Categoría: Policiaca

  • ASESINAN A REGIDORA DE BÁCUM EN CIUDAD OBREGÓN

    ASESINAN A REGIDORA DE BÁCUM EN CIUDAD OBREGÓN

    MEDIOS OBSON.- De un disparo en la cabeza, la regidora del Partido por el Trabajo (PT) Verónica Montiel Cortez, de 44 años, fue asesinada por fuera de un gimnasio ubicado frente a la Laguna del Náinari en Ciudad Obregón.

    Los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas de este miércoles, en calle Kino y Calzada Ostimuri, acera poniente, donde se ubica el gimnasio Jordán y en cuyo exterior la funcionaria esperaba junto con su hijo a un familiar.

    Según testigos, dos sujetos a bordo de una motocicleta se acercaron a la edil y uno de ellos le disparó a la cabeza provocándole una muerte instantánea.

    Minutos más tarde luego del reporte al 911 de emergencias y al arribar socorristas, Montiel Cortez ya no contaba con signos vitales.

     

    Personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se hicieron cargo de las diligencias legales del caso y procesaron el sitio del homicidio.

    Después hicieron el traslado de los restos mortales de la representante popular al anfiteatro del Centro Integral de Procuración de Justicia del Estado para la necropsia de ley.

    La Fiscalía de Sonora informó esta mañana que abrió una carpeta de investigación y mantiene operativos para dar con los responsables del asesinato de la edil.

    Verónica Montiel Cortez, fue candidata a la presidencia municipal de Bácum por el Partido del Trabajo en el proceso electoral pasado.

  • GOBIERNO DEL ESTADO CONSTRUIRÁ BASE FORÁNEA DE LA PESP

    GOBIERNO DEL ESTADO CONSTRUIRÁ BASE FORÁNEA DE LA PESP

    Guaymas, Sonora; 18 de mayo de 2022.- Con la participación del sector empresarial local el Gobierno de Sonora construirá una base operativa para albergar a 100 elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) en la región Guaymas-Empalme, así como la edificación de instalaciones del C5i, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    En presencia de empresarios y autoridades locales, el mandatario estatal expuso que la construcción de esta base permitirá incrementar el estado de fuerza de la PESP entre San Carlos, Guaymas, y Empalme, además de que se contará con un arco carretero para la identificación de todos los vehículos que transitan por esta zona.

    “El acuerdo que hoy se firma nos impone compromisos importantes, hay que darle seguimiento, hay que evaluarlo regularmente de tal manera que no sea un instrumento de carácter declarativo, sino un instrumento que de veras nos obligue a una aportación y a una participación que facilite conseguir el objetivo de mejorar la seguridad aquí en la región”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño destacó que, con la cooperación del sector empresarial de Guaymas y la coordinación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, se podrá hacer frente a los hechos de seguridad que se presenten en estos dos municipios.

    “Lo que más valoro es que sumen su liderazgo a la causa de combatir la inseguridad. Es imprescindible aquí en Guaymas y en cualquier otro lugar contar con una participación social comprometida para optimizar los resultados del esfuerzo que hacemos en el ámbito de la seguridad pública”, señaló.

    María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública, comentó que este convenio de colaboración establece las bases y criterios sobre los cuales el gobierno del estado, a través de la SSP y empresarios, realizará acciones conjuntas para la construcción de estas instalaciones y mejorar así la seguridad de la región.

    “Esto es parte de lo que hemos estado trabajando, el acuerdo que hemos establecido y que hoy se firmaría, es precisamente que el gobierno municipal nos ayudará con el terreno, los empresarios con la construcción de estos espacios, nosotros con, obviamente, el mantenimiento y todo lo que de ahí sea lo que tengamos que realizar. Y lo que acabo de mencionar, de manera inmediata es la instalación de los arcos para dar mayor seguridad”, comentó.

    Luis Felipe Seldner, empresario, agradeció al gobernador Durazo Montaño por su interés en la construcción de instalaciones de seguridad, promoviendo siempre la participación de los distintos sectores de la sociedad.

    “Su liderazgo, que ha venido a motivar a empresarios y ciudadanos de esta región, es por eso que estamos unidos más que nunca para apoyar su gestión, por amor y compromiso a nuestra región. Muchas gracias, gobernador”, dijo.

