo lo aprendido para así contribuir a generar un estado más seguro para las y los sonorenses”, dijo.

  • MESA DE SEGURIDAD DARÁ CON LOS RESPONSABLES DE ATAQUE A TRABAJADORES DE LA CFE: DELEGADO FGR

    MESA DE SEGURIDAD DARÁ CON LOS RESPONSABLES DE ATAQUE A TRABAJADORES DE LA CFE: DELEGADO FGR

    Hermosillo, Sonora; 7 de septiembre de 2022.- Con total apertura y transparencia, con base en los resultados que se obtengan, la Mesa Estatal de Seguridad brindará información respecto a los acontecimientos donde fallecieron dos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó Francisco Sergio Méndez.

    El delegado en Sonora de la Fiscalía General de la República, reveló que desde el momento en que se tuvo conocimiento del evento criminal se instruyó al equipo de investigadores y peritos que se trasladaran al lugar de los hechos y realizaran las investigaciones correspondientes, para recabar información precisa sobre la intervención de grupos criminales que se disputan el territorio en esa zona de la sierra para actividades de narcotráfico.

    Destacó que los integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad se coordinaron en un operativo conjunto, el cual, de forma inmediata, se puso en marcha en la región para dar con el paradero de los responsables.

    El funcionario federal reveló que se presentaron en las instalaciones de la delegación de la FGR dos de los trabajadores de la CFE que viajaban en los vehículos, a quienes se les tomaron las declaraciones correspondientes, destacando que ambos se encuentran bien de salud y sin lesión alguna.

    “Expreso mis más sentidas condolencias a los familiares de los dos jóvenes fallecidos, a quienes, desde la Fiscalía General de la República, delegación Sonora, les decimos que estamos comprometidos con la realización de una profunda investigación sobre el caso, que dé con el paradero y posterior castigo ejemplar a los responsables”, indicó.

    Las primeras indagatorias advierten que el día de los hechos, en horas de la madrugada, transitaban dos vehículos de la CFE por la carretera Yécora-Hermosillo y a la altura del kilómetro 167 uno de sus ocupantes descendió para atender una necesidad fisiológica.

    Una vez detenida la marcha de ambos automóviles, se percataron que desde la parte alta de los cerros se veían destellos de luz, mismos que identificaron como disparos de arma de fuego, por lo que el conductor de la unidad que circulaba en la parte posterior dio vuelta en U y tomó un camino de terracería con el fin de protegerse, dándose cuenta de que su compañero estaba lesionado, por lo que bajó y se internó en el monte toda la noche, hasta el otro día que vio circular una patrulla de la PESP a cuyos agentes les solicitó ayuda.

    Respecto al ocupante del segundo carro que se incendió, hizo lo propio al ocultarse también en el monte, y se resguardó de igual manera toda la noche, hasta ser auxiliado por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública.

    El titular en Sonora de la FGR dijo que en la medida que avancen las investigaciones se proporcionará la información pertinente a la opinión pública, en el entendido que se atenderán todas y cada una de las líneas de investigación que vayan surgiendo.

  • “RATIFICARÉ DÍA CON DÍA MI COMPROMISO DE FORTALECER A LA POLICÍA ESTATAL Y MUNICIPAL”: DURAZO

    “RATIFICARÉ DÍA CON DÍA MI COMPROMISO DE FORTALECER A LA POLICÍA ESTATAL Y MUNICIPAL”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 5 de septiembre de 2022.- El Gobierno de Sonora ratificará diariamente su compromiso con las instituciones encargadas de mantener la seguridad pública en la entidad, aseguró Alfonso Durazo Montaño.
     
    El gobernador de Sonora entregó patrullas nuevas, uniformes, equipo táctico y armamento para beneficio del estado de fuerza de las instituciones de seguridad de la entidad y reconoció la labor de las y los elementos, misma que se refleja en una reducción considerable de la incidencia delictiva de alto impacto.
     
