EL ZANCUDO | HABRÁ CUATRO CARRILES HERMOSILLO-KINO: DURAZO

Por: Arturo Soto Munguía
 
En un apretado resumen de la gira del gobernador Alfonso Durazo por Washington se podría decir que el principal logro fue el haber puesto en el escaparate de los intereses mundiales a Sonora, como una tierra de oportunidades para la inversión, sobre todo en energías limpias, industria automotriz y aeroespacial y desde luego lo que sigue siendo una parte fundamental de la vocación productiva del estado: la actividad agropecuaria.
 
El enviado presidencial adjunto para el cambio climático en Estados Unidos, Richard Duke reconoció los trabajos que se están haciendo en Sonora para la generación de energía solar, de manera señalada la planta fotovoltaica que se construye en Puerto Peñasco y que tendrá capacidad para vender energía a las dos Baja California y atender la demanda de la planta Ford en Hermosillo, que por cierto fue calificada como la mejor de esa empresa en todo el mundo en lo que se refiere a calidad de mano de obra.
 
Y un tema que no tiene que ver con la gira por Washington, pero es un viejo anhelo largamente postergado es la ampliación a cuatro carriles de la carretera Hermosillo-Bahía Kino también fue abordado en su rueda de prensa semanal.
 
Adelantó que en el presupuesto 2023 será incluido el recurso para iniciar los trabajos en el tramo más transitado que es el de Hermosillo al poblado Miguel Alemán, y para 2024 se destinarán recursos para el tramo Miguel Alemán-Bahía Kino.
 
Nota importante: esta obra se llevaría a cabo con recursos estatales, no sería concesionada a la iniciativa privada y por tanto no se tiene contemplada alguna caseta de cobro.
 
II
 
Pues ahora tocó el turno de ‘El Pato’ de Lucas, quien no solo salió volando del PRI y de la bancada tricolor, sino que en su carta de renuncia con una invitación a sus amigos y amigas priistas que suscriban el contenido de su carta-renuncia “a que se atrevan, porque las cosas no cambian por sí solas, se hacen en equipo, con generosidad, visión, rumbo y proyecto”.
 
Con esto, el éxodo de priistas rumbo a Movimiento Ciudadano (o hacia cualquier otro proyecto) entra en un impasse hasta que el Tribunal Estatal Electoral resuelva sobre el asunto que le fue remitido desde la Sala Superior del TEPJF con sede en Guadalajara respecto a la impugnación que Zaira Fernández y Pascual Soto hicieron de la elección de Onésimo Mariscales e Iris Sánchez Chiu como nuevos dirigentes estatales.
 
Si el tribunal local confirma la improcedencia de tal impugnación, tal como lo resolvió la sala Guadalajara, es posible que al menos los personajes más identificados con el ‘claudillerismo’ comiencen a presentar sus renuncias al expartidazo, independientemente de su destino, pues aunque Onésimo Aguilera ha llamado hasta a Natalia Rivera y ‘El Pato’ de Lucas a reconsiderar su decisión, es claro que no habrá reversa.
 
Este cisma pondrá a prueba el sentido de identidad entre los ‘claudilleros’ si es que tal cosa existe o solo fue una convención coyuntural de voluntades animadas por los aires de victoria que soplaron en 2015 con la recuperación de la gubernatura, pero de lo que muy poco queda siete años después.
 
El peor escenario para el PRI no lo hemos visto aún. Si la resolución en el tribunal local le es adversa a la planilla impugnadora, habría que ver si Zaira y Pascual deciden mantenerse en ese partido, o si también deciden emprender el vuelo. Y aquí lo interesante sería, considerando que ambos mantuvieron una campaña de mucho contacto con los consejeros, consejeras y militantes, cuántos de éstos les seguirían en ese vuelo.
 
Ups.
 
III
 
En la rueda de prensa del gobernador, le preguntaron su opinión sobre la reapertura de la investigación del caso Colosio y dijo estar pendiente de mayor información al respecto pero que de entrada comparte “la conveniencia de despejar dudas respecto a un asesinato que representó un parteaguas en nuestro país, no para bien”.
 
Durazo era en aquel convulso 1994, secretario particular del malogrado candidato presidencial priista y de hecho ese suceso marcó definitivamente su renuncia al tricolor.
 
Desde abril pasado la FGR ha integrado un equipo que busca retomar los procesos penales contra las personas involucradas en el crimen del magdalenense y ya están solicitando copias del expediente elaborado por la comisión especial integrada en aquel entonces para investigar el caso y que tuvo varios titulares: Miguel Montes, Olga Islas de González Mariscal, Pablo Chapa Bezanilla y Luis Raúl González Pérez.
 
Después del thriller que fueron aquellos años sangrientos se llegó a la conclusión de que Mario Aburto fue un asesino solitario, aunque esa teoría no convenció prácticamente a nadie.
 
Han pasado 28 años de aquel episodio trágico en Lomas Taurinas y reabrir el expediente reabriría también viejas heridas no solo en la familia Colosio, sino en una clase política que siempre permaneció bajo la sospecha de haber sido parte de un complot para deshacerse de un candidato presuntamente incómodo al poder presidencial que en esos momentos encabezaba Carlos Salinas de Gortari.
 
Una nueva temporada de tan mediática serie se convertiría en un telón de fondo siniestro en vísperas de la sucesión presidencial 2024, pues aunque muchos de los involucrados directa o indirectamente en el fatídico suceso ya han muerto, otros tantos siguen vigentes en la política nacional.
 
Solo de pensar en la reapertura de cajas y cajas de expedientes, en llamar a declarar de nuevo a ciertos personajes y acicatear la memoria social con aquellas imágenes que mantuvieron al país en vilo, tenemos para darle el toque dramático a los días por venir.
 
Especialmente si se considera que al frente de la FGR está nada menos que Alejandro Gertz Manero, un hombre que ha dado suficientes muestras del uso faccioso de la justicia, incluso para resolver asuntos familiares y ajustes de cuentas económicos y políticos.
 
Cierto que a todos conviene que se despejen las dudas que aún persisten sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio, pero siendo sinceros, con un fiscal como Gertz Manero lo único que puede ocurrir es que en lugar de despejar dudas, las ahonde y termine por convertir el caso en un nuevo thriller político-policiaco impredecible.