Categoría: Policiaca

  • “FORTALECEMOS LA SEGURIDAD Y LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA”: DURAZO

    “FORTALECEMOS LA SEGURIDAD Y LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora, 31 de julio de 2022.-* El fortalecimiento de las instituciones encargadas de preservar la paz social es una constante en el Gobierno de Sonora, pues se busca mejorar las capacidades de las policías, desde los estados de fuerza de las corporaciones federales y estatales y la dignificación de las condiciones de vida de los elementos encargados de la seguridad y la procuración de justicia, afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    El mandatario estatal explicó que, en una pasada visita a Ciudad de México, planteó al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, la pertinencia de incrementar el estado de fuerza de FGR en Sonora, que actualmente cuenta con menos de 100 elementos en la entidad.

    Lo anterior, dijo, se hace con la intención de que los procesos judiciales de índole federal en la entidad sean procesados de forma más rápida, a la par con la actuación de otras instancias como la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Marina, con nutrida presencia en Sonora.

    Por otra parte, agregó que, en materia estatal, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) cuenta con casi mil activos, entre personal operativo y administrativo, mientras que se refuerza a la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) con agentes de nuevo ingreso, a lo que debe sumarse la dignificación que se ha otorgado a esta última institución en materia de ingresos.

    “Son 86 elementos de la Fiscalía General de la República; 801 agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado, 100 elementos administrativos de la Fiscalía General del Estado; en total 901 elementos. Vamos avanzando muy bien en el reclutamiento, capacitación y entrenamiento de los nuevos elementos para la Policía Estatal. Les recuerdo que ya incrementamos las percepciones de la Policía Estatal, que es la segunda mejor pagada en el país; hay incrementos hasta casi de cuatro mil pesos a los de menor nivel”, dijo.

    A la par con esto, Durazo Montaño agregó que, por la cercanía de las policías municipales con la ciudadanía, se trabaja a fin de otorgar mejores condiciones laborales a los elementos adscritos a las fuerzas de cada municipio, como es el caso de Cajeme, donde se aprobó un recurso extraordinario para sus agentes.

    “Entregamos 17 millones de pesos, un poco más, para equilibrar las percepciones de los policías municipales. En quiebra y todo, pero vamos, no dejamos de hacer cosas, por eso los presidentes municipales nos expresan algún reconocimiento, porque ven que hacemos un esfuerzo con toda neutralidad política, para atender sus planteamientos”, concluyó.

  • DETENCIÓN DE CARO QUINTERO FUE PRECEDIDA DE 12 OPERACIONES FRUSTRADAS

    DETENCIÓN DE CARO QUINTERO FUE PRECEDIDA DE 12 OPERACIONES FRUSTRADAS

    La captura el pasado 15 de julio del capo mexicano Rafael Caro Quintero fue precedida de 12 operaciones fallidas desde 2013, algunas de ellas obstaculizadas por filtraciones mexicanas de alto nivel, apuntó The Washington Post.

    Entre 2013 y 2022, y en un momento en que la recompensa por información que facilitara su arresto pasó de los 5 a los 20 millones de dólares, Estados Unidos y México habían efectuado esas 12 operaciones frustradas, según oficiales estadounidenses activos y retirados.

    “Muchas no habían sido comunicadas anteriormente. Los oficiales estadounidenses creen que fueron bloqueadas por filtraciones mexicanas de alto nivel, una señal de que el Gobierno mexicano lo protegía”, apunta el periódico en su relato del arresto.

    Fundador del Cartel de Guadalajara, Caro Quintero, de 69 años, fue uno de los principales capos en la década de 1980 y de los primeros en enviar droga a gran escala a Estados Unidos. Fue detenido en el municipio de Guachochi, en el norteño estado de Chihuahua.

    Los oficiales estadounidenses consultados por The Washington Post bajo condición de anonimato señalan que habían identificado hace tiempo que vivía en Sinaloa, a pocos kilómetros de una base militar mexicana y en un pueblo que controlaba “como un feudo”.