    “Voy a ratificar, día con día, el compromiso que tengo con construir una Policía Estatal de excepción. Los resultados que ya tenemos, en coordinación con el Ejército, con la Guardia (Nacional), con la Marina, con la Fiscalía de Justicia del estado, la delegación de la Fiscalía, nos permiten decir, sin echar campanas al vuelo, que vamos avanzando. El delito de más alto impacto tiene una reducción de 12 por ciento en los meses de este año, respecto al año anterior y, a nivel nacional, por primera vez en la historia, hay un quiebre relevante en el número de homicidios”, dijo el mandatario.
     
    Junto a María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública, el Ejecutivo sonorense entregó 18 patrullas nuevas para la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y 18 más para las policías municipales de Agua Prieta, Cananea, Cumpas, Empalme, General Plutarco Elías Calles, Huásabas, Ures y Villa Hidalgo, mismas que fueron recibidas por sus respectivos ediles.
     
    Además de las patrullas, Roberto Leyva Lerma, comisario general de la PESP, recibió mil 50 chalecos balísticos, dos mil 46 uniformes y 300 armas de fuego; 150 cortas y 150 armas largas, respectivamente.
     
    Nicollino Guiseppe Mariano Cangiamilla Enríquez, coordinador del Sistema Estatal Penitenciario, recibió más de mil 260 uniformes y seis motocicletas; mientras que personal del Instituto para el Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes (Itama) y el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), fueron dotados de uniformes, como camisetas, pantalones y chalecos.
     
    Durazo Montaño anunció que en los próximos días se integrarán 260 nuevos elementos a la Policía Estatal, de los mil que se comprometió a sumar en este año y recordó que se busca construir una corporación ejemplar mediante la dignificación de la labor, salarios y establecimiento de una carrera policial en la que sean los méritos del servicio y no temas políticos, los que determinen quién ocupa los puestos de alta jerarquía en la corporación.
     
    Además, solicitó a la Secretaría de Seguridad que todos las y los hijos de policías estén en el programa de becas con el apoyo mayor de dos mil pesos mensuales, y explicó que, actualmente, dentro del Instituto de Becas y Crédito Educativo, se tienen acuerdos con universidades privadas para que también las y los estudiantes cuenten con el respaldo de manera prioritaria.
     
    “Tenemos un programa, el programa de becas, ya lo había mencionado. Quiero, María dolores, que todos los hijos, todas, todos los hijos de los policías estén en el programa de becas con el apoyo mayor, que son dos mil pesos mensuales”, dijo.
     
    Por su parte, María Dolores del Río resaltó la importancia del equipamiento entregado, mismo que forma parte del presupuesto del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), recurso federal que se está aplicando de manera adecuada.
     
    “Los recursos que se destinaron para fortalecer a la Policía Estatal, a las policías municipales, pero también a todo el sistema de seguridad pública, no es poca cosa. En esta ocasión, el día de hoy estamos hablando de una inversión de 74 millones de pesos”, puntualizó la titular de la SSP.
     
    Durante la ceremonia de entrega de equipamiento se contó con la presencia de los presidentes municipales Jesús Alfonso Montaño Durazo, de Agua Prieta; Eduardo Quiroga Jiménez, de Cananea; Juan Diego Urías Varela, de Cumpas; Luis Fuentes Aguilar, de Empalme; Luis Enrique Valdez Reyes, de General Plutarco Elías Calles; Jesús Alberto Urquijo Ramírez, Huásabas, Jorge Iván Pivac Carrillo, de Puerto Peñasco; José Manuel Valenzuela Salcido, de Ures; y Francisco Javier Campa Durazo, de Villa Hidalgo.
     
