Por Arturo Soto Munguía
Se cumplió la primera parte de lo anticipado en este espacio ayer: Álvaro Bracamonte Sierra dejó la secretaría de Gobierno y fue relevado por Adolfo Salazar Razo.
Pero el maestro Bracamonte no se fue a la SEC como nos habían asegurado, sino a la secretaría Técnica del Consejo Político Nacional de Morena, donde le esperan tareas mucho mayores que las de la política doméstica en Sonora.
De hecho será la prueba de fuego en las Ligas Mayores de la política nacional para Álvaro Bracamonte. Como hombre de todas las confianzas del gobernador Alfonso Durazo, quien a su vez preside ese, el máximo órgano de dirección de Morena en el país, al maestro universitario le tocará lidiar no solo con las direcciones nacionales de los partidos aliados; también con los adversarios y más aún, con los jerarcas de las principales corrientes dentro de Morena, que tienen ante sí dos procesos electorales en marcha (Coahuila y Edomex), y sobre todo la sucesión presidencial, desde el proceso de selección del candidato(a) a la presidencia y sus previsibles secuelas.
El maestro se sacó, a no dudarlo, la rifa del tigre. Pero algo debió ver en él Alfonso Durazo para encomendarle tan serias responsabilidades. Le deseamos la mejor de las suertes.
Adolfo Salazar por su parte, puede ser considerado fácilmente como otro de los hombres en los que el gobernador tiene depositada toda su confianza. Salazar Razo ha tenido una carrera meteórica en Morena, donde comenzó desde el activismo estudiantil y fue escalando posiciones meteóricamente, acompañando a Durazo Montaño desde la candidatura al senado en 2018 y posteriormente en la secretaría de Seguridad federal y en la dirección estatal del partido. En el gobierno estatal, Adolfo Salazar estuvo a cargo de la Consejería Jurídica, de la Oficina del Ejecutivo y ahora ocupará la segunda oficina más refrigerada de Palacio.
Por el lado del secretario de Educación y Cultura, Aarón Grageda me aseguró ayer con la mano sobre la Cartilla Moral, que el maestro está más firme de una roca al frente de esa dependencia y que jamás le ha pasado por la cabeza la idea de abandonar el cargo, aunque como soldado del Ejecutivo, está allí para acatar sus instrucciones si en determinado momento es llamado para otra responsabilidad.
Y para refrendar la cercanía con el gobernador, apareció a su lado en la principal tribuna mediática del país, para anunciar una campaña del gobierno federal para la prevención del uso y abuso de drogas. El señor Grageda apareció ni más ni menos que en la mañanera ayudando a explicar de qué se trata la campaña “Si te drogas, te dañas”, que busca llevar a las escuelas módulos y actividades relacionadas con este tema durante dos o tres días a la semana. Ahí nomás.
El cargo de Adolfo Salazar en la jefatura de Oficina del ejecutivo permanecerá acéfalo pero no será por mucho tiempo. Quizás esta misma semana el gobernador anuncie el relevo buscando, según adelantó en su mañanera de ayer un perfil joven y preferentemente femenino.
Como suele suceder, colegas y ‘colegos’ comenzaron las rondas de especulaciones elaborando diversas ternas en las que llamó la atención que en todas se repetía al menos un personaje: la joven y experimentada directora del Sistema Estatal de Comunicación, Paulina Ocaña Encinas, que cumple perfectamente con el perfil delineado, pero además se sabe que el gobernador le tiene un especial afecto.
La tanda de especulaciones sigue y no es gratuito, pues en la mañanera de ayer quedó claro que los cambios no se detendrán y de quien se habla con mayor insistencia es de la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río. Ya veremos.
II
Muy interesante el programa de financiamiento perfilado ayer por el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán para que micro, pequeñas y medianas empresas en esta capital accedan a créditos preferenciales que les permitan reconvertir sus fuentes de electricidad, lo que se traduciría en importantes ahorros.
Lo atractivo de este programa es que los créditos prácticamente se pagarían con los ahorros obtenidos en el consumo, y que el gobierno municipal aportaría una cantidad como garantía, misma que Nacional Financiera potenciaría para que los bancos puedan ofrecer financiamientos de hasta dos millones de pesos con una tasa de interés anual del 15.75%.
Así, estos negocios podrían adquirir e instalar paneles solares, acceder a asistencia técnica y asesorías para reducir consumos de electricidad “de forma tal que los gastos por este concepto no superen los pagos por el financiamiento”, de acuerdo con lo que explicó la titular de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático, Carla Neudert.
Suena muy interesante.
Y otro apunte que se nos había pasado comentar es sobre el reordenamiento de las finanzas municipales, donde se ha reducido en más de 100 millones de pesos el saldo total de su deuda y se lograron ahorros por otros 53 millones anuales en intereses.
Ahí se encuentra una de las claves para aquellos que preguntan de dónde está saliendo el dinero para la obra pública en Hermosillo, donde el año pasado se invirtieron 800 millones procedentes de recursos propios logrados con estos ahorros.
III
Volviendo al terreno de la grilla, fue cauto el gobernador al responder sobre la reciente incorporación de Miguel Ernesto Pompa Corella (ayer le puse los apellidos de su primo, El Buitre Robles Pompa) a un grupo de apoyo a la precandidatura presidencial de Adán Augusto López en Baja California Sur.
Por respeto al secretario de Gobernación, ‘que se ha portado muy bien con Sonora’, dijo el mandatario, no abundaría al respecto, pero no se guardó un apunte crítico en el sentido de que “El Potrillo”, como parte del equipo del anterior gobierno estatal, tiene responsabilidades sobre el estado en que le entregaron la administración.
En Morena hay un pesado silencio institucional sobre esta reciente incorporación, y es en el PRI donde han surgido voces críticas como las del propio dirigente estatal Rogelio Díaz Brown quien adelantó eventuales sanciones, y hasta los llamados ‘priistas inconformes’ externaron su extrañeza por la tendencia de algunos tricolores a voltear hacia Morena, y no hacia el PAN donde, asumen, se encontraría un aliado en caso de que el PRI se siga asumiendo como un partido de oposición. Trakas.
IV
El que no va a amanecer nada contento es el presidente de la República, ya que ayer los ministros de la SCJN adelantaron el sentido de sus votos en el análisis de la acción de inconstitucionalidad que invalidaría la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena.
La votación será hoy, pero ayer solo dos ministros argumentaron en contra de la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara que propone invalidar esa transferencia. Y sí, adivinó usted: esos ministros fueron el presidente Arturo Saldívar Lelo de Larrea y la ministra Yasmín Esquivel, la del polémico plagio de su tesis.
Si hoy se refrenda el sentido de esos votos (hubo nueve a favor) va a arder Troya en Palacio Nacional, donde de por sí no hay buena química con los ministros.