Ícono de nuestra gente; el más grande festival de Sonora lleva su nombre
Por: Berenice Granillo González
(AEL 4/1/2019 BGG).- Con esta entrega iniciamos una serie de reportajes de nuestros personajes iconos de este Pueblo Mágico, que le han dado lustre a Álamos en diferentes actividades y épocas; nuestro portal web estará publicando la historia y legado de un de un “Personaje Ilustre” cada 15 días.
Alfonso Ortiz Tirado nació en Álamos, Sonora un 24 de enero de1893, hijo del Dr. Alfonso Ortiz Retes, hermano del gobernador del estado de Sonora Don Carlos Rodrigo Ortiz Retes, y de María Luisa Tirado originarios también de la ciudad de los portales, pasó sus primeros años en Culiacán Sinaloa y se trasladó a la Ciudad de México junto con su madre y hermanos, después del fallecimiento de su padre. Cursó la educación primaria y secundaria en el Colegio de Mascarones donde se pusieron de manifiesto sus aptitudes para el canto.
Posteriormente, ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria y al terminar se inscribió en la Facultad de Medicina; recibió su título profesional en 1919.
Como médico cirujano fue miembro de la Academia Americana de Cirugía, de la Academia Indolatina de Medicina catedrático de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro de diversos organismos médicos de México y el extranjero.
Hizo interesantes aportaciones a la ciencia, su primera inclinación fue hacia la ginecología, pero finalmente se decidió por la ortopedia, con especialización en cirugía reconstructiva. Su actividad artística hizo posible la edificación del inmueble donde se instaló un hospital infantil, en la calle de Niños Héroes, colonia Doctores, de la capital de México; este edificio después albergó la Unidad de Cardiología al fundarse el Seguro Social, institución que adquirió el inmueble., en el patio del mismo se encontraba una placa de bronce en la cual se leía: “Levanté con mi canto este templo para aliviar el dolor”, más los nombres de todos los países en los que se presentó triunfante el “Chino” Ortiz Tirado, como cariñosamente se le llamaba; desafortunadamente esa placa desapareció cuando el hospital cambió de dueño.
Alfonso Ortiz Tirado fue una de las grandes voces de la canción popular. llegó a ser uno de los principales especialistas en ortopedia en México y es reconocido como el médico de cabecera de Frida Kahlo; sin embargo, cultivó otros talentos y desde muy joven destacó por su voz.
Se dice que en su adolescencia cantó para Porfirio Díaz y, más adelante, realizó sus primeras presentaciones profesionales para sus compañeros médicos. Desde los 20 años de edad, comenzó a triunfar en Estados Unidos gracias a sus grabaciones en la compañía Víctor, la cual difundió sus grabaciones en toda América.
En su faceta artística estudió en la Academia de canto del maestro José Pierson, perfeccionando una cálida voz de tenor natural y se dedicó a recorrer Centroamérica y Sudamérica, Estados Unidos y algunos países de Europa dando recitales, sin descuidar la práctica de la medicina. Su dulce voz y sus numerosos discos fonográficos fueron siempre altamente apreciados en todo el ámbito hispanohablante. Actuó en la película “La última canción” (1933) al lado de la actriz María Luisa Zea.
El tenor grabó las primeras canciones de María Grever, Guty Cárdenas, Jorge del Moral y Agustín Lara, entre otros compositores. Ortiz Tirado formó parte del elenco de la XEW, en donde les dio su primera oportunidad a compositores como Gonzalo Curiel y José Sabre Marroquín.
En 1936 realizó una gira por el continente que culminó con una serie de presentaciones en Buenos Aires. A partir de entonces, la música mexicana comenzó a volverse popular en toda América Latina. El doctor viajó por Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Guatemala y en cada país grabó canciones locales, por lo cual dio a conocer a compositores de varios países. En lugares como Colombia o Venezuela, Ortiz Tirado es toda una referencia artística.
Mientras viajaba, el doctor Ortiz Tirado visitaba hospitales para conocer su arquitectura y la forma como eran administrados. Con el dinero que ganó a lo largo de su carrera, construyó un hospital para niños que donó al pueblo de México, el cual se encontraba en la colonia de los Doctores.
El doctor Alfonso Ortiz Tirado falleció en la Ciudad de México el 7 de septiembre de 1960. Sus restos mortales descansan en el Panteón Francés de la Piedad, en la capital de la República Mexicana.
Desde hace 35 años se lleva a cabo en Álamos, Sonora, el Festival de Canto Ortiz Tirado para apoyar las voces de la ópera, en reconocimiento al legado de este gran tenor.
Además año con año se ha ido incrementando tanto las actividades como la participación de los Alamenses que también forman parte importante de este festival que ya tiene el título de ser internacional.
Es importante mencionar que año con año los Alamanses esperan con grandes anhelos este festival ya que son pocos los tiempos y las oportunidades donde se puede disfrutar de talentos locales, nacionales e internacionales.
Queda comprobado que Álamos es cuna de grandes personajes ilustres y el Dr. Alfonso Ortiz Tirado es uno de los grandes.
Tomado de la web www.alamosenlinea.com.mx