    Caro Quintero se movía en moto y en quad, escoltado por un equipo de seguridad que rotaba cada semana, y la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) había convertido en informadores a algunos familiares “e incluso sabía qué caminos tomaba para visitar a sus novias”.

    El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó este pasado lunes que la DEA tuviera “injerencia directa” en la captura y sostuvo que no proporcionó tampoco información sobre la ubicación del capo mexicano, el más buscado por la DEA por ser presunto responsable del asesinato de su agente Enrique “Kiki” Camarena en 1985.

    La primera operación de la fuerza operativa RCQ, bautizada así por las siglas de Caro Quintero, había tenido lugar en 2015, según The Washington Post.

    Agentes de la DEA y marines y soldados estadounidenses aterrizaron entonces en Babunica, en el estado de Sinaloa, pero en ese momento tanto el capo como su gente habían huido. “Vivía como un campesino”, relató un oficial estadounidense al diario.

    La investigación que condujo finalmente a su arresto empezó a perfilarse “al menos” hace ocho meses y contó con agentes antidroga estadounidenses y con veteranos de las fuerzas especiales de la marina mexicana.

    La detención de Caro Quintero se produjo días después de la reunión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en Washington, que tuvo lugar el 12 de julio.

    Desde México se ha negado que la captura tuviera relación con ese encuentro bilateral. Según The Washington Post, agentes de la DEA estuvieron pendientes de la operación pero no sobre el terreno cuando se produjo.

    El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, llamó este viernes por teléfono al canciller mexicano, Marcelo Ebrard, para agradecer el arresto y hablar sobre la esperada extradición, sobre la que ambos, según el Departamento de Justicia, reiteraron su compromiso.

  • ALFONSO DURAZO MONTAÑO ENTREGA ARMAMENTO A LOS POLICÍAS DE CAJEME

    ALFONSO DURAZO MONTAÑO ENTREGA ARMAMENTO A LOS POLICÍAS DE CAJEME

    Cajeme, Sonora; 21 de julio de 2022.- El proceso de pacificación del estado empieza con el fortalecimiento de las corporaciones municipales de seguridad, por lo que el gobernador Alfonso Durazo hizo entrega de 50 armas cortas, marca Glock, calibre .40 milímetros y 30 armas largas de asalto, calibre 5.56×45, con el objetivo de mejorar el arsenal con el que cuenta la Policía Municipal de Cajeme.
     
    El mandatario estatal, acompañado de la secretaria de Seguridad Pública, María Dolores Del Río Sánchez, así como del presidente municipal, Javier Lamarque Cano, hizo entrega de este armamento a elementos de Seguridad Pública Municipal, a quienes reconoció por la reducción histórica de 24 por ciento en el delito de homicidio doloso.
     
    “No estamos para echar las campanas al vuelo, para tronar cuetes, pero haber logrado la ruptura de la tendencia histórica de crecimiento del homicidio doloso es un gran mérito de ustedes. Continuemos por esa ruta y va a llegar el tiempo en el que, juntos, vamos a poder decir con orgullo: misión cumplida”, concluyó.
     
    De igual manera, el mandatario reiteró que se busca hacer constantes las acciones de equipamiento, por lo que se impulsa la iniciativa para que toda arma nueva y vehículo decomisado al crimen organizado sea entregado para su uso a instituciones de seguridad locales, iniciativa que se trabaja junto a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esto, de la mano con la mejora de las condiciones socioeconómicas de las corporaciones municipales.
     
    “Aquí, en el municipio de Cajeme, he autorizado un apoyo. No es suficiente, pero en las condiciones de quiebra que recibimos el gobierno es, deveras, es un jalón muy importante. Un apoyo de 17 millones de pesos para mejorar el ingreso de las y los policías municipales. Este ingreso, este presupuesto, está disponible ya y va a ser retroactivo hasta a partir del mes de mayo”, dijo el gobernador.
     
    Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública informó que la certificación de elementos municipales continúa a fin de lograr una policía profesional que mantenga los estándares de excelencia que se buscan para lograr la paz en el territorio sonorense.
     