    Junto al gobernador del estado, atestiguaron la entrega representantes de las fuerzas armadas, así como Paloma Terán Villalobos, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana.
  • 2022, EL AÑO MÁS MORTÍFERO PARA PERIODISTAS EN MÉXICO: REPORTEROS SIN FRONTERAS

    2022, EL AÑO MÁS MORTÍFERO PARA PERIODISTAS EN MÉXICO: REPORTEROS SIN FRONTERAS

    La organización internacional indicó que desde el inicio del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador ha contabilizado al menos 36 asesinatos de periodistas y dos desapariciones.

    Con un total de 14 periodistas asesinados en apenas ocho meses, México vive el año más mortífero para la prensa en su historia, señaló la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF).

    Indicó que desde el inicio del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador ha contabilizado al menos 36 asesinatos de periodistas y dos desapariciones, las de Jorge Molotzin Centlal y Pablo Romero Chávez, en 2021 en Sonora.

    Indicó que la mayoría de estos asesinatos se concentran en los estados “especialmente gangrenados” por la corrupción y el crimen organizado: Michoacán, Sonora y Veracruz, y en la gran mayoría de estos casos, “la impunidad es casi total”.

    La organización informó que este 2022, por cuarto año consecutivo, el país es el más peligroso y más mortífero del mundo para los periodistas, por delante de países en guerra como Ucrania o Yemen.

    “A pesar del vértigo que causan estas cifras, de los catorce periodistas asesinados este año, el presidente López Obrador solo ha condenado públicamente cinco”.

    Recordó que el pasado lunes, el periodista Fredid Román fue asesinado en Chilpancingo, Guerrero, cuando acababa de salir de su domicilio en su vehículo. A sus 59 años era columnista del diario local Vértice, colaborador de varios medios locales y exdirector y fundador del periódico La Realidad.

    Reporteros Sin Fronteras dio a conocer que, de acuerdo con el director de Vértice, Román Román no había informado sobre amenazas vinculadas con su trabajo ni formaba parte de ningún mecanismo de protección oficial.

    Además mencionó que el sobrino del periodista ha señalado públicamente como responsable del asesinato a la banda criminal Los Ardillos que lo había amenazado varias veces

    Señaló que Fredid Román es el cuarto periodista desde principios de agosto, luego de Enesto Méndez, Juan Arjón López y Alán González, quienes durante su trabajo denunciaban la corrupción y la violencia en sus regiones.

  • GARANTIZAREMOS PAZ Y SEGURIDAD PARA LOS SONORENSES

    GARANTIZAREMOS PAZ Y SEGURIDAD PARA LOS SONORENSES

    Altar, Sonora; 11 de agosto de 2022.- Con la destrucción de armas de fuego decomisadas por autoridades de los tres órdenes de gobierno, y la entrega de patrullas para los ayuntamientos, el Gobierno de Sonora mantiene firme su compromiso de garantizar la paz y la seguridad para las y los habitantes de la entidad, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    En gira de trabajo por Altar, el mandatario estatal atestiguó la destrucción de 11 armas cortas, 17 rifles o armas largas, 87 cargadores y dos mil 871 cartuchos de diversos calibres, y agregó que mensualmente, en Sonora, se confiscan alrededor de 500 armas de asalto, con lo cual se resta fuerza de ataque a los grupos criminales.

    “Garantizamos desde aquí a la ciudadanía: vamos a regresar la paz y la tranquilidad al estado de Sonora. Vamos a regresar la paz y la tranquilidad a Altar, a Caborca, a Pitiquito, Tubutama, Benjamín Hill, a todas estas áreas. Lo vamos a hacer de manera conjunta y cumpliendo, obviamente, con los requisitos elementales que nos impone la ley a todas y todos aquellos servidores públicos que tenemos alguna tarea o responsabilidad vinculada con la garantía de seguridad a la población”, indicó.

    Al entregar patrullas para los municipios de Altar, Santa Ana, Benjamín Hill, Pitiquito, Oquitoa y Trincheras, el gobernador Durazo Montaño resaltó que, por primera vez, una administración estatal atiende las necesidades de todos los municipios.

