Se estima que este fin de semana se tendrán los primeros perfiles genéticos de los restos óseos que fueron encontrados en las inmediaciones del cerro Chichiquelite, para hacer la comparación con la toma de muestra de ADN de los familiares de los integrantes de la tribu Yaqui reportados como desaparecidos el pasado 15 de julio, informó Claudia Indira Contreras Córdova.
En rueda de prensa para dar a conocer los avances de la investigación, la fiscal general de Justicia del Estado indicó que a pesar de que a través de los diferentes operativos de búsqueda se han encontrado seis cuerpos, hasta el momento no se puede tener certeza científica de que pertenecen a alguno de los 10 desaparecidos.
Explicó que por condiciones climáticas y su exposición al sol, a minerales y al agua, entre otros factores de degradación, se toman primero los restos mejor conservados para obtener un perfil genético y hacer la confronta con las muestras de los familiares desaparecidos.
“Hablando con mi equipo pericial de Genética Forense me señalan que es factible que para el próximo sábado podamos obtener los primeros perfiles genéticos de los restos más viables para la obtención; inmediatamente después de obtener los perfiles es cuando se va a realizar la confronta con las tomas de muestras de cada uno de los familiares”, precisó.
Hasta el momento, detalló que en las regiones de la tribu ubicadas entre Guaymas y Cajeme, donde permanece el operativo de búsqueda, se han asegurado armas de fuego, pistas clandestinas de aterrizaje, espacios para elaborar droga sintética, antenas ilegales de comunicación, armas de fuego y dos vehículos en los que se trasladaban las víctimas el día de la privación ilegal de la libertad.
La fiscal general hizo un llamado a la comunidad a evitar compartir información falsa y no oficial sobre todos los casos de personas desaparecidas en la entidad, ya que aseguró afectan el ánimo de los familiares.