    “Con esta acción fortalecemos a la Policía Municipal. Le quiero decir que en Cajeme ha aumentado el número de elementos con Certificado Único Policial y que cumplen con los requisitos que establece el Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Secretaría de la Defensa Nacional para darse de alta en la Licencia Oficial Colectiva”, dijo.
     
    El presidente municipal de Cajeme agradeció al titular del Ejecutivo por la entrega del equipamiento, y expresó su compromiso de mantener la labor conjunta con las diversas instituciones que refuerzan la seguridad de su municipio.
     
    “Solamente quiero agradecer el apoyo que estamos recibiendo del gobernador del estado para reforzar y mejorar las condiciones de operación de los elementos de seguridad aquí, en el municipio de Cajeme”, manifestó Lamarque Cano.
  • “COORDINACIÓN ENTRE ESTADOS DEL NOROESTE GARANTIZARÁ LA SEGURIDAD CIUDADANA”: DURAZO

    “COORDINACIÓN ENTRE ESTADOS DEL NOROESTE GARANTIZARÁ LA SEGURIDAD CIUDADANA”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 19 de julio del 2022.- Con la coordinación entre los estados de la zona noroeste, sobre todo los que se encuentran en la franja fronteriza, garantizaremos que los trabajos de seguridad que se implementan tengan mayor éxito para proteger a las familias sonorenses y de las entidades vecinas, afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Después de concluidos los trabajos de la Primera Reunión Regional Zona Noreste-Noroeste 2022 de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, el mandatario estatal, acompañado de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre los acuerdos convenidos con la participación de nueve estados de esta zona del país.

    “Nos honra mucho su presencia. Hemos sumado nuestro esfuerzo para que los resultados fuesen los mejores posibles; la única posibilidad de optimizar los resultados de nuestro esfuerzo es mediante el mejoramiento continuo de la coordinación”, comentó.

    El gobernador Alfonso Durazo informó los acuerdos alcanzados durante esta primera reunión, entre los que se encuentran: coordinación entre estados y dentro de los mismos a través de las mesas estatales de seguridad; así como compartir inteligencia que permita consolidar carpetas de investigación para judicializar a determinados objetivos criminales.

    A la par de esto, se convino continuar fortaleciendo la convocatoria para la regularización de vehículos; dotar a los cuerpos estatales de seguridad pública de capacidad de investigación para que toda aquella información que sea útil para la judicialización sea puesta ante el Ministerio Público y, a partir de ahí, quede bajo su conducción todo el proceso de investigación.

    Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, reconoció el arduo trabajo que el gobernador Alfonso Durazo ha realizado durante su administración en el tema de seguridad, sobre todo la extraordinaria coordinación que se tiene entre el Gobierno de Sonora y el Gobierno de México.

    “Hemos felicitado mucho el trabajo del ciudadano gobernador Durazo y de su equipo de trabajo, y pues también hemos hecho hincapié en el trabajo que se realiza en la entidad con las fuerzas armadas, tanto la Secretaría de Defensa y la Secretaría de Marina. Y hablamos de los resultados que se han tenido de la detención de importantes objetivos prioritarios en la región”, destacó.

    La secretaria detalló que entre los temas que se abordaron en esta primera reunión se encuentran los diferentes protocolos de trabajo diario que deben realizar las secretarias de seguridad estatales y la federal, tales como violencia feminicida, en materia antisecuestros, acuerdos del sistema penitenciario federal y apoyos con traslados de personas privadas de la libertad.

  • SONORA, SEDE DE LA REUNIÓN REGIONAL DE SECRETARIOS DE SEGURIDAD Y CONFERENCIA NACIONAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO

    SONORA, SEDE DE LA REUNIÓN REGIONAL DE SECRETARIOS DE SEGURIDAD Y CONFERENCIA NACIONAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO

    Hermosillo, Sonora; 19 de julio de 2022.- La capital sonorense fue sede de la primera reunión de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública Zonas Noreste – Noroeste, así como de la primera sesión ordinaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, Zona Noroeste.
     
    El encuentro estuvo encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
     
    En su intervención, la funcionaria federal destacó que el Ejecutivo estatal es un hombre honesto y trabajador, interesado en el bienestar de la gente, que se esfuerza en hacer posible la transformación de su estado.
     
