Es conveniente que los niños y adolescentes empiecen a ser vacunados contra el COVID-19, para que puedan regresar a las clases presenciales el 30 de agosto en el nuevo ciclo escolar en México, consideró Alberto Monteverde Maldonado.
El alergólogo e inmunólogo dijo que Estados Unidos hace algunas semanas empezó a vacunar a mayores de 12 años con las dosis Pfizer, Moderna y Janssen.
Es por ello, comentó, que el gobierno mexicano debe pensar en aplicar las vacunas de estas tres farmacéuticas en, por lo menos, menores de 12 a 17 años de edad, y posteriormente analizar la posibilidad de inmunizar a niños de seis meses a 11 años.
“Son las únicas vacunas que se han hecho protocolos de estudios en esos niños, es decir, ellos ya empezaron a vacunar en Estados Unidos a niños de esa edad cuyos papás firmaron carta de consentimiento para la aplicación de la vacuna en sus hijos en Fase 2, sanos y sin ninguna enfermedad, y en los cuales, al aplicar la vacuna, se encontraron niveles adecuados de anticuerpos y los efectos secundarios fueron mínimos”, explicó.
Monteverde Maldonado señaló que en el Plan de Vacunación Nacional no está contemplado, ni a corto ni a mediano plazo, que los menores de 18 años reciban el biológico, por lo que, independientemente de si regresan las clases presenciales o no, los menores ya deben estar vacunados antes de que se incrementen los contagios en esta población.