por Arturo Soto Munguía
Si Marcelo Ebrard hubiera salido hace un mes a la palestra, cuestionando la inocultable ‘cargada’ del gobierno y su partido en favor de Claudia Sheinbaum, habría sido oro molido para una oposición que, antes de la aparición de Xóchitl Gálvez, no solo estaba con la guardia abajo y sin candidatos competitivos, sino que algunos de sus liderazgos veían en el excanciller la única carta que les podría dar un poco de oxígeno.
Eso no sucedió, pese a que todas las quejas que ayer enumeró Marcelo Ebrard sobre los dados cargados, el acarreo, las dádivas, el uso clientelar de los programas sociales, la coacción del voto y en general la aparatosa cargada en favor de Claudia Sheinbaum tienen tanta validez hoy como las habrían tenido desde el inicio del proceso. Solo quien no quiera verlas, no las ve.
Pero a Marcelo se le fue el tren. Para el 3 de septiembre se sabrá que Claudia Sheinbaum será la candidata de Morena y sus aliados a la presidencia de la República y él no tendrá más que dos sopas a elegir: o se disciplina institucionalmente otra vez, o rompe con Morena para aspirar ya no a la candidatura de la alianza opositora que encontró en Xóchitl Gálvez el oxígeno que necesitaba, sino en todo caso, a la de Movimiento Ciudadano que hasta hoy se ha mantenido agazapado esperando el curso de los acontecimientos, y que en ese marasmo de incertidumbre, incluso lanzó algunos guiños a la candidatura de la hidalguense.
¿A qué juega Marcelo Ebrard?
Ingenuo no es. Desde el principio sabía que iba a ser aplastado por la ‘cargada’ oficial en torno a la exjefa del gobierno capitalino y aun así aceptó las reglas impuestas por el gran elector de facto que es el presidente de la República.
El desplegado que ayer firmaron Alfonso Durazo y Mario Delgado, máximos jerarcas del partido Morena hablando de una “competencia real, fraterna y en igualdad de condiciones” es la validación del proceso tal y como se ha venido dando, es decir, con toda la nomenklatura del partido y funcionarios públicos operando abiertamente en favor de Claudia.
Como respuesta a los retobos tardíos de Marcelo, a los abajo firmantes de ese desplegado solo les faltó ponerse una mano en la oreja y fingir sordera, emulando el gesto del presidente cuando le preguntaron por los jóvenes salvajemente asesinados en Lagos de Moreno, Jalisco.
Frente a lo ostensible de la ‘cargada’, Marcelo no tiene ninguna oportunidad de ser el candidato presidencial de Morena en 2024. Pero ahora, tampoco la tiene en el Frente Amplio por México.
La tendría en todo caso por MC y eso reconfiguraría el escenario, porque metería a la contienda a una tercera fuerza, sin posibilidades reales de triunfo, pero sí de terciar la votación quitándole más votos al FAM que a Morena (donde tendría que prepararse para cargar la letra escarlata de la traición a la 4T).
Finalmente, la eventual candidatura de Marcelo por MC favorecería más a Morena que a la oposición y eso podría ser un contrasentido de la ‘rebeldía’ de Marcelo, o una jugada de altísimo nivel de perversidad que terminaría favoreciendo la candidatura de Claudia y minando la de Xóchitl.
Por lo demás, Marcelo Ebrard tiene razón al sostener que no había necesidad de enseñar el cobre del más rancio priismo de cargada, torta y soda, considerando que Morena tiene una aparentemente inalcanzable intención del voto en su favor; cuenta con una gran aceptación y popularidad del presidente de la República y un mundo de dinero de las prerrogativas oficiales, financieros privados y recursos de gobiernos estatales y municipales, amén de los programas sociales para inducir o coaccionar el voto en las constitucionales.
Los días por venir, eso sí, serán intensos.
II
En un país donde ya contamos cerca de 170 mil hombres y mujeres asesinados, cinco más podrían pasar como si nada al recuento normalizador de la violencia criminal cotidiana y salvaje.
Pero el caso de los jóvenes secuestrados, desaparecidos y asesinados en Lagos de Moreno, Jalisco demuestra que siempre podemos estar peor. Que cuando la capacidad de asombro parece agotada, siempre habrá un nuevo suceso para documentar el horror de la barbarie.
Todavía no terminaban de difundirse las imágenes de los 34 cuerpos humanos mutilados, empacados y congelados en una finca de Poza Rica, Veracruz cuando apareció el video en el que uno de los jóvenes secuestrados, aparentemente obligado por los criminales que los ‘levantaron’, acuchilla hasta matar a uno de sus compañeros, con quienes había salido a divertirse.
