Por: Arturo Soto Munguía
‘Virtual’ es un adjetivo que tiene al menos dos acepciones. La primera es “que puede llegar a ser” y la segunda “que solamente existe de forma aparente y no es real”.
Antier que me enteré de la toma de protesta de Onésimo Aguilera e Iris Sánchez Chiu como nuevos dirigentes estatales del PRI en Sonora, en una ‘asamblea virtual’ de consejeros políticos en el hotel Gándara ‘nomás-me-quedé-pensando-sacudiendo-mi-cobija-haciendo-un-cigarro-de-hoja’, qué cabrón debe de ser pasar del fatuo ejercicio del poder a la cuasi clandestina búsqueda de la legitimidad a hurtadillas.
De la plaza pletórica y ruidosa a la sede alterna e inopinada; de la contención de mareas excitadas en la disputa de un lugar en el presídium, a la búsqueda infructuosas entre los polvos de aquellos lodos, entre las cenizas donde según la conseja popular debería haber fuego pero no quedan más que urgencias geriátricas, sedimentos de glorias idas, liderazgos apagados, representatividades minúsculas: CNC, CCI, MT, ONMPRI, UGCM… Vaya, ni la CROC estuvo consignada en el boletín, acaso porque el buen Mateo Guadalupe Silva Romero, su líder histórico, no aguanta más de dos exposiciones públicas y apenas la semana pasada estuvo en un evento, apoyado en su bastón y con la cara siempre cubierta bajo el sombrero. Tampoco estuvo la CTM.
Me dicen que en algún momento estuvo presente Ernesto Gándara Camou, ‘El Borrego’, acaso el cuadro más valioso del PRI en Sonora y cuya trayectoria es clave para entender lo que está pasando ahora en ese partido.
Los sobrevalorados huevos del entonces gobernador Eduardo Bours le pasaron por encima en la segunda rebelión interna del tricolor que se recuerde en la historia moderna, en 2009. La primera fue del propio Eduardo Bours en 2003 exigiendo elección abierta para decidir el candidato a la gubernatura, frente a la intención del gobernador Armando López Nogales, de imponer a su gallo, Alfonso Molina Ruibal.
A pesar de ser el precandidato oficial, Molina perdió y el candidato fue Eduardo Bours. Ganó la gubernatura con menos de un punto de diferencia frente a Ramón Corral, el candidato del PAN y durante su sexenio el cajemense se echó a cuestas la tarea de crear y vender una marca: el PRI-Sonora.
Casi no hay, después de 20 años, liderazgos vigentes del PRI que no hayan surgido en esa etapa, y de hecho fueron los protagonistas de la vida política en el tricolor desde entonces. Los que ocuparon cargos de dirección, candidaturas y puestos de gobierno alternándose en ellos inopinadamente, con la naturalidad de quien tiene el control y el mando de la estructura partidista.
Pero como nada es para siempre, a esta generación ya no tan joven le tocó estar al frente cuando llegó el tsunami de 2018 y luego el de 2021, acabando con sus tiempos de gloria. Como dice el proverbio, hay tiempos de tirar cohetes y hay tiempos de juntar las varas. Este es el tiempo se encuentra ahora el PRI, no solo en Sonora, sino en todo el país.
Mucho se ha hablado de que el ya expresidente del PRI en Sonora, Ernesto de Lucas migrará a otro partido, concretamente hacia Movimiento Ciudadano. Hablamos ayer con la diputada emecista Rosa Elena Trujillo y confirmó que El Pato sostuvo encuentros con dirigentes nacionales y estatales de MC, pero eso fue hace un par de meses y las pláticas se encuentran suspendidas. Sin embargo, se expresó muy bien del casi expriista, con quien ha hecho sinergia en el Congreso local. Es un político que suma, dijo y sería bienvenido en el partido naranja.
Y eso podría ser el inicio de una desbandada que entonces sí, dejaría al PRI en Sonora como un partido virtual, en su acepción de algo que solo existe de forma aparente.
Estrenan titular de la AMIC
Carlos Alberto Flores está al mando, desde ayer, de la Agencia Ministerial de Investigaciones de la fiscalía estatal y ayer mismo fue presentado a los jefes de grupo de la corporación.
Flores viene de Baja California donde se desempeñó como director de la Policía Estatal Preventiva y como Comisionado General en la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación; también dirigió la División Antidrogas de la Guardia Nacional y estuvo a cargo de la Dirección General de Información e Integración en la Secretaría de la Función Pública.
El cambio se da luego de un fin de semana particularmente violento en el puerto de Guaymas donde se registraron ataques armados que dejaron varios muertos, uno de ellos, guardia de seguridad en un antro de San Carlos, que cayó abatido en medio de una balacera que puso en riesgo a decenas de asistentes.
Sigue inestabilidad laboral en la Secretaría del Trabajo
Donde no cesan los movimientos es en la Secretaría del Trabajo. La Junta Especial de Conciliación y Arbitraje se encuentra acéfala en estos días, pues desde el viernes dejó el cargo de presidente Luis Coronado, quien se regresa como secretario a la Junta Local.
En los últimos meses se han registrado varios ceses, entre ellos el de tres subsecretarios y el caso que más llama la atención es el de la Junta Local de Cajeme, donde ya llevan cinco presidentes en ese periodo.