    En la reunión, Rodríguez Velázquez resaltó la participación de los titulares de seguridad de Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, así como el representante de Nuevo León
    Recordó que si algo distingue a la Estrategia Nacional de Seguridad, impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es el cambio de paradigma en la forma que se atiende el tema.
     
    “De esta manera, la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública y la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario se han constituido como las vías formales de interlocución más importantes con las que contamos hoy”, destacó.
     
    El gobernador de Sonora resaltó que la estrategia de seguridad en el estado y en el país se ha abocado en atender las causas profundas que generan la inseguridad, trabajando de manera coordinada para blindar las fronteras que dividen a las entidades federativas.
     
    “La única manera de superar las limitaciones que nos impone, en el caso de los estados, la respetable división política, es mejorando la coordinación entre las instancias federales, estatales y municipales. Por eso celebro esta reunión que, estoy seguro, a futuro podrá mejorar los niveles de seguridad para nuestros representados”, añadió el gobernador.
  • CARO QUINTERO SERÁ INTERNADO EN EL PENAL DE ALMOLOYA

    CARO QUINTERO SERÁ INTERNADO EN EL PENAL DE ALMOLOYA

    Este viernes la Fiscalía General de la República (FGR) informó que Rafael Caro Quintero fue detenido en Sinaloa con fines de extradición. Por el momento, será internado en el Centro de Readaptación Social Número 1 “Altiplano“, en Almoloya, Estado de México.

    Caro Quintero es el fugitivo más buscado por la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, en inglés) y por quien se ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares por información para su captura.

    La captura del narco, fundador del Cártel de Guadalajara y líder del Cártel de Sinaloa, fue anunciada pocos días después de la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden.

  • AERONAVE ACCIDENTADA EN LOS MOCHIS ESCOLTABA A RAFAEL CARO QUINTERO

    AERONAVE ACCIDENTADA EN LOS MOCHIS ESCOLTABA A RAFAEL CARO QUINTERO

    Los Mochis, Sin.- Fuentes de Línea Directa revelan que Rafael Caro Quintero estuvo en Los Mochis, Ahome, antes de ser trasladado a la Ciudad de México. Y es que hasta este municipio llegaron las aeronaves de la Secretaría de la Marina a cargar combustible.

    Se sabe de manera extraoficial que el convoy aéreo bajó a tierra a un lugar desconocido en Ahome donde fue resguardado Caro Quintero para evitar algún incidente, mientras las aeronaves se abastecían de combustible.

    Posteriormente los helicópteros con los logotipos de la Semar se trasladaron al Aeropuerto Internacional de Los Mochis donde cargaron combustible y, después, acudirían al lugar donde estaba resguardado el “Narco de Narcos”.

    https://twitter.com/linea_directa/status/1548060915290947587?s=21&t=t9seZuaIMCQAjOs7swcP5w

    Al parecer, fue cuando se trasladaban a escoltar la nave “mayor”, la que sería la que finalmente llevó a Caro Quintero a la Ciudad de México, que ocurrió la caída de uno de los helicópteros.

    En esta aeronave que se precipitó a tierra moriría, según datos por confirmar, 15 marinos, pues, debido a la intensidad de los vientos, ésta en cuestión de minutos se envolvió en llamas.

    A pesar del incidente, la comitiva de seguridad siguió con el traslado de Rafael Caro Quintero el cual quedó inscrito en el Registro Nacional de Detenciones.

  • DETIENE LA MARINA A RAFAEL CARO QUINTERO

    DETIENE LA MARINA A RAFAEL CARO QUINTERO

    Tras un operativo encabezado por la Secretaría de Marina, fue detenido el narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, y uno de los delincuentes más famosos en México.

    El narcotraficante cuenta con dos órdenes de aprehensión por la Fiscalía general de la República (FGR), así como una orden de extradición a Estados Unidos.

    Nacido el 3 de octubre de 1952 en el estado mexicano de Sinaloa, cuna de los grandes capos mexicanos, Caro Quintero, que amasó una gran fortuna, había fundado su cartel junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”.

