EL ZANCUDO | EL PLAN SONORA ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Por Arturo Soto Munguía

La semana pasada les comentábamos aquí la relevancia del encuentro que se llevará a cabo mañana en Puerto Peñasco, al que acudirán embajadores de países con los que México mantiene relaciones diplomáticos y de los cuales ya han confirmado su asistencia 67.

Este encuentro tiene una doble connotación, pues será el foro para que los visitantes extranjeros conozcan esa parte de la política energética de México relacionada con la ‘agenda verde’ en la que resulta clave la generación de energías limpias, tema en el que Sonora se ha puesto a la vanguardia nacional con proyectos que están siendo vistos con gran interés en todo el continente y más allá.

Proyectos como el de la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, la licuefacción de gas natural en Guaymas y la explotación del litio son acaso los principales ejes de esta política

Por otro lado se convertirá en el mejor y más grande foro que se haya organizado en Sonora para uno de los aspirantes a la candidatura presidencial, el canciller Marcelo Ebrard, a quien buena falta le hace en estos momentos recomponer su imagen en el concierto de las naciones después de las abolladuras que le pegó el exsecretario de Estado en la administración de Donald Trump al señalarlo como un político que se dobló ante las presiones del gobierno trumpista en el tema migratorio.

El gobernador Alfonso Durazo ha dado muestras de institucionalidad e imparcialidad en su trato ante las llamadas ‘corcholatas’ del presidente, prodigándoles atenciones especiales a todos. Vaya, hasta a Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal Ávila de quienes se dice tienen menos posibilidades, los acuerpó generosamente en sus periplos por Sonora. Ni qué decir de Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López.

Ahora tocará a Marcelo Ebrard aprovechar este foro, insisto, el mejor y más relevante por sus alcances internacionales, no ante un auditorio repleto de funcionarios estatales y militantes de Morena, sino ante el cuerpo diplomático en pleno, que podrá conocer lo que se está haciendo en Sonora a propósito de las energías limpias, un tema que sin duda está en la agenda de todos los países del mundo.

Obviamente un cacho del mérito se lo llevará también el gobernador al poner a Sonora ante los ojos del mundo en este tema. Un tema que, recordó ayer, el presidente López Obrador ya había esbozado desde la campaña presidencial de 2012, precisamente en un evento en Hermosillo.

II

Trascendió ayer por la tarde la captura de dos probables responsables de la desaparición forzada del médico cajemense Carlos Ríos. Finalmente se confirmaron las sospechas y una de las detenidas es la joven Mildred “N”, con la que el médico sostenía una relación.

El otro detenido es Mario “N” y ambos fueron capturados en Los Mochis, Sinaloa; su detención se logró gracias a la coordinación entre los integrantes de la Mesa de Seguridad del Mar de Cortés. Se presume que ambos presuntos están relacionados con células dedicadas al robo de automóviles.

El carro en el que viajaba el doctor, sin embargo, fue encontrado un día después de su desaparición, en estado de abandono. Y falta saber lo más importante: ¿qué pasó con el médico, que aún no aparece?

III

Si yo tengo los nombres de los cinco funcionarios del Cecytes que fueron cesados en lo que se investiga un caso de presunta corrupción relacionada con la adquisición de libros de texto, imagínense lo que tendrá sobre su escritorio el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, quien ayer adelantó que no habrá contemplaciones para sancionar a los presuntos implicados. E implicadas, porque hay mujeres en el caso, según me informan fuentes de esa institución.

Obviamente no vamos a revelar tales nombres, porque estaríamos violando el debido proceso, pero les puedo adelantar que la bala de las investigaciones pasa rozando a la directora general del sistema Cecytes, Gracia Alicia Anduro Grijalva, por ahí cerca de la jefatura de su oficina.

Las investigaciones también pasan por la dirección Administrativa, el departamento jurídico y el de adquisiciones. De comprobarse los hasta hoy presuntos delitos, el castigo tendrá que ser ejemplar, para inhibir las tentaciones en el resto del gabinete legal y el ampliado, aunque quizás no sea necesario pues se sabe que todos y todas, para llegar al cargo que ocupan hubieron de acreditar antes un diplomado de al menos un año en la Orden de Los Carmelitas Descalzos.

Pero mejor la vamos a dejar de ese tamaño. Solo precisar que si por la víspera se saca el día, están más fritos que un pollo del General Sanders a juzgar por la respuesta que dio ayer el gobernador dejando entrever que si por él fuera, con los elementos que tiene ya les habría podado de la nómina, pero es claro que también respeta el debido proceso y la presunción de inocencia. Cual debe.

La bola está en la cancha de la Contraloría de Guillermo Noriega y la Fiscalía Anticorrupción, de Rogelio López, quienes tendrán la grave responsabilidad de no dejar pasar un caso como este en el que se presumen falsificación de firmas, uso de una empresa fantasma y otras faltas administrativas graves y no graves.

Fue en la rueda de prensa de ayer cuando el gobernador abordó el tema a pregunta expresa, igual que aludió (también a pregunta expresa y lanzada ‘de bobita), a la denuncia que hicieron unos actores según la cual fueron víctimas de ‘cobro de piso’ cuando filmaban unas películas por rumbos del desierto sonorense, entre Puerto Peñasco y territorio seri.

Los hechos, si es que existieron (no se presentó denuncia alguna en la fiscalía estatal) se dieron en el año 2019, casi dos años antes de que iniciara su gestión

Se le mueve una patita a ‘Vamos’

La organización ‘Vamos’ que encabeza Norberto Barraza Almazán y que busca su registro como partido político estatal recibió ayer una bocanada de oxígeno por parte del Tribunal Estatal Electoral, al ordenar este la reposición de su asamblea constitutiva.

El IEE tendrá que determinar una fecha para que esa asamblea se lleve a cabo y continuar el proceso para lograr el registro. ‘Vamos’ ha denunciado persecución y hostigamiento de parte de alcaldes morenistas en San Luis Río Colorado, Nogales, Etchojoa y Cajeme para evitar que llevaran a cabo sus asambleas y eso derivó en que la autoridad electoral detuviera el proceso de registro.

La resolución del IEE fue impugnada en el TEE y con ello se garantiza que tal proceso continúe.