Pero el colofón de esta tragedia no podía ser peor. Le preguntaron al presidente ayer en su conferencia mañanera sobre el tema y el primer mandatario respondió con un chiste -muy malo, por cierto- sobre un tipo que está sordo, haciendo un sketch muy al estilo de su show standupero.
En defensa del presidente han salido sus más leales argumentando que realmente no escuchó la pregunta, aunque en varios videos difundidos ayer mismo, se escucha con suficiente claridad incluso en medio de muchas voces hablando al mismo tiempo.
Como quiera que haya sido, frivolizar de esa manera una tragedia como la de Lagos de Moreno es lo más patético que se ha visto y escuchado en el standup de Palacio en toda su historia.
III
Y a propósito de mañaneras, la Bancada Naranja en Sonora salió ayer de nueva cuenta a fijar posturas en torno a varios temas de la agenda política local, en un evento que ya se comienza a conocer como ‘La otra conferencia’ en alusión a la que cada martes encabeza el gobernador Alfonso Durazo.
Los legisladores Natalia Rivera, Rosa Elena Trujillo, Ernesto de Lucas y Jorge Russo le cargaron la mano al secretario de Educación, Aarón Grageda Bustamante cuya comparecencia ante el Congreso ha sido solicitada cinco veces, a lo que el funcionario respondió organizando un encuentro con legisladores de su partido, algunos afines y hasta se vio por allí a la panista Alejandra López Noriega.
Natalia Rivera explicó que si la SEC distribuye los libros de texto gratuitos irá contra lo dictado por tribunales: “No podemos normalizar el desacato, porque el ciudadano es muy vulnerable ante el inmenso poder del Ejecutivo y hacerlo se vuelve muy peligroso”, dijo.
Ernesto de Lucas por su parte expuso que de acuerdo al portal de oficial del gobierno del estado, las obras proyectadas en las que se invierte más de 150 mil millones de pesos apenas llevan un 4 por ciento de avance, a pesar de haber contratado más deuda y contar con mayor presupuesto.
IV
Terribles y reveladores los datos dados a conocer ayer por la organización Hermosillo ¿cómo vamos?, a propósito del escabroso tema de las adicciones en México, pero particularmente en Sonora y en Hermosillo.
Desde 2017, cuando se comenzó a aplicar la encuesta de percepción ciudadana, la drogadicción se mantiene entre los tres principales problemas que preocupan a los hermosillenses. Y no es para menos:
Durante 2022 en Hermosillo se atendieron 6,386 pacientes en centros públicos de atención a adicciones. Se trata de la cifra más alta de personas atendidas en los últimos años y cerca de un 20% más que el año anterior. Más del 70% de los tratamientos fueron por adicción a metanfetaminas.
De acuerdo con la Encuesta de Percepción de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, después del estado de las calles y la inseguridad, la drogadicción es la problemática que más preocupa a los hermosillenses.
La asociación civil realizará un diálogo abierto entre ciudadanía, autoridades y expertos para abordar la problemática del consumo de drogas en la capital de Sonora el miércoles 23 de agosto. Busca articular una agenda común para la atención de esta problemática.
Otro dato aterrador: la llegada del fentanilo agrava esta problemática. Según datos del Índice de Paz México 2023, entre 2019 y 2021 la cantidad de personas tratadas por sobredosis por esta sustancia en México aumentó en 636%. La mayoría de los casos se concentraron en Sonora (91), Sinaloa (6) y Baja California (18).
Para analizar este tema, la organización llevará a cabo el conversatorio ‘Salud mental y adicciones’ el miércoles 23 de agosto a las diez de la mañana en el hotel Lucerna.
El evento será moderado por el Dr. Jesús Laborín Álvarez, Coordinador de la Mesa de Adicciones de Hermosillo ¿Cómo Vamos? y participarán la Diputada Karina Teresita Zárate Félix, integrante de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Sonora; el Médico José Luis Garibaldi Zamora, Director de Salud Mental y Adicciones de Sonora; el Lic. Noé Alfredo Tona Baltiérrez de la Agrupación CIDA, Palo Verde, A.C.; y la Lic. Flor Garza Brunswick, Directora de la Posada del Buen Samaritano, I.A.P.
Las personas interesadas pueden encontrar más información en las redes sociales de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos? así como en la página web: www.hermosillocomovamos.org