Categoría: Policiaca

  • AMLO ANUNCIA 50 MMDP ADICIONALES A LA GUARDIA NACIONAL

    AMLO ANUNCIA 50 MMDP ADICIONALES A LA GUARDIA NACIONAL

    XALAPA.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció 50 mil millones de pesos adicionales para la Guardia Nacional.

    “(Es) para terminar de consolidar esta institución a finales de 2023, con todos los elementos, con todo el profesionalismo de los que integren la Guardia Nacional, con salarios justos, prestaciones y también con todas las instalaciones”, reveló en un evento en Xalapa.

    El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en 2019, con 34 mil 681 asesinatos, y 2020, con 34 mil 554, los primeros dos del sexenio de López Obrador.

    Por ello, destacó la reforma constitucional que propuso para que los militares participen en tareas de seguridad ciudadana.

    “No se permitía porque, entre otras cosas, había el argumento de que no había que militarizar al país. Nosotros sostenemos que se tiene que contar con el apoyo tanto de la Secretaría de la Defensa como de la Secretaría de Marina para labores de seguridad pública”, justificó.

    El monto anunciado por el mandatario es más de 40 por ciento superior a los 35 mil 671 millones de pesos asignados para la Guardia Nacional en el Presupuesto de 2021.

    De hecho, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) encontró que el gasto militar tuvo su nivel más alto en México en 2020, mientras que el de seguridad pública su punto más bajo en 12 años.

    Pero López Obrador celebró que la Guardia Nacional, el cuerpo civil de formación militar que creó hace dos años, ya tenga casi 100 mil elementos, mientras que la Policía Federal que desapreció en su gobierno solo llegó a tener 40 mil.

    También citó que alrededor del 75 por ciento de la población confíe en el nuevo cuerpo de seguridad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Aunque al crear la Guardia Nacional su gobierno prometió un mando civil, el presidente ahora defendió una nueva reforma que la integrará al Ejército.

    “¿Cómo garantizamos que esta institución se mantenga con apego a principios e ideales, que sea incorruptible y que se pueda proyectar a través de los años? Pues solo convirtiéndola en una rama de la Secretaría de la Defensa Nacional”, sostuvo.

    La participación de las Fuerzas Armadas ha crecido en el sexenio de López Obrador, quien también las ha empleado para administrar puertos y aduanas, y construir sus obras emblemáticas, como el Tren Maya y el nuevo aeropuerto Santa Lucía de Ciudad de México.

    La militarización de la Guardia Nacional ha causado alerta en organizaciones civiles por el involucramiento de las fuerzas armadas en desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, pero López Obrador ha minimizado las críticas.

  • MUJERES YAQUIS EXIGEN PRESENTACIÓN CON VIDA A DESAPARECIDOS

    MUJERES YAQUIS EXIGEN PRESENTACIÓN CON VIDA A DESAPARECIDOS

    Mujeres de la etnia yaqui exigen a las autoridades la presentación con vida de siete integrantes de la tribu desaparecidos en víspera de las fiestas patronales de la Virgen del Carmen.

    “El 14 de julio, venían un grupo de siete compañeros yaquis para llevar unas vacas para la fiesta tradicional de Bataconcica que comenzaba ese día y se encuentran desaparecidos.

    Ellos son: Martín Hurtado Flores, Braulio Pérez Sol, Eladio Molina Zavala, Juan Justino Galaviz Cruz, Fabián Sombra Miranda, Leocadio Galaviz Cruz y Fabián Valencia Romero.

    Los vieron por última vez en el rancho Woi ba’am (Coyote) donde se encuentra una tumba de un ancestro.

    Las autoridades de Loma de Bácum se enteraron de la desaparición y reunieron a la comunidad para tomar acción, decidieron esperarlos esa tarde y no llegaron.

    Por lo que en la mañana siguiente partieron a la sierra a buscarlos en cuatro camionetas con la vigilancia de la autoridad tradicional y algunos voluntarios.

    Solo encontraron el equipaje esparcido de tres de ellos, una piola y una vaca quemada.

    Más tarde llegaron a la Comunila (lugar de reunión de los yaquis) corporaciones de la Policía Estatal, Agencia Ministerial de Investigación Criminal y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, para entrar a la sierra a realizar tareas de búsqueda.

