EL ZANCUDO | LA VENGANZA DE LAS MANTARRAYAS

Por Arturo Soto Munguía

Iba a dejar para el final el tema de las mantarrayas mutiladas en Huatabampito, pero una noticia de último momento consigna que ya aparecieron cientos de ellas en las playas de aquel balneario. Muertas.

En la rueda de prensa semanal de ayer, el gobernador Alfonso Durazo reclamó airado lo que calificó de una “lógica cavernaria”: mutilar los aguijones de esos animalitos marinos, para supuestamente proteger a los bañistas.

Es inconcebible, dijo, que sucedan estas cosas en un estado donde tenemos verdadera vocación para ejercer políticas públicas con perspectiva de protección a los animales, donde se han prohibido las peleas de gallos y se construye ya la primera clínica veterinaria gratuita para atender a mascotas y sobre todo, a perros y gatos callejeros.

“No supongo mala fe, supongo ignorancia y lógica cavernaria de la ex directora de Ecología. Afortunadamente el alcalde ya la despidió. No pueden tolerarse estas cosas en Sonora”, dijo el mandatario.

De acuerdo con información difundida por varios medios anoche, Profepa confirmó la aparición de cientos de mantarrayas muertas en aquellas playas, lo que supondría nuevos problemas y más graves para el alcalde huatabampense, que en el pecado de haberse mareado con el poder, lleva la penitencia de enfrentar el deslinde de responsabilidades, que difícilmente terminan con el despido de una funcionaria que, según él mismo aceptó públicamente, llegó a ese cargo por un acuerdo político y no por su capacidad y conocimiento del área bajo su tutela.

A la saga de yerros, omisiones y trapacerías del alcalde de Huatabampo, Jesús Flores Mendoza consignadas ayer en este espacio me faltó la solicitud (casi orden) que el munícipe dio al cabildo local para que le autorizaran en octubre del año pasado, un viaje a Inglaterra bajo el pretexto de que necesitaba revisar presencialmente unos proyectos de vivienda indígena con miras a replicarlos en su solar natal.

La presión social impidió que el cabildo aprobara tal despropósito del alcalde de uno de los municipios con mayores índices de desigualdad social, y no hubo vivienda indígena, pero lo que sí trascendió fue la llamada ‘Casa Blanca’ que se mandó construir el señor Flores, una residencia con todas las amenidades -alberca incluida- en aquella municipalidad.

Pero bueno, dejemos de lado este espinoso asunto de improvisaciones, nepotismos y mantarrayas. Concluyamos revelando lo que fuentes asentadas en aquel municipio nos aseguran en el sentido de que efectivamente, el alcalde no se equivoca cuando dice que su directora de Ecología, Elizabeth Guerrero Moreno no llegó a ese cargo por sus capacidades, sino producto de una imposición política. Y que esa imposición llegó, no aseguran con la Cartilla Moral en la mano, por parte del hoy jefe de la Oficina del gobernador Alfonso Durazo, el señor Adolfo Salazar Razo, en aquel entonces dirigente estatal de Morena, quien negoció el cargo con el esposo de la hoy exfuncionaria, Jorge Naranjo.

De hecho, toda la planilla de regidores fue integrada por Salazar Razo al alimón con el señor Jesús Valencia, jefe de campaña del entonces candidato a gobernador y hoy flamante director de Operaciones de Diconsa, filial de Segalmex. Y que la intención era dejar a Pancho Vázquez Valencia fuera de la jugada, después de que descarrilaran la candidatura de su hermano Alberto.

También me hacen una precisión: la señora Verónica Castro, hoy directora de Salud Municipal no es nuera del alcalde. La nuera se llama Abril Velazco y es directora del DIF municipal.

II

Mucha información la que se generó ayer en la rueda de prensa semanal del gobernador Alfonso Durazo. En un apretado resumen destacamos la escalada de Sonora en el rubro de crecimiento industrial entre los estados fronterizos, algo que no ocurría en los últimos 20 años.

Esto significa que los sectores minero, de la construcción, eléctrico y manufacturero crecieron un 6.51%, por encima de entidades tradicionalmente competitivas como Nuevo León, Coahuila y Baja California.

Por otro lado, además del saldo blanco en los destinos turísticos y en actividades propiamente relacionadas con el asueto de Semana Santa, se informó que llegaron al estado un millón 607 mil turistas, la cifra más alta en la historia de la entidad, lo que dejó una derrama económica estimada en más de mil 200 millones de pesos.

La seguridad estuvo garantizada por ocho mil 627 elementos de las diversas corporaciones de los tres niveles de gobierno y no se registró una sola denuncia de corrupción por parte de los visitantes.

Otra noticia importante fue la firma de un convenio con la Conagua mediante el cual esa dependencia federal transferirá mil 405 millones de pesos destinados a obras de infraestructura hídrica en el estado. Ya se trabaja otro convenio para transferir 700 millones de pesos más.

La obra más importante es la construcción de un canal de 55 kilómetros, con concreto hidráulico, que ampliará la superficie de riego en 33 mil hectáreas del Distrito de Riego 018 en el Valle del Yaqui que permitirá el uso de esa superficie para siembra o agostadero en los pueblos de la tribu.

III

Nota luctuosa.

Con gran pesar recibimos la noticia, ya cerca de la media noche, del fallecimiento del abogado Lorenzo Ramos Félix, bragado litigante de las causas de los más desprotegidos en tiempos de la hegemonía priista.

Siempre comprometido con las luchas sociales, cooperativistas, sindicales y estudiantiles, Lorenzo era una fuente obligada para quienes comenzamos a reportear esos movimientos en la década de los 90.

Descanse en paz, el respetado maestro.

IV

La cámara de diputados federales aprobó ayer una reforma para reducir de 21 a 18 años la edad para ser aspirante a ocupar una curul, y de 30 a 25 años para ocupar una cartera como secretari@ de Estado.

El tema, polémico, amerita un espacio más amplio para disertaciones más profundas.

Pero de entrada y calibrando algunas reacciones en redes sociales, muchas en contra, conviene hacer algunas precisiones. Esta reforma no significa que el Congreso se vaya a llenar de imberbes, aunque eso quizás no sería del todo malo.

La historia ha demostrado hasta la saciedad, que legislador@s de mayor edad han resultado un verdadero fiasco como tribunos parlamentarios y en no pocas ocasiones, un auténtico emblema de todo aquello que ha dado fama y renombre a la política mexicana como reducto de la corrupción de ayer y hoy.

El intrincado camino de la inacabada transición política mexicana ha conseguido, a costa incluso de vidas perdidas, la apertura de espacios para segmentos etarios, de género, de raza, y de facto, hasta de creencias religiosas o afinidades ideológicas.

Algún equilibrio se ha logrado en ese proceso. Pero ese no es el verdadero debate en estos días. El quid del asunto lo constituye otro tema: el de las acotaciones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tema que ha concitado lo inimaginable: unir a la oposición (excepción hecha de MC) con Morena.

Este tema sí que es importante, pero el espacio se acaba. Mañana le seguimos.