  • MATA A SU EXPAREJA, HUYE Y SE SUICIDA

    MATA A SU EXPAREJA, HUYE Y SE SUICIDA

    Navojoa, Sonora, mayo 2 de 2022.- Tras intentar llevarse a la fuerza a su expareja y no lograrlo, un sujeto la privó de la vida al dispararle con un arma de fuego, para después huir y posteriormente se suicida, en un predio cercano al Ejido Uvalama, Álamos.

    Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) tuvo conocimiento del feminicidio, suscitado en calles de la colonia 16 de Julio, al Oriente de Navojoa, donde quedó el cuerpo de Karla Valeria, de 26 años.

    Versión de testigos, en primeras entrevistas, indican que la perjudicada, aproximadamente a las 14:00 horas, bajó de un camión urbano y fue abordada por su expareja, Saúl “N.”, quien intentó subirla a la fuerza a un vehículo tipo pick up en medio de la calle.

    Al no lograrlo y negarse a regresar con él, sacó un arma de fuego corta y realizó varias detonaciones, falleciendo la mujer en el sitio, mientras el agresor subió a la unidad automotriz y enfiló rumbo a Álamos, iniciando de inmediato su persecución por oficiales de la Policía Municipal, la Fiscalía inició con la investigación de los hechos.

    Luego de salir del municipio de Navojoa, cerca del Ejido Uvalama, elementos municipales de Álamos continuaban su persecución, optando Saúl “N.” por tomar un camino de terracería para huir.

    A las 15:30 horas se tuvo reporte de que en ese ejido se encontraba el cuerpo sin vida de una persona en aparente suicidio, con un arma calibre 9 milímetros cerca de su mano por lo que se harán las pruebas de Balísticas para determinar si es la misma que utilizó para privar de la vida a su expareja

  • “TENDREMOS LA MEJOR POLICIA ESTATAL DE MÉXICO”: DURAZO

    “TENDREMOS LA MEJOR POLICIA ESTATAL DE MÉXICO”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 26 de abril del 2022.- En Sonora contaremos con la mejor policía estatal del país, mejor pagada, más capacitada, comprometida, confiable y eficaz, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño durante la presentación del Sistema Integral de Desarrollo de la Carrera Policial (Sidepol).

    Ante mujeres y hombres que forman parte de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), el mandatario estatal reconoció su arduo trabajo para mantener seguros a las y los sonorenses, por ello, dijo, con este nuevo modelo policial podrán escalar progresivamente por méritos y capacidad, y no por designación; además de que contarán con mejores salarios al incrementarse su sueldo entre 800 a tres mil pesos, según el rango.

    “Nos estamos proponiendo, y lo vamos a cumplir, que la Policía Estatal de Seguridad Pública del Estado sea la policía mejor pagada del país, y lo vamos a conseguir, pero que también sea la policía mejor capacitada del país, (aunque) eso no se logra de un día para otro; el día de hoy se benefician 690 policías con un incremento salarial”, expresó.

    El gobernador Alfonso Durazo pidió a las y los policías estatales valorar la iniciativa de carrera policial que les permitirá crecer profesionalmente sobre la base de capacidades, méritos, esfuerzo y cumplimiento en el sentido del deber.

    “Le vamos a seguir apostando al instituto (Isspe) y va a ser la base de una autentica formación policías que llegue a tener reconocimiento de nivel universitario; vamos a convertir al instituto en una universidad de seguridad pública, una universidad para la formación de nuestros policías”, manifestó.

    Además del incremento salarial a las y los policías estatales, el gobernador Durazo Montaño anunció que se brindarán becas de dos mil pesos a sus hijas e hijos estudiantes de educación básica y de nivel superior.

    Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública del Estado, María Dolores del Río Sánchez destacó que, con la implementación del modelo de carrera policial, se le da cumplimiento al compromiso 65 del plan de gobierno: dignificación y profesionalización de los elementos policiacos, con la implementación de un plan de vida y carrera policial con mejores condiciones, capacitación, equipamiento personal e institucional, así como ingresos y prestaciones.

    Explicó que la policía estatal transitará de tres jerarquías actualmente, a una compuesta por ocho grados y será el desempeño, la capacitación continua y la perseverancia de los hombres y mujeres de la corporación lo que avale el avance dentro de la estructura policial, es decir, tendrá un cambio de fondo.

  • FGJE ANUNCIA DETENCIÓN DEL PRESUNTO FEMINICIDA DE ARANZA RAMOS

    FGJE ANUNCIA DETENCIÓN DEL PRESUNTO FEMINICIDA DE ARANZA RAMOS

    La Fiscalía de Sonora informó la detención del presunto feminicida de Gladys Aranza Ramos Gurrola, integrante del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, y quien fue asesinada el 15 de julio pasado en la comunidad de Ortiz, en Guaymas.