    Los familiares procedieron a interponer la denuncia ante el Ministerio Público de Bácum de los siete yaquis el viernes 16 de Julio del 2021, la cual quedó asentada como Número de Caso Único 33988.

    La denuncia ante la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas del Estado de Sonora se realizó el 18, 19 y 20 de julio.

    “Por lo anterior queremos solicitar de parte de las mujeres de Loma de Bácum, de las familiares de las siete personas desaparecidas su ayuda con lo que les parezca mejor para solidarizarse en esta lucha”, clamaron.

    Quieren a sus familiares de regreso, “no perdemos la esperanza de encontrarlos con vida”, expresaron.

    El 20 de julio, la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora informó que las corporaciones que integran la Mesa de Coordinación para la Paz de los tres órdenes de gobierno, realizan operativos de búsqueda de 10 yaquis integrantes de la Tropa Yoemia de Loma de Bácum, Sonora.

    Los diez reportes oficiales de desaparecidos tienen fecha del miércoles 14 de julio; cinco pertenecen al rancho El Coyote y tres al rancho Agua Caliente.

    Familiares de Benjamín fueron los primeros que denunciaron su extravío y/o desaparición por lo que se abrió una carpeta de investigación, a la cual se integraron otras nueve denuncias por la misma situación.

    Se trata de Martín, Braulio, Fabián, Leocadio, Juan Justino, Fabián, Heladio, Artemio y Gustavo, todos integrantes de la Tropa Yoemia del pueblo originario Yaqui de la Loma de Bácum, por lo que se inició con los operativos de búsqueda.

    Mantienen la búsqueda elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), Policía Municipal, Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar).

    Los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Paz y Seguridad, se encuentran participando en los operativos, con la anuencia y coadyuvancia de la Guardia Tradicional Yaqui, para ingresar a territorio de la etnia.

    De acuerdo a información de activistas yaquis, el reporte inicial fue de 15 personas desaparecidas en víspera de las festividades de la Santa Patrona del pueblo.

    No desaparecieron en conjunto. Algunos miembros de la Tropa Yoemia fueron vistos por última vez cuando hacían rondines y otros mientras organizaban las fiestas de la Virgen del Carmen.

    Las celebraciones se llevaron a cabo los días 15 y 16 de julio; días previos algunos devotos se trasladaban a rancherías por ganado y no volvieron a saber de ellos.

  • DAN EL ÚLTIMO ADIÓS AL PERIODISTA RICARDO LÓPEZ

    DAN EL ÚLTIMO ADIÓS AL PERIODISTA RICARDO LÓPEZ

    En Ciudad Obregón dan el último adiós a Ricardo Domínguez López, periodista asesinado en Guaymas el pasado jueves en Guaymas.

    Los restos mortales del hoy finado comunicador, de 47 años de edad están siendo velados desde la noche del viernes en una funeraria de la localidad ubicada en la Colonia Centro.

    Hasta el lugar se dieron cita familiares, amigos cercanos y colegas de profesión quienes lamentaron enormemente lo sucedido.

    “Era un hombre leal, noble, con disposición de ayudar”: Rubén Haro
    En un féretro color azul, donde su esposa colocó su uniforme del portal donde laboraba; Infoguaymas y rodeado de decenas de coronas de flores, las personas que lo acompañan en su última velada le dan el adiós de este mundo terrenal.

    Reportero Ricardo López festejaba su cumpleaños horas antes de ser asesinado
    Rubén Haro, periodista y amigo cercano de Ricardo, manifestó que el comunicador era un hombre leal, noble, con disposición de ayudar y que su asesinato no debe quedar impune.

    Ricardo fue un hombre derecho, leal, de palabra, profesional, dedicado, siempre dispuesto a ayudar, es lamentable lo que le sucedió”, indicó.
    La misa de cuerpo presente será a las 17:00 horas en la templo María Madre de la Colonia Constitución y posteriormente su cuerpo será cremado.

  • ESCLARECIMIENTO Y JUSTICIA EN EL ASESINATO DE RICARDO LÓPEZ

    ESCLARECIMIENTO Y JUSTICIA EN EL ASESINATO DE RICARDO LÓPEZ

    CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- El esclarecimiento y justicia en el caso de asesinato del periodista originario de Cajeme, pero que radicaba en Guaymas, Ricardo López, exigió el gremio de Ciudad Obregón ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

    Ricardo López, cumplió ayer jueves 47 años de edad, y tras su festejo, acudió a un supermercado donde se le privó de la vida en un ataque armado.

