por Arturo Soto Munguia
Mientras Morena le saca tremenda ventaja a la oposición, ya que la sucesión en el partido oficial comenzó hace dos años, en junio de 2021 con el ‘destape’ de las corcholatas, por el lado opositor no atinan a ponerse de acuerdo ni siquiera en el método de selección, mucho menos en el personaje que encabezaría su candidatura presidencial.
Peor aún: el PRI está viviendo momentos negros. En Hidalgo ‘hicieron un Sonora’ y ese partido se quedó sin representación en el Congreso local, luego de que toda su bancada renunció a su militancia, junto con el dirigente estatal.
Hace unos días hizo lo mismo el exgobernador Omar Fayad y ahora le siguieron los ocho legisladores de su fracción parlamentaria entre quienes se encuentra el dirigente estatal y coordinador de la bancada, Julio Valera Piedras.
El motivo de la renuncia, muy similar al esgrimido en Sonora: diferencias con la dirigencia nacional, y concretamente con su presidente Alejandro Moreno Cárdenas.
En Hidalgo, el PRI nunca había perdido la gubernatura y eso sucedió el año pasado, cuando Carolina Viggiano, candidata de la Alianza PRI-PAN-PRD fue arrollada por Julio Menchaca, de Morena, con una votación de 2 a 1.
Como en Sonora, priistas acusaron a su gobernador de ‘haber entregado el estado’ a cambio de una embajada, aunque en el caso de Omar Fayad eso todavía no se decide, si bien hay versiones extraoficiales que podría asumir la representación diplomática en Israel.
II
Tómelo con las reservas del caso, pero trascendió que vienen nuevos cambios en el gabinete ampliado de Alfonso Durazo después del relevo en la Secretaría de Hacienda, donde Omar del Valle Colosio fue relevado por José Manuel Quijada. El señor Colosio se fue a la SIDUR, que dejó vacante Heriberto Aguilar, quien a su vez se integró a la pre pre campaña de Claudia Sheinbaum
Insisto, con las reservas del caso, me dicen que el próximo cambio se estaría dando en el Consejo Estatal para la Concertación de la Obra Pública (CECOP), donde apenas en abril pasado fue designado David Mendoza. Su relevo sería otro joven funcionario de nombre Javier Silva Montoya, quien actualmente firma como subdirector Operativo de dicha dependencia.
Silva Montoya (nada que ver con Guillermo, el cajemense de los mismos apellidos) es del establo de Rodolfo Castro Valdez, quien fuera jefe de la Oficina del Ejecutivo y quien presentó su renuncia para atender asuntos relacionados con una investigación sobre presuntos malos manejos durante su paso por el gobierno de Baja California.
Al parecer, David Mendoza regresaría a un cargo más cerca del gobernador y con mayores responsabilidades políticas. Hay que recordar que ya fue dirigente estatal de Morena y secretario Técnico del Consejo Nacional; de allí el gobernador se lo trajo como su Secretario Particular y posteriormente lo envió al CECOP, donde al parecer su talento estaría siendo desaprovechado.
III
Ni por equivocación vaya a pensar usted que las y los gobernadores que ayer se reunieron con el presidente de la República se dieron un campito para platicar un poco sobre los avatares de la adelantadísima sucesión presidencial, tema que seguramente consideran secundario, ocupados como están en continuar el proceso de construcción del sistema IMSS-Bienestar.
Ayer estuvieron en la presidencial mañanera los gobernadores de Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sinaloa, Baja California Sur y Sonora, donde cada uno aprovechó para hacer el recuento de lo que se ha hecho en sus entidades para darle forma a este sistema que vino a sustituir al Insabi, que a su vez sustituyó al Seguro Popular, herencia de gobiernos anteriores.
Los y las mandatarias acudieron para firmar el convenio de transferencia de recursos para concurrir con la federación en la prestación de los servicios de salud a la población sin seguridad social.
El gobernador de Sonora, en su intervención informó que en Sonora se cuenta ya con una cobertura del 95 por ciento en el abasto de medicamentos; se han rehabilitado 223 unidades de salud urbanas y rurales y 17 hospitales. Además se construyó el hospital general de especialidades en Hermosillo con una inversión de 2 mil 200 millones de pesos.
En julio próximo se colocará la primera piedra de un nuevo hospital con 90 camas en Navojoa y se tiene proyectado uno más para Guaymas y otro en San Luis Río Colorado, mientras que el viejo hospital general de Hermosillo se convertirá en Hospital Universitario IMSS-Bienestar para especializar estudiantes egresados de la escuela de medicina de la Universidad de Sonora.
Como se ve, la agenda entre los mandatarios y el presidente se circunscribió exclusivamente al tema de salud. Imposible que hayan hecho un campito aunque sea chiquito para hablar de la grilla sucesoria, ¿verdad?
Claro, también cabe esa posibilidad habida cuenta que las y los gobernadores van a jugar un papel estelar en la contienda interna (y ni se diga en la externa) y sería un desperdicio no aprovechar ese cónclave para bordar sobre los avatares de las campañas de los ‘cuatro fantásticos’, que ya andan recorriendo el país buscando la coordinación de los Comités de Defensa de la Transformación. No de la candidatura, no vaya usted a pensar eso, no.
IV
Más que justo hacer un reconocimiento a los combatientes de incendios forestales que se están partiendo el alma en varios puntos de la sierra sonorense donde el fuego ya ha consumido más de 50 mil hectáreas, sumiendo en la tristeza y la desesperación a los rancheros del lugar y provocando daños incuantificables, no solo en lo económico sino en el medio ambiente.
Personal de Protección Civil estatal está arriesgando la vida desde hace varios días y a este combate se han sumado elementos de diversas dependencias, organizaciones civiles y corporaciones incluyendo al ejército y la Guardia Nacional, apoyándose en un helicóptero de la Fuerza Aérea para aplacar la furia del fuego que se mantiene activo al menos en las inmediaciones de Ímuris y Bacoachi.
Aunque los incendios han sido controlados en alguna medida, la situación sigue siendo crítica.