EL ZANCUDO | CLAUDIA ÍNDIRA BAJO FUEGO… ¿AMIGO?

Por: Arturo Soto Munguía

Muy reveladoras las declaraciones hechas ayer por la fiscal estatal acerca de lo que llamó ‘intereses’ detrás de la difusión de ‘fake news’ en temas relacionados con la dependencia a su cargo. Información errónea o distorsionada que busca, dijo, debilitar a la institución y por tanto, desproteger a la sociedad.

Pero ¿quién podría estar interesado en sabotear el trabajo de la fiscalía? No se necesita ser muy perspicaz para entender que una dependencia encargada de perseguir criminales, llevarlos a juicio y pugnar por máximas condenas, tendría entre sus principales enemigos a los propios criminales.

Aunque también y considerando la eventualidad de que en distintas áreas de la fiscalía se hayan enquistado con el transcurso de los años, funcionarios públicos relacionados con grupos de la delincuencia organizada, también pudiera tratarse de ‘fuego amigo’ con el que se busca descolocar a la titular en aras de un reacomodo de fuerzas internas, que siempre han existido en la dependencia pero de ello se habla muy poco y en voz baja.

Lo cierto es que ayer a la funcionaria le preguntaron por la detención de al menos cuatro elementos a su cargo, información que circuló con profusión en redes sociales. En esta detención habrían intervenido elementos de la Secretaría de Marina y agentes federales.

De entrada, Claudia Indira negó hayan sido varios los detenidos, se trató de solo uno, de nombre Benito ‘N’, sobrino del ex director de la AMIC, Manuel Barrios Macario y que no tenía rango de comandante. Dijo también no tener más información al respecto porque no fue enterada del operativo en el que fue capturado, aunque expresó que seguirán de cerca que se cuide el debido proceso, estableciendo que si resulta culpable de algún delito sea juzgado conforme a derecho, y manifestando su solidaridad con los elementos de la corporación: “somos una familia”, puntualizó.

Apenas ayer comentábamos que la fiscal ha presentado buenos números en varios rubros, siendo los más destacados el de órdenes de aprehensión ejecutadas y sentencias condenatorias, especialmente a quienes cometen delitos de violencia de género y feminicidio.

Sin embargo a la fiscal le ha llovido en su milpita desde hace rato y cuando no es una ‘narcomanta’ son ‘fake news’ que tergiversan los hechos o de plano los inventan y el origen de todo esto la fiscal lo ubica en esos ‘intereses’ a los que aludió sin precisarlos, aunque insisto, no se necesitar mucha perspicacia para saber a qué se refiere.

A estas alturas, su salida de la Fiscalía está más anunciada que el regreso de Jesucristo, y no son pocos los nombres que se han manejado como posibles relevos. Por alguna razón, la fiscal se mantiene.

La más despistada de las lectoras, el más ingenuo de los lectores saben, o al menos intuyen que el cáncer de la corrupción y las relaciones peligrosas entre policías y bandidos (esa delgada línea) no ha podido ser erradicado por gobierno alguno, y en las corporaciones y en la estructura misma de las instituciones de prevención, procuración e impartición de justicia, siempre habrá elementos que las manchen.

Nadie, sin embargo, sabe a ciencia cierta la dimensión, la cuantía y los sujetos que representan esos ‘intereses’ a los que alude genéricamente la fiscal que, a no dudarlo, está nadando en un estanque de tiburones.

Pero conoce bien esas aguas. Su cargo inmediato anterior fue el de vicefiscal de feminicidios y delitos de género; su carrera comenzó desde abajo como defensora de oficio y secretaria auxiliar de acuerdos antes de entrar a la Procuraduría en 1999, donde se desempeñó como agente del Ministerio Público en diversas especialidades, delegada regional en la Zona Sur y directora de la Unidad de Análisis de Información, entre otros cargos.

O sea, no se la van a venir a platicar, como se dice coloquialmente.

