Arturo @Chaposoto Munguía
No es de las que llegaron cuando la mesa estaba servida. Tampoco de aquellas que en la elección de 2015 -la primera en la que Morena apareció como partido en las boletas- se mostraban con reservas, condicionaban el apoyo, se asumían ‘independientes’ para no comprometerse.
En los tiempos en que Morena era un grupo más bien pequeño de personas que se pusieron el chaleco guinda y salieron a tocar puertas casa por casa creyendo en el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, allí andaba Yumiko Palomarez Herrera.
Nacida en Guaymas, creció en una colonia popular. Al lado de una invasión urbana vivió de cerca las carencias de la gente y desde joven comenzó a organizar actividades para apoyar en fechas como el día del niño o de la madre.
Estudiante de Derecho en la Universidad de Sonora, combinaba sus estudios con el trabajo en el naciente partido: en la promoción del voto y el registro de militantes sobre todo. Así llegó a ser candidata y ganó el distrito local X en la legislatura pasada, donde destacó por promover intensamente la agenda de género. Actualmente, Palomarez Herrera se desempeña como Directora General de Contraloría Social de la Secretaría de la Contraloría en Sonora e imparte clases en la Universidad Estatal de Sonora.
Por haber estado desde el principio, conoció a los y las fundadoras del partido, a la gente que después de la elección 2015 cuando Morena tuvo resultados casi marginales en un contexto de bipartidismo PRI-PAN todavía muy marcado; “gente que en 2018 se volvió a poner no solo el chaleco, sino la gorra y los tenis y volvió a salir a buscar el voto de los sonorenses y que lamentablemente algunos comienzan a albergar decepciones porque no se les reconoce su trabajo, y aunque se les prometieron espacios, no les han cumplido, entre otras cosas porque en el partido hay casos en que se privilegia a gente que llega desde otras militancias”, sostiene.
Hoy que ha sido enlistada -así sea extraoficialmente- entre las mujeres que pueden llegar a la dirigencia estatal de Morena, Yumiko Palomarez considera, sin embargo que tampoco se deben cerrar las puertas a quienes decidan sumarse al proyecto.
“Morena es un partido fuerte y se ha ido sumando muchísima gente, y toda esa gente que se acerque es bienvenida, qué bueno que llegue porque entre más se sumen el partido se hace más fuerte y el proyecto sigue avanzando, pero que eso no signifique dejar atrás a los fundadores, a los que hicieron realidad esto que estamos viviendo ahora, porque si no fuera por ellos y ellas, el partido no fuera lo que es ahorita”, afirma.
Precisamente por haber estado desde el principio es que Yumiko Palomarez conoce a toda esa gente que estuvo en 2015, en 2018 y que en 2021 ‘no a todos, pero sí a algunos se las volvieron a aplicar’ pese a repetir grandes triunfos electorales, sobre todo en el gobierno del estado, en los principales municipios, en la gran mayoría de los distritos locales y en todos los distritos federales.
Hay, acepta, decepción entre algunos de ellos, están dolidos porque volvieron a confiar en el proyecto, salieron a trabajar y no les tocó. Por eso, dice, es necesario que el partido haga suyas las palabras que un día dijo el gobernador Alfonso Durazo en el sentido de que es necesario volver la vista a los militantes del partido, prepararlos, capacitarlos no solo en tiempos electorales, sino hacer de la capacitación una tarea permanente para que nuestros militantes estén en condiciones no solo de competir electoralmente, sino de desempeñar cargos públicos, en el gobierno estatal, en los municipales y en las legislaturas.
Eso sin duda se traducirá en un mejor gobierno y por tanto, en una mayor y mejor aceptación de la sociedad hacia el proyecto de Morena, de López Obrador y de Alfonso Durazo, dice.
Sabe de lo que habla. En 2018 fue electa diputada local por el distrito X en Hermosillo, y cuando llegó a la Cámara no se sentía realmente preparada para el trabajo legislativo “pero no tenía miedo porque somos aptos para el cargo. Sin embargo fue hasta entonces que trajeron expertos en los temas de la legislatura para capacitarnos más. Eso se tiene que acabar, el partido debe asumir las tareas de capacitación como un trabajo permanente y no solo para militantes con cierto nivel y experiencia, sino para todos, para que todos tengan derecho a participar”, subraya.
Eso es necesario para que la gente no se sienta engañada, poner más atención en el tema, platicar con ellos, hacerlos sentir lo que está pasando. Eso falta para que la gente no entre en el hartazgo, que no sienta que somos como los demás partidos: “tenemos que marcar la diferencia, sumando a todos, pero sin dejar a los que nos han acompañado en cada paso que dimos desde el inicio, a esos guerreros fundadores que dieron tiempo, dinero y esfuerzo para que Morena sea lo que es hoy”.
Palomarez Herrera participó como candidata a consejera nacional en el pasado proceso interno los días 30 y 31 de julio, obteniendo el segundo lugar entre las cinco mujeres que resultaron electas en el distrito por el que compitió y en el que también se eligió a cinco varones. Esto, según resultados extraoficiales, porque el proceso se encuentra suspendido y las listas no han sido dadas a conocer oficialmente.
Su nombre ha sido incluido también entre los de varias mujeres que aspiran a convertirse en la nueva dirigente estatal de Morena, un proceso que igualmente se encuentra en ‘stand by’ y en el que se han manejado -también extraoficialmente- los nombres de Judith Armenta, Lilian Navarro, Lupita Mendívil, Cristina Rodríguez, Esmeralda González, entre otros.
En círculos morenistas ha corrido fuerte la versión de que la decisión, donde el voto del gobernador es fundamental los momios favorecen a Judith Armenta, también fundadora de Morena en Sonora, muy comprometida con el proyecto obradorista; comunicóloga y mujer de lucha, se le ubica en la corriente conocida como Morena Universitaria, que lidera el actual delegado de programas federales Jorge Taddei.
Judith Armenta quedó en el cuarto lugar entre las cinco mujeres electas en el distrito 5, de acuerdo con las listas que se publicaron después de la elección, pero que fueron ‘bajadas’ en espera de que se solventen algunas impugnaciones que se dieron en otros distritos, ninguno de Sonora.
Yumiko por su parte, también busca ser considerada para el relevo del actual dirigente estatal, David Mendoza.
Para ello tiene varias propuestas, principalmente relacionadas con el fortalecimiento de la estructura del partido sumando más gente, capacitando a todos y todas en la promoción electoral pero también en el ejercicio de gobierno y legislativo; acercar más a diputados y alcaldes para que desde sus posiciones ayuden a hacer más visible el proyecto del partido, básicamente con un buen trabajo.
Y otra tarea importante es la de promover la unidad dentro del partido, donde existen diferentes corrientes que no siempre coinciden y a veces entran en fricciones. La unidad, sin embargo es posible si se privilegia el interés del proyecto de nación por encima de los intereses de esos grupos: “a mí me tocó que se convocara a reuniones en el partido y esa invitación no me llegaba, como no les llegaba a otros, eso ya no debe suceder, si se va a convocar que se convoque a todos”, apunta.
Si hubiera que resumir el planteamiento que Yumiko Palomarez tiene para el partido se podría decir que gira en torno a tres ejes: fortalecimiento de la estructura, capacitación de la militancia y unidad interna.