CONTRIBUYENTES NO PAGARAN MÁS EN EL 2018: SAT

La actualización de la tarifa de ISR aplicable a personas físicas representa un mejoramiento al poder adquisitivo de las familias, indican titulares de la dependencia

La actualización de la tarifa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 2018 no implica que los contribuyentes tengan que pagar más recursos al momento de presentar su declaración tributaria, aseguró Juan Rebolledo, titular de la unidad de política de ingresos tributarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“No va haber una sola persona que pague un solo peso más de impuesto por esta actualización, pero sí van a haber muchas personas que van a pagar menos; representará un beneficio en el poder adquisitivo de las personas”, dijo en entrevista con diversos medios.

En la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación —que actualmente se discute en la Cámara de Diputados— indica que, de acuerdo con la Ley del ISR, la tarifa de las personas físicas se debe actualizar una vez que la inflación acumulada supere el 10% desde la fecha en la que se actualizó por última vez (2008).

“Esto ya estaba normado. La ley establecía que cuando se juntaran 10 puntos de inflación acumulados se debía actualizar los umbrales asociados a las tarifas de ISR. Esto ocurrió durante 2017, así que a partir del 2018 se van a actualizar las tarifas por la inflación que se ve acumulada a diciembre de este año que va a ser más de 10”.

Ejemplificó: si una persona ganaba 80,000 pesos al año, entraba en la tarifa del pago de ISR de 16%, por que llegaba en el cajón de ingresos de 106,000 pesos. Entonces, ahora que se actualicen las tarifas, entrará al cajón donde se cobra 11% de ISR.

“Si una persona recibió un aumento salarial más alto que la inflación, entonces sí tendrá que hacer una contribución mayor, pero si alguien no recibió un aumento se vería beneficiada porque mantiene su poder adquisitivo”, acotó

Resultado de imagen para luis arturo castañeda rebolledo

Al respecto, Luis Arturo Castañeda, titular de la unidad de legislación tributaria de Hacienda explicó que las actualizaciones se harán en las tasas que se cobran de acuerdo al salario que perciban los contribuyentes. Esta tarifa va desde 1.9% hasta el 35 por ciento.

“El impuesto parte de la base que van pagando en proporción al aumento de ingresos que van teniendo los contribuyentes. Entonces, es una tarifa con diversos escalones y son las tarifas las que se están actualizando para reconocer estos efectos y no haya problemas con los ingresos que tienen los diferentes contribuyentes y tengan un beneficio en el sentido de la tarifa que van quedando”.

Los titulares de Hacienda aseguraron que esta actualización no justifica el incremento en los ingresos que se obtengan por el cobro del ISR el próximo año, la cual llegará a 1 billón 566,186 millones de pesos.