Por Arturo Soto Munguía
Lo que tenía que pasar pasó y el Congreso del Estado aprobó por unanimidad (el dato es importante) el nombramiento del nuevo fiscal estatal, Gustavo Rómulo Salas Chávez y lo que siguió fue el acto protocolario del toma de protesta a cargo del gobernador del estado, acompañado de la presidenta del Congreso, Alejandra López Noriega.
Resaltamos el tema de la unanimidad porque ilustra los pormenores de una coyuntura como la que presenciamos por estos días, en que la bancada mayoritaria y sus aliados no tendrían necesidad de desplegar las artes de la negociación para hacer pasar cualquier iniciativa, señaladamente las que vienen desde el Ejecutivo.
Sin embargo, se ve que hubo ‘tejido fino’ desde Palacio de Gobierno y desde la misma bancada de Morena para sacar adelante este nombramiento con el consenso de todas las fuerzas políticas, algo que significa mucho tratándose de un nombramiento como el del titular de la Fiscalía.
En la unanimidad, como se sabe, todos son iguales, aunque la historia nos recuerda que en la igualdad siempre unos son más iguales que otros. El PAN, por ejemplo, aprobó el nombramiento pero no hizo posicionamiento alguno al respecto. Kiko Munro, coordinador del PES, aliado de Morena literalmente se le tiró como “El Santo” al señor Salas Chávez y calificó el nombramiento como “una decisión correcta, con un perfil probado y en el momento necesario para Sonora y todos sus ciudadanos”. No le puso un ‘ocso’ nomás porque Dios es muy grande…
Sobresaliente la posición de la bancada de Movimiento Ciudadano cuyos integrantes ofrecieron por la mañana una rueda de prensa en la que fundaron su decisión de acompañar la propuesta del gobernador, matizando tal acompañamiento con un discurso crítico en el sentido de que, en adelante, el Ejecutivo no tendría más pretextos para justificar los magros resultados en materia de procuración de justicia y coordinación para el combate al crimen.
El posicionamiento corrió a cargo de Ernesto de Lucas, que algo le sabe al tema pues fungió como secretario de Seguridad en el gobierno de Eduardo Bours.
Conviene detenerse un poco en este posicionamiento, porque hasta hace un par de semanas, la bancada de MC había mantenido una posición sumamente crítica respecto a lo que ocurría en el Congreso donde, acusaban, la mayoría de Morena y sus aliados ni siquiera se tomaban la molestia de leer las iniciativas presentadas por los emecistas, y las mandaban sin atajos a la congeladora legislativa, independientemente de que sus contenidos estuvieran orientados a llenar vacíos legales en temas de verdadero impacto social.
Atribuían esa actitud, y en su momento lo hicieron saber los otros tres integrantes de la bancada naranja, Rosa Elena Trujillo, Jorge Russo y Natalia Rivera, al espíritu crítico de sus posicionamientos respecto a las políticas gubernamentales, quejándose de la falta de reciprocidad pues en más de una ocasión se sumaron convencidos a las iniciativas oficiales, señaladamente las relacionadas con la hacienda pública.
Pero es claro que algo sucedió porque ayer, así sea con un matiz crítico, decidieron acompañar la propuesta del Ejecutivo para aprobar su propuesta (única) de nuevo fiscal estatal.
En la víspera, por cierto, se destrabó la iniciativa de la diputada Natalia Rivera para tipificar como delito la sumisión química, esa práctica ilegal de adulterar bebidas alcohólicas, un tema que es motivo de preocupación en amplios sectores de la sociedad, debido a que mediante esas prácticas se han cometido delitos aún peores: acoso sexual, privación ilegal de la libertad, abuso y hasta violaciones sobre todo en jóvenes mujeres que acuden a lugares donde se expenden bebidas alcohólicas.
Para ser justos, esta iniciativa, que no solo penaliza la adulteración de bebidas sino que obliga a los establecimientos a implementar mecanismos y protocolos para proteger a sus clientes, debió aprobarse hace mucho no solo en comisiones, sino en el pleno. Pero por alguna razón se mantenía ‘congelada’.
Como sea, se nota que la puerta de la negociación política se ha abierto y eso es una buena señal, que algunos adjudican al estrenado secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, aunque otros, como los sindicalizados del ISEA sostienen que el señor nomás no puede con la papa caliente del conflicto que mantienen con la directora de esa institución, María Engracia Carrazco.
Sobre este tema volveremos mañana, porque se está complicando y también está poniendo a prueba la mano zurda del secretario de Educación, Aarón Grageda Bustamante.
II
Hubo actividad por rumbos del PRI estatal, donde su dirigente Rogelio Díaz Brown salió a fijar postura en torno al irresuelto problema de los productores de trigo y maíz en el sur del estado a quienes dijo, el gobierno federal no solo les ha fallado, sino que los ha despreciado.
Recordó que los programas de apoyo al campo, señaladamente el de los precios de garantía fueron compromisos de campaña de AMLO en 2018, pero siguen pendientes desde entonces.
El PRI, señaló no había fijado postura para no dar pie al sobado argumento oficial de que el tema se estuviera aprovechando con fines políticos y justificara su inacción en ese argumento, cuando en realidad se trata de un tema “puramente económico” en el que el gobierno no ha sido capaz de ofrecer soluciones a los productores de trigo y maíz, pero tampoco a porcicultores, avicultores y en general a los hombres y mujeres del campo donde descansa la autosuficiencia alimentaria del país.
Ni siquiera ha cumplido, recordó, aquella promesa de campaña según la cual desconcentraría las dependencias federales trasladando la SADER a Ciudad Obregón y en lugar de apoyar al campo, desapareció 20 de los 22 programas federales que ya existían para mantener la sustentabilidad del sector agropecuario, incluyendo a Financiera Rural, que dejó a muchos productores a merced de la banca privada.
“El gobierno federal está tratando de engañar y dividir a la sociedad diciendo que son los productores que más tienen quienes quieren los apoyos, pero no entienden que el fondo del asunto son millones de familias que dependen del sector agropecuario”, subrayó.
III
Hay algunos temas más en el tintero pero mejor la dejamos hasta aquí, para guardar pila, ya que hoy, hoy, hoy, comienzan las Fiestas del Pitic 2023 y a estas alturas del partido tampoco estamos como para aguantar más de tres al hilo y como usted sabe, habrá más de diez eventos a lo largo del día para rematar por la noche en el concierto de Julión Álvarez, que se espera convoque más gente que la presentación del libro “De La Habana a Camagüey”, que ya le anda disputando el título de Best Seller al de Marcelo Ebrard, que ni me acuerdo como pinches se llama.
Aquí la dejamos pues.