    Hasta las instalaciones ubicadas sobre la calle Jalisco y Yaqui, arribaron alrededor de 30, hombres y mujeres encargados de comunicar a la población a través de la radio, prensa y televisión, y condenaron el hecho que había sido advertido a las autoridades en el mes de marzo por el ahora occiso.

    Exigen que importancia debida al caso
    En ese sitio fueron atendido por el Vice fiscal, Francisco Javier Dueñas Mercado, a quien entregar una carta petitorio firmada por todos los presentes donde solicitaban se le diera la importancia debida a este caso.

    María Verdugo, periodista de la localidad, expresó que este suceso no sólo daña a la familia del afectado, sino también el ejercicio de la profesión del periodismo.

    “Además del ámbito personal, se agrede el ejercicio de una profesión como el periodismo, que cada vez está más amenazado por diversas circunstancias que imperan en nuestro país México, que es uno de los más peligrosos para la actividad periodística, por eso la muerte de Ricardo nos duele y nos indigna”, destacó.

    Siete periodistas han sido asesinados en los últimos 6 años
    Javier Camacho, periodista especialista en nota policiaca, expresó que con este hecho, en Sonora son ya siete los periodistas asesinados en los últimos 6 años y más de 45 los casos registrados en todo México durante esta administración.

    “Son muy lamentables los hechos que ocurrieron ayer en el puerto de Guaymas, hace aproximadamente 3, 4 días otro compañero en Michoacán también fue asesinado”, detalló.

    Sergio Anaya, presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui, mencionó que dicho evento debe ser esclarecido con prontitud, para que se deje de manchar la imagen del compañero con las especulaciones que se están emitiendo en torno al caso.

    Piden que no se especule sobre el caso
    “Los periodistas pedimos claridad y que no quede impune como la mayoría de los crímenes en Sonora. Pedimos que no haya especulaciones porque todo el gremio nos sentimos ofendidos. Los periodistas de Cajeme firmamos una petición de la necesidad de que se investigue a fondo el caso y se entregó al vice fiscal”, manifestó.

    El Vice fiscal, Francisco Javier Dueñas Mercado, comentó que ya se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para dar con los responsables de este suceso.

    “Como todos lo sabemos estamos trabajando, reiteramos el compromiso de todo el equipo para efectos de llevar a cabo las investigaciones hasta su total esclarecimiento”, compartió.

  • EL PERIODISTA RICARDO LÓPEZ FUE EJECUTADO EN GUAYMAS

    EL PERIODISTA RICARDO LÓPEZ FUE EJECUTADO EN GUAYMAS

    SONORA.- A balazos fue ultimado esta tarde de jueves el periodista Ricardo López en un estacionamiento de un centro comercial en Guaymas. El propietario del portal InfoGuaymas ya había sido amenazado de muerte y había tenido que huir del puerto hace cuatro meses, y hoy fue atacado con armas de fuego aproximadamente a las 5 de la tarde, hora local, en el estacionamiento de un supermercado.

    ‌Al lugar de los hechos acudieron elementos de la Fiscalía General de Justicia de Sonora (FGJE), que emitió código rojo y dio inicio a las investigaciones del caso.

    La institución informó que dará conocimiento de inmediato a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) para la investigación de estos hechos por tratarse de un periodista.

    El crimen contra el originario de Cajeme, pero radicado en Guaymas, se dio en el día de su cumpleaños número 47.

    En marzo de este año, Ricardo López denunció de manera pública amenazas en su contra, lo que lo llevo a salir de Guaymas.

    “Estamos trabajando bajo amenazas, hay una denuncia ante la Fiscalía. Vengo de una cuna humilde y donde nos enseñaron mucho valor y dignidad a dar la cara. Nos sentimos muy agredidos, muy amenazados, tenemos miedo. El ejercer el periodismo en Guaymas es altamente riesgoso, aunque ya está la denuncia sigue habiendo amenazas”, dijo en ese momento.

    Autoridades policiacas de los tres órdenes de gobierno realizan operativos en Guaymas en la búsqueda de los presunto autores del atentado contra el periodista, conforme al código rojo emitido por la fiscalía.