Con un agregado: ella fue designada no por el Ejecutivo, encabezado en ese momento por Claudia Pavlovich, sino por el Congreso del Estado y su periodo vence hasta el 15 de noviembre de 2027.

Pese a que en aquel momento los únicos diputados que votaron en contra de su designación fueron los de Morena (incluso sus aliados coyunturales del PT y PES votaron a favor), el nuevo gobernador ha manifestado su respaldo a Claudia Indira y ha reconocido su desempeño.

No obstante eso, la fiscal sigue bajo un tupido fuego que, para ser ‘amigo’, le jala con singular alegría al gatillo de la grilla y las ‘fake news’ buscando acortar su periodo al frente de la institución donde, también hay que decirlo, las cosas se han complicado mucho en los últimos meses.

Nomás como dato curioso, tres de los votos en contra de la designación de Claudia Indira permanecen en el Congreso por la vía de la reelección: Ernestina Castro, Raúl ‘El Pollo’ Castelo y María Alicia Gaytán.

De los que votaron a favor permanecen Alejandra López Noriega y Fermín Trujillo Fuentes. El único morenista (¿?) que votó a favor fue Luis Armando Colosio Muñoz.

Caudia Indira también tuvo el voto de la única diputada que tenía Movimiento Ciudadano en la pasada legislatura: María Dolores del Río, hoy secretaria de Seguridad Pública en el gobierno estatal.

Ahí les dejo los datos para que saquen sus conclusiones.

II

A tambor batiente van a inaugurar en Movimiento Ciudadano el fichaje de refuerzos para el Team Naranja y por lo pronto comenzarán una gira por la sierra sonorense teniendo como sede principal el municipio de Divisaderos, cuyo alcalde, Jesús Misael Acuña Acuña anunciará su adhesión al movimiento naranja.

Así como lo leen, migratoria lectora, saltimbanqui lector, este sábado habrá fiesta en Divisaderos, uno de los municipios ganados por la Alianza Va por Sonora integrada por PRI-PAN-PRD, donde ya se ha confirmado la suma del presidente municipal a MC, y extraoficialmente se dice que no sería el único que lo hiciera.

Esto que han llamado la ‘ruta naranja’ tiene el objetivo de promover la plataforma de Movimiento Ciudadano, pero también la suma de liderazgos a ese partido, y lleva como avanzada no solo a la dirigencia estatal y principales liderazgos de ese partido, sino a los recién estrenados como legisladores naranja, Natalia Rivera Grijalva y Ernesto de Lucas Hopkins, que al sumarse a la bancada de MC la convierten en la segunda fuerza política en el Congreso local.

Además del dirigente estatal Manuel Scott, para esta gira apunte usted a Rosa Elena Trujillo y Jorge Russo, también diputados locales; al coordinador de autoridades municipales de MC y actual alcalde de Mazatán, Rogelio Esquer, así como a los presidentes de municipios ganados por MC en la pasada elección, a saber: Verónica Valenzuela, de Ónavas; Jesús Ballesteros, de San Felipe de Jesús; Vinicio Durazo, de Granados; Francisco Javier Campa, de Villa Hidalgo y Jorge Luis Portillo, de Nácori Chico.

Como adelantábamos en despachos anteriores, ya se está viendo que Natalia y El Pato no serán los únicos que busquen en MC (o en otros partidos políticos) opciones distintas al PRI.

Y a propósito de diputados migrantes, Ernesto ‘Kiko’ Munro, que recién acaba de migrar del PAN al PES se reunió ayer en Yuma, Arizona con autoridades consulares, representantes de cámaras empresariales, organizaciones civiles y medios de comunicación para promover una iniciativa presentada desde marzo pasado, conocida precisamente como ‘diputado migrante’ y que básicamente propone otorgar el derecho al voto en elecciones estatales a sonorenses residentes en el extranjero.

Desde el año 2006 se les permite el voto a los mexicanos en esta situación, pero solo en elecciones presidenciales, pero esta iniciativa busca reconocer ese derecho para participar en elecciones locales.