    De acuerdo con las autoridades estatales, la captura se hizo en un operativo conjunto con elementos de la Marina y de seguridad pública del estado.

    “En operativo conjunto implementado por Secretaría de Marina, elementos de la Policía Estatal y Agentes Ministeriales de la #FiscalíaDeSonora, capturaron al probable autor material del feminicidio de Aranza Ramos, Guerrera Buscadora de #Guaymas #Sonora, quien fue arteramente privada de la vida en julio de 2021″, se leyó en el comunicado.

    Aranza, de 28 años, era esposa, madre de una bebé de dos años, y desde hacía meses había dejado aparcada su vida para convertirse a la fuerza en buscadora de fosas clandestinas en Guaymas.

    Su esposo, Bryan Omar Celaya, había desaparecido el pasado 6 de diciembre de 2020 luego de que personas armadas se lo llevaron con todo y su auto. Y Aranza, consciente de la lentitud de las autoridades de investigación en un estado que está en el top 10 de personas desaparecidas en México -mil 273 entre diciembre de 2018 y el 30 de junio de 2021- decidió acudir con el colectivo Guerreras Buscadoras en busca de ayuda.

    “Aranza se comunicó con nosotras en enero”, dijo en entrevista Cinthya Gutiérrez, integrante del colectivo, y madre de Ángel Godínez Gutiérrez, un joven de 15 años desaparecido el 30 de junio de 2017.

    “Nos dijo que lo único que quería era buscar y encontrar a ‘su’ Brayan’, que ese era su mayor anhelo. Y nosotras, como hacemos con todas las familias desesperadas que nos llegan, la recibimos y la ayudamos”.

    Al principio, dijo Cinthya, la mujer se mostraba reservada, tímida, pero pronto fue integrándose. Equipada como el resto, con varilla, pico, pala, paleta jardinera, agua, y un sombrero para protegerse de los más de 45 grados que se alcanzan en el desierto de Guaymas, Aranza comenzó a buscar respuestas en la tierra, al mismo tiempo que escuchaba y aprendía de las historias de dolor que le contaban sus compañeras.

    “Un día se me acercó y me dijo: ‘si yo estoy deshecha y apenas tengo siete meses de buscar a mi esposo, no me puedo imaginar el dolor de ustedes que llevan tantos años buscando a sus hijos. Por eso, aunque yo lo encuentre, voy a seguir apoyándolas, porque sé el dolor que cargan en sus hombros”, narra Cinthya, que describe a su compañera como una persona “muy linda y muy solidaria”.

    “Era de las que se quitaba el taco de la boca para dárselo a quien no tenía de comer”, contó la activista.

  • PERIODISTA LOURDES MALDONADO, ASESINADA CON ARMA DE FUEGO

    PERIODISTA LOURDES MALDONADO, ASESINADA CON ARMA DE FUEGO

    La tarde de este domingo 23 de enero, fue encontraba muerta a bordo de un vehículo, con heridas producidas por proyectil de arma de fuego, la periodista Lourdes Maldonado, en las inmediaciones del fraccionamiento Las Villas, en Tijuana.

    De acuerdo a información obtenida por ZETA, señala que alrededor de las 18:20 horas se escucharon detonaciones por arma de fuego en el estacionamiento de una vivienda marcada con el número 48 de la calle Vista Dorada, privada Chalco, en la colonia antes mencionada.

    Los primeros datos señalan que testigos reportaron a la central de emergencias sobre una persona inconsciente, al parecer con una herida en el rostro, a bordo de un vehículo tipo sedán, color rojo, el cual tenía el vidrio estrellado del lado del conductor.

    Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Cruz Roja, donde vecinos de la víctima refirieron que el automóvil tenía aproximadamente 40 minutos en el sitio con el motor encendido lo que les pareció sospechoso, y poco antes escucharon sonido como cuetes.

    Es el segundo periodista muerto en menos de una semana, el lunes 17 de enero, el fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel fue ejecutado a tiros frente a su domicilio en la colonia Camino Verde.

    Apenas el viernes pasado la comunicadora había propuesto que se creara un concurso en conmemoración del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, durante la vigilia en la glorieta de Las Tijeras en Tijuana.

    Hace unos días, Lourdes Maldonado dio a conocer que había ganado, tras nueve años, un laudo laboral que mantenía con una empresa propiedad del ex gobernador, Jaime Bonilla Valdez por despido injustificado.

