EL ZANCUDO | ¿FALTARÁ MUCHO PARA LAS CAMPAÑAS?

Por: Arturo Soto Munguía
Aunque la escéptica lectora, el desconcertado lector no lo crean ya comienzo a extrañar los tiempos de campaña. Esos tiempos en que el más molacho masca piedras a la hora de mostrar las soluciones a los problemas que complican la cotidianidad en pueblos y ciudades.

Es la época más bonita porque desde el más chico hasta el más grande traen la agenda llena de propuestas, algunas ciertamente bizarras, pero la buena voluntad se les nota en las miradas, en los gestos, en la abnegación con que están dispuestos a sacrificar sus agendas personales para entregarse a las causas del pueblo sin más ambición que el reconocimiento como héroes sin capa que saben cómo acabar con la corrupción, el nepotismo, el compadrazgo, el tráfico de influencias; la desigualdad lacerante en una cruzada donde la sociedad emergerá desde sus ruinas y se erigirá en la Dinamarca prometida, pero sin tantas güeras.

Quién recuerda, por citar el ejemplo más a la mano, a la doctora Karla Córdova hace seis meses en plena campaña por la alcaldía de Guaymas batiendo el aire con el puño, los brazos en alto y asegurando que ahora sí, el puerto recuperará la paz y la prosperidad; rodeada de su pueblo que la buscaba para la selfie y la vitoreaba en un mar de banderolas y pancartas, de luces y sonido.

Quién la imaginaría ahora huyendo a rastras de las balas asesinas en medio del humo de una granada, los gritos aterrorizados y la muerte que llegó al mismísimo palacio municipal sede del poder por el que tuvo que luchar a brazo partido para ganarle a sus contrincantes que inopinadamente también prometían lo mismo.

Es un ejemplo extremo, pero real. El resto de los alcaldes no han vivido episodios tan dramáticos, pero igual se encuentran agobiados por situaciones no menos complejas: insolvencia financiera, servicios públicos colapsados o en muy malas condiciones; infraestructura urbana en crisis, inseguridad galopante y pocas, muy pocas esperanzas de que las cosas mejoren en el corto plazo.

Pasado aquel verano ardiente de campañas, llega el vientecillo helado de diciembre y trae con él muchas preguntas.

¿Qué fue de aquellas promesas que hicieron incluso los que perdieron, pero sobre todo los que ganaron, los que hoy calientan una curul en las cámaras, una silla en las alcaldías?

Nomás como un ocioso reto a su memoria, ¿Podría el documentado lector, la estudiosa lectora recordarme el nombre de las suplentes de Lorenia Valles y Wendy Briseño en el Congreso federal? ¿Qué ha sido de ellas? ¿Qué han hecho más allá de cobrar puntualmente sus quincenas?

La pregunta no es en mal plan. Nace de la desesperanza y de la curiosidad legítima por saber de qué va la representación que ostentan, así haya sido en su caso, de chiripa.

En la mayoría de los casos de quienes ganaron las alcaldías en Sonora realmente es muy poco lo que se sabe, salvo que están batallando enormidades para sacar adelante sus precarias administraciones.

Cierto que apenas tienen un par de meses en sus cargos, pero el año que entra podemos volver a repetir estas preguntas y seguramente las respuestas serán las mismas.

Por eso mejor añorar los tiempos de campaña, aquellos en los que todos saben cómo resolver todo y hasta lo explican con números, gráficas, maquetas…

También es posible que no les creamos, pero al menos se siente bonito que haya tanta gente y tan diversa, preocupada por exponer todas las soluciones, aunque una vez llegando al cargo las cambien por todos los pretextos.

¿Faltará mucho para las campañas?

II

Santa Claus llegó con buenas y malas noticias al ayuntamiento de Hermosillo. Ayer el alcalde dio a conocer la aplicación móvil HermosilloGob mediante la cual los ciudadanos pueden hacer sus reportes sobre diversas problemáticas relacionadas con los servicios que presta el gobierno municipal, y darle seguimiento en tiempo real.

La aplicación se puede descargar en la App Store y con ello se busca enfocar mejor los recursos de la comuna para atender los reportes de fugas, lámparas, basureros clandestinos, casas abandonadas, temas de seguridad pública y hasta realizar los pagos de predial, multas y agua.

A quienes Santa Claus les llegó con un regalo sorpresa fue a los trabajadores sindicalizados y de confianza, sino con una sorpresa del peor humor negro, como relatan.

En sus cheques de esta quincena a los sindicalizados les apareció un descuento significativo del ISR (en algunos casos llega a cinco mil pesos y en otros casos es mayor), pero a los de confianza les van a recortar 15 días del aguinaldo, lo cual generó protestas entre la burocracia municipal, que podrían escalar en los próximos días.

La austeridad republicana, por lo visto, viene más republicana de lo que esperaban en el ayuntamiento. Veremos si hay reacciones sobre este asunto.

Cebolla finamente picada
Qué hermoso cuando en medio de toda la sucia política florece el amor y suenan campanitas en el corazón y el cielo es más azul y todo lo que escurre es miel.

Ayer tomó posesión como presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos la diputada Karina Barrera y en su discurso agradeció a sus padres y a la vida, pero sobre todo a su esposo para quien tuvo palabras que la mismísima Corín Tellado habría necesitado para su obra cumbre.

Pero el momento climático llegó cuando el esposo, ahí presente la miraba con ojitos pizpiretos y arrobados hasta que no pudo contener la marea de amor que inundó el recinto legislativo y pidió hacer uso de la voz para refrendar los votos que los llevaron al altar y a vivir una vida de ensueño rosa.

El esposo, como la romántica lectora lo sabe y el amoroso lector lo confirma es nada menos que el presidente de la Mesa Directiva de la cámara federal de diputados, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, importado desde el trópico por Guillermo Padrés, con quien vivió años de jauja hasta que los vientos cambiaron y se arrojó a los brazos de Morena donde ha escalado sorprendentemente en su carrera política, al grado que ya acaricia la posibilidad de ser el candidato de ese partido a la gubernatura.

Ambos comenzaron su vida política en el PAN, pero luego el destino los fue llevando a uno por el camino de Morena, a la otra por el del PT, pero la ideología es lo de menos cuando el amor es puro.

No pierda de vista a esta pareja de tórtolos que a estas horas deben ir volando rumbo a la Ciudad de México para ocupar las primeras filas en el informe del presidente en el zócalo capitalino. Podríamos estar ante una nueva versión de Samuel y Mariana que hoy gobiernan Nuevo León. Fosfo fosfo.

Y es que el evento parecía celebración de una boda de papel o algo así y entre la nutrida concurrencia nomás faltaron los pajecitos. Por allí estuvo el dirigente estatal del PT, Ramón Flores y diputados que no son de la comisión; un magistrado del Poder Judicial, la fiscal estatal Claudia Indira Contreras, el presidente de la CEDH, el delegado de la CNDH, el subsecretario de Gobierno Guillermo Díaz y hasta el vocal ejecutivo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal, Jesús Valencia Guzmán, del meritito Iztapalapa para el mundo.

Yo de plano dejé de seguir la instalación de la comisión porque se me hizo un nudo en la garganta y fui a sonarme los mocos, tiernamente conmovido.