    “Por primera vez en la historia un gobierno del estado va a voltear a los municipios pequeños. Soy de la sierra y digo que a los municipios pequeños ya les toca, porque nunca les ha tocado nada”, comentó.

    María Dolores Del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública, informó que con la entrega de patrullas se reforzarán acciones de vigilancia y coordinación entre corporaciones de los distintos órdenes de gobierno en la región.

    “En el caso de Altar, Santa Ana, Pitiquito y Oquitoa, los mandos son municipales; en el caso de Benjamín Hill y Trincheras, los mandos son estatales. Sin embargo, en el caso de Benjamín Hill el mando se apoya en los policías municipales, que un gran número de ellos están certificados. Por eso, en el caso de Altar, Santa Ana, Benjamín Hill, Pitiquito y Oquitoa se hará entrega de patrullas municipales y en el caso de Trincheras será una patrulla de la Policía Estatal donde el mando lo tenemos de manera integral”, comentó.

    Luis Ángel Valenzuela Mendívil, presidente municipal de Altar, agradeció el apoyo del gobernador Durazo Montaño en materia de seguridad, ya que con la entrega de estas unidades se podrá atender de forma rápida y eficiente el llamado de la ciudadanía.

    “En el tema de seguridad aquí está la muestra del apoyo que tenemos de nuestro gobernador, de nuestra secretaria de Seguridad Pública. Y en nombre de quienes en este acto recibimos estas unidades. Hago el compromiso de que los elementos de Seguridad Pública harán buen uso de ellas, siempre atendiendo los llamados a pronta respuesta y, sobre todo, con resultados eficientes”, dijo.

  • “ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ESTÁ DANDO RESULTADOS EN CAJEME”: DURAZO

    “ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ESTÁ DANDO RESULTADOS EN CAJEME”: DURAZO

    Cajeme, Sonora; 5 de agosto del 2022.- Por primera vez en muchos años se rompió la tendencia ascendente en prácticamente todos los delitos que afectan a Cajeme y a sus habitantes, incluidos los de alto impacto, como el homicidio doloso, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    En conferencia de prensa en Ciudad Obregón, el mandatario estatal, acompañado del presidente municipal, Javier Lamarque Cano, e integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad, señaló:

    “Hemos fortalecido de manera muy importante la coordinación a nivel del gabinete de seguridad. Podría decir que, eventualmente, estaríamos trabajando, seríamos una mesa modelo, una Mesa Estatal de Seguridad modelo a nivel nacional”, comentó.

    La fiscal general de Justicia, Claudia Indira Contreras, destacó que se ha logrado romper la tendencia histórica del delito de homicidio doloso, ya que, en el período de enero a junio de este año se registró una caída de 10.9 por ciento, mientras que, de junio a julio, la disminución fue de 12 por ciento.

    “Vamos avanzando, que por primera vez en muchos años se rompe la tendencia de crecimiento en prácticamente todos los delitos que afectan a la ciudad, incluido al municipio, incluidos los delitos de alto impacto como el homicidio, el homicidio doloso”, afirmó el gobernador.

    Por otra parte, el mandatario estatal comentó que, en el tema de transporte, Ciudad Obregón requiere de 200 camiones para brindar un buen servicio a las y los ciudadanos, aunque solo cuenta con 100 unidades; por ello, se comprometió a que la ciudad, después de Navojoa, será la siguiente comunidad que recibirá camiones nuevos.

    Respecto a las acciones del Gobierno de Sonora en el municipio, Durazo Montaño informó que se han entregado siete mil 442 becas por un monto de 21 millones de pesos; 13 mil 77 estudiantes han sido beneficiados con desayunos escolares gratuitos; mientras que, en materia de salud, se han rehabilitado 11 centros de salud con una inversión de 18 millones de pesos.

    Finalmente, el Ejecutivo estatal anunció que próximamente se iniciará el rescate el centro de Ciudad Obregón, empezando por su mercado municipal, así como los proyectos de edificación de Ciudad Universitaria y la remodelación de la laguna del Náinari.