    En lo que va de la presente administración federal, Sonora de encuentra en primer lugar en el número de periodistas que ha sido asesinados, con un total de siete, al día de hoy.

    Posicionamiento Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. y Foro Estatal de Periodistas A.C.

    A la Sociedad en General.
    A los tres niveles de gobierno.
    Al Gremio periodístico de Sonora.

    La sangre del periodista Ricardo Domínguez López nos llena de luto, pero también de indignación, coraje y nos alienta a exigir con toda la fuerza de los periodistas un esclarecimiento inmediato de su crimen y la captura de sus autores materiales e intelectuales.

    Nuestro colega, propietario y director general de InfoGuaymas, firmaba sus notas como Ricardo López y era un acreditado comunicador en toda la región de Guaymas y Empalme.

    Por desgracia esa es una zona de guerra donde las bandas del crimen organizado pelean por el control de la región y no tienen empacho en asesinar a todos quienes consideren contrarios a sus intereses, incluyendo periodistas.

    Ricardo Domínguez López recibió amenazas en marzo y por ello debió abandonar Guaymas para buscar refugio en Ciudad Obregón; por desgracia los sicarios ya lo tenían en la mira y no descansaron hasta cumplir con su amenaza, justo el día de su cumpleaños.

    Ricardo López no solamente era un periodista reconocido y apreciado en su comunidad; también era un buen esposo, un cumplido padre de familia y un apreciado amigo de los periodistas en Sonora.

    Su artero crimen no solamente es un atentado contra quienes ejercemos el periodismo en Sonora y México; es también la manifestación del desprecio a una sociedad que busca la paz y reza por retomar la tranquilidad.

    Este crimen, cometido a plena luz del día y con todos los agravantes es el reflejo de la inseguridad que padece toda la sociedad y es la muestra de la facilidad con la cual se puede asesinar a quien sea señalado por el crimen organizado.

    El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. y el Foro Estatal de Periodistas expresa su total indignación y reprueba este hecho que nos vuelve al luto; ni como sociedad ni como gremio periodístico podemos seguir tolerando un estado de indefensión como el actual.

    Por eso, a la par que exigimos justicia pronta y ágil para resolver este asesinato; nuestro llamado a las autoridades federales, estatales y municipales es para que de inmediato se establezca una mesa donde junto con otros ciudadanos, los periodistas también sean calificados como grupo de alto riesgo y se establezcan verdaderos protocolos de protección.

    No es suficiente con detener a los responsables del crimen. ¡Ya no!

    Ahora la exigencia va más allá. Se trata de trabajar en conjunto y garantizar la libertad de expresión para todos los periodistas; no es aceptable que por el ejercicio de una libertad se prive de la vida a un colega como Ricardo López con total impunidad y sin que existan consecuencias.

    Los periodistas estamos cansados de exigir a las autoridades de los tres órdenes de gobierno atención a nuestras demandas, esa indiferencia es precisamente una de las causas para que los criminales actúen con plena impunidad.

    Si las autoridades no pueden cumplir con ese deber de proteger a los ciudadanos, lo único que generan es un estado de barbarie y una sociedad donde impera la ley del más fuerte, del más sanguinario, de quien desprecia la Ley. Eso los convierte en cómplices y los vuelve parte del problema, no de la solución.

    Esta recurrencia de la violencia, que nos afecta a todos, es una sinrazón que no puede continuar. Este estado de irrespeto a la ley, a la sana convivencia que solamente exhibe la degradación social y el fracaso de los gobiernos por hacer válido el principio de que están para protegernos.
    Exigimos justicia para Ricardo López.

    Pedimos una investigación para detener a los criminales que le arrebataron la vida.

    Externamos nuestra solidaridad, aprecio y compartimos el dolor con su familia.

    A los tres niveles de Gobierno les pedimos que dejen la pasividad y atiendan de inmediato a los periodistas, que los convoquen a una mesa de diálogo para acordar medidas de protección y acciones inmediatas ante amenazas a su persona.
    No pedimos más, pero no aceptamos menos.

    Rafael Cano Franco
    Presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C.

  • ACUERDAN NUEVOS LINEAMIENTOS CON BUSCADORAS DE SONORA

    ACUERDAN NUEVOS LINEAMIENTOS CON BUSCADORAS DE SONORA

    En el compromiso de atender las demandas y fortalecer el apoyo a quienes en Sonora realizan acciones de búsqueda, los titulares de las instituciones que integran la Mesa de Coordinación para la Paz y Seguridad del Estado de Sonora sostuvieron una reunión de trabajo con las líderes de los 11 colectivos existentes en Sonora.