    El 19 de enero, se notificó que PSN (Media Sport de México) había sido embargada y que Bonilla Valdez tenía que pagarle sueldos caídos y costes, que de acuerdo a la periodista, superaban los 500 mil pesos.

    En 2019, Lourdes Maldonado, periodista, corresponsal de medios nacionales, había expuesto en una conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, su temor por amenazas de muerte a propósito de este conflicto laboral.

    El 24 de agosto de 2021, Lourdes Maldonado inició su programa Brebaje que se transmitía por Radio Sintoniza Sin Fronteras y por internet.

  • “VIOLENCIA EN SONORA, ZACATECAS Y GUERRERO ES DEL PASADO”: AMLO

    “VIOLENCIA EN SONORA, ZACATECAS Y GUERRERO ES DEL PASADO”: AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la violencia que se vive en Zacatecas, Guerrero y Sonora no es producto de la entrada de los gobiernos morenistas, pues desde antes ya tenía una tendencia al alza.

    Desde su conferencia en Oaxaca, el mandatario rechazó que en esas tres entidades haya un incremento de la violencia debido a las nuevas administraciones, pero aclaró que ya se trabaja para hacer frente a esta situación.

    Creo que el comportamiento de la incidencia delictiva no ha variado, ya antes de que tomara posesión el gobernador de Zacatecas (David Monreal), ya venía creciendo la violencia y se intensificó. Ya estamos actuando.

    “En el caso de Guerrero, se mantiene como estaba antes, sí hay estos hechos de violencia lamentables; en Sonora ya también venía creciendo la violencia sobre todo en el sur, en Guaymas, en Cajeme, pero ya estamos actuando”, comentó.

    López Obrador incluso comentó que gracias a las acciones llevadas a cabo en materia de seguridad se ha logrado en el país una reducción, aunque mínima, de 3.9 por ciento en los homicidios dolosos.

    El pasado 22 de noviembre la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que la reducción de casi 4 por ciento de homicidios dolosos, con relación al número de víctimas, ha sido en los primeros 10 meses del año.

    Informó además que Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California, Jalisco y Chihuahua concentran el 60 por ciento de las víctimas, cuyo total de es de 28 mil 101 casos.

  • IDENTIFICAN A LAS 13 VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE CARRETERO

    IDENTIFICAN A LAS 13 VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE CARRETERO

    Las trece personas que perdieron la vida, en el accidente de tránsito suscitado sobre la carretera que va a San Luis Río Colorado, ya fueron identificadas, doce de ellas entregadas sus cuerpos a los familiares.

    Las fallecidas y los fallecidos fueron reconocidos por familiares diversos que acudieron a la sede local de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), donde se agilizaron los trámites para que puedan regresar a sus lugares de origen.

    Solo falta que se reclame el cuerpo de quien fue identificado como Jesús Alfredo Valdez Pérez, de 28 años, originario de Culiacán, Sinaloa, ya que está pendiente el reconocimiento en la sede ministerial.

    Las doce personas ya identificadas, cuyos cuerpos fueron entregados a familiares son:
    1.- María del Carmen Vergara Serrano, de 48 años, de La Pitahayita, Badiraguato, Sinaloa.
    2.- Rita Villegas Otero, de 48 años, de Huatabampo Sonora.
    3.- Rosa Amelia Sauceda Gutiérrez, de 57 años, de Los Mochis, Sinaloa.
    4.- Carlos Arturo Ramos Ornelas, de 31 años, de Guadalajara, Jalisco.
    5.- Cristina Isabel López Valenzuela, de 38 años, originaria de Culiacán Sinaloa.
    6.- Heidy Mariana Aguilar Niebla, de 21 años, de Costa Rica, Culiacán, Sinaloa.
    7.- Mariana Ruiz Monzón, de 46 años, de Pericos, Sinaloa.
    8.- Pedro Esaú López Aguilar, de 4 años, de Culiacán, Sinaloa.
    9.- Maclovia Isabel Valenzuela Esquer, de 52 años, de Navojoa, Sonora.
    10.- Omar Higinio Barrón Barrón, de 46 años, de El Pozole, Rosario, Sinaloa.
    11.- Crystian Antuan Téllez Sánchez, de 28 años, de Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.
    12.- Luis Enrique Alatorre Martínez, de 17 años, de Ciudad Obregón, Sonora.

