EL ZANCUDO | MARCELO, ¡SUBE EL PIANO! MARCELO, ¡BAJA EL PIANO!

Por Arturo Soto Munguía

Son tiempos raros estos de la relación bilateral con Estados Unidos. Un día hay abrazos y al siguiente cachetadas guajoloteras. Un día los republicanos abogan por la intervención armada para combatir al narco en México; al siguiente el enviado de la Casa Blanca para el Cambio Climático reconoce el liderazgo del presidente mexicano de quien dice, entiende que el futuro de ambas naciones está unido para siempre.

Un día el Departamento de Estado norteamericano fustiga la política de derechos humanos en México y genera el enojo de AMLO, que les responde con que su ‘departamentito’ hizo un informe que es un bodrio y que EEUU solo ve la paja en el ojo ajeno pero no ve la viga en el propio.

Un día AMLO se lanza contra los republicanos intervencionistas, y al siguiente está asumiendo la defensa oficiosa del republicano Donald Trump frente a una eventual detención que según el presidente mexicano lo dejaría fuera de la contienda electoral, como quisieron hacerlo con él por la vía del desafuero.

Ken Salazar, el embajador estadunidense que se la lleva en Palacio Nacional y siempre ha mostrado una buena actitud con AMLO, ayer invitó a Manuel Bartlett a visitar EEUU, lo que revivió la vieja leyenda de que el político poblano tiene cuentas pendientes en aquel país y, sea cierto o no, el embajador le dio un escobazo al panal de los recuerdos sobre el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar.

Casi al mismo tiempo que el Departamento de Estado norteamericano daba a conocer un durísimo informe sobre derechos humanos en México, el subsecretario Brian Nichols recibía en Washington al archirrival del presidente mexicano, Lorenzo Córdova destacando la “reputación mundial” del INE.

En medio de la tormenta declarativa de norte a sur y de sur a norte, al que se le ha multiplicado la chamba es al canciller Marcelo Ebrard que, más que en funciones de apagafuegos, anda como Manolín y Shilinsky en aquella vieja cinta del Cine de Oro mexicano intitulada “Dos de la vida airada”.

¿Se acuerdan? En una de las escenas, ambos cómicos de carpa son contratados para subir un piano a un departamento en el que una pareja riñe y se reconcilia y cada vez que eso sucede ordenan a los cargadores que bajen el piano o que suban el piano. Así lo hacen una y otra vez hasta que el piano queda destrozado por tantas maniobras.

La película es muy divertida y el símil con el canciller no es del todo descabellado. Nomás con que la política exterior mexicana, o la candidatura de Marcelo no vayan a terminar como el piano de la película.

II

Procuradores y procuradoras de los derechos de las infancias se encuentran reunidos en Hermosillo desde ayer, para buscar la articulación de políticas en favor de niñas, niños y adolescentes que enfrentan la vulneración de sus garantías de modo diverso pero igualmente serio en las distintas regiones del país.

La Décima Conferencia Nacional de estos funcionarios estatales fue inaugurada ayer por el procurador federal Oliver Castañeda y el discurso de bienvenida corrió a cargo de la directora del DIF-Sonora, Lorenia Valles Sampedro quien a nombre de la presidenta honoraria de ese sistema, Rocío Chávez Murillo destacó que “El éxito de la política pública en favor de este grupo de atención prioritaria requiere la voluntad y el trabajo coordinado, profesional y eficaz de todas y todos; para ello la labor de las procuradurías es fundamental desde la perspectiva de derechos humanos, género, familia, interculturalidad y etaria (alusivo a las edades), que supere las visiones adultocentristas que aún permean socialmente”.

Al encuentro asisten titulares de las procuradurías especializadas en cada estado de la República y a lo largo de tres días se llevarán a cabo varias actividades entre ellas un par de conversatorios, sesiones plenarias, talleres sobre adopciones internacionales, mesas de trabajo y ponencias sobre infancias y adolescencias transgénero, restitución internacional de personas menores de edad, entre otras.

En Sonora, la procuraduría del ramo depende del DIF-Sonora y está a cargo de Jorge Axayácatl Yeomans, quien también tuvo una participación destacada en el evento de inauguración.

III

Bastante ruido mediático se ha generado en torno al caso del joven Nathan Karim, presunto responsable del atropellamiento de una familia, la madre y dos niños que fueron gravemente lesionados. El caso tomó resonancia porque los padres del joven, apelando a una excluyente de responsabilidad contenida en la ley, ayudaron al muchacho a escapar, se presume que a Estados Unidos.

También porque la madre del joven trabaja en la defensoría de oficio y el padre tiene un cargo jerárquico en una congregación religiosa importante.

Ante las presiones, la Fiscalía estatal reiteró ayer que desde el pasado 17 de marzo hizo la solicitud de ‘Ficha Roja’ a las autoridades estadunidenses y la alerta migratoria para la localización de Nathan Karim y dijo confiar en que la coordinación binacional rendirá frutos.

La Fiscalía, sin embargo parece tener dos varas para estos casos. En junio de 2021 sucedió un evento similar al norte de Hermosillo. El señor Daniel Favian Ramos Soto murió después de ser atropellado por el joven conductor de un Mustang conducido a exceso de velocidad.

Los hechos ocurrieron en la colonia Las Lomas el 29 de junio de 2021, cuando el hoy occiso se encontraba ejercitándose; el joven perdió el control del vehículo en una curva que está sobre el bulevar Paseo Las Lomas, impactó a la víctima prensándolo además contra una barda.

Después de casi dos años, la Fiscalía aún no formula imputación ni se ha integrado con prontitud la carpeta de investigación.

El agente del Ministerio Público que conoce de este caso es Fernando Pérez Tadeo, asignado a la agencia de tránsito en la zona norte.

IV

Como se lo adelantamos ayer, Miguel Ángel Osorio Chong dejó de ser el coordinador de los senadores priistas después de una asonada que lleva la firma de Alejandro Moreno Cárdenas, que no gana elecciones pero tiene la manita pesada a la hora del control interno en ese partido.

Osorio Chong, quien salió antes de que concluyera el cónclave de senadores, que dejaba la coordinación del grupo parlamentario pero que no renunciaría al PRI y dará la batalla legal para su reinstalación. Su cargo lo ocupa ahora Manuel Añorve.

Con esta maniobra, acusó, lo que busca Alito Moreno es extender su mandato hasta 2024.

Con ello, Alito Moreno tendría ‘mano’ a la hora de ‘palomear’ candidaturas en 2024, cuando estarán en juego nueve gubernaturas, 300 diputaciones federales, 64 escaños en el senado más las respectivas plurinominales en ambas cámaras, amén de las legislaturas estatales.

Esto último no lo dijo Osorio pero es una deducción lógica.