Por: Arturo Soto Munguía
Ni un ápice se le puede regatear al gobernador Alfonso Durazo en los esfuerzos que hace para optimizar los recursos estatales y gestionar los federales necesarios para atender temas prioritarios en el estado, una tarea que -lo tiene claro- no los resolverá de un día para otro, sobre todo considerando que la ‘cobija’ de las finanzas públicas no alcanza para cubrir a todos.
Aun así, ayer por la mañana hizo un anuncio extraordinario en el rubro de la seguridad pública, tema prioritario si lo hay, para mejorar las condiciones salariales, contractuales y escalafonarias de los y las agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública, un merecido reconocimiento para esa corporación que a pesar de los pesares, ha sido la mejor calificada en su desempeño durante los últimos años.
Acompañado de la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río, el gobernador presentó el Sistema Integral de Desarrollo de la Carrera Policial (Sidepol), un modelo integral que contempla no solo un incremento salarial considerable para 690 agentes, sino el otorgamiento de becas por más de tres millones de pesos este año para sus hijos e hijas, estudiantes de educación básica y superior, además de la constante capacitación y un nuevo programa para que los ascensos y el crecimiento profesional partan de las capacidades, méritos, esfuerzo y cumplimiento del deber, y no de las designaciones a partir de afinidades grupales, políticas o peor aún, de intereses personales.
El Sidepol incluye la conversión del Instituto Superior de Seguridad Pública en una universidad con reconocimiento oficial; todo esto, en el camino del cumplimiento del compromiso 65 del plan de gobierno presentado por Durazo en su campaña por la gubernatura, y que tiene que ver con la dignificación y la profesionalización de los cuerpos policiacos.
Fue sin duda un día de luces en materia de políticas para mejorar la seguridad pública en el estado. Pero desgraciadamente, también de sombras.
Sonaban todavía los aplausos en el patio central de Palacio de Gobierno donde se desarrollaba el evento de presentación del Sidepol, cuando desde Cajeme llegó la infausta noticia: un grupo de sicarios a bordo de un vehículo de color blanco dispararon en contra de un integrante de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, dependiente de la Fiscalía estatal, dejándolo tendido en una céntrica calle de Ciudad Obregón, donde la violencia no cesa y ya suman 28 homicidios dolosos en lo que va de este mes.
No sirve de consuelo precisar que los asesinatos en aquella ciudad han disminuido casi un 50 por ciento, considerando que el año pasado cerró con un fatídico promedio de dos diarios.
Mientras se desarrollaba el evento en el patio de Palacio de Gobierno, en el barandal del segundo piso apareció de pronto la fiscal estatal Claudia Indira Contreras, a quien por cierto se extrañó en el presídium donde acompañaban al gobernador y a la secretaria de Seguridad, el director del Isspe, Elioth Romero, el secretario de Hacienda Omar del Valle Colosio y otras autoridades policiacas.
Desde abajo, el gobernador la saluda y explica que la fiscal se encontraba trabajando en esos momentos y por eso no los acompañaba en el patio central de Palacio. Todos los ojos voltean hacia Claudia Indira y ella responde con una sonrisa.
Como siniestra casualidad o paradoja, como imagen premonitoria, detrás de la fiscal estatal apareció, acechante, la oscura silueta de un no menos siniestro personaje de los que narran la historia de Sonora en los murales de Palacio.
Sin proponérselo, este reportero captó el momento justo en que detrás de la fiscal, la oscura sombra de Henry Alexander Crabb, un gringo que capitaneó el intento por tomar Caborca con la intención de anexar Sonora a los Estados Unidos en 1857, parece cernirse sobre la funcionaria.
Algo ominoso hay en esa imagen, inopinadamente captada. En descargo, hay que decir que Crabb fue derrotado en la heroica batalla del 6 de abril que cubrió de gloria a los defensores de la patria en Caborca aquel año.
Pero sí, fue un día de luces. Y de sombras.
II
Ayer entrevistamos al diputado panista Ernesto ‘Kiko’ Munro en el noticiero Sonora en Red que se transmite por la FM de la Red 93.3 y la señal de Azteca Tucson canal 14 en Arizona, acerca de una iniciativa que presentó y que merece ser puesta a consideración por la representación que busca para esa nutrida comunidad de sonorenses que residen en Estados Unidos y que, aunque tienen ya el derecho de votar en las elecciones de nuestro país, tienen vetado el derecho a ser votados.
Son alrededor de 200 mil sonorenses residentes en el extranjero que carecen de una representación en nuestro estado que tan solo el año pasado aportaron más de 800 millones de dólares en remesas y por ese solo hecho merecen una representación en el Congreso local, como ya existe en otros estados del país, como Zacatecas, Oaxaca, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y la Ciudad de México entre otros.
La idea es que esa comunidad migrante tenga una representación que les permita plantear y resolver sobre sus causas comunes; Sonora es la décimo segunda entidad con más migrantes en EEUU y aquí no se ha legislado al respecto, pese a que ya hay una legislación federal que borda sobre este tema.
De entrada lo que se busca es el reconocimiento al derecho de votar y ser votados para los sonorenses residentes en el extranjero; el siguiente paso sería reglamentar la ley para definir los términos en que esto sería posible, así como el modelo de representación.
La propuesta busca adelantarse a un debate que necesariamente tiene que darse en Sonora como se ha dado en otras entidades, y sobre un tema que ya está legislado en el plano federal.
El espíritu que nutre esta iniciativa tiene que ver con la dificultad de que alguien que reside en Sonora y sea electo aquí, tenga la perspectiva de la problemática que enfrenta esa numerosa comunidad de sonorenses en el extranjero, y por lo tanto pueda legislar en favor de la problemática concreta que les atañe.
Sin duda una iniciativa interesante cuyo debate habrá de darse en los próximos meses y sobre el cual hay que estar atentos.