Por: Arturo Soto Munguía
La playera lectora, el discapacitado lector se acordarán muy bien del argumento para explicar la vertiginosa aplicación de los ocho millones de pesos en la polémica playa incluyente de Guaymas que terminó en unas palapas, dos-tres tablas en la arena y equipamiento guardado en bodegas del ayuntamiento porteño.
La entonces alcaldesa Sara Valle y su director de Infraestructura, Víctor Marín argumentaron que por tratarse de recursos federales etiquetados tenían que aplicarse a toda prisa, pues si se vencía el término, los recursos deberían ser devueltos.
Fue así que en menos de lo que un sicario estalla una granada en Palacio Municipal, la ‘magna obra’ se erigió para quedar como testimonio vivo de que cuando se quiere se puede, sobre todo si lo que se quiere es manotear el presupuesto porque hasta el momento no se ha sabido de algún bañista con discapacidad o no, disfrutando de las yodadas aguaso sombreando en las palapas antes de que la primera marejada las vaya a poner en Santa Rosalía, Baja California.
Viene al caso esta breve digresión porque después de leer un boletín del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) que atinadamente dirige-je-je-je el ex alcalde panista de Nogales, Cuauhtémoc Galindo, me entero que la dependencia a su cargo ‘intensificó’ sus acciones antes de cerrar el año y solo en el mes de noviembre contrató obra por 8.8 millones de pesos.
En declaraciones atribuidas al propio ex contrincante (otro je, je, je) de Alfonso Durazo por el partido Redes Sociales Progresistas y hoy flamante funcionario de la 4T sonorense, el boletín explica que actualmente se encuentran en proceso 44 obras por un monto de 101 millones de pesos que deberán concluir a más tardar el último día de diciembre de este año.
El plazo fatal y el tono perentorio indican que les súperurge aplicar esos recursos y sugiere también que se trata de un caso similar al de Guaymas, en el que las obras deben concluirse a toda prisa para comprobar la aplicación de los mismos, pues de no hacerlo, la SHCP se los quita.
Varias cosas llaman la atención. La primera de ellas es que durante el mes de noviembre concluyeron obras de reparación de aulas, rehabilitación de techos y servicios sanitarios con más de cinco millones de pesos. Evidentemente estas obras fueron presupuestadas por la anterior administración estatal y tienen cierta lógica considerando que están relacionadas con la rehabilitación de planteles sobre todo en preescolar, primaria y secundaria, previendo el regreso a clases presenciales después de lo más crítico de la pandemia.
Pero entre las nuevas obras que se acaban de contratar destacan la construcción de una plaza cívica en el Cobach de Villa Bonita en Hermosillo y una cancha de futbol rápido en la Universidad Tecnológica de Etchojoa, que no parecen tener que ver nada con recursos aplicados en infraestructura para atender protocolos sanitarios por la pandemia, que aún no acaba.
La inversión en la plaza cívica no se especifica, pero la cancha costará 3.4 millones de pesos.
A menos que se trate de una réplica en miniatura del Santiago Bernabeu, tres y medio millones de pesos para una canchita de futbol parece un costo bastante inflado, pero aquí mis amigos contratistas del sector de la construcción podrían desmentirme fácilmente.
Como no me gusta especular, me fui rápidamente a la página del ISIE, ‘piqué’ la pestaña de ‘OBRAS’, misma que me redireccionó al portal https://tuobra.sonora.gob.mx/ creado al inicio de la administración pasada y donde se detallaban plazos, montos, empresas participantes, convocatorias para licitaciones, adjudicaciones y demás datos de las obras en proceso y por construir.
Allí aparece solo la leyenda “PORTAL EN REVISIÓN” y “DISCULPE LAS MOLESTIAS QUE ESTO PUEDA OCASIONAR”.
En fin, que a 23 días de que acabe el año, Cuauhtémoc Galindo tiene prisa y ‘ha intensificado las acciones’ para acabarse el presupuesto. Por cierto, se cuida bien de aclarar en el boletín, que lo hace atendiendo las instrucciones de la SEC y del gobernador Alfonso Durazo.
Ya veremos cómo queda esa cancha, no vaya a ser que resulte como las paradas de camiones del ‘Maloro’ o la playa incluyente de Sara.
Cebolla finamente picada
Severo patadón al avispero tricolor el que propinó Pascual Soto, aspirante a la dirigencia estatal del PRI, al señalar que su partido no avanzará si continúa postulando a los mismos que han competido en otras elecciones, a veces con malos resultados.
El joven aspirante abordó varios temas pero ese fue el que tocó fibras sensibles porque no tuvo que ir lejos por las respuestas.
El primero que, por alusión saltó a la palestra fue Próspero Ibarra quien conlgó en su cuenta de Twitter lo siguiente: “Este tipo de pensamiento con sesgo arrogante y divisorio en nada ayuda o suma a la causa del partido, por que (sic) no aceptar con humildad que gran parte del fracaso electoral fue un referente al gobierno en el que participaste, la humildad une, toma el consejo de alguien que a (sic) ganado 4 elecciones (modestia a parte -resic-) tú cuantas (recontrasic) llevas mi estimado? Ojalá cambies tu discurso, considera tu situación antes de hablar”.
¡Pum! La sucesión en el tricolor sonorense ya puso, voluntaria o involuntariamente sobre la mesa de discusión a la administración de Claudia Pavlovich. Pascual, ciertamente pisó callos.
Desde algún lugar en la carretera, se comunicó otro de los aspirantes, Humberto ‘El Buitre’ Robles Pompa, siempre en su estilo jocoso y despreocupado se rio con ganas y calificó a Pascual como un ‘muchacho imberbe’.
“Pues claro que somos los mismos; los que hemos estado siempre partiéndonos la madre en campañas y en cualquier trinchera por el partido”, soltó a quemarropa.
Bulmaro Pacheco, institucional y mesurado también abordó el tema. Él es otro de los aspirantes a la dirigencia estatal y con el colmillo que le caracteriza sostuvo que la decisión final se tomará hasta el año entrante. Antes se va a llevar a cabo la Asamblea Nacional (el próximo sábado); en enero el CEN enviará a un delegado (a) para que haga las consultas y auscultaciones del caso. Pero lo que más conviene es que se nombre una dirigencia transitoria que ponga orden y articule a todos los sectores, organizaciones y liderazgos rumbo a la elección de 2024.
No hay que olvidar, agrega, que el PRI en Sonora es la segunda fuerza con 19 puntos, muy distante del PAN que se encuentra en empate técnico con Movimiento Ciudadano en la frontera de los diez puntos.
Sobre eso tenemos que trabajar y hacerlo seriamente, apunta.
Reconoce que a Pascual Soto no le falta razón cuando hace su análisis de lo que sucede en el partido: “De hecho me gusta para la dirigencia del PRI en Hermosillo donde podría hacer un buen trabajo después de lo poco que hizo Iris Sánchez Chiu”, dice.
Total que el tricolor se encuentra inmerso en ese debate sobre el llamado entreverado generacional donde así como hay hombres y mujeres de experiencia que acumulan carga negativa, “hay otros que hemos cruzado el pantano sin mancharnos; y otros que en trayectorias que ya no son muy cortas sí han manchado su plumaje”, asegura.
Así el contexto, el relevo de ‘El Pato’ de Lucas se comienza a poner intenso, aunque las definiciones serán hasta el año entrante, que por cierto ya está a la vuelta de la esquina.