  • 13 MUERTOS Y 25 HERIDOS; SALDO  DEL ACCIDENTE EN SONOYTA

    13 MUERTOS Y 25 HERIDOS; SALDO DEL ACCIDENTE EN SONOYTA

    Sonoyta.- Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) investiga los hechos, para deslindar responsabilidades, donde trece personas perdieron la vida y 25 resultaron heridas en un accidente carretero por alcance entre tres vehículos.

    Personal de Servicios Periciales, de Caborca, Puerto Peñasco y Sonoyta, y elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) acudieron al kilómetro 36+800 de la carretera Sonoyta a San Luis Río Colorado, al tener conocimiento de los hechos, alrededor de las 04:50 horas.

    También agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), como primera autoridad respondiente, Guardia Nacional División Caminos, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Bomberos de Sonoyta y Puerto Peñasco, así como de Cruz Roja.

    Los vehículos involucrados fueron un autobús Volvo de la línea Interbus Expreso, un tráiler Freighliner blanco con un semirremolque, cargado con bebidas, y otro tráiler Kenworth con dos semirremolques tipo plataformas cargado con rollos de láminas.

    Presuntamente el conductor del camión de pasajeros al ir en dirección al Norte tuvo una proyección colineal con el tráiler que cargaba bebidas, el cual estaba estacionado sobre el acotamiento, proyectándose el autobús contra el segundo tráiler.

    La FGJE Sonora realizó el procesamiento pericial de tránsito terrestre, que permitirá determinar, con resultados científicos, la responsabilidad de tan lamentable accidente.

    Las personas fallecidas fueron trasladadas a Sonoyta, mientras que cinco personas fueron llevadas a recibir atención médica a San Luis Río Colorado, y el resto, 20 lesionados más, a diferentes hospitales de Sonoyta.

    Listado de personas fallecidas:
    1.- María del Carmen Vergara Serrano, de 48 años de edad.
    2.- Persona del sexo femenino, no identificada, de entre 40 a 50 años.
    3.- Rosa Amelia Sauceda Gutiérrez, de 57 años, originaria de Los Mochis, Sinaloa.
    4.- Carlos Arturo Ramos Ornelas, de 31 años, originario de Tonalá, Jalisco, chofer del autobús de pasajeros.
    5.- Jesús Alfredo Valdez Pérez, de 28 años, originario de Culiacán, Sinaloa.
    6.- Persona del sexo femenino, no identificada, de entre 20 a 25 años.
    7.- Persona del sexo femenino, no identificada, de entre 30 a 40 años.
    8.- Persona del sexo femenino, no identificada, de entre 30 a 40 años.
    9.- Persona menor de edad del sexo masculino, no identificado, de 5 años.
    10.- Persona del sexo femenino, no identificada, de entre 40 a 50 años.
    11.- Omar Higinio Barrón Barrón, de 46 años, originario de Mazatlán, Sinaloa.
    12.- Cristian Antuan Téllez Sánchez, originario de Puebla.
    13.- Persona del sexo masculino, no identificada, de entre 20 a 25 años.
    Lesionados trasladados a San Luis Río Colorado:
    1- Erika Janeth López González, de 36 años, originaria de Culiacán, Sinaloa.
    2.- Judith Alejandra Ramírez García, de 28 años.
    3.- Natanael Sánchez Carrasco, de 3 años, originario de Culiacán, Sinaloa.
    4.- Sebastián Alejandro Ramos Valenzuela, de 17 años.
    5.- Sandra Paola Balderrama García, de 16 años.
    6.- Adriana Yareli Leyva Cervantes, de 24 años, originaria de Guasave, Sinaloa.
    7.- Jenson Espinoza Ramos, de 5 años.
    8.- Rocío del Carmen García Aldaco, de 45 años.
    9.- Cecilia Guadalupe Carrasco Lechuga, de 38 años, originaria de Culiacán, Sinaloa.
    10.- Gilberto Amador Rábago Ruiz, de 60 años, originario de Choix, Sinaloa.