    Entre los fugitivos más buscados también se encuentran los mexicanos Ismael “el Mayo” Zambada, histórico capo del Cartel de Sinaloa, y Nemesio Oseguera Cervantes, alias “el Mencho” y líder del poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación.

    Fundador del Cartel de Guadalajara, Caro Quintero fue uno de los principales capos en los años ochenta y de los primeros en enviar droga a gran escala a Estados Unidos.

    Caro Quintero fue encarcelado en 1985 en Costa Rica, acusado por asesinato del Agente de laAdministración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) Enrique Camarena Salazar, y de su piloto Alfredo Avelar.​

    Ambos fueron secuestrados por sicarios el 7 de febrero de 1985 en el occidental estado de Jalisco, cuya capital, Guadalajara, era el principal centro de operaciones del cartel.

    Un mes después, sus cuerpos fueron hallados en un rancho del estado de Michoacán, colindante con Jalisco, con señales de tortura, después de que el Cartel de Guadalajara sufriera importantes golpes de las autoridades mexicanas en colaboración con la DEA.

    Tras 28 años de prisión por diversas condenas, fue liberado el 9 de agosto del 2013 por resolución del primer tribunal colegiado en materia penal del tercer circuito en Jalisco, bajo el argumento de no deber ser enjuiciado en el fuero federal por el asesinato del agente.​

    En 2009 un juez mexicano determinó que por acumulación de las penas que tenía en su contra a Caro Quintero le correspondían 199 años de prisión, pero por ley sólo se les pudo imponer una máxima de 40.

    Unos días después un juez emitió una orden de detención provisional en su contra con fines de extradición a Estados Unidos y el 6 de noviembre de ese mismo año la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó el fallo judicial que le permitió abandonar la cárcel en agosto. Pero ya era demasiado tarde, porque desde 2013 se desconoce su paradero.

    En enero de 2015, nuevamente fue declarado culpable del homicidio de Enrique Camarena por un tribunal federal y se emitió una nueva orden de aprehensión en su contra.

    El pasado 7 de julio, las autoridades de Estados Unidos imputaron a su hijastro, Bryant Espinoza Aguilar, por poner propiedades de familiares a su nombre, “actuando como un hombre de paja” para evadir sanciones, según informó la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York.

    Hasta este viernes, era considerado prófugo de la justicia mexicana ​y, el gobierno de Estados Unidos le incluyó en la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI y ofrece una recompensa de veinte millones de dólares por su captura.

  • ALFONSO DURAZO RECONOCE LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO EN LA DETENCIÓN DE GENERADORES DE VIOLENCIA EN ALTAR

    ALFONSO DURAZO RECONOCE LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO EN LA DETENCIÓN DE GENERADORES DE VIOLENCIA EN ALTAR

    Hermosillo, Sonora; 3 de julio de 2022.- Con la detención de Francisco “T”, alias “El Duranguillo” y otros tres presuntos generadores de violencia en la región de Altar-Caborca, gracias a la participación del Ejército Mexicano se da un duro golpe a la delincuencia organizada y se avanza en la marcha para pacificar esta zona focalizada y todo el territorio estatal, afirmó el gobernador Alfonso Durazo.
     
    “Ayer sábado, en operativo de las fuerzas de seguridad en Altar, encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional, fueron detenidos cuatro presuntos criminales que operaban en la región Altar-Caborca, tras asegurarles diversas armas de asalto de grueso calibre. Uno de ellos fue identificado como Francisco ‘T’, alias ‘El Duranguillo’. Con estas detenciones se da un duro golpe a los principales generadores de violencia en la región”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
     
    El gobernador reconoció el esfuerzo que la Mesa de Seguridad Estatal y las corporaciones que la integran para llevar tranquilidad a los hogares sonorenses y aseguró que no se dará marcha atrás en el combate al crimen organizado en la entidad.
     
    “Mi reconocimiento al Ejército, por su oportuna intervención, aunado a la participación de los integrantes de la Mesa de Seguridad, que día a día trabajan con profesionalismo y capacidad para combatir a la delincuencia organizada”, dijo.
     
