Este lunes se cumple una semana del regreso a clases presenciales y en varios planteles se han registrado casos de Covid19 que los ha obligado a suspender la asistencia, a priorizar la educación a distancia y a tomar medidas más estrictas. Llama la atención que la mayoría de los planteles donde, de acuerdo a personal docente y padres de familia que se han reportado a esta columna, no son públicos sino privados.
Ahí les va, hipocondriaca lectora, envirulado lector, el reporte: la escuela primaria Nuevos Horizontes, en Hermosillo cerró sus puertas apenas en la primera semana de clases presenciales (con los respectivos protocolos sanitarios) al presentarse tres casos, el de una alumna de tercer grado y el de dos profesoras; estarán al menos dos semanas solo con clases virtuales.
Se confirma también otro caso en el colegio Alerce; los planteles del colegio Muñoz regresarán a clases virtuales todo el mes de septiembre y en octubre harán una reevaluación para determinar si es posible mantener el sistema híbrido (presencial y virtual) sin poner en riesgo al personal docente y al estudiantado.
En el colegio Campogrande se sabe de un caso, pero allí seguirán con clases presenciales y virtuales.
En redes sociales se conoció un oficio girado por el director de la preparatoria Kino mediante el cual anuncia la suspensión de clases presenciales al registrarse un caso de Covid19 en una alumna de quinto semestre.
Es el mismo caso de la secundaria federal número 5 (ésta sí pública), donde reportan más de dos casos.
El asunto no es menor, pues el regreso a clases presenciales fue un tema compartido en el equipo de entrega-recepción y por tanto involucra a la administración que está por concluir su periodo, y a los que van llegando, porque la pandemia no conoce de calendarios electorales, gubernamentales o escolares.
Se sabe que la Secretaría de Educación Pública instaló un centro de monitoreo para dar seguimiento al regreso a clases presenciales gradual, ordenado y voluntario y ahora están obligados a mantener informada a la comunidad acerca de lo que está ocurriendo en las escuelas, tanto del sector público como del privado.
Si bien es cierto el regreso a presenciales no ha sido masivo, los reportes de contagios exigen una revaloración del acatamiento a la decisión presidencial de volver a las aulas llueva, truene o relampaguee. La salud de estudiantes y personal docente, manual y administrativo está en juego y sería muy lamentable que esos casos aislados se traduzcan en brotes de una pandemia que nunca ha sido domada y que, pese a los avances en vacunación y el conocimiento para tratar la enfermedad sigue arrojando cifras preocupantes.
El reporte de la Secretaría de Salud estatal el viernes fue de 441 nuevos casos (31 de ellos pediátricos, con lo que ya suman 2 mil 999 niños y niñas contagiados) y 25 fallecimientos.
Ayer, de acuerdo con el mapa anticipa los municipios que se encuentran en riesgo máximo son Guaymas, Empalme y Cajeme, mientras que en riesgo alto están Hermosillo, Huatabampo, SLRC y Navojoa.
Vale apuntar que en las escuelas privadas están siendo particularmente escrupulosos en la atención a los protocolos sanitarios y aun así se han presentado algunos casos; faltaría ver el reporte de las escuelas públicas.
Este tema dará mucho de qué hablar en la semana, pero sobre todo debería poner en alerta máxima a las autoridades.
II
Volviendo con el asunto del gabinete que será dado a conocer hoy, la cita virtual con el gobernador electo es a las 11 de la mañana. Mucho se ha especulado sobre el ‘line up’ que acompañará a Alfonso Durazo en el arranque de su sexenio, pero hasta esa hora se conocerá la lista oficial.
Mejor nos esperamos a la rueda de prensa virtual, para acabar de una vez y para siempre con estas malditas dudas que tiene al mundo político paralizado, estupefacto, patidifuso y pendiente del teléfono en espera de la llamada que anuncie la buena nueva.
Hasta muy entrada la noche mi celular no había sonado, por lo que la ilusión de una Secretaría se disipa como tormenta tropical en el Pacífico, aunque pervive la esperanza de una Dirección General, aunque sea la de Columpios y Resbaladeros.
Ya en serio, con ser importante el tema del nuevo gabinete, veremos si el gobernador electo se da un tiempo para tocar el tema de los contagios en el regreso a clases presenciales. Por su propia condición de contagiado, Alfonso Durazo tendría que ser especialmente sensible con este tema que por lo visto seguirá vigente en la agenda pública durante más tiempo del que todos quisiéramos, y sin duda exige reforzar la coordinación y el flujo de información con la administración saliente, al margen de afinidades políticas y calendarios oficiales.