    Lesionados trasladados a Sonoyta:
    1.- María de los Ángeles Carba Urías, de 38 años de San Miguel, Sinaloa.
    2.- Guadalupe Ibarra Urías, de 54 años, originaria de Los Mochis, Sinaloa.
    3.- Lourdes Zenaida Barreras Aguilera, de 22 años, originaria de Navojoa, Sonora.
    4.- José María Carba Núñez, de 13 años, originario de Los Mochis, Sinaloa.
    5.- Ramón Jacdo Espinoza, de 9 años, originario de Navojoa, Sonora.
    6.- Camila Jacqueline Castillo Mora, de 13 años, originaria de La Huerta, Sinaloa.
    7.- José Ramón Hernández Moya, de 6 años, originario de La Huerta, Sinaloa.
    8.- María Guadalupe Moya Pérez, de 39 años, originaria de La Huerta, Sinaloa.
    9.- Rosalío García, de 67 años, originario de Navojoa, Sonora.
    10.- Itzel Guadalupe González Barrera, de 3 años, originaria de Navojoa, Sonora.
    11.- María de los Ángeles Aldaco, de 67 años, originaria de Navojoa, Sonora.
    12.- Emily Guadalupe Cruz Valenzuela, de 8 años, originaria de Navojoa, Sonora.
    13.- Regina Alejandra Balderrama García, de 9 años, originaria de Navojoa, Sonora.
    14.- Julia Chaparro Chaparro, de 59 años, originaria de Los Mochis, Sinaloa.
    15.- Jamie Martínez Chaparro, de 10 años, originaria de Los Mochis Sinaloa.

    Para mayores informes sobre:
    • Lesionados – marcar 911 y solicitar enlace al C5i de Hermosillo.
    • Personas fallecidas – solicitar información con personal de la FGJE Sonora en Sonoyta al celular 6371342388

  • “NO SE DESCARTARÁ NINGUNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN”: CLAUDIA ÍNDIRA CONTRERAS

    “NO SE DESCARTARÁ NINGUNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN”: CLAUDIA ÍNDIRA CONTRERAS

    Hermosillo, Sonora, julio 26 de 2021.- “Vamos a investigar todas las líneas de investigación, todas las que existen, las que él mencionó, lo que él señaló, todas…”, así manifestó la Fiscal General de Justicia, Claudia Indira Contreras, al encontrarse con las y los periodistas que participaron en un marcha silenciosa exigiendo el esclarecimiento del asesinato de Ricardo Domínguez López.

    Además, señaló que ya se encuentra en comunicación con la #FEADLE (Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión), de la Fiscalía General de la República y con los integrantes de la Mesa de Seguridad, para efectos de coordinar esfuerzos por parte de los tres órdenes de Gobierno.
    Ricardo Domínguez López, fue privado de la vida en una agresión armada realizada en su contra, el pasado 22 de julio, en el estacionamiento de un supermercado ubicado en la colonia Petrolera en Guaymas, este hecho cimbró al gremio periodístico y a la sociedad sonorense, dado que el reportero en varias ocasiones había señalado que sufría amenazas.

    “Comparto completamente la molestia, el dolor que como gremio tienen, de verdad lo siento… sé que ahorita hicieron una marcha silenciosa y créanme que me dolió más, porque ustedes como medios de comunicación son valiosos en nuestra sociedad, porque son el equilibrio, porque de alguna manera la comunicación y la información que generan como sociedad nos fortalece a las instituciones, aún cuando nos hagan ver las áreas de oportunidad, que para eso están, visibilizarnos en cómo debemos de mejorar nuestra función y nos hagan las observaciones”, dijo la Fiscal General.

    Explicó que, desde 2018 a la fecha, se han cometido 6 homicidios a periodistas, de los cuales en 5 carpetas los imputados ya están en prisión y en dos de estos casos, ya se les dictaron las sentencias condenatorias.

    Y al respecto, sobre los culpables de homicidios que se encuentran en prisión, en el caso de periodistas, expresó categórica: “¡No hay Chivos expiatorios!, en los casos que ha habido, sobre resultados en los casos de periodistas, están los que deben estar y está probado científicamente, así que por favor, no me hagan grandes a los delincuentes, sino al contrario, no son chivos expiatorios, por eso ya tenemos dos sentencias condenatorias y están en proceso quienes han sido, tanto autores materiales como intelectuales y estamos todavía en proceso en tres casos para hacerles justicia”.

    Manifestó que para esta investigación ha comisionado a elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de probada experiencia, que, en otros casos, han brindado resultados efectivos y confiables, por lo que pide la confianza para su equipo, pues está cierta que se van a dar resultados.

    Cabe señalar que la Fiscalía General de Justicia inicia sus funciones y su trabajo al momento que, lamentablemente ya ocurrió un hecho delictivo, aunque el deseo de todos los gremios y la sociedad es que éstos no sucedieran más.

    Recomendó a los periodistas seguir los protocolos y las guías que existen para su protección cuando lleguen a sufrir amenazas o entablen una denuncia sobre situaciones que consideren los ponen en peligro.