por Arturo Soto Munguia
Va para largo el debate sobre los libros de texto gratuitos, pero mientras deciden si se trata de herramientas de adoctrinamiento comunista y un manual para combatir (o estimular) la eyaculación precoz, o textos para iniciar a la niñez en la interpretación de las nuevas realidades sociales, la actividad no se detiene.
Miles de jóvenes se congregaron ayer en la arena ITSON de Ciudad Obregón para recibir la beca del programa señero que el gobernador Alfonso Durazo inició desde los primeros días de su administración, cepillando el presupuesto del Congreso del Estado en 400 millones de pesos para reorientarlos a este programa que actualmente dispersa 612 millones y tiene proyectado incrementar hasta dos mil millones de pesos al término de su gestión, cuando se espera tenga un carácter universal, esto es, que ni un estudiante sonorense se quede sin su beca.
Por lo pronto, en Cajeme hubo fiesta grande y hay que anotarle un punto al secretario del Trabajo estatal, Francisco Vázquez Valencia, pieza clave en la organización de este evento en el que además fue anfitrión del titular del ramo en la federación, Marath Bolaños López que atestiguó la entrega de más de 5 mil 500 becas con una inversión total de 42 millones de pesos; de estas, casi 5 mil son para jóvenes universitarios de Cajeme y el resto para estudiantes de Bácum y Benito Juárez.
En el encuentro hubo un reconocimiento a empresarios cajemenses que han hecho suyo el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, al cual se han incorporado 759 becarios para capacitarse en diversas áreas de trabajo y la cartera sigue abierta para quienes deseen integrarse.
Al parecer el gobernador está pisando el acelerador en estos días previos a su segundo informe y hoy estará en Guaymas para entregar otras tantas becas a jóvenes del puerto y de Empalme, además de dar el banderazo a las obras de modernización de la Avenida Serdán desde la calle 14 hasta el obelisco. Esta obra, que es la continuación de la reparación total de la calle principal de Guaymas se está construyendo con recursos federales asignados para la modernización del puerto, como parte del Plan Sonora de Energía Sostenible.
Hoy viernes, como casi todos los viernes nos toca transmitir el Informativo Sonora en Red desde el bello puerto, así que aprovecharemos el raite tempranero que saldrá de Hermosillo para cubrir la gira del gobernador y llevarle, junto con el colega y amigo Fernando Oropeza todos los detalles de los eventos.
Y ya que andamos por aquellos rumbos no está de más apuntar que la alcaldesa Karla Córdova se anda mordiendo las orejas con la sonrisa y no me equivoco si digo que a un año de concluir su periodo y puede considerarse como la chipilona del gobernador entre todos los alcaldes y alcaldesas en Sonora.
Y es que después de un arranque bastante conflictivo en materia de seguridad pública y estrecheces financieras por el tiradero que le dejó su antecesora, Sara Valle, la barca de Guaymas comienza a navegar en aguas más tranquilas. El reguero de sangre que se reportaba diariamente en el puerto como consecuencia de las disputas entre bandas del crimen organizado prácticamente ha desaparecido y hoy el ambiente es completamente distinto al que se registraba todavía hace unos meses.
Hay una inyección de recursos importante, por más de tres mil millones de pesos para la modernización del puerto; sigue avanzando la reconstrucción de la carretera a Chihuahua en la que se están invirtiendo algo así como 13 mil millones de pesos, y también la instalación de una planta de licuefacción de gas natural. Hace décadas, quizás, que no se veían tales cantidades de inversión pública y privada en el puerto, y esas son buenas noticias.
Hay sin duda una sinergia entre la alcaldesa Karla Córdova y el gobernador Durazo, pero también con autoridades federales y muy específicamente con la Secretaría de Marina Armada de México, que ayer entregó 400 luminarias tipo LED con valor de 1.6 millones de pesos para ser instaladas en distintos puntos de la ciudad para continuar los trabajos de alumbrado público.
No es por futurear, pero sería recomendable que no pierdan de vista lo que está ocurriendo en el puerto bajo la conducción de la señora Córdova González, porque hay proyectos de mediano y largo plazo que comenzaron en su administración y que quizás requieran el ojo atento de quien estuvo desde el principio. El que entendió, entendió.
II
Cajeme fue centro de actividad política ayer. También estuvo en Ciudad Obregón la senadora Beatriz Paredes Rangel, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México y quizá la más seria contendiente en la interna para lograr ese objetivo. De hecho, hasta ayer había conseguido 123 mil de las 150 mil firmas requeridas para pasar a la siguiente ronda en la elección interna.
Beatriz Paredes fue gobernadora de Tlaxcala, diputada local, federal, senadora, dirigente nacional de la CNC y del PRI; embajadora en Cuba y Brasil, entre otros cargos que la ubican como la mujer más preparada y de mayor experiencia política en esta contienda.
Se entiende que hay un gigantesco operativo mediático para posicionar a Xóchitl Gálvez como la más aventajada contendiente (ya superó con mucho las 150 mil firmas de apoyo), pero la señora Paredes sin duda trae un bagaje político-cultural mucho más amplio y conoce de mejor manera las entrañas de la política mexicana.
En Cajeme fue recibida por un nutrido contingente de simpatizantes convocado por el dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown que por lo visto tiene muy claras sus tareas en la construcción de la alianza opositora, pero no pierde de vista la identidad partidista y en ese encuentro en el aún granero de México, sostuvo que “A México le urge Beatriz Paredes, una mujer que sí entiende a los agricultores, a los jornaleros, a los empresarios y a todo el sector agropecuario”.
Veremos cómo evoluciona este proceso.
III
Y como el tema de los libros de texto gratuitos sigue estando en el top de la conversación pública, la Bancada Naranja no desaprovechó la oportunidad de fijar su posición al respecto, cuestionando el desplegado que los gobernadores de Morena firmaron y publicaron apoyando al presidente de la República en este episodio.
“Este es un buen momento para que el gobernador Alfonso Durazo defina de qué lado está, si del lado de la legalidad o simplemente del lado del servilismo ramplón del gobierno federal”, sostuvieron los diputados de Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera, Rosa Elena Trujillo, Ernesto de Lucas y Jorge Russo.
Los y las legisladoras aludieron al mandato judicial para detener la distribución de los libros de texto, lo que ya ha ocurrido en Guanajuato y en Chihuahua, entidades gobernadas por el PAN; pero ayer mismo los gobernadores de Morena, incluido desde luego Alfonso Durazo publicaron un desplegado apoyando con todo al presidente.
“El tema educativo no debe estar sujeto a improvisaciones o caprichos. Emigrar a un nuevo modelo en educación exige muchísimo trabajo, mucha capacitación, coordinación con el magisterio, misma que el gobierno está obligado a otorgarle a las y los docentes; en esta ocasión, absolutamente nada de esto se ha realizado”, apuntó Natalia Rivera.