    Por espacio de 2 horas y 40 minutos se abordó la experiencia positiva, así como las áreas de oportunidad a mejorar de estos primeros dos años de experiencia en acciones de búsqueda, tanto para los colectivos como para las instituciones.

    A partir de la voluntad mutua de fortalecer esta gran labor que realiza la sociedad civil organizada, que representa una esperanza para familias sonorenses, se llegó a acuerdos aprobados por unanimidad junto con los colectivos asistentes:

    Guerreras Buscadoras de Guaymas, Empalme, y Cajeme, Buscadoras por la Paz de Hermosillo, Empalme, Guaymas y Huatabampo, Rastreadoras de Ciudad Obregón, Madres Buscadoras de Sonora, Familias Recuperando Tesoros de Puerto Peñasco y Buscadoras de Hermosillo por una Esperanza.

    Acuerdos:
    1. Que las denuncias, de amenazas u otros delitos, se presenten ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), ya que en muchas de las ocasiones las hacen únicamente a través de redes sociales y medios de comunicación.

    2. Por el Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), se dará atención psicológica a los familiares de las víctimas, víctimas colaterales y grupos colectivos, de igual manera se pone a su disposición la atención en la Fiscalía de Sonora a través de los 10 Centros de Atención a Víctimas del Delito (CAVID), distribuidos en el Estado, donde se brinda atención psicológica, atención en crisis, terapia individual y grupal, así como asesoría legal.

    3. Programar reuniones operativas con integrantes de colectivos que consideren que exista algún nivel de riesgo, con la finalidad de brindar mecanismos de protección y seguridad, en forma diferenciada, de acuerdo con las necesidades y recursos.

    4. Se solicitó por parte de los grupos colectivos que se les informe por un solo conducto sobre los resultados de los procesos de identificación humana, así como los seguimientos una vez interpuesta una denuncia.

    5. Por unanimidad de los 11 colectivos y los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Paz y Seguridad del Estado de Sonora adoptar los lineamientos para el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas, dirigidos a autoridades, familiares, representantes y colectivos sociales que participen en las acciones de hallazgo, para, una vez recibida la petición de búsqueda, analizar las condiciones de seguridad de los puntos donde se quieren realizar las acciones con el propósito de crear las condiciones de apoyo.

    6. Que los oficios de apoyo por parte de los colectivos buscadores sean entregados a la Dirección General de Homicidios y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la FGJE Sonora, donde se coordinarán los apoyos con los tres niveles de Gobierno y la Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora.

    7. No tomar fotografías de los hallazgos con el propósito de preservar los indicios para la realización de la investigación correspondiente, ni publicar imágenes de cuerpos o restos que lastimen la dignidad humana, evitando así una revictimización.

    8. Que después de hacer llegar el oficio de solicitud de apoyo para una búsqueda por algún posible punto de hallazgo del que tengan información, se atenderá en un lapso de 3 a 5 días para el análisis, programación de personal que acompañará y la calendarización de los apoyos de seguridad a los colectivos de búsqueda.

    9. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición diversas herramientas y aplicaciones con las que cuenta el C5i como Botón de Enlace Ciudadano, la App Mujeres Seguras y el número de Denuncia Anónima 089.

    10. Además, la SSP Sonora se compromete a realizar la capacitación en seguridad y prevención en materia de derechos humanos, así como tener acercamiento de los servicios en sitio, se contactará esta misma semana a cada una de las líderes de los colectivos.

  • DELITOS DEL FUERO FEDERAL SUBEN 4.9% EN PRIMER SEMESTRE

    DELITOS DEL FUERO FEDERAL SUBEN 4.9% EN PRIMER SEMESTRE

    Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló un aumento del 4.9 por ciento en los delitos del fuero federal durante el primer semestre de 2021.

    En el informe de seguridad correspondiente al mes de junio presentado en Palacio Nacional, Rodríguez Velázquez argumentó que este aumento fue por la denuncia de delitos electorales previo y después de los comicios del pasado 6 de junio.