    Por último, enfatizó que las acciones de inteligencia, prevención y reactivas se se mantendrán en zonas focalizadas, a fin de lograr la paz en las regiones que más lo necesitan.
     
    “Seguimos avanzando con el compromiso de generar condiciones para garantizar paz y tranquilidad para las y los sonorenses”, concluyó.
  • PRESENTAN ACCIONES PARA PROTEGER A VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL

    PRESENTAN ACCIONES PARA PROTEGER A VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL

    Para reducir los delitos es importante el incremento de la denuncia, por lo cual la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora hizo un llamado a la ciudadanía a utilizar las líneas 9-1-1 y 089, ante el conocimiento de casos de violencia familiar y de género.

    María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública, presentó, durante la rueda de prensa semanal de la institución, los esfuerzos que inician desde el ingreso de una llamada, la atención de la policía y el seguimiento a través de una plataforma para hacer frente a la problemática.

    “Si atendemos a las familias, atendemos a la sociedad”, afirmó la servidora pública. En Sonora, informó, se cuenta con un sistema avalado por decreto y firmado por el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, mismo que es operado por un equipo de trabajo cuya misión es atender con rapidez y calidad a las personas y familias que están siendo violentadas.

    “Es importante que suba la denuncia para que el delito baje”, precisó. Ante ello, con el fin de disminuir los casos de violencia familiar y de género, en la Secretaría de Seguridad se cuenta con programas y acciones como el Protocolo Salva y el Código Violeta.

    En relación a incidentes de mujeres, expuso que la media mensual con base en las llamadas a la línea 9-1-1 por violencia contra la mujer, en lo que va del presente año, es de 369; en el caso de violencia de pareja son mil 72 y violencia familiar dos mil 582.

    Manifestó la atención se hace a través del Sistema de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Salva), la nueva política pública para la prevención, atención y seguimiento de la violencia familiar y de género, orientada a la protección de la víctima, en colaboración con instituciones gubernamentales y sociedad civil.

    Acompañada por personal que encabeza los esfuerzos de Salva, precisó que el objetivo del protocolo es que toda llamada recibida en la línea 9-1-1 por violencia familiar o de género sea atendida por elementos capacitados y canalizada a instituciones gubernamentales y sociales para su seguimiento integral.

    La secretaria de Seguridad agregó que se ha instituido el programa Zona en empresas de la iniciativa privada e instituciones gubernamentales, que acordaron convertir sus establecimientos en zonas seguras para la ciudadanía, identificándolas con una calcomanía en la puerta o una placa por fuera del establecimiento.

    Personal previamente capacitado en la atención de víctimas, particularmente en sensibilización y visibilización de violencias, atiende a la persona que reporta una situación de riesgo o peligro mientras una unidad Salva arriba al lugar.

    Actualmente, añadió Del Río Sánchez, se han sumado 237 establecimientos a la estrategia de la Secretaría de Seguridad Pública y 319 tiendas OXXO en Hermosillo se capacitarán para convertirse en Zona Salva.

    La funcionaria estatal aseguró que la totalidad de la Policía Estatal está certificada en protocolos de actuación para dar atención y seguimiento a la violencia familiar y de género. Por su parte, la Policía Municipal de Cajeme se encuentra en proceso de certificación.

    Otro de los mecanismos de actuación, indicó, es Código Violeta, que se activa con una llamada al 9-1-1 para atender a mujeres, niñas, niños, adolescentes y otras personas cercanas que se encuentren en peligro actual o inminente, que requieren intervención policial inmediata de las corporaciones de policía municipal, estatal o Fiscalía del Estado. Brinda atención prioritaria a la víctima por parte de agentes capacitados y especializados en atención a la violencia familiar y de género.

    Del 27 de abril, fecha que se implementó Código Violeta, al 26 de junio del presente año, se ha activado 251 veces el código en llamadas de emergencias al 9-1-1.

    “Queremos que ante una llamada que sea Código Violeta, no se permita que, quien llegue, diga: ‘no hubo novedad, no me abrieron la puerta, no contestaron el teléfono’”, advirtió la funcionaria estatal.