    Se registró un aumento de 4.9 por ciento en los delitos del fuero federal en este primer semestre de 2021, debido al incremento en los delitos electorales por las carpetas que se levantaron en mayo y junio”, explicó.

    La titular de la SSPC aclaró que en el primer semestre de 2021 se logró una reducción del 24.6 por ciento de los delitos del fuero federal con respecto al mismo periodo de 2019.

    El Gobierno mexicano reportó este miércoles una caída de 3.5 por ciento anual en homicidios en la primera mitad del año, cuando hubo 16 mil 937 víctimas, pero los feminicidios crecieron 3.3 por ciento hasta 508.

    El homicidio doloso se ha contenido, sigue conteniéndose, y de enero a junio a de 2021 disminuyó 3.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior”, expresó Rosa Icela Rodríguez.

    Solo en junio, México registró dos mil 660 víctimas de homicidio doloso, una caída de 7.57 por ciento anual frente a junio de 2020 y un decremento mensual de 11.24 por ciento respecto a mayo, el mes más violento de lo que va de 2021 con dos mil 997 asesinatos.

    En contraste, la secretaria notificó 508 víctimas por feminicidio, asesinatos por razones de género o violencia machista, frente a las 492 de la primera mitad de 2020.

    Además, el Gobierno advirtió de un incremento anual de más de 32 por ciento en las violaciones sexuales, con 10 mil 458 de estos delitos en el primer semestre del año frente a siete mil 885 del mismo periodo de 2020.

    Asimismo, el Gobierno indicó que en mayo pasado la violencia familiar alcanzó un máximo histórico con 23.907 denuncias, que en junio bajaron a 22.411.

    Falta más trabajo, no solamente de las autoridades, sino también de la propia sociedad”, consideró Rodríguez.

    México ha registrado los dos años más violentos de su historia en los primeros dos años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador con 34 mil 681 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020.

    La secretaria de Seguridad argumentó que solo seis estados concentran el 50.2 por ciento de los asesinatos: Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua.

    Además, aseguró que 50 municipios concentran 47 por ciento de los homicidios.

  • REALIZAN AUTORIDADES BÚSQUEDA DE YAQUIS DESAPARECIDOS

    REALIZAN AUTORIDADES BÚSQUEDA DE YAQUIS DESAPARECIDOS

    Corporaciones policiales que integran la Mesa de Coordinación para la Paz y Seguridad del Estado de Sonora, de los tres órdenes de Gobierno, realizan operativos de búsqueda de integrantes de la tropa yoemia de Loma de Bácum.

    Junto con autoridades de seguridad de los tres órdenes de Gobierno también participan integrantes de la Guardia Tradicional Yaqui, quienes desde el pasado 15 de julio mantienen las acciones en territorio rural del Valle del Yaqui.

    Mantienen la búsqueda elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), Policía Municipal, Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Secretaría de Marina (SEMAR).

    El pasado miércoles, familiares de Benjamín denunciaron su extravío y/o desaparición por lo que se abrió una carpeta de investigación, a la cual se integraron otras denuncias por la misma situación de nueve personas.

    Se trata de Martín, Braulio, Fabián, Leocadio, Juan Justino, Fabián, Eladio, Artemio y Gustavo, todos integrantes de la tropa yoemia del pueblo originario yaqui de la Loma de Bácum, por lo que se inició con los operativos de búsqueda.

    Los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Paz y Seguridad, se encuentran participando en los operativos, con la anuencia y coadyuvancia de la Guardia Tradicional Yaqui, para ingresar a territorio de la etnia.

    EL CRIMEN ORGANIZADO PODRÍA ESTAR DETRÁS DE LA DESAPARICIÓN
    De las 15 personas que desaparecieron en territorio yaqui hace algunos días, solo nueve tienen reporte oficial ante la Comisión de Búsqueda del Estado de Sonora, indicó Rodrigo Gonzáles, asesor de las autoridades tradicionales de la Loma de Bácum.

    Destacó que algunas de las personas que permanecían desaparecidas, presuntamente fueron secuestradas y liberadas, entre ellas: dos mujeres, un hombre y dos menores de edad.

    “Liberaron 5, quedan 10; y de esos diez que no han liberado, solamente cinco de ellos tienen formal denuncia de su desaparición, el resto no está formalizada, pero si están siendo buscados, desde que inició la búsqueda con Artemio (primer desaparecido) que fue el mismo día 14 de julio, después de que se anunció su desaparición, en el territorio yaqui”, expresó.

    El territorio yaqui, mencionó, es demasiado extenso lo que engloba la sierra del Bacatete, por ello, la búsqueda de las personas se ha complicado, aun así, todas las mañanas sale una comisión especial entre elementos de la Sedena, Guardia Nacional, Comisión de Búsqueda y de las Autoridades Tradicionales Yaquis para tratar de encontrarlos.

    “Aquí es donde los delincuentes utilizan para recibir droga como parte del proceso de trasiego… Ellos la reciben, la retienen un tiempo, hasta que llegan otras personas a recogerla y continúan con el trasiego y estos son los tiempos en que ocurre ese proceso, porque es cuando se colectan los cultivos naturales y esto para siempre en los territorios indígenas”, manifestó.

    En esta época, destacó, es común que el crimen organizado se apodere de algunos ranchos para resguardarse, tomando como rehenes a varios rancheros, por lo que se presume esto es lo que se está pasando con los integrantes de la Etnia Yaqui, que se encuentran desaparecidos.

    Los desaparecidos, según las fichas difundidas en redes sociales por la Comisión de Búsqueda, todos son hombres y tienen entre 27 y 64 años de edad.

    Se trata de Leocadio Galaviz, Juan Justino Galaviz, Fabián Sombra, Heladio Molina, Benjamín Portela, Artemio Arballo, Martín Hurtado, Fabián Valencia y Gustavo Acosta.

  • “ELEMENTAL QUE FGJE ESCLAREZCA FEMINICIDIO DE ARANZA”: DURAZO

    “ELEMENTAL QUE FGJE ESCLAREZCA FEMINICIDIO DE ARANZA”: DURAZO

    A que las autoridades de justicia hagan lo correspondiente para esclarecer el asesinato de Gladys Aranza Ramos, integrante del colectivo de Guerreras Buscadoras asesinada el pasado jueves en Ortiz, Guaymas, instó el gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño.

    “Yo demando a las autoridades competentes a que hagan el mejor esfuerzo para avanzar en la investigación y dar con los responsables, es elemental que la Fiscalía General de Justicia del Estado, que es una institución autónoma, haga lo que le corresponde”.

    Para garantizar la justicia, señaló que en su gobierno se habrán de fortalecer las instituciones como la Comisión Estatal de Búsqueda, ya que actualmente carecen de capacidad administrativa y presupuestal.

    Se hará el compromiso, dijo, de apoyar la causa de los grupos de buscadoras y se destinarán recursos suficientes para la protección a las mujeres, puesto que actualmente existen los protocolos correctos pero no los presupuestos para llevarlos a cabo.

    Afirmó que ya se reunió con los colectivos de búsqueda del estado para conocer las peticiones y necesidades que tienen hasta ahorita para realizar las jornadas en campo.

  • DENUNCIA AMENAZAS LÍDER DE MADRES BUSCADORAS

    DENUNCIA AMENAZAS LÍDER DE MADRES BUSCADORAS

    La líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores Armenta, denunció que desde hace un mes y medio recibe amenazas de muerte por parte de sujetos desconocidos, y las últimas fueron a través de mensajes justo después del feminicidio de Aranza Ramos en el Ejido Ortiz, en Guaymas.

    La representante del grupo de búsqueda de personas desaparecidas contó que presentó una denuncia el 16 de julio ante la Fiscalía General de Justicia del Estado y que sería la segunda en el año, dado que hace más de un mes, al sentirse amenazada, acudió también a presentar la querella, sin que hasta el momento haya avances en la investigación.

    Dijo que vía mensajes de texto recibió el aviso “cuídese señora, sigue usted”, y según el informante fue la orden que dio “el jefe” a él y al resto de los trabajadores de una banda delincuencial.

    “Aparte ya había recibido otros más que la AMIC los tiene, hace más de un mes y medio ya, casi dos meses que empecé a recibir las amenazas, puse la denuncia en la AMIC y hasta el momento no saben nada”, aseguró Flores Armenta.

    Explicó que los nuevos mensajes de amenazas los recibió después del feminicidio de Aranza Ramos, quien se integró a los grupos de búsqueda en diciembre para tratar de dar con el paradero de su esposo, Brayan Celaya, pero fue asesinada el pasado jueves